Paula Gutiérrez - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-01-27 17:00:00 AK001AW1755941 Gestor de intereses Rocío Sánchez Rocío Sánchez Pérez La profesora e investigadora de la Universidad Andrés Bello, en relación a un estudio que están realizando, consulta sobre los siguientes temas, los que son abordados en la audiencia:
1. Derechos de los niños, niñas y adolescentes para mantener una relación directa y regular con padre/madre privados de libertad, se indican los servicios asociados al tema, que trabajan con la niñez y adolescencia y la función que realiza cada uno, así como el trabajo realizado en este tema. A su vez, se especifica la labor que realizan los servicios relacionados con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, específicamente la Corporación de Asistencia Judicial con los programas Mi Abogado – PMA y La Niñez y Adolescencia Se Defienden (curadurías)– NAD. Asimismo, se da cuenta del trabajo interinstitucional que se realiza desde la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y las coordinación, indicando las mesas relativas al tema en que se participa. Se consulta asimismo sobre visita de niñas, niñas y adolescentes a su padre/madre en unidades penales y las políticas aplicables al respecto, en materia de seguridad.
2. Pena Mixta respecto de mujeres, se indica por la solicitante que se ha tratado de coordinar con la Defensoría Penal Pública y con delegados de los centros de reinserción social para un estudio del tema, observando que no es muy utilizada, faltando interés de los actores por la misma. Se analiza el tema y se observan las dificultades que podrían existir al respecto.
Ver detalle
2025-01-08 09:30:00 AK001AW1733025 Gestor de intereses Gloria del Rosario Araya Tapia ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS PUBLICOS CAJVAL - ASOCFUNCAJ Se presenta la nueva directiva de la Asociación, incorporándose la Sra. Gloria Araya. En cuanto al trabajo realizado, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos informa los temas abordados en último Consejo Directivo y aquellos que quedaron pendientes de tratar para la siguiente sesión.
Se abordan los siguientes temas:
1. Auditoría realizada por contralora interna: La Asociación solicita la entrega del Informe de Auditoría sobre licencia médica, indicándosele que debe ser solicitado al servicio a través de transparencia. Se informa, asimismo, que posterior a la remisión a los consejeros y consejeras, se revisó el mismo y, en el Consejo Directivo se instruyó inicio de investigación sumaria, requiriéndose al Director General que se abordará el tema respecto de todas las áreas involucradas. Asimismo, se indica por parte de la Asociación, que funcionario que colaboró en el informe fue trasladado de funciones, indicándose que ello se ve como un castigo, cuestión que se pondrá en conocimiento del Consejo Directivo, en razón de ser una temática abordada a partir de la modificación de contratos.

2. Se informa sobre situación acaecida durante feriado del Director General, abordándose tema de subrogancias y reuniones sostenidas al respecto. Asociación señala que no se puede hacer la modificación del reglamento respecto de subrogancia, sin que se revise el tema en la mesa de trabajo destinada a ello. Se observan problemáticas de falta de comunicación interna, asociada a un tema estructural (gestión, control, liderazgo, entre otros).

3. Se informa sobre traslados de funcionarios a otras unidades y la forma en que se toman esas decisiones, asimismo se consulta sobre aumento de remuneraciones de funcionaria que asume funciones no correspondientes a su cargo. Se informa por la Seremi que este último caso está siendo abordado por el Consejo Directivo y respecto del cual se ha pedido información para adoptar la decisión.

4. Se aborda el tema de modificaciones de contratos y de remuneraciones, de conformidad a las decisiones adoptadas por el Director General y la discrepancia respecto del criterio del Consejo Directivo, así como lo instruido por este último.

5. Se revisa el tema de las capacitaciones y de las personas encargadas, señalando la asociación que permanentemente es cambiada, lo que genera confusión respecto de a quién realizar las consultas del tema, así como demora en la organización de las capacitaciones, manifestando que el año pasado no se realizaron capacitaciones. Se indica que es un tema a abordar por la Subdirección de Personas.

6. Se aborda tema de teletrabajo, manifestando la asociación situaciones específicas y señalando que hay preferencias respecto de ciertas personas. La Seremi entiende que aquello debe evaluarse en un comité este año.

7. La Seremi informa que se reunió con las subdirecciones y que con jurídico quedaron en enero de revisar el organigrama, para ordenar dicha subdirección, quedando fuera de ella la contralora, atendido su cargo. Se indica que desde auditoria ministerial señalan que debe haber un cargo de auditora, instrucción de la que no tiene conocimiento la Seremi.

8. Horas Compensadas. Se manifiesta el descontento de los socios por horas compensadas y control biométrico, además de otros temas, informando que se está evaluando llamado a paro. De control biométrico se reclaman cosas puntuales, sin embargo, hay descontento generalizado por gestión y liderazgo.

La Seremi informa que tiene reunión con el Director General, donde se abordarán diversos temas propios de la Corporación y de su organización, se debe trabajar los perfiles de cargo, los ejes con cada subdirección.
La Asociación, de acuerdo al balance realizado, considera que no ha habido cambios, a pesar de reuniones y acuerdos adoptados, toda vez que desde la dirección no se cumplen los compromisos.
Se acuerda con la Seremi pueda abordar los siguientes temas: modificaciones puestos de trabajo en Programa de Curaduría (NAD); organigrama; horas compensadas y control biométrico; feriado legal Director y subrogancias- cambio de reglamento; y, capacitaciones, especialmente en Ley Karin.
Ver detalle
Sujeto Pasivo Claudia Cornejo
Sujeto Pasivo Carolina Guzmán
2024-12-17 09:00:00 AK001AW1711391 Gestor de intereses Eloy Ignacio Garrido González Eloy Ignacio Garrido González Secretaria Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez Huenchuleo, se presenta e inicia la audiencia de lobby otorgando la palabra al señor Eloy Ignacio Garrido González.
Sr. Garrido inicia su presentación e indica que no ha podido garantizar sus derechos por siete años. Manifiesta que ha tratado de validar sus derechos e indica que en sus esfuerzos se ha encontrado con conflictos de interés en los órganos del Estado en sus actuaciones. Comenta que hizo denuncia en el Juzgado de Garantía de Villa Alemana contra todos los que han vulnerado sus derechos. Seremi lee listado de personas denunciadas de acuerdo a lo informado en la presentación del usuario. Sr. Garrido agrega, además, que presentó denuncia contra Director General de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso y contra directora nacional del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Sr. Garrido indica que todo empieza en su causa penal, todos lo ignoran y nadie valida sus derechos. Habría presentado “documento agotando recursos”, en el que, entre otras cosas, habría expuesto que todas las personas privadas de libertad no tendrían derecho de acceso a la justicia. Comenta que no dejan a los familiares entrar documentación a las unidades penales, como ocurre en unidades penales de Estados Unidos, donde se pueden presentar recursos por parte de los mismos internos, existiendo en la biblioteca un set de escritos modelos. Además, habría redactado 55 páginas donde señala todos los documentos que presentó durante su privación de libertad.
Al comienzo solicitó asistencia jurídica y nadie se la habría brindado, siendo la defensa de la Defensoria Penal Publica deficiente, según su apreciación; habría concurrido con el documento de 55 páginas al Instituto Nacional de Derechos Humanos, a la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso y al Proyecto Inocentes de la Defensoria Penal Pública, no obteniendo respuesta favorable respecto de ninguna de esas instituciones.
Si bien señala que tuvo respuesta a una de las últimas presentaciones efectuadas, ya encontrándose en libertad, con RUC del Juzgado de Garantía, señala que el Fiscal de Villa Alemana nunca hizo nada y que éste mantendría conflicto de interés. Asimismo, informa habría realizado solicitud de trasparencia a todos los órganos del Estado. Dice que presenta directamente un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, “contra CAJVAL, Defensoría e INDH”, el cual se habría declarado inadmisible. Recurre a la Corte Suprema, quien habría confirmado lo resuelto por la Ilustrísima Corte de Apelaciones.
Dice que en este trámite pasó por la oficina de Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso de segunda instancia en la Ilustrísima Corte de Apelaciones. Después, por recomendación, se habría dirigido a la Fiscalía Regional, de quienes obtuvo pronta respuesta, pero se le derivó al mismo fiscal de Villa Alemana.
Seremi explica que la Ley 19.880 se aplica a la Administración del Estado y queda excluido el Poder Judicial y el Ministerio Público por ser órganos autónomos, respecto de lo cual existen leyes y normativa interna o circulares que los regulan, por lo que los plazos de respuesta al usuario pueden diferir.
Sr. Garrido habría notificado el conflicto de interés del Fiscal de Villa alemana cuando lo citan. Dice que no se hizo nada, pero que de igual forma acudió a la reunión. Señala que en dicha instancia el fiscal le habría pedido relatar la situación completa. Posteriormente le habría entregado la información al Fiscal Nacional, pero le habrían respondido que correspondía a una situación acontecida en la región del Ñuble y se habría derivado. La Fiscal del Ñuble resolvió que no habría existido denuncia. Desde la Fiscalía Nacional le habría sugerido dirigirse al Fiscal anticorrupción para solicitud de reapertura.
Comenta que algo similar le ocurrió respecto de CAJVAL, quienes no le habrían podido ayudar, ya que en Biobío le dicen que desde acá deben hacer el informe. Seremi le explica que en ese caso deben hacer la derivación desde CAJVAL. Seremi le consulta a qué oficinas de CAJVAL fue, respondiendo el usuario que fue a Villa Alemana y después a Biobío. A continuación, habría interpuesto el recurso de protección y después acudió con el Director General de CAJVAL. Desde allá le informaron que debían redirigirlo a la directora regional. Lo derivaron a Villa Alemana y le pidieron ficha socioeconómica. Dice que trató de enviarle antecedentes al abogado, quien no se los habría recibido, y se los mandó a otra funcionaria. Fue al Centro de Atención Jurídico Social de la CAJ y abogado no le habría dado la atención debida, diciéndole que debía verlo el INDH. Además, le habrían indicado que no tienen abogados que le puedan asistir en la materia que están solicitando, entonces, en paralelo, le habría indicado que Directora Regional debía derivarle a un abogado penalista.
Seremi le explica que existe una oficina penal de la CAJVAL, pero que lleva juicios antiguos, que se rigen por la normativa previa a la Reforma Procesal Penal, por lo que no está diseñada para lo que él está pidiendo. La seremi identifica que lo que el Sr. Garrido está solicitando dice relación con distintos servicios públicos, entre ellos, CAJVAL. Seremi agrega que existen ciertos resquemores por demandar al Consejo de Defensa del Estado, quienes cuentan con abogados para defender al fisco por responsabilidad del Estado, respecto de acciones que se pudieran ejercer dentro de los plazos que establece la Ley.

Continuando con su exposición el Sr. Garrido dice que le envió correo electrónico a Directora Regional diciéndole lo que había ocurrido en Villa Alemana, le envió tarjeta PRAIS, y le dijo que abogado no quiso ver sus antecedentes, porque no habría pertinencia en lo que el sr. Garrido estaba señalando. Agrega que ni Directora Regional ni Director General le mandaron respuesta, sino que recibió respuesta de abogada de OIRS de Dirección Regional, por lo que le habría representado su queja por esta situación de conflicto de interés al Director General, quien no le habría respondido. Dice que habló con Contralora Interna quien le había comprometido respuesta de Gastón Gauché.
Sr. Garrido dice que el documento “laberinto interminable” lo envió al listado de personas que se indica, entre ellas al presidente de la Corte Suprema. Dice que en su respuesta le habría indicado dirigirse a CAJVAL. Seremi le consulta sobre la Corte en la que habría presentado el recurso, ya que dicha información no figurada en antecedentes, a lo cual el Sr. Garrido responde que en Valparaíso. Seremi retoma la palabra y le explica que muchas veces en las presentaciones de recurso de protección no se señala directamente qué derecho es el que se está reclamando. Sr. Garrido responde que alegó Artículo 19 N°1 de la Constitución por “tortura psicológica por no hacer valer sus derechos”.
Sr. Garrido habla del “Proyecto Inocentes”, quienes lo recibieron, pero le habrían señalado que solo “obran por mal comportamiento de abogados o mal comportamiento de los jueces”. Agrega que posteriormente se dirigió al Presidente de la República. Dice que con la carta del Presidente fue a la Defensoría Penal Pública y habrían quedado de revisar su situación. En la carta le habrían sugerido dirigirse al Ministro visitador correspondiente. La misma carta dice la envió al Ministro, a la Seremi de Ñuble y a la Contraloría. De la Contraloría le dijeron que no entendían la carta y la tuvo que aclarar, aún sin respuesta.
Sr. Garrido dice que tuvo problemas con su defensa jurídica y se le vulneraron sus derechos. Dice que tuvo juicio oral no acorde a la Ley, porque defensora lo defendió bajo un conflicto de interés “enemistad manifiesta”. Hizo huelga de hambre y después huelga de oxígeno. En documento “patrocinio recepcionado” acusa a su defensa de patrocinar a la parte opuesta. Sr. Garrido informa que le habrían otorgado respuesta en Resolución Exenta N°180, en esa resolución se indica quien patrocinaría la parte opuesta. Dice que la Resolución Exenta fue emitida dos días antes del juicio oral, pero se le entregó después del juicio oral y eso indica es indefensión. Agrega que otra cosa que se mencionaría en la Resolución Exenta sería que lo dejaron sin abogado.
Sr. Garrido informa que le envió al defensor nacional copia de las resoluciones exentas y del documento que le entregó a la abogada para su defensa. Dice que él pidió lo que quería que hicieran en su defensa, pero dice que la abogada no lo hizo, y lo que hizo, lo hizo mal. Seremi le pregunta hace cuánto fue el juicio y le responde que fue el año 2019. Sr. Garrido insiste en que él nunca estuvo inactivo y le han prolongado su “tortura psicológica”.
Sr. Garrido señala que su primera defensa patrocinó a la parte opuesta. Indica haber tenido a la vista carpeta investigativa “documento MCFB”. Dice que era un fiscal y dos personas más hablando sobre su caso. En su oportunidad habría alegado el cómo consiguieron los antecedentes que fundaron su acusación, ya que estima fue de manera ilegal. Señala que él pretende comprobar su “eximente de responsabilidad penal”. Señala que en documento de la carpeta investigativa diría que sus argumentos son fuertes, pero que debía presentar los antecedentes antes del cierre de la investigación. Menciona que eso se lo hizo llegar a su abogado, pero el abogado no los entregó. Dice que el abogado cometió un delito en no ser trasparente. La fiscalía en el documento diría que el Sr. Garrido no sería imputable. Agrega que el documento dice que ellos estaban patrocinando a la parte opuesta. Solicitó copia de la audiencia de juicio oral y dice que no se la han dado. Dice que el querellante no llegó, no se presentó. Señala que se lo dijo a la jueza y no desistieron del caso. Seremi consulta por delito y responde que estuvo condenado por tráfico. Indica que Seremi de Salud era querellante y no llegó. Dice que se vulneró el derecho a su privacidad para encontrar evidencia. Afirma que le negaron su derecho de acceso a la justicia y a defensa. Por discriminación, dice que ha sido sistemáticamente torturado porque no están de acuerdo con su forma de vida, con sus creencias y su libertad de conciencia. Dice que su grupo social al cual pertenece se criminaliza, habla de ataque sistemático.
Dice que solicitó se hiciera peritaje de acuerdo a protocolo Estambul, lo habría pedido en recurso de protección. Seremi le explica que este peritaje se realiza en contexto de una denuncia, de una causa penal. El Servicio Médico Legal cumple esta orden si emana del Ministerio Público o de Tribunales. El Sr. Garrido aclara que en el documento “agotando recursos” no lo pidió, dice que se cerró por Fiscal de Ñuble con conflicto de interés. Seremi le dice que si no hay investigación abierta no es posible realizar protocolo de Estambul.
Dice que ahora tiene una nueva denuncia, tiene nuevo RUC y ahí lo habría solicitado.
Sr. Garrido dice que tuvo problemas con Amnistía Internacional, ya que habría habido problemas en las elecciones del directorio de dicha organización. Le habrían notificado que su denuncia no era válida frente a ellos y la junta lo habría expulsado de Amnistía, cuya facultad sería exclusiva de la Asamblea General. Agrega que las elecciones fueron viciadas y le quitaron derecho a votar a algunas personas, contrariando los estatutos y otra cantidad de cosas que dice describir en documentos. Dice que le discriminaron por sus creencias. El sr. Garrido agrega que presentó denuncia en Villa Alemana, pero que el fiscal decidió que no había causa contra Amnistía, pero dice que el fiscal, a su vez, tiene conflicto de interés. Seremi le pide aclarar si correspondería a una denuncia por “vulnerar el derecho a sufragio”, lo que el señor Garrido afirma. Seremi le explica que hay que ver qué tipo de persona jurídica es Amnistía Internacional y señala que existe un departamento de personas jurídicas del Ministerio de Justicia, ya que advierte que la situación ocurrida con la entidad no necesariamente puede ser constitutiva de delito. Sr. Garrido dice que le importa que exista una revisión de la situación, pero afirma que hay un acto discriminatorio.
Sr. Garrido dice que se está cometiendo terrorismo contra el Estado, porque estaría haciendo que el Estado se vea mal.
Seremi consulta sobre respuesta a solicitud de acceso de a la información pública efectuada al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Sr. Garrido responde que eso está en documento “laberinto interminable”. Aclara que en dicha oportunidad solicitó información de donde podía hacer valer y garantizar sus derechos, dirigida aproximadamente a 10 órganos del Estado. Dice que todos le contestaron que su solicitud no tenía lugar en contexto de la Ley de trasparencia. Seremi le explica que la Constitución es una Ley y no un acto administrativo. Le informa que la Constitución y las leyes son emanados por el Congreso en virtud del principio de separación de poderes. No obstante, le comenta que el cómo hacer valer los derechos respecto de las instituciones públicas puede ser una instancia de orientación jurídica en relación a qué hacer y qué se necesita, lo que efectivamente no corresponde a la finalidad de la ley de transparencia. Le informa que, en el caso de la Corporación de Asistencia Judicial, que es un servicio relacionado con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, advierte es necesario al menos obtener respuesta.
Seremi informa que el artículo 5 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, establece responsabilidad y plazos para interponer acciones, a partir de la actuación deficiente, tardía o no actuación del Estado a través de esa Institución autónoma. En el caso del Poder Judicial, el artículo 19 N°7 letra i) de la Constitución Política de la República, establece la responsabilidad por error judicial.
Seremi identifica que la inquietud del Sr. Garrido sería que nadie le brida la asesoría y representación judicial para hacer la presentación de lo que él alega. Seremi le comenta que debe averiguar si alguna de las Corporaciones de Asistencia Judicial ha realizado el documento previo que se necesita para ejercer la acción por error judicial.
Sr. Garrido indica que las personas privadas de libertad serían torturadas. Dice que no existen medios adecuados para una preparación de una defensa y agrega que no es posible que los internos no reciban fruta como parte de una alimentación apropiada, afirmando que siempre desde la autoridad se justifica esa decisión en que con eso producen chicha. Dice que las acciones de todos los involucrados y de su abogado defensor, patrocinaron a la parte opuesta y cuestiona en ese contexto cuantas personas estarían presas ilegalmente.
Seremi le informa que respecto de la presentación que efectuó el sr. Garrido en su oportunidad a este servicio en el mes de febrero, remitió los antecedentes a la Fiscal Regional, y a propósito de la denuncia en contra del Seremi del Ñuble, remitió antecedentes al Subsecretario de Justicia.
Sr. Garrido comenta que habría estado nueve meses sin ver la luz del sol, hacinado, en castigo, donde había un baño que era utilizado, además como ducha (sobre el mismo baño), donde 20 personas defecaban y sin ningún tipo de limpieza. Agrega que el espacio de la unidad penal no era adecuado y, eso identifica, causaba agresividad. Sr. Garrido dice que la delincuencia está más violenta, porque Gendarmería la hace más violenta, por no tener las condiciones adecuadas en las unidades penales.
Seremi le comenta al Sr. Garrido que va averiguar la competencia que tiene el Ministerio de Justicia en cuanto a la situación de Amnistía Internacional. En relación a la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, a la seremi le interesa poder recalcar la importancia de dar respuesta, por lo que revisará situación.
Seremi le comenta que el INDH es un organismo autónomo y no tiene supervisión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Sr. Garrido le pide a la seremi derive a quien corresponda. Seremi reitera que en febrero del presenta año se hizo la derivación a la Fiscalía Regional y al Subsecretario de Justicia. Le explica que como el Ministerio público es autónomo, la seremi no tiene injerencia ni le puede dar instrucción a la Fiscalía, por lo que en este caso a la seremi le correspondió realizar la denuncia y poner los antecedentes en conocimiento de la Fiscal Regional.
Sr. Garrido dice que él busca denunciar a quienes investigan delitos, cita pacto de San José de Costa Rica. Dice que, si la Fiscalía no se investiga a sí misma, cuestiona quién investiga a Fiscalía.
Seremi le explica que los Ministerios no son autónomos. Agrega que el Director General de la Corporación de Asistencia Judicial tiene una jefatura que es la presidenta del Consejo Directivo, y que corresponde a esta seremi de Justicia y Derechos Humanos. El Sr. Garrido comenta que el correo a la Corporación de Asistencia Judicial lo envió a funcionaria de la Corporación, a Directora Regional, Director General y a la Contralora.
Seremi le comenta que va a revisar la situación con estos nuevos antecedentes expuestos en la presente audiencia, y realizará las derivaciones respectivas.
a) Seremi se contactará con Fiscal Regional, informando que el Sr. Garrido ha requerido ser notificado si las causas se agrupan, recalcando la necesidad de que la situación se aborde de una manera distinta de acuerdo a los lineamientos de la institución.
b) Seremi le explica al Sr. Garrido que su relación es con la Defensoría Regional de Valparaíso, no directamente con la defensoría del Ñuble. Sr. Garrido consulta la posibilidad de demandar las actuaciones y/u omisiones de la Defensoría Penal Pública, lo que la seremi señala se encuentra establecido en el artículo 42 de la Ley 18.575 (refundido), por falta de servicio de los Órganos de la Administración del Estado, en relación a la ley pertinente.
c) Seremi se compromete a consultar con el Departamento de Personas Jurídicas situación de Amnistía Internacional, para efectos de las denuncias o gestiones que se deban realizar respecto de la situación expuesta por el Sr. Garrido en la presente audiencia.
d) Seremi se compromete a revisar situación vinculada a la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, específicamente en relación a la eventual falta de respuesta y respuesta de abogada OIRS de la dirección regional de Valparaíso.
e) El Sr. Garrido solicita en la presente audiencia que las notificaciones asociadas a cualquiera de sus requerimientos, sean notificadas por correo electrónico.
Ver detalle
2024-12-11 18:00:00 AK001AW1719116 Gestor de intereses Yasmín Inostroza yasmin inostroza La Sra. Insotroza, funcionaria de Gendarmería, solicita orientación en materia de traslado, toda vez que ha realizado la solicitud formalmente, sin embargo, no ha tenido respuesta, dando cuenta de grave problemática familiar acaecida hace dos semanas, posterior a su solicitud, que requiere, con urgencia, que ella pueda trasladarse a la región del Maule a fin de poder ejercer el cuidado de su hijo menor de edad.
Seremi señala que consultará el estado en que se encuentra su solicitud y hará presente la nueva situación planteada, para que se pueda dar una pronta respuesta.
Ver detalle
2024-12-09 17:30:00 AK001AW1714663 Gestor de intereses Paulina Caroca paulina caroca La Sra. Caroca manifiesta situación de acoso y hostigamiento por parte funcionario de Gendarmería cuando va a visitar a su pareja en la unidad penal, toda vez que es permanentemente cuestionada por los alimentos o vestimenta que le lleva. Relata una serie de situaciones que han generado problemas en la interacción por el trato impartido por dicho funcionario, manifestando que se le cursa incluso un castigo, prohibiéndole la visita por un año. Señala que solicita ver al Alcaide, pero que se le habría negado ello, porque estaría prohibido su ingreso a la unidad penal. En su oportunidad ella interpone un reclamo por el trato impartido hacia su persona.
Señala, asimismo, haber interpuesto un recurso de protección ante la Iltma. Corte de Apelaciones de Valparaíso.
La seremi señala que se abordará el tema con la Dirección Regional de Gendarmería, ya que de lo expuesto se pueden observar diversos temas que requieren ser tratados, entre otros, lo relativo a visitas en unidad penal, encomiendas, revisiones, ausencia de jefatura en las revisiones, atención en OIRS.
Asimismo, y en atención al recurso interpuesto, se le propone derivación a segunda instancia de la CAJVAL.
Ver detalle
2024-12-04 17:30:00 AK001AW1709613 Gestor de intereses Valentina Marchant Arrigada Valentina Marchant La Sra. Marchant, funcionaria de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, manifiesta que se desempeña en la Dirección General hace años, trabajando desde hace 4 años en planificación y desde el año pasado, junto a otra funcionaria, a cargo del programa de trabajo en género. En el trabajo realizado en este último ámbito han recibido reparos de asociación de funcionarios, cuestionando el trabajo realizado, lo que ha ido en aumento, generando incomodidad en el trabajo y malestar en el ambiente laboral. Situación que se agrava en reunión por zoom, lo que deriva en una licencia médica.
Señala que al retornar a sus funciones, toma conocimiento de que, en reunión sostenida entre la Asociación y la Seremi, se habría indicado que ella habría hecho una denuncia, razón por la cual solicita la presente audiencia, a fin de consultar la veracidad de ello y el contexto en que se habría realizado.
La Seremi informa que sostiene reuniones permanentemente con asociaciones, siendo los temas abordados relativos a la cultura organizacional y problemas orgánicos del Servicio. En ese contexto le indica que su nombre no se ha relacionado con la entrega de información sensible o realización de denuncia. Se aborda el tema de los “rumores” que se ocasionan de manera informal dentro de la organización y los problemas que ello conlleva, detectando nuevamente problemas de comunicación interna del Servicio.
Ver detalle
2024-11-22 15:30:00 AK001AW1700697 Gestor de intereses Joana Aedo Joana Aedo Torres La solicitante es funcionaria de la Subdirección de Administración y Finanzas de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso; solicita regularización del contrato de trabajo, manifestando que éste no se ajusta a las condiciones y responsabilidades encargadas y asumidas por ella en Dirección General de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, desde el año 2016.
Informa que atendida la reestructuración del servicio realizada el año 2016, debió asumir funciones que dejó vacante el jefe de adquisiciones, cargo que fue eliminado del servicio. Posteriormente, asume funciones de coordinadora de área de administración dentro de la Subdirección de administración y finanzas, lo que realiza hasta la fecha, subrogando a la jefatura de dicha subdirección cuando ha sido pertinente.
En el mes de marzo del presente obtiene su título profesional, y producto de las funciones que ejerce, solicita se le reconozca el mismo y se regularice su contrato en atención a ello.
Manifiesta que la han tramitado latamente durante el presente año para dar respuesta a su requerimiento, informándosele, en un primer momento, que ello requería ser consultado en el Departamento de Asistencia Jurídica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Posteriormente, se le informa que ello debe ser conocido previamente por el Consejo Directivo. La solicitud es entregada formalmente a su jefatura en abril del presente año y al Director General durante el primer semestre del presente año.
La Seremi informa lo abordado en los Consejos Directivos en relación con los aumentos de remuneraciones, disponibilidad presupuestaria para los mismos y que la situación expuesta difiere de los otros casos presentados hasta el momento, sin perjuicio de tener presente que todo lo relacionado a cambios de contratos y aumento de remuneraciones debe ser estudiado pensando en el funcionamiento del servicio en la actualidad y de las decisiones orgánicas futuras. Informa además que su situación no se ha puesto en conocimiento con todos los antecedentes, al Consejo Directivo, comprometiéndose a informar esta situación en el próximo Consejo Directivo a realizarse a fines de noviembre. Adjunta además una presentación escrita, comprometiéndose la Seremi a exponer en dicho Consejo los temas relevantes de la misma.
Ver detalle
2024-11-15 17:00:00 AK001AW1694432 Gestor de intereses Giannini Schiapapacasse Polanco ONG de Desarrollo Corporación Cultural Crearte Los participantes de la reunión explican contexto de la Corporación, indicando que se encuentran presentes todos los estamentos de la Escuela de Arte que tiene a cargo la Corporación Cultural Crearte. Explican las razones por las que han solicitado la fiscalización del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
La Seremi informa del proceso que se sigue en el Departamento de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Asimismo, se informa el funcionario a cargo de la fiscalización, entregando correo del mismo y de secretaria del departamento, para que puedan tomar contacto directo con ellos.
Se señalan las peticiones para la fiscalización, a lo que la Seremi informa que dentro de éstas hay materias que no corresponden a las competencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
1. Democratización de la comunidad: Se informa que no le corresponde al Estado ordenar ello, sino que a la comunidad de la escuela, con las respectivas modificaciones del estatuto.
2. La entrega del espacio físico: Se indica que tampoco es de competencia de este Ministerio.
Se informa que las facultades del Ministerio son más acotada, sin perjuicio que se pueda solicitar la orientación respectiva del fiscalizador.
Se indican situaciones de maltrato laboral, abuso sexual, derechos sindicales, entre otras, y el por qué las denuncias han impedido el funcionamiento de la escuela, la que cierran a pesar de tener 123 matrículas vigentes, lo que obstruye y afecta a estudiantes, toda vez que tiene un rol fundamental en la comuna, especialmente al rol realizado en el contexto de la rehabilitación desde el megaincendio.
Se observa en materia de fiscalización el tema del Directorio e irregularidad en su conformación, tema que debe ser tratado en la fiscalización en curso.
Se abordan el tema del inmueble, y se consulta sobre recurso de protección respecto del mismo.
La Seremi informa que debe determinarse quién tiene el derecho en el inmueble e informa, desde el aspecto jurídico, lo relativo al tema.
Se plantea tema de instrumentos entregados a apoderados y “acoso” para la devolución de los mismos, se señala la existencia de un documento relativo a la entrega de los instrumentos. La Seremi señala que deben analizar si procede realizar una denuncia al respecto.
Se informa sobre el retiro de los libros de actas y posible adulteración de los mismos. La Seremi señala que ello podría ser delito de adulteración de instrumento privado y que se debe realizar la denuncia al Ministerio Público, en caso de contar con los antecedentes que den cuenta de ello. Se indica cómo hacer la denuncia.
Se consulta sobre proyectos vigentes y fondos entregados. La Seremi indica que se consultará el tema al Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En relación al Directorio, conformación irregular y decisiones adoptadas, La Seremi señala que el Ministerio no tiene facultades de invalidar decisiones, es más bien un control formal, pero cuando ocurren irregularidades determinantes pueden solicitar la disolución de la persona jurídica. La fiscalización es un proceso más largo.
La Seremi sugiere varios canales de acción, por los temas abordados y las aristas que pueden surgir.
Se indica que se están realizando diversas gestiones: demandas laborales, denuncias, audiencias con la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; con Sernac; con el Servicio de Protección a la Niñez y existe un consejo multiestamental que busca seguir las clases con estudiantes.
Solicitan representación de abogado que pueda orientar. La Seremi señala que lo revisará con la CAJVAL o con la Clínica Jurídica de la Universidad de Valparaíso, advirtiendo que estos dos servicios no ven materias penales de los que se han conversado.
Se indica que el tema no se ha planteado en educación.
La Seremi señala que si hay un reconocimiento estatal como escuela, y puede haber un cambio estatutario, hay que observar eso para ver si se mantiene ese reconocimiento.
La Seremi señala que planteará el tema al Seremi de Educación.
Ver detalle
Gestor de intereses Randy Escovedo SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA ESCUELA POPULAR DE ARTES DE ACHUPALLAS
Gestor de intereses Soledad Escrich Castillo ONG de Desarrollo Corporación Cultural Crearte
Gestor de intereses Lucía Laura Suárez Aguirre Lucía Laura Suárez Aguirre
Gestor de intereses María José Herrera Orellana María José Herrera Orellana
Gestor de intereses Arantzaxu Anahí Quezada Díaz Arantzaxu Anahí Quezada Díaz
Gestor de intereses Lidia Meneses Lidia Tamara Meneses Marten
Gestor de intereses Nazareth Ester Silva San Martín Nazareth Ester Silva San Martín
Gestor de intereses Ignacio Javier Carvajal Gómez Ignacio Javier Carvajal Gómez
2024-11-06 16:30:00 AK001AW1700907 Gestor de intereses Claudia Cornejo ASOCFUNCAJ La Asociación de Funcionarios manifiesta preocupación respecto a la cultura organizacional de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, por lo que se abordan diversas temáticas a trabajar, a fin de mejorar la cultura organizacional.
La Seremi informa de reuniones sostenidas con Subdirecciones (de Personas, de Administración y Finanzas), con las que se trataron temas de capacitaciones, biométrico, actualización de contratos, presupuesto, convenios municipales, acreencias, costas, licencias médicas; este último tema está a la espera de informe comprometido. Se informa además de reunión sostenida con área Jurídica y Contralora Interna, abordando temas de reglamentos, normativa interna, transparencia y lobby.. Seremi informa de capacitación a realizarse durante el mes de noviembre a Directores y Jefaturas relativo a probidad, transparencia y lobby.
Se aborda, asimismo, tema de aumentos de sueldos, sumarios administrativos y situaciones de maltrato. Seremi pone en conocimiento que ha solicitado, por oficio, a la Dirección General informe de distintos temas que se han abordado en la reunión.
Ver detalle
Sujeto Pasivo Carlos Alfredo Vergara Pío
Sujeto Pasivo Carolina Guzmán
2024-10-28 18:00:00 AK001AW1688243 Gestor de intereses Rossie Asmad Rossie asmad cademartori Se plantea caso de delitos de connotación sexual respecto de persona adulta y menores de edad. Se aborda tema de Instituciones y Servicios involucrados y el rol de cada uno de ellos.
Se manifiesta, por parte de la Sra. Asmad las deficiencias y falencias del sistema, los problemas y gestiones erróneas observadas, tanto en el ámbito proteccional como penal, y la falta del resguardo y protección que requieren los niños y las niñas ligadas a la Ley de Garantías de la Niñez y Adolescencia.
Se observa la falta de recursos necesarios para abordar las necesidades reales y los lineamientos internos de cada institución; se informa la forma en que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha enfrentado la temática.
Ver detalle
2024-10-18 15:00:00 AK001AW1685054 Gestor de intereses Carolina Guzmán ASOCFUNCAJ Se informa sobre denuncia presentada, en su oportunidad, contra la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Valparaíso y, recientemente, contra la presidenta de la Asocfuncaj por funcionaria de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso. Se aborda las temáticas relacionadas a esta situación y la intervención de Contraloría en dichas temáticas, además de las decisiones adoptadas por el Consejo Directivo de la institución.
Se aborda la regulación de procesos disciplinarios, la necesidad de capacitación a fiscales administrativos, retardo en la tramitación de procesos disciplinarios, y la regulación sobre el acceso a la información pública y transparencia.
Seremi informa que, al tomar conocimiento de denuncia en su contra, remitió el informe respectivo al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Además, se aborda la denuncia efectuada en contra de la presidenta de la asociación, en su calidad de tal, considerando la función que cumple una asociación de conformidad a la normativa vigente y la afectación que puede haber al ejercicio gremial.
Se abordan otras temáticas que afectan al funcionamiento de la CAJVAL, entre otras, control biométrico.
Seremi informa reuniones sostenidas con Director General y Subdirección respectiva en relación al tema.
En relación con los temas abordados, Seremi se compromete a reforzar: roles de funcionarios públicos, probidad administrativa, transparencia, rol de jefatura y función de la asociación de funcionarios, capacitación que se proyectará realizar en el mes de noviembre.
Ver detalle
2024-09-30 16:00:00 AK001AW1670605 Gestor de intereses Claudio TORRES Claudio Torres Jeria Don Claudio realiza denuncia contra Centro de Atención Jurídico Social de Viña del Mar de la Corporación de Asistencia Judicial, por diversas situaciones acontecidas durante la tramitación de un juicio civil.
Señala que actúa en representación de su suegra, quien es una persona mayor, postrada, que ha sido demandada por término de contrato de arriendo producto de atraso del pago de los servicios básicos, atendida su situación de salud.
En la Corporación, en primer lugar, le negaron los servicios de representación, entregándole un listado de clínicas jurídicas que representan jurídicamente a personas de escasos recursos. Por esta razón, si bien logró tener una audiencia con el Director Regional subrogante de Valparaíso, a partir de la cual se le recepcionó a su suegra como usuaria en el Centro de Atención de Viña del Mar, la prestación de servicios no fue de calidad, sino más bien, se llevó a cabo una actuación con desidia y con poca o nula gestión frente al problema que le aquejaba. Si bien, ha sido recibido con anterioridad por el Jefe del Centro de Atención de Viña del Mar, sus comentarios no decían relación con la causa que se tramitaba y no hubo respuesta adecuada al respecto, menospreciando incluso la información que le fuese entregada por don Claudio hacia quienes tramitaban la causa, indicando que “no era posible” o no presentando los escritos respectivos, solicitados directamente por los usuarios, que además adjuntaban la documentación pertinente.
Informa que solicitó audiencia con la Directora Regional de Valparaíso y le indicaron que la autoridad no recibía público; tampoco la encontró en la plataforma lobby, así como al Director General del Servicio.
La Secretaría Regional Ministerial le informa al usuario que ha tomado nota de la información, con el objeto de adoptar las medidas administrativas correspondientes para corregir el actuar y funcionamiento del Servicio.
Ver detalle
2024-09-26 16:00:00 AK001AW1671139 Gestor de intereses Carolina Guzmán asocfuncaj La directiva plantea los siguientes temas a ser tratados:
1) Aumento de remuneraciones. En la Dirección General han sido contratadas nuevas personas, aumentando la cantidad de personas que trabajan en la Subdirección de Personas, sin que el resto del Servicio conozca sus funciones, así como el tipo de contrataciones que se llevan a cabo, cambiando sus funciones una vez que han ingresado a la Subdirección, hasta se contrata hace 3 semanas a personas que ya han sido despedidas por el Servicio.
Señalan que debe existir como exigencia mínima al momento de ingresar al Servicio, llevar a cabo capacitación en Inducción a la Administración del Estado que realiza Contraloría y capacitación en términos básicos del Código del Trabajo.
En este mismo tenor, la directiva indica que se aumentó sueldo a tres personas de la Dirección General, y el propio Director dio argumentos respecto de mantener facultades, de acuerdo a lo dispuesto en actas del Consejo Directivo, pero al ser un servicio público, no es posible establecer de manera discrecional los sueldos, más allá de sus facultades.
2) Licencias médicas. La directiva indica que se vuelve a manifestar la temática, atendido que son recursos públicos los que no se han gestionado adecuada y que son recursos que el Servicio necesita.
La autoridad informa que este tema ya ha sido tratado por el Consejo Directivo y se espera la auditoría interna que permita clarificar situaciones, para abordar las medidas administrativas pertinentes.
3) Sumarios pendientes. La directiva ha solicitado que se afinen todos los sumarios administrativos pendientes, que ya son de larga data. A su vez, plantea que es necesario que las personas que actúen como fiscales en las investigaciones sumarias tengan preparación en género y en derechos humanos.
La autoridad informa que en la próxima sesión de Consejo Directivo se ha pedido al Director General el reporte trimestral de los sumarios.
4) Convenios. La directiva ha hecho presentada la falta de gestión y cobro de los convenios municipales que ha firmado la Corporación, con el objeto de prestar servicios en algunas comunas, ya que han tomado conocimiento que la persona a cargo de esta gestión se encontraría con licencia médica extendida.
La autoridad informa que ha sostenido reunión con la Directora Regional, el Director General y la Encargada de Participación Ciudadana, con el objeto de abordar esta temática y durante el mes de septiembre se han llevado a cabo gestiones, las que se evaluarán en reunión próxima, para tomar decisiones sobre las medidas judiciales, si fuesen pertinentes.
5) Capacitación. La directiva señala que se ha vuelto a presentar este tema, ya que en la actualidad no hay encargado de capacitación, porque la persona que tenía remuneración asociada a este respecto ha renunciado ello. A su vez, no ha sesionado el Comité Bipartito, lo que deja sin gestión esta función.
6) Programa Mi Abogado Atacama. La directiva indica que se están suscitando problemas de clima laboral en esta unidad, lo que ha generado denuncias de acoso laboral y denuncia por acción temeraria, que complejiza las relaciones laborales, por lo que se requiere intervención del equipo. El Director General les informó que ya se han adoptado medidas.
7) Biométrico. La directiva señala que ha habido intermitencia en el sistema, lo que ha generado múltiples solicitudes de justificación horario, lo que aumenta el trabajo administrativo.
Ver detalle
Sujeto Pasivo Carlos Alfredo Vergara Pío
Sujeto Pasivo Claudia Cornejo
2024-09-16 10:30:00 AK001AW1669225 Gestor de intereses Valentina Alejandra Peña Leiva TE MAHATU Se realiza presentación del proyecto "Olas de Libertad", ejecutado por Te Mahatu- SURF, el que funciona hace aproximadamente 10 años en Concón. Desde Abril del año 2024 se está desarrollado con personas del sistema post penitenciario del CAIS Valparaíso. Se expone el proyecto y el trabajo que se realiza y como ello impacta en la vida de las personas, especialmente, de quienes se encuentran cumpliendo en el Centro de Apoyo para la Integración Social de Valparaíso. Se informa que se realizará un documental que pueda mostrar el cambio en la vida en las personas.
Se invita a la Seremi a observar el trabajo que se realiza y su importancia en el proceso de reinserción social.
Funcionario de Centro de Apoyo para la Integración Social explica que esto nace de la necesidad de generar nuevas ofertas para el usuario y de la importancia del buen uso del tiempo libre que hace que disminuya la reincidencia. Se destaca la vinculación del mundo público con el privado, que implica un trabajo mancomunado en tema de seguridad y reinserción.
Se invita, asimismo, a la Seremi a la ceremonia de cierre que se realizará en el mes de diciembre.
Ver detalle
Gestor de intereses Felipe García Rivera Felipe García Rivera
2024-09-03 16:00:00 AK001AW1661552 Gestor de intereses Graciela Aranda Graciela Yolanda Aranda Madrid Relata detalladamente causa de protección respecto de su hija y otras investigaciones que se están realizando, en distintas localidades del país. Relata el contexto, los hechos ocurridos y las denuncias realizadas, manifestando situaciones relativa a vulneraciones de derechos, y otras que, a su juicio, serían constitutivas de corrupción y prevaricación administrativa. Señala las instancias a las que ha recurrido, la ayuda recibida de las instituciones y las prohibiciones que le han impuesto. Atendido el relato y las solicitudes efectuadas por la usuaria, la Seremi le explica cuáles son sus atribuciones, sus competencias y sus limitaciones, dentro del territorio de la región de Valparaíso. Ver detalle
2024-09-02 17:00:00 AK001AW1656866 Gestor de intereses pilar gonzalez Juan alvarado robles Don Juan señala que doña Pilar es madre de una persona privada de libertad que se encuentra en el Centro de Detención Preventiva de Quillota. Señala que la persona se encuentra acusada de un delito que no cometió; la Defensoría Penal Pública no habría sido la adecuada, ya que hubo tres defensores sucesivos en el caso, quienes no instaron a que se tuviera a la vista toda la prueba relevante, no presentando testigos en el juicio y fallándose la causa sólo con pruebas de oídas. Ya se presentó recurso de nulidad en la causa, porque su sentencia es de junio del presente año.
El interno se encuentra autoaislado por temas de seguridad. La madre del interno ha pedido reunión con el Director Regional de Gendarmería para que se traslade al interno a la unidad penal de Petorca, ya que ella es cuidadora de dos personas y le dificulta visitarle.
La autoridad le indica que no le corresponde comentar audiencias o juicios. Sin perjuicio de ello, informa sobre el beneficio de reducción de condenas, sobre los recursos judiciales existentes y la revisión de juicios, además de la posibilidad de cambio de modalidad del cumplimiento de la condena. Informa, también, cómo se lleva a cabo el ámbito educacional en contexto de encierro.
A su vez, le informa la segmentación que se lleva a cabo, en términos generales, en las unidades penales de la región, además de los tiempos que requiere Gendarmería para evaluar el traslado de una persona de una unidad a otra; así mismo, a Gendarmería le corresponde la clasificación, de acuerdo al puntaje obtenido, de acuerdo a los instrumentos que se aplican. Asimismo, se le solicitará al Alcaide de la unidad penal de Quillota para que le reciba y permita conocer el estado de salud del interno que se encuentra aislado, así como cualquier otra información relevante que se le pueda entregar.
Ver detalle
2024-09-02 10:30:00 AK001AW1659755 Gestor de intereses Olga Salinas Olga Ofelia Salinas Cerda Solicita orientación en materia civil, informando de notificación de designación de juez partidor respecto de un inmueble que se tiene en comunidad. La autoridad le explica la situación en la que se encuentra el inmueble; se revisa la documentación y se le explica el proceso.
Solicita la usuaria si es posible que se asigne un abogado.
Seremi le informa que la Corporación de Asistencia Judicial sólo participa en la designación del juez partidor, pero no desarrolla representación en juicio de partición. Atendido que se le había derivado previamente a la Clínica Jurídica de la Universidad de Valparaíso, se remitirán nuevamente los antecedentes para orientación y asesoría en proceso de partición que se ha iniciado.
Solicita asimismo derivación a Seremi de la Mujer y Equidad de Género y a Dirección Regional de Sernameg, ello en atención a diversas situaciones que le ha tocado enfrentar. Se le explica las competencias de cada una, sin perjuicio de ello se realizarán las gestiones para poder derivar.
Ver detalle
2024-08-28 11:00:00 AK001AW1657478 Gestor de intereses Víctor Flores Organización Internacional para las Migraciones Las personas representantes de OIM Chile plantean los objetivos de la organización internacional y la forma en que han trabajado en diversas regiones del país, con temas vinculados a la población migrante, atención de público y asesorías en esta materia.
La representante de la oficina de Migrantes de la Municipalidad de Valparaíso informa las gestiones que han realizado desde la creación de la oficina, la necesidad de articulación de la oferta pública para Migrantes y los requerimientos que normalmente reciben. Manifiesta la necesidad de tener presente la legislación actualmente vigente y las dificultades que para la regularización se presenta.
La Seremi plantea tres áreas de trabajo ligadas a migrantes: la mesa intersectorial contra la trata de personas; la atención de público ligada a los servicios del sector Justicia, en especial el Registro Civil y la relación que se mantiene con el Servicio Nacional de Migraciones; y la línea de atención generada en la Corporación de Asistencia judicial de Valparaíso, con las limitaciones de personal que se presenta.
El Director General, junto a la abogada de migrantes de la Corporación, informan cuál es la metodología que tiene esta línea de trabajo, indicando la necesidad de abordar la temática de manera coordinada y propiciando alianzas que permitan atender a la población migrante.
Se propone llevar a cabo coordinaciones para generar capacitaciones y otras actividades de difusión e información dirigidas a personas funcionarias de los servicios presentes, de manera que el Estado establezca capacidades, dejándolas instaladas para cumplir con las obligaciones legales nacionales e internacionales.
Ver detalle
Gestor de intereses Karem Andrea Perez Ascencio Organización Internacional para Migraciones
Gestor de intereses Daniela Riquelme Organización Internacional para las Migraciones
Sujeto Pasivo Liber Muñoz
Sujeto Pasivo Ingrid Robert Calisto
Sujeto Pasivo Tamara Alexis Farrah Núñez
Sujeto Pasivo Gastón Gauche
2024-08-26 17:00:00 AK001AW1645106 Gestor de intereses Alejandro Montero ADIPTGEN Se presenta la actual Directiva de la Asociación, cuyos integrantes ejercerán el cargo por un periodo de dos años. Señalan que, en el marco de sus funciones, han visitado un número importante de unidades en la región, conversando con los asociados, en atención a la imposibilidad de realizar asambleas; asimismo, han realizado capacitación de la ley Karin.
Manifiestan diversas problemáticas:
- el CRS Quilpué actualmente cuenta con 2 casas, que se encuentran en pésimas condiciones; si bien se han hecho gestiones, años atrás, para poder cambiarse a un nuevo inmueble, no ha sido posible. Indican que no sólo afecta a funcionarios, sino que también a usuarios, a fin de dar una atención digna y de calidad.
La Seremi indica que visitó ambos inmuebles, se verá lo recabará los antecedentes de las gestiones realizadas y las que aún deben realizarse.
A su vez, la Asociación manifiesta que la Jefa del CRS ha solicitado un funcionario uniformado para resguardo de la seguridad, solicitándole a la Seremi se pueda abordar este tema con el Director Regional, en atención a los criterios utilizados en el último tiempo al asignar a este tipo de funcionarios, teniendo especial atención con perfiles adecuados para los cargos.
- Se aborda el tema de la entrada en vigencia de la Ley Karin y casos de maltrato existentes. Se expone situación ocurrida el C.A.I.S. Valparaíso. Manifiesta la Directiva que se observa falta de proactividad por parte de las autoridades de Gendarmería; la Directiva se compromete a enviar dictamen de Contraloría en la materia. Se observa además la demora en procesos sumariales, sin adopción de medidas adecuadas y oportunas. Por otra parte, se indica la necesidad de realizar charlas y capacitaciones para funcionarios, pero debe gestionarse para que ellos puedan participar. La Seremi propone coordinar fecha de capacitación, para gestionar que el mayor número de funcionarios, incluida jefaturas pueda asistir.
- Se plantea por directiva situación de fuerza mayor, por sistema frontal, en que no se le ha dado las facilidades a tres funcionarios afectados para regularizar su situación laboral, a pesar de ser directriz de nivel nacional.
- Se manifiesta la falta crónica de recurso humano en el ámbito administrativo. Seremi consulta información concreta respecto a falta de dotación en CRS Los Andes, Quillota, Valparaíso y San Antonio, comprometiéndose la Directiva a hacer el levantamiento de la información.
- Se informa de Incivilidades fuera de las unidades, especialmente, en CRS, lo que pone en riesgo a funcionarios y usuarios del sistema. Seremi manifiesta la importancia de hacer las denuncias por la autoridad competente.
Ver detalle
Gestor de intereses Roberto Toro Silva ADIPTGEN
Gestor de intereses JUAN EDUARDO MARÍN SANDOVAL ADIPTGEN
2024-08-14 15:30:00 AK001AW1639050 Gestor de intereses Paulina Celis Corporación Municipal de administración del Sitio Patrimonio Mundial, Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso Se realiza presentación del Proyecto Arcoíris en sitio de patrimonio mundial, que tiene por objeto el mejoramiento de fachada con reparaciones menores, reconstrucción patrimonio menor, para fomentar e impulsar el sello de la ciudad. El proyecto involucra las calles Prat y Esmeralda, para luego abordar las calles Serrano y Echaurren, todas de la comuna de Valparaíso. Se cuenta con financiamiento que permite revivir barrios; conjuntamente con la limpieza y restauración de mejoramiento, se realizan reuniones con actores que habitan el territorio.
Manifiestan que mantuvieron reunión con SRCEI para efectos de trabajar en la fachada del edificio de la Dirección Regional.
El Proyecto Arcoíris contempla la intervención en 47 inmuebles, siendo 15 de ellos intervenidos en todos sus niveles. El enfoque es rescatar la materialidad original del edificio. Se indica que en el SRCEI se va a limpiar con técnica especial, y se va a trabajar por tramos, para no interrumpir la atención del público. Se va a restaurar la puerta (de pino oregón) y marcos de ventanas. En la primera etapa se cubren los costos, pero luego interesa un compromiso de los propietarios para realizar la mantención con técnicas especiales.
Por otra parte, y en el marco del proyecto, se indica que ayuda retroiluminar las fachadas desde abajo e iluminar las fachadas. Se reparan, además, las cicatrices de los edificios que se han generado por el transcurso del tiempo.
Se informa el horario de trabajo de las cuadrillas; se detalla el trabajo a realizar; se señala que comenzarían en el edificio del SRCEI el 21de agosto con el armado de andamios y los trabajos iniciarían el lunes 26 de agosto.
Se coordina para poner en conocimiento de estos trabajos al público en general y comunidad circundante, a fin de no afectar la atención. Además, se coordina realización de hito con autoridades regionales y/o nacionales, una vez que terminen los trabajos, en el mes de septiembre.
Ver detalle
Lobbista Ignacio Concha Corporación Municipal de administración del Sitio Patrimonio Mundial, Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso
Gestor de intereses Polyn Gonzalez Corporación Municipal de administración del Sitio Patrimonio Mundial, Área Histórica de la ciudad Patrimonial
Sujeto Pasivo Rodrigo Eduardo Ureta Salazar
2024-08-13 04:00:00 AK001AW1647252 Gestor de intereses Dennis Valladarers Troncoso Denis Valladares La Directiva Provincial manifiesta los problemas de infraestructura para la instalación del equipo UCEP de Los Andes en la unidad penal. La Seremi informa las gestiones que ha realizado ella y el Director Regional de Gendarmería entorno a recuperar el espacio donde se encuentra ubicado el 1° Juzgado Civil de Los Andes, con el objeto de optimizar los espacios para Gendarmería de Chile.
La Directiva solicita que se presenten proyectos de infraestructura para mejorar la unidad, y que no sólo se considere el Complejo Penitenciario de Valparaíso: la unidad de Los Andes tiene problemas de techumbre, además de haber dependencias de los funcionarios que requieren ser mejoradas para que no sigan produciéndose accidentes. La Seremi informa que es Gendarmería quien presenta los proyectos y las prioridades, pero que se establecerá el tema de la unidad penal en la Comisión de Planificación y Proyectos del sector Justicia.
La Directiva informa que la unidad ha quedado sin carro, ya que el que se encontraba asignado a la misma fue entregado a la UCEP de Los Andes; es importante que la unidad tenga carro, ya que ello puede ser utilizado para el traslado de los internos en caso de haber emergencias que involucren la salud de los mismos. La Seremi hace presente que debe observarse el parque automotriz del Servicio.
La Directiva hace presente la falta de dotación de funcionarios, a pesar de tener una pauta con un listado importante de funcionarios, varios de ellos no prestan funciones en la unidad o se encuentran con licencia médica (incluyendo a personas con licencias por sobre 5 años). La Seremi se compromete a revisar la situación de las licencias médicas con el Director Regional.
La Directiva informa que se han presentado 7 recursos de amparo en contra de la enfermería de la unidad, por falta de medicamentos y malos tratos; asimismo, el médico que presta funciones en la unidad quiere renunciar por no tener los implementos para trabajar de manera adecuada; esta situación está generando que aumenten las salidas a hospital, con la consecuencia de relevar la necesidad de un carro para la unidad. La Seremi informa que desconocía la información, por lo que recabará los antecedentes, teniendo presente que la situación de la falta de medicamentos es una disminución del presupuesto a nivel nacional.
Por último, la Directiva informa que los alcantarillados de los cuartos de internos se tapan de manera recurrente, por lo que es necesario realizar una intervención mayor.
Ver detalle
Gestor de intereses Felipe Estobar Felipe Stobar
Gestor de intereses Gary Millahual Gary Millahual
2024-07-26 09:00:00 AK001AW1629402 Gestor de intereses Claudia Cornejo asofuncaj Se consulta sobre la revisión del tema de aumento de remuneraciones por el Consejo Directivo. Seremi informa que en el mes de junio se suspendió la sesión ordinaria del Consejo Directivo y que, durante el mes de julio, se han celebrado dos sesiones extraordinarias para ver temas específicos (causa laboral y resolución de recursos interpuesto para conocimiento y resolución del Consejo); dentro de la tabla de próxima sesión del Consejo Directivo se incorpora revisión de licencias médicas y aumento de remuneraciones.
La Asociación informa que el tema de aumento de remuneraciones generó molestia en el resto de los funcionarios, tema que se abordó también en audiencia de Lobby con el jefe de la División Judicial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Presidenta de la Asociación informa sobre contratación de personas con concurso para determinado cargo, cambiándoles luego de cargo y asignándoseles otras funciones; asimismo, contrataciones a honorarios que luego se transforman en contratos indefinidos y numerosas contrataciones en Subdirección de Administración y Finanzas, así como en la Subdirección de Personas. Observan además la gestión de persona encargada de capacitación.
Se aborda tema de licencias médicas y recupero de dineros; dilación en las investigaciones sumarias, devolución de dineros por capacitaciones, permisos sin goce de remuneraciones, entre otros. Se manifiesta situaciones que afectarían las obligaciones que tienen jefaturas del Servicio, por lo que se le indica que el procedimiento disciplinario puede iniciar por denuncia.
La Seremi señala que diversos temas se generan en base a la cultura organizacional, lo que se está abordando, y que se espera que cambie, de manera definitiva, con el nuevo servicio. Asimismo, señala que hay temas planteados que se pondrán en conocimiento del Consejo Directivo.
Ver detalle
Sujeto Pasivo Carolina Guzmán
2024-07-17 10:30:00 AK001AW1626951 Gestor de intereses Orlando Segovia Orlando Arturo Segovia Cáceres Solicita orientación en materia de procesos judiciales en ámbito civil y penal.
Plantea problema suscitado con inmueble perteneciente a una comunidad. Se realiza juicio de partición ante juez árbitro. Manifiesta que el abogado que los representaba no realizó las gestiones encomendadas, llegando a acuerdo con las partes, sin que hubiese consentimiento por su parte. Hubo una estafa de parte del abogado, la que indica que es reconocida. Manifiesta que hubo una colusión entre juez partidor, notario, abogado y quien adquiere los derechos en la propiedad y que habría contratado un abogado para ejercer las acciones procedentes, sin embargo, no tiene la suficiente confianza por lo que esta en busca de un abogado que sea de su confianza para llevar adelante el proceso. Manifiesta los problemas que ha observado, al recabar información en relación con el tema que le aqueja, entre ellos, el nombramiento de notarios.
Por otra parte, manifiesta situación vivenciada en estallido social, por lo que la Seremi le informa sobre el actuar del INDH en dichas causas, y la gestión en materia penal y civil.
Asimismo, se le informa sobre las funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos relativa a las coordinaciones con el Poder Judicial sobre el funcionamiento del sistema de justicia, indicándose las distintas instancias en que existe esa coordinación y la delimitación de las acciones.
Seremi hace presente que se puede informar a la División Judicial la problemática manifestada con los nombramientos, ello en aras al estándar que debe mantenerse en los mismos.
Ver detalle
2024-07-08 10:00:00 AK001AW1607426 Gestor de intereses DENITT FARÍAS FLORES CAMARA ADUANERA DE CHILE A.G. Se consulta sobre trámite y gestiones para obtener el reconocimiento de la "Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana" - ASAPRA - entidad que fue fundada en el año 1967, registrando domicilio legal en Chile.
Seremi informa sobre gestión de Departamento de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y se indica la necesidad de acompañar toda la documentación relativa a la asociación para realizar la gestión conforme los lineamientos que se les entreguen desde dicho departamento.
Ver detalle
Gestor de intereses ELSA CERDA DIAZ CAMARA ADUANERA DE CHILE A.G.
2024-06-21 09:00:00 AK001AW1610347 Gestor de intereses Carolina Guzmán ASOCFUNCAJ Se realiza reunión mensual de trabajo. Se abordan los siguientes temas:
1. Contrataciones: Se observa que se han realizado contrataciones en subdirección de personas y en unidad de informática, en especial, atendido que se ha indicado que no se pueden cubrir reemplazos o cupos vacantes.
Por otra parte, se indica que ingresó un nuevo funcionario, que fue despedido de la CAJVAL anteriormente y se vuelve a contratar, con todo lo que ello implica (afecta al patrimonio del Servicio ej. Seguro cesantía vuelve a partir de 1 año), desconociéndose a qué funciones llegó.
Por otra parte, se manifiesta que se ingresa con un perfil de cargo y se cambia de cargo a la persona a otras funciones distintas al perfil contratado, contratándose a otra persona para el cargo que deja vacante.
Se informa de dos aumentos de sueldo, que constaba en acta del Consejo Directivo que se requería previamente un informe, lo que la asociación le hace presente al Director General. Se señala por la asociación que es una práctica antisindical directa, porque esto lo ve la mesa especializada para ello, y además también la asociación, lo que no ocurre en estos casos.
Se informa asimismo de solicitud de funcionaria al comité para realizar teletrabajo. De acuerdo con los antecedentes el comité se lo negó. Sin embargo, el Director General se lo otorga, sin cumplir los requisitos.
Seremi indica que esto no se ha informado por el Director General, no tiene información oficial al respecto. Manifiesta que, por una parte está lo que puede o no puede hacer el Director General, y, por otra, el problema es que no hay perfiles de cargo. De acuerdo a los perfiles de cargo se puede ver si corresponde hacer determinadas funciones y si corresponde el aumento de sueldo.
Asociación manifiesta que hay situaciones que ya no son casos aislados. Hay funcionarios que se contratan a plazo fijo y luego se trasforma en indefinido. Son personas sin antigüedad, sin conocimiento y con menos funciones, que gana lo mismo que funcionarios antiguos.
La Seremi manifiesta que esto lo conversó con Director General y Directores Regionales, debido a la continuidad de la situación. Ello tiene repercusión porque internamente todos reclaman y externamente por los juicios laborales.
2. Asociación aborda tema de ex funcionaria con juicio laboral pendiente, manifestando el requerimiento de ex funcionaria (que estaba asociada). Seremi manifiesta que la base de conciliación propuesta por el Tribunal es materia de revisión del Consejo Directivo.
3. Se aborda tema de sumarios pendientes, manifestando la asociación falencias en la tramitación y demora de los mismos.
4. Se indica problemas con equipos computacionales malos en distintas unidades, teniendo los funcionarios que utilizar sus equipos personales. Desde la asociación se ha reclamado por los mismos desde hace un año sin que sean reparados. Hace tres semanas llevaron equipos en mal estado a la Dirección General pero no ha habido respuesta de ello. Se hace presente además el robo de PC. Seremi manifiesta que esto último tiene otros ribetes y es materia del Consejo Directivo.
5. Asociación aborda tema de acreencias, y de dineros en entidades bancarias que no se recuperó.
6. Se aborda tema de proyecto de nuevo Servicio. Se señala que no se ha informado a los funcionarios al respecto. Seremi comenta que ellos tendrán reunión de seremi y solicitarán lineamientos del ministerio para hacer bajada a los funcionarios.
7. Se aborda el tema de falta de reemplazos, especialmente, en el caso de licencia médica, lo que perjudica al usuario y al equipo y afecta el clima laboral. Se solicita revisar protocolo y posibilidad de modificar ello.
8. Caso convenios con Municipalidades. Asociación indica que el Servicio no está haciendo gestiones para ello. Seremi señala que ha conversado con algunos Alcaldes para el pago de convenios.

Seremi señala que estos temas han sido partes de las conversaciones sostenidas con el Director General. Indica además que se ha pedido a la Dirección General información sobre distintos temas, ya que se requiere información oficial para tomar decisiones.
Ver detalle
Sujeto Pasivo Carlos Alfredo Vergara Pío
2024-06-07 11:00:00 AK001AW1598748 Gestor de intereses MARCIA DONOSO Asociación Nacional de Funcionarios Regionales de Sename - ANFUR Se hace entrega de carta por Movilización Nacional funcionarios SENAME, a partir del 03 de junio de 2024, producto del proceso de implementación del nuevo servicio. Se manifiesta y expone, por parte de las asociaciones, los puntos del protocolo que se encuentran incumplidos. Ver detalle
Gestor de intereses ANA Cabello Asociación de Funcionarios de SENAME, - AFUSE
Gestor de intereses jose miguel lieva AOSICIACIÓN NACIONAL DE FUNCIONARIOS DE SENAME - AFUSE
Gestor de intereses Luis Jorge Borreda Araya AOSCIACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE SENAME (ANTRASE)
Gestor de intereses MARITZA SUSANA CRISTI OLMOS Agrupación Nacional de Emplead@s Fiscales - ANEF
Gestor de intereses Sandra Vásquez Sandra Vasquez Madariaga
Gestor de intereses Raúl Gutiérrez Asosicación Nacional de Funcionarios Regionales de Sename- ANFUR
Gestor de intereses Romanet Medel Castillo Asosicación Nacional de Funcionarios Regionales de Sename- ANFUR
2024-06-03 12:00:00 AK001AW1597595 Gestor de intereses Patricio Gonzalo Medina Valderrama Patricio Medina Valderrama Se solicita orientación en materia de traslado de interno desde unidad penal de otra región. Seremi manifiesta que la Dirección Regional de Gendarmería no tiene injerencia en traslados interregionales. Los traslados interregionales se revisan desde la Dirección Nacional. Se ve posibilidades de unidades penales a la que pueda ser trasladado el interno, de acuerdo con lo dispuesto por el Tribunal en resolución dictada en la causa relativa al caso específico. Seremi señala que se monitoreará la situación para revisar si se efectúa el traslado.
En relación con situación ocurrida en CDP Quillota, señala que defensora le pidió testificar, señala además contar con fotos y audios. Seremi señala que, para ese tema, es clave también la investigación penal.
El solicitante además plantea que tiene prohibición de ingreso a unidad penal, indica que pidió audiencia con Alcaide del CP de Valparaíso. La Seremi le indica que se ha conversado con la Dirección Regional de Gendarmería sobre prohibiciones de ingreso y cómo se subsanan, a fin de que se evalúen dichas situaciones. Don Patricio indica que tiene pendiente por este tema reunión con el Alcaide del Complejo Penitenciario de Valparaíso.
Se hará monitoreo al traslado y apenas se tome conocimiento del mismo, se informará a don Patricio.
Finalmente se aborda tema de las actividades que se realizarán durante el mes de junio por la diversidad, comentando don Patricio que desde la unidad penal de Rancagua le pidieron que participara.
Ver detalle
2024-05-20 10:00:00 AK001AW1577575 Gestor de intereses Christian Marcelo González Méndez Comuneros Bienes Comunes El Melón Se plantea problemática suscitada por bienes comunes en la comuna de Nogales, sector El Melón, relativos a administración proindiviso y enajenación de terrenos, materias que se encuentran en procesos judiciales. Asimismo, se indica la interposición de querella. Se revisa el tema y se orienta al respecto en relación con concurrir a Fiscalía a consultar el estado de la investigación y solicitar copia de carpeta investigativa; asimismo, requerir reunión con Fiscal para informar de los nuevos hechos, a fin de reactivar investigación en caso de estar archivada; abordar con su representante las estrategias a seguir en ambos juicios civiles (administración pro indiviso- parcelación-enajenación) y, de ser pertinente, poner en conocimiento de ambas causas la existencia de la otra causa y la existencia de la causa penal; reactivar sociedad, en caso de ser factible, de acuerdo a su normativa; y concurrir a primera citación, con los votos requeridos para hacer valer la opción que estiman pertinente. Ver detalle
Gestor de intereses Gustavo Adolfo Pérez Aguilera Gustavo Adolfo Pérez Aguilera - Comunero Bienes Comuens El Melón
Gestor de intereses Jorge Luis Tapia Tapia Jorge Luis Tapia Tapia - Comunero Bienes Comunes El Melón
Sujeto Pasivo Juan Manuel Ordenes Navarro
2024-05-13 16:30:00 AK001AW1570739 Gestor de intereses Daniela Camino Volver a casa VR Se aborda el proyecto "Campaña de Impacto Volver a Casa: Madre VR/2024", se plantean temas propios de difusión, financiamiento, problemáticas de las mujeres privadas de libertad y coordinación con otras entidades para socializar el proyecto y/o realizar actividades comunes que oriente la reinserción social. Se informa sobre firma de convenio con Gendarmería de Chile en la Región Metropolitana, por lo que se les solicita puedan evaluar la incorporación de la región de Valparaíso en dicho convenio. Ver detalle
Gestor de intereses Amara Micaela Molina Restelli Volver a casa VR
2024-05-10 08:30:00 AK001AW1595202 Gestor de intereses Carlos Alfredo Vergara Pío ASOCFUNCAJ Se plantean y consultan temas propios de la Asociación, abordándose cada uno de ellos, los que refieren a: retroalimentación del Consejo Directivo por presentación de la Asociación, respecto a lo cual se señala que los temas planteados eran conocidos por el Consejo, de conformidad a las actas del mismo, y respecto de ellos se han requerido gestiones o solicitado la información mediante oficios; además se aborda la falta de orgánica de la Dirección General y Regional; correos electrónicos vulnerados; investigaciones sumarias y casos centinelas; capacitaciones; proyecto de nuevo servicio, respecto de la organización, financiamiento y otros; y, se plantea problemática suscitada en judicatura laboral.
Se plantea que hay temas que ya han sido transmitidos al Director General.
Ver detalle
Gestor de intereses Claudia Cornejo asocfuncaj
2024-05-07 03:30:00 AK001AW1564518 Gestor de intereses Marcelo Azócar Marcelo Azocar Quintana Se expone problemática suscitada en relación con la atención brindada en el Centro de Atención Jurídico Social de Limache, indicando el Sr. Azócar que, al haberse frustrado proceso de mediación, se requirió orientación y representación de la Corporación de Asistencia Judicial, debiendo remitirse los antecedentes a otra región para la respectiva representación. En el proceso de redacción y derivación se suscita problemática, en un primer momento, por no recibir el documento para revisión ni la indicación de la oportunidad en que debería concurrir a notaría a firmar. Al concurrir nuevamente a atención, se deriva mandato a notaría, el que concurre a firmar, pero al consultar por las gestiones a realizar, se le cita nuevamente indicándosele que debe concurrir a un trámite previo para determinar si procede la representación por la Corporación. En dicha oportunidad se siente denostado, menoscabado, humillado, discriminando y vulnerado en sus derechos en atención al trato vejatorio recibido, viendo además limitado su derecho de acceso a la justicia, de manera debida y oportuna, y vulnerada su dignidad y privacidad. Se le indica que se requerirá la información necesaria a la Corporación a fin de aclarar esta situación y de adoptar las medidas necesarias, de acuerdo a la pertinencia. Ver detalle
2024-04-04 16:00:00 AK001AW1567774 Gestor de intereses Irma Campos irma campos alvarado La Asociación presenta carta donde se expone el proceso de traspaso hacia el nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil, iniciado ya en la macrozona norte, indicando que este proceso no ha estado exento de dificultades, toda vez que no se ha dado cumplimiento a los protocolos firmados, que dicen relación con temas laborales (grados, estamentos, carreras funcionarias, movilidad interna, entre otros) y se ha evidenciado falta de recurso humano y económico, para instalar un servicio que cumplan con los objetivos tenidos en vista, manteniéndose la macrozona norte en movilizaciones y paro, manifestando la asociación que ello causa gran preocupación en vista a la futura implementación en la región del nuevo servicio (año 2026).
Se manifiesta que el nivel central se encuentra reunido con las Asociaciones durante esa misma jornada para atender las dificultades que pudiesen haberse presentado, de manera que se aborden con la agilidad que se requiere.
Ver detalle
Gestor de intereses ANA Cabello ASOCIACIÓN NACIONAL DE FUNCIONARIOS DE SENAME - AFUSE
Gestor de intereses Silvia Isabel Carroza Alday ASOCIACIÓN NACIONAL DE FUNCIONARIOS DE SENAME - AFUSE
Gestor de intereses jose miguel lieva ASOCIACIÓN NACIONAL DE FUNCIONARIOS DE SENAME - AFUSE
2024-04-02 13:30:00 AK001AW1533150 Gestor de intereses Danilo Marcelo Peña Sánchez AFUNCAJVAL Se platean por parte de la Asociación y se abordan los siguientes temas:
1. Desde el Centro de Atención Jurídico Social de Viña del Mar han levantado el tema de los contratos y el número de horas mensuales asignadas, generándose una diferencia en el número de horas efectivas que trabajan, la que nunca ha sido compensada ni pagada. Solicitan un pronunciamiento a la CAJ respecto de ello, lo que también es un sentir de otras unidades. La solución que proponen es la de la compensación, a fin de disponer de horas libres para poder realizar gestiones particulares. Ello se ha planteado al Director General sin tener una respuesta formal al respecto. La Asociación consulta si habría posibilidad de que el biométrico arroje esta diferencia, para que siendo más objetivo pueda realizarse la compensación a partir de ahí. La Seremi señala que este tema debe revisarse y ver si jurídicamente es viable para determinar cómo proceder.
2. Necesidad de aumentar horas a los abogados en ciertas unidades. El Director General señala que va a solicitar un observatorio para ello. Pero debe determinarse en qué consultorios existe esta necesidad, ya que se observa en alguno de ellos que es más urgente o que son más complejos. Se aborda el tema y se conversan distintas situaciones y las complejidades que ello genera, ya que ello implica un orden en la estructura de la CAJVAL y en las jornadas de trabajo, entre otros. La Seremi informa que la reorganización comenzó en la Subdirección de Personas, atendido algunas necesidades que debían ser atendidas por fuerza mayor, y luego continuará con el resto de subdirecciones, y direcciones regionales.
3. Funcionamiento de las Direcciones Regionales. Se observa que las instrucciones que bajan los Directores/as Regionales a jefaturas, no se traspasan a funcionarios, sino que cada jefatura la interpreta según su criterio. Así también se observa que hay Directores Regionales que no cumple con sus funciones. La Seremi indica que el problema es que no hay funciones claras, ya que los contratos de los tres DR no son del todo acordes con las funciones que realizan, por lo que deben revisarse. Ello es parte de la reorganización de las Direcciones Regionales, en razón de ello la Seremi se juntará con el director regional y las directoras regionales para revisar y abordar el tema, de acuerdo a lo planteado en diciembre del 2023.
4. Falta de respuesta por parte de la Dirección General, tanto del Director como de los departamento, lo que causa molestia a asociación y funcionarios. Se aborda el tema para ver cómo solucionar problemática comunicacional y dar respuestas oportunas.
5. Manifiesta la sensibilidad en el consultorio de Villa Alemana, quienes se sintieron abandonados por parte del servicio, desde el ámbito interno, de acuerdo con la publicación por la prensa “Desconcierto”. La Seremi manifiesta desconocer dicha publicación,
sin perjuicio de lo que señale la prensa a partir de un informe de Contraloría.
Se indica que desde la Institución no hay un criterio adecuado para plantear y abordar las situaciones complejas, siendo cada equipo el que termina abordando las contingencias; se platea conversar el tema desde distintas aristas. La asociación señala que hay dos unidades que se formaron en la CAJVAL, buenas prácticas laborales y comunicaciones, manifestando que la situación del equipo de Villa Alemana se podría abordar con la unidad de buenas prácticas laborales.
6. Se plantean dos temas que requieren de solución: a.) Necesidad de informático en tercera y cuarta región, para revisar y solucionar problemas, especialmente, desperfectos de equipos y otros temas que requieren del profesional; se requiere funcionario con jornada completa. b.) Proceso de Teletrabajo. Aún no se ha iniciado el proceso por el Director General. Hay varias solicitudes, que cumplen requisitos, pero que no han tenido respuesta. La Seremi plantea que deben revisarse los perfiles de los cargos y como se cumplen sus funciones, y los criterios que el propio servicio ha ido generando.
7. Se informa de compra de 10 equipo de aires, sin embargo, se desconoce cómo se distribuyeron, considerando que había unidades que lo requerían de manera prioritaria. La Asociación indica que hará la consulta respectiva a la Dirección General.
Ver detalle
Gestor de intereses Alejandro Camus alejandro camus
Gestor de intereses Debbie Córdova Serey AFUNCAJVAL
Gestor de intereses Alfonso Benítez AFUNCAJVAL
2024-03-22 10:30:00 AK001AW1545136 Gestor de intereses JOSE GERMAN ROJAS RUZ Asociación Nacional de Funcionarios Regionales de SENAME Los solicitantes concurren en calidad de representantes de las Asociaciones de Funcionarios de Sename: ANFUR (Sres. Rojas, Gutiérrez y Sra. Medel) y AFUSE (Sra. Vásquez), quienes abordan temas de dotación de personal de Sename en el Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado - CIP CRC Limache, manifestando la insuficiencia de la misma; reorganización de las Casas del CIP CRC Limache; problemas de consumo de drogas por parte de los jóvenes al interior del Centro, lo que conlleva problemas de seguridad y control en el ingreso de la misma, como problemas para realizar trabajo con los jóvenes; agresiones de jóvenes a funcionarios; situaciones de maltrato, con sus consecuentes problemas de salud mental, sumarios respectivos de lento avance o dejados sin efecto; ingreso de celulares, en contra de la normativa vigente; problemática suscitada entre asociaciones (ANFUR- AFUSE- ANTRASE); y, dotación insuficiente de Gendarmería, para el resguardo del Centro. La Seremi informa que revisará las situaciones señaladas en la reunión y requerirá antecedentes de los mismos para evaluar las posibles acciones a adoptar. Ver detalle
Sujeto Pasivo Raúl Gutiérrez
Sujeto Pasivo Romanet Medel Castillo
Sujeto Pasivo Sandra Vásquez
2024-03-22 08:30:00 AK001AW1545945 Gestor de intereses Carlos Alfredo Vergara Pío Asociacion de funcionarios Se abordan temas tendientes a mejorar la gestión y organización de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, todo ello enmarcado en la normativa vigente. Las y el representante de la Asociación plantean temas relativos a falta de comunicación por parte de la Dirección General; resguardo de correos de funcionarios, denuncia efectuada por la falta de dichos resguardos y la vulneración de dichos correos; demora en la tramitación de procedimientos disciplinarios, en especial, aquellos que dicen relación con maltrato, abuso o acoso laboral; falta de cumplimiento en los compromisos asumidos desde la Dirección Regional; claridad en las funciones que ejerce cada funcionarios; casos centinelas, especialmente, en la región de Coquimbo y de Valparaíso; provisión de cargos sin cumplimiento del manual respectivo; capacitaciones; asistencia a reuniones por parte de Jefaturas, especialmente, Directores Regionales, entre otros. La Asociación manifiesta las gestiones efectuadas en cada uno de estos temas y las falencias que se observan al respecto. Asimismo, la Seremi informa de las gestiones realizadas desde su rol de Presidenta en ésta y otras materias y los requerimientos efectuados a la Dirección General. Ver detalle
Gestor de intereses Carolina Guzmán Asociacion de funcionarios
Gestor de intereses Claudia Cornejo Asociación de funcioanrios CAJVAL - ASOCFUNCAJ
2024-03-14 17:30:00 AK001AW1535722 Gestor de intereses Patricio Gonzalo Medina Valderrama PATRICIO GONZALO MEDINA VALDERRAMA Se aborda tema de traslado interregional de interno perteneciente a población trans y diversidad sexual, se indica el procedimiento, así como criterios personales a considerar, entre otros, de salud y discapacidad.
Sr. Medina informa de comunicado, del que toma conocimiento recientemente, y que da cuenta de situación ocurrida y procedimiento efectuado en el Centro de Detención Preventiva de Quillota, con fecha 22 de diciembre del año 2022, y que afectó a un grupo de internos pertenecientes a la población trans y de diversidad sexual, señalando que quedaron varios de ellos con secuelas.
Solicitante consulta sobre eventual pérdida de beneficios de interno en Complejo Penitenciario de Valparaíso por reapertura de causa en sede judicial. Se aborda temática de beneficios y causales de pérdida de los mismos y se revisa si situación comentada se enmarca dentro de la normativa, orientando al respecto.
Ver detalle
2024-01-26 16:30:00 AK001AW1506880 Gestor de intereses Lidia Mancisidor Lidia Valeria Mancisidor Calderón Solicita orientación en materias de Derechos Humanos, especialmente, respecto de prisión, tortura y otros apremios ilegítimos, como también de exilio de su anterior pareja, actualmente fallecido, dando cuenta de lo vivenciado por ella y las hijas en común, y la afectación vivenciada por las mismas. Ver detalle
2024-01-26 15:30:00 AK001AW1506711 Gestor de intereses Patricio Gonzalo Medina Valderrama Patricio Gonzalo Medina Valderrama Solicitante expone problemática de la población trans y de la diversidad sexual en unidad penal de la región y unidades penales en el resto del país, especialmente, en aquellas concesionadas; problemática que, además, abarca temas relacionados con educación, reinserción social e infraestructura. Se aborda, asimismo, tema de traslado de internos perteneciente a dicha población. Ver detalle
2024-01-17 15:30:00 AK001AW1491660 Gestor de intereses Alejandro Camus asociacion nacional de funcionarios de la corporacion de asistencia judicial de valparaiso Presidente de la asociación de funcionarios releva temas para abordar en la reunión y que dicen relación, especialmente, con el Programa Mi Abogado, con infraestructura de los centros de atención y con recurso humano.
En relación al Programa Mi Abogado (PMA), el presidente de la asociación informa la situación de quienes se desempeñan en el programa y las dificultades con al jefatura. Se informa que ello se está abordando desde la Dirección General y Dirección Regional de la Corporación de Asistencia Judicial y Departamento de Asistencia Jurídica.
Se plantea diversas problemáticas de infraestructura en los distintos Centros de Atención de la región, indicándose que este tema será abordado con el Director General y/o Directora Regional. Asimismo, se plantea la necesidad de contar con mayor número de funcionarios en distintas áreas, especialmente, en aquellas unidades en que existe una sola persona y de cubrir los cargos que quedan vacantes, ello en miras de cumplir los objetivos del servicio de manera eficiente.
Se informa por parte de la Seremi las medidas que se han adoptado en cada uno de los puntos, y las que se van a adoptar durante el año 2024.
Ver detalle
2023-12-14 18:30:00 AK001AW1466170 Gestor de intereses Rubén Henríquez Ruben Henriquez La asociación de funcionarios expone situación de seguridad exterior de recinto penitenciario de San Felipe (Centro de Cumplimiento Penitenciario - C.C.P. de San Felipe), manifestando preocupación en caso de emergencia, especialmente, por problemas de ingreso expedito a la unidad penal y falta de espacio para estacionamiento. Se aborda tema de falta de dotación de funcionarios en dicha unidad y a nivel regional. Se plantea la necesidad de contar con un espacio físico que permita integrar a la comunidad en la gestión de Gendarmería y que pueda también ser utilizado por los funcionarios. Ver detalle
Gestor de intereses Andre Araya Henríquez Asociación nacional de Funcionarios Penitenciarios
Gestor de intereses José Orlando Moya Segura Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios
2023-12-11 15:30:00 AK001AW1477136 Gestor de intereses MARÌA ANGELICA AGUILAR ZAMBRANA María Angélica Aguilar Zambrana Se aborda tema de vulneración de derecho de niño en residencia, entregando orientación en cuanto a tramitación en Juzgado de Familia, denuncia ante Ministerio Público y derivación a Seremi de Desarrollo Social y Familia para revisión con Servicio de Protección Especializada para la Niñez y Adolescencia. Ver detalle
2023-11-24 15:00:00 AK001AW1450510 Gestor de intereses Juan Bernal ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS DEL REGISTRO CIVIL CHILE La Asociación expone la afectación que las condiciones climáticas de altas temperaturas generarán en el funcionamiento del Servicio y, con ello, en funcionarias y funcionarios. De esta informa indica los problemas de infraestructura de varias oficinas de la Región, solicitando se adopten medidas que permitan tener condiciones adecuadas para la atención de público y para funcionarias y funcionarios.
La Seremi informa la situación de las oficinas de Viña del Mar y Quilpué, de acuerdo a lo reportado por el Director Regional y la seguimiento del proyecto con la Dirección de Arquitectura Regional, respectivamente. Acoge la preocupación y se compromete a abordar la temática con el Director Regional, con el objeto de abordar la situación, priorizando ciertas oficinas, de acuerdo a las características territoriales, ambientales y de infraestructura. Adjunta documento.
Ver detalle
Gestor de intereses Marianela Muga Astudillo Asociación Nacional de Funcionarios del Registro Civil Chile
2023-11-16 12:30:00 AK001AW1435716 Gestor de intereses Marcela del Pilar Aedo Rivera Marcela del Pilar Aedo Rivera El motivo de la reunión es, en primer lugar, saber si existe algún impedimento de orden legal, sea reglamentario o en la ley propiamente tal, para que los notarios, en su calidad de funcionarios auxiliares de la justicia, asistan a recintos penitenciarios para la realización de los trámites de la población penal, y conocer en general la información relativa pertinente al tema en cuestión. El segundo motivo, relacionado con el primero, es saber el estado actual de la situación antes descrita, es decir, saber si las notarías se encuentran actualmente realizando este tipo de visitas a los establecimientos penitenciarios, y de ser positiva la respuesta, saber con qué frecuencia lo están haciendo, para hacer un catastro y conocer el estado actual del tema.
En tercer lugar, sobre la posible aplicación del protocolo, creado e implementado en Santiago, para que las personas privadas de libertad accedan a las notarias en Valparaíso.
La Seremi responde a las inquietudes las dificultades que se han presentado para que las notarías concurran a las unidades penales, especialmente por el alto monto que cobran sólo por el hecho de concurrir a éstas ($180.000.- por ejemplo). Se ha intentado realizar trabajo de sensibilización respecto de la necesidad de brindar el servicio, comprendiendo el impedimento de pagar altas sumas de dinero, logrando que en dos oportunidades en el año 2023 hayan concurrido dos Notarios al Complejo Penitenciario de Valparaíso. Se le planteó al Presidente de Notarios, Conservadores y Archiveros la posibilidad de acordar y firmar un Protocolo que permita la concurrencia con cierta regularidad a las unidades penales, lo que aún no se concreta.
Ver detalle
Gestor de intereses Melissa Contreras Melissa Contreras Fernández
Gestor de intereses Jovanka Beiza Bernal Jovanka Beiza Bernal
Gestor de intereses Sofía Fernández Cárcamo Sofía Fernández Cárcamo
Gestor de intereses Neri González Neri González Castro
2023-10-25 15:30:00 AK001AW1444735 Gestor de intereses Rodrigo Rojas Rodrigo Rojas Barboza El Sr. Rodrigo Rojas presenta proyecto de reinserción social, relacionado con ingeniería automotriz, para trabajar con personas privadas de libertad de unidades penales de la región. Informa, asimismo, de actividad en la que habría participado en la región Metropolitana, exponiendo temática de reinserción social, y de la visita realizada con la Comisión Interinstitucional de Supervisión de Centros Privativos de Libertad de Responsabilidad Penal Adolescente al Centro de Régimen Cerrado, de Sename, de la región Metropolitana. La Seremi acuerda generar un plan de acción conjunto para delinear y definir la ejecución del proyecto, el que estaría orientado a realizar talleres mecánicos hacia las personas privadas de libertad, para que aprendan un oficio, coordinando reuniones de trabajo para ello, como otras gestiones para poder promover el tema de reinserción social en las empresas de la región y otras instituciones. Ver detalle
2023-10-02 11:00:00 AK001AW1429157 Gestor de intereses Antonio Oyarzo Proyecto Lebu Cárcel Flotante Valparaíso Presentación de Proyecto Lebu - Cárcel Flotante de Valparaíso, trabajo realizado por ex-presos políticos, cuyo objetivo es la recuperación de la memoria histórica y la divulgación educativa sobre violación de derechos humanos en periodo de dictadura, propiciando la garantía de no repetición. Asimismo, se informa de las presentaciones del Proyecto realizadas en distintos espacios y de las invitaciones que se han recibido para exponer la muestra en distintos países. A través de la Seremi, se invita al Subsecretario de Derechos Humanos a conocer dicho proyecto (se adjunta carta). Ver detalle
Gestor de intereses Irma Bravo covarrubias Proyecto Lebu Cárcel Flotante de Valparaíso
2023-08-28 17:00:00 AK001AW1394256 Gestor de intereses claudia antonieta chandia pino claudia antonieta chandia pino Sra. Chandía señala situación que le afecta como funcionaria de Gendarmería, producto de solicitud de traslado a otra región, por razones familiares, el que ha sido rechazado por la jefatura, aduciendo falta de personal. Sin embargo, se ha observado el traslado de otras personas desde la misma unidad en la que ella ejerce sus funciones. Señala, además, que el CPF de Valparaíso cuenta con personal. Seremi informa que ella no tiene competencia en el tema de traslados, pero que consultará la factibilidad del mismo. Ver detalle
Gestor de intereses Erica Adriana Cofré Díaz Erica Adriana Cofre Díaz
2023-08-10 13:30:00 AK001AW1396399 Gestor de intereses Alex Albeiro Jaimes Capacho Jaimes Capacho Alex Albeiro Jaimes Capacho Se informa de problemática presentada en la tramitación de la nacionalidad de los hijos en el registro civil, lo que ha afectado el acceso a salud y educación de los mismos.
Se le ha manifestado problemas con tarjeta única migratoria y con documentación presentada, desconociéndose, respecto de la documentación, si es un problema de apostilla o de otro tipo.
Seremi informa que oficiará al Servicio de Registro Civil e Identificación para que se pueda aclarar el tema y verificar la documentación que se requiere.
Ver detalle
Gestor de intereses Yoselin Andrea Reyes Cabello Alex Jaimes Capacho
2023-08-01 13:00:00 AK001AW1387183 Gestor de intereses Alejandro Camus anfuncajval La Asociación presenta la nueva directiva de ANFUNCAJVAL, organización sindical que representa a funcionarios y funcionarias de las tres regiones que componen CAJVAL. Se indican los directores nacionales y regionales que fueron escogidos. Se aborda tema de directora regional, cuyo cargo está siendo objetado por la otra asociación. La Seremi informa e indica que las decisiones adoptadas en relación al Consejo Directivo dicen relación con un problema de gestión y de orgánica y no con ser asociado/a o desempeñar el cargo de Director/a.
Se informa por la Asociación que mantuvieron reunión con Director General, donde se creó una mesa de trabajo, y se abordaron temas relativos a política de reemplazo, protocolo de seguridad frente a violencia contra funcionarios. Seremi informa haber abordado estos temas y otros con el Director General tendientes a generar un orden en la institución. Se plantea que la falta del mismo afecta el clima laboral. Asimismo, se plantea la sobrecarga de trabajo en los Programas Mi Abogado y de Representación Judicial.
Se acuerda mantener reuniones una vez al mes a fin de abordar temas que puedan ser tratados con Director General o en Consejo Directivo; asimismo, se hace necesario tener una jornada con los funcionarios para abordar los distintos temas que les afectan, especialmente, orgánica y funciones.
Ver detalle
Gestor de intereses María de los Ángeles Vega Díaz AFUNCAJVAL
Sujeto Pasivo Danilo Marcelo Peña Sánchez
2023-07-28 16:00:00 AK001AW1381342 Gestor de intereses Osvaldo Terán Osvaldo Terán Gallardo El Señor Terán manifiesta que los procesos que ha iniciado, tanto judicial como administrativo, el avance ha sido más lento de lo esperado. En el ámbito judicial, señala que se encuentra fijada audiencia de juicio para el mes de marzo de 2024. En el ámbito administrativo, desconoce el estado del proceso administrativo iniciado por denuncia presentada por él, e indica que sólo fue llamado a declarar en el mes de marzo. La Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos aclara el funcionamiento de ambos procedimientos, y las competencias que regula el marco normativo. Ver detalle
2023-07-25 12:30:00 AK001AW1385482 Gestor de intereses Yazmín Abara Yazmin Amanda Abara Deramond La Señora Abara solicita orientación para mantener una relación directa y regular con su nieta, lo que no se ha podido realizar por existir juicios vigentes entre ambos progenitores. La Secretaria Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos explica los distintos procedimientos judiciales en el ámbito de familia, contextualizando la situación abordada.
Asimismo, la Señora Abara plantea situación de distintos grupos, que se relacionan en plataformas sociales; las personas que participan en ellas expresan que tienen problemáticas judiciales, donde se alargan procesos, sin observar una solución pronta, y cuya problemática se invisibiliza entorno al dolor y quiebre familiar que se genera.
Se abordan las distintas aristas de ello y los ámbitos de competencias de cada institución del sistema de justicia, tanto en los órganos administrativos como en los órganos judiciales.
Ver detalle
Gestor de intereses Carlos Reinaldo Contreras Pérez Carlos Reinaldo Contreras Pérez