Audiencias - Año 2024 - Paula Gutiérrez - Audiencia AK001AW1694432

Información General
Identificador AK001AW1694432
Fecha 2024-11-15 17:00:00
Forma Presencial
Lugar Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de Valparaíso, ubicada en Melgarejo N° 669, piso 16 Valparaíso
Duración 2 horas, 0 minutos
Asistentes
Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Giannini Schiapapacasse Polanco Gestor de intereses ONG de Desarrollo Corporación Cultural Crearte
Randy Escovedo Gestor de intereses O.N.G De Desarrollo Corporación Cultural Crearte SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA ESCUELA POPULAR DE ARTES DE ACHUPALLAS
Soledad Escrich Castillo Gestor de intereses ONG de Desarrollo Corporación Cultural Crearte
Lucía Laura Suárez Aguirre Gestor de intereses Lucía Laura Suárez Aguirre
María José Herrera Orellana Gestor de intereses María José Herrera Orellana
Arantzaxu Anahí Quezada Díaz Gestor de intereses Arantzaxu Anahí Quezada Díaz
Lidia Meneses Gestor de intereses O.N.G De Desarrollo Corporación Cultural Crearte Lidia Tamara Meneses Marten
Nazareth Ester Silva San Martín Gestor de intereses Nazareth Ester Silva San Martín
Ignacio Javier Carvajal Gómez Gestor de intereses Ignacio Javier Carvajal Gómez
Materias tratadas
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.
Especificación materia tratada
Los participantes de la reunión explican contexto de la Corporación, indicando que se encuentran presentes todos los estamentos de la Escuela de Arte que tiene a cargo la Corporación Cultural Crearte. Explican las razones por las que han solicitado la fiscalización del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
La Seremi informa del proceso que se sigue en el Departamento de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Asimismo, se informa el funcionario a cargo de la fiscalización, entregando correo del mismo y de secretaria del departamento, para que puedan tomar contacto directo con ellos.
Se señalan las peticiones para la fiscalización, a lo que la Seremi informa que dentro de éstas hay materias que no corresponden a las competencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
1. Democratización de la comunidad: Se informa que no le corresponde al Estado ordenar ello, sino que a la comunidad de la escuela, con las respectivas modificaciones del estatuto.
2. La entrega del espacio físico: Se indica que tampoco es de competencia de este Ministerio.
Se informa que las facultades del Ministerio son más acotada, sin perjuicio que se pueda solicitar la orientación respectiva del fiscalizador.
Se indican situaciones de maltrato laboral, abuso sexual, derechos sindicales, entre otras, y el por qué las denuncias han impedido el funcionamiento de la escuela, la que cierran a pesar de tener 123 matrículas vigentes, lo que obstruye y afecta a estudiantes, toda vez que tiene un rol fundamental en la comuna, especialmente al rol realizado en el contexto de la rehabilitación desde el megaincendio.
Se observa en materia de fiscalización el tema del Directorio e irregularidad en su conformación, tema que debe ser tratado en la fiscalización en curso.
Se abordan el tema del inmueble, y se consulta sobre recurso de protección respecto del mismo.
La Seremi informa que debe determinarse quién tiene el derecho en el inmueble e informa, desde el aspecto jurídico, lo relativo al tema.
Se plantea tema de instrumentos entregados a apoderados y “acoso” para la devolución de los mismos, se señala la existencia de un documento relativo a la entrega de los instrumentos. La Seremi señala que deben analizar si procede realizar una denuncia al respecto.
Se informa sobre el retiro de los libros de actas y posible adulteración de los mismos. La Seremi señala que ello podría ser delito de adulteración de instrumento privado y que se debe realizar la denuncia al Ministerio Público, en caso de contar con los antecedentes que den cuenta de ello. Se indica cómo hacer la denuncia.
Se consulta sobre proyectos vigentes y fondos entregados. La Seremi indica que se consultará el tema al Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En relación al Directorio, conformación irregular y decisiones adoptadas, La Seremi señala que el Ministerio no tiene facultades de invalidar decisiones, es más bien un control formal, pero cuando ocurren irregularidades determinantes pueden solicitar la disolución de la persona jurídica. La fiscalización es un proceso más largo.
La Seremi sugiere varios canales de acción, por los temas abordados y las aristas que pueden surgir.
Se indica que se están realizando diversas gestiones: demandas laborales, denuncias, audiencias con la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; con Sernac; con el Servicio de Protección a la Niñez y existe un consejo multiestamental que busca seguir las clases con estudiantes.
Solicitan representación de abogado que pueda orientar. La Seremi señala que lo revisará con la CAJVAL o con la Clínica Jurídica de la Universidad de Valparaíso, advirtiendo que estos dos servicios no ven materias penales de los que se han conversado.
Se indica que el tema no se ha planteado en educación.
La Seremi señala que si hay un reconocimiento estatal como escuela, y puede haber un cambio estatutario, hay que observar eso para ver si se mantiene ese reconocimiento.
La Seremi señala que planteará el tema al Seremi de Educación.