Audiencias - Año 2020 - Luis González

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2020-11-06 15:10:00 MU239AW0886165 Gestor de intereses Carlos Braun Cámara Chilena de la Construcción Siendo las 15:10 minutos del día 6 de noviembre de 2020 se da inicio a la reunión Lobby vía Zoom solicitada por la Cámara Chilena de la Construcción.
Participan por parte de la Cámara las siguientes personas: Don Carlos Braun, Don José Alvarado, Don Carlos Cárdenas, Don Manuel Castañeda, Don Sergio Huepe, Don José Carlos Oyarzun, Don Víctor Álvarez y Don Nelson Martínez.
Por parte de la Municipalidad Don Luis Antonio González Administrador Municipal, don Alex Saldivia , Director de Obras Municipales y Don Álvaro Guzmán Secretario Comunal de Planificación.
1.-Extracion de áridos: En primer lugar, Don Carlos Braun consulta Si se cuenta con información relacionada a las autorizaciones para la extracción de áridos producto de la vigencia de la nueva Ordenanza, dado que para la Cámara es importante esta actividad.
El Administrador Municipal, le responde que las solicitudes de extracción de áridos están siendo evaluadas por la Dirección de Medio ambiente, aseo y ornato y que por el momento no tenemos información definitiva de esas solicitudes. Se le informa que a partir del 1 de enero del 2021 rigen los nuevos valores para la extracción de áridos, los cuales están diferenciados de acuerdo a los volúmenes de extracción y que la nueva ordenanza fija un plazo para que las canteras que estaban con autorizaciones puedan regularizar su situación acorde a los requisitos de la nueva ordenanza.
2.- Modificación Plan Regulador: Requieren conocer en que situación se encuentra la modificación del plan regulador relacionado con las zonas de riesgo Respecto de esta consulta el Director de Obras les informa que la próxima semana se publicarán las fechas de las audiencias públicas y que se estima que esta modificación podría estar terminada en junio o julio del próximo año, les indica que esta modificación solo está referida a la modificación de la redacción de la ordenanza para las zonas de riesgo. También consultan sobre los proyectos ingresados y que no han recibido respuesta de parte de la D.O.M. . Sobre los proyectos les indica que dará respuesta a esta solicitud.
Respecto de la modificación general del plan regulador, les informa que esta modificación está siendo financiada por el Minvu y que será licitada la consultoría.
Ver detalle
Gestor de intereses Nelson Martínez Arriagada Nelson Martinez
Gestor de intereses Carlos Cárdenas Guajardo Carlos Cárdenas Guajardo
Gestor de intereses Sergio Huepe Ortega Sergio Huepe
Gestor de intereses José Alvarado Mansilla José Alvarado Mansilla
2020-11-06 11:05:00 MU239AW0886176 Gestor de intereses MARCO AURELIO DAVISON VIDAL marcelo yañez Situación caminos periurbanos.

Participa Sr. Director Secretaría Comunal de Planificación y Sra. Directora Asesoría Jurídica.
Ejecutivos de Davison Company Group SpA., hacen presente su participación como Empresa en la conservación de caminos periurbanos en la comuna, con experiencia de más de 30 años en el rubro.
Realizan exposición acerca de intervención y ejecución de trabajos en distintos sectores de la comuna.
Consultan respecto de presentación de proyectos del Municipio al FNDR.
Sr. Administrador informa que se han presentado proyectos, que de ser aprobados, deben ser sometidos a proceso de licitación, conforme a las exigencias legales.
Asimismo consultan acerca de los valores establecidos por extracción de volúmenes de material de canteras.
Asesora Jurídica señala que se grava la extracción de áridos dentro del ámbito de aplicación en la comuna, indicando que en la ordenanza no se contempla la exención de derechos.
Ver detalle
Gestor de intereses Marcelo Hernan Yañez Garín Davison Company Group SpA
Gestor de intereses Jorge Alejandro Melgarejo Diaz jorge melgarejo
2020-11-05 15:00:00 MU239AW0882733 Gestor de intereses gloria ramirez berrios INMOBILIARIA EBCO OMCORP S.A. Participa Sr. Director Secretaría Comunal de Planificación y Sr. Director de Obras Municipales.
Ejecutivos de Inmobiliaria EBCO OMCORP S.A., respecto de postulación de familiar al DS N° 49, solicitan al Municipio la liberación de las agrupaciones a fin puedan darles a conocer el proyecto y así estén en condiciones de postular, dado que poseen información errónea.
Señalan que Ministro de Vivienda anunció incremento de subsidios, por lo que ello es una oportunidad para las familias. La intención es postular al máximo de familias, de tal manera que de no quedar inmediatamente, éstas queden en lista de espera.
Sr. Director de la Secretaría Comunal de Planificación, señala que la disposición del Municipio está, sin embargo se requiere la aclaración por parte del SERVIU y el CORE.
Asimismo, consultan respecto de cronograma Modificación Plan Regulador Comunal.
Sr. Director de Obras, informa que el proceso de consultas se inicia a partir del 23 de noviembre, estimándose para el mes de junio o julio 2021 esté finiquitado.
Ver detalle
Sujeto Pasivo Juan Pablo Jainaga Mallagaray
2020-08-28 10:30:00 MU239AW0863981 Lobbista Gonzalo Gaete Gonzalo Guillermo Gaete Pérez Reunión aspectos relevantes rol de mutualidad y gestión hacia la Municipalidad y/o Comunidad.

Participa Profesional Ingeniero en Prevención de Riesgos del Municipio, Sr. Víctor Bórquez.

Sr. Gonzalo Gaete Pérez de la ACHS, plantea interrogantes respecto de las necesidades de la Municipalidad y funcionarios en el tema de mutualidad.
Se exponen y discuten particularidades del sistema, desde la perspectiva de la situación actual y los desafíos.
Sr. Gaete, señala que elaborarán una propuesta atingente a las necesidades del Municipio, para su análisis y toma de decisión de la Municipalidad.
Ver detalle
2020-08-25 10:30:00 MU239AW0862888 Lobbista Gonzalo Gaete Gonzalo Guillermo Gaete Pérez Sr. Gonzalo Gaete Pérez en representación de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, expresa haber recibido carta del Municipio, que les insta, en caso de estar interesados, a analizar la factibilidad de presentar una propuesta, en el marco de la Ley N° 16.744, que resulte de beneficio para los funcionarios.
Sobre el tenor, señala que es un desafío para la organización presentar un modelo robusto, acorde a las necesidades de la Municipalidad, considerando que como Asociación han incrementado la flota de ambulancias en la región y el equipo de profesionales con que cuentan, incorporando psicólogos, teniendo en cuenta la condición sanitaria a la que se ve enfrentada la comunidad y trabajadores.
Sr. Administrador, informa que se envió carta a todas las Mutuales para transparentar la gestión, y tomar una decisión de manera informada para el mejor beneficio Institucional.
Asimismo, señala que entre la Municipalidad y Corporación Municipal son 3000 funcionarios, aclarando que es importante resaltar, que la Corporación Municipal mantiene deuda de arrastre de estimativamente M$ 1.600.
Sr. Gonzalo Gaete, señala que la idea es escuchar las necesidades de la Institución, y a partir de ello generar una propuesta.
Se acuerda sostener una nueva audiencia en que participe el profesional de Prevención de Riesgo de la Municipalidad.
Ver detalle
2020-08-13 10:00:00 MU239AW0856107 Gestor de intereses Cosme Crema cosme crema tascon procesos para patente comercial y alcohol de mini supermercado , para proyecto Lucky Market , los flamencos

SE ENCUENTRAN PRESENTES, SR. ADMINISTRADOR MUNICIPAL Y SR. JEFE DEPARTAMENTO DE RENTAS Y PATENTES.
SOLICITANTE DE AUDIENCIA NO SE PRESENTA.
Ver detalle
2020-07-07 15:05:00 MU239AW0846969 Gestor de intereses Carlos Braun Carlos Braun PARTICIPANTES

- Administrador Municipal, Sr. Luis Antonio González Muñoz.
- Directora Medio Ambiente, Sra. Claudia Delich Mansilla junto a los funcionarios Sr. Rodrigo Santana y Sr. Christian Muñoz.
- Asesor Urbano, Sra. Angela Salazar
- Directora de Control, Sra. Rita Vrsalovic.
- Directora Asesoría Jurídica, Claudia Casas.
- Sr. José Alvarado Mansilla, quien solicitó la respectiva audiencia y socios representados
MATERIA A ABORDAR

1. Permisos de Extracción y Procesamiento de Áridos.

El Administrador Municipal, da la bienvenida y entrega la palabra al Sr. José Alvarado, para iniciar los planteamientos.

La inquietud de nuestros socios, señala el Sr. Alvarado, es sobre los trabajos de pozos lastreros para buscar solución a las etapas de construcción que se llevan a cabo en este momento, sobre todo los de la Empresa Concremag; da la palabra al Sr. Jan Gysling, de la Constructora Vilicic S.A.

El Sr. Gyslink, menciona su preocupación sobre un tema en particular, referente al funcionamiento de los pozos lastreros, ya que se dejaron de renovar los permisos mensuales que se deben de sacar según la ordenanza, en atención a que no se estarían cumpliendo algunas disposiciones de esa misma ordenanza. Es relevante la preocupación para la CChC, que se reduzca la oferta de áridos en la zona, por un cambio de criterio en la aplicación sin previo aviso, generando escasez en el abastecimiento de las obras en todas las zonas de la comuna que afecta esta ordenanza y en la fabricación de hormigón. Solicitan un periodo de adaptación, si se genera un cambio de interpretación de la normativa, permitiendo que las obras que ya estaban funcionando puedan terminar; desean encontrar la manera que permita cumplir con uno de los considerando que contempla la ordenanza, que es, cautelar que haya un adecuado abastecimiento para las obras de la zona, es el considerando número 6 y, ver de qué manera se pudiera trabajar juntos para cautelar que dicha extracción se realice previendo y precaviendo todas las situaciones que la ordenanza busca prevenir, por ejemplo que, hayan afectaciones de curso de agua, afectaciones a los vecinos, a los caminos, etc., buscar la manera de lograr esos objetivos que no perjudique la ejecución de las obras actuales y que ojalá no encarezca significativamente la ejecución de la obra futura. Menciona algunas precisiones respecto de su interpretación por su aplicabilidad, se podría destrabar y seguir cumpliendo detrás de la imposición de esas restricciones que es el cuidado adecuado del medio ambiente y el no generar una afectación negativa a las personas.

El Sr. Administrador señala que modificación de la ordenanza no ha existido, lo que si hubo fue una revisión de ella, de acuerdo a lo que se estaba autorizando. Agrega que esta ordenanza es de carácter general que beneficia y afecta a toda la Comuna y, lo que se busca es encontrar los equilibrios en estas normas; a raíz de los incumplimientos de algunos requisitos de esta ordenanza de Empresas solicitantes, surgen reclamos de vecinos de varios sectores, como el tránsito de camiones pesados que rompen los camino, que no hay mantenimiento adecuado, etc., y desde ese punto, se analiza la aplicación de la ordenanza. Menciona que el Sr. Alcalde y su Concejo, toman conocimiento de aquello, y se ordenó de inmediato a la Dirección de Medio Ambiente, que se modifique la ordenanza para que nada quede a la interpretación, previo acuerdo del Concejo Municipal. Los profesionales ya se encuentran elaborando el borrador de dicha ordenanza, respetando la actividad económica que se desarrolla, pero también el medio ambiente. Da la palabra a la Directora de la Dirección de Medio Ambiente, Sra. Claudia Delich.

La Sra. Delich, ratifica lo señalado, indicando que ya existen profesionales de la dirección, que se encuentran trabajado en la modificación de la ordenanza, como por ejemplo, en la franja de protección, en la altura de los cercos, el emplazamiento verificado junto al Plan Regulador, etc., y la empresa que maneje un pozo lastrero, deberá efectuar un checklist previo que cumpla las condiciones, antes que, tenga que desarrollar todo el plan de manejo.

El Sr. Christian Muñoz, de la Dirección de Medio Ambiente, complementa que las modificaciones son basadas para evitar ambigüedad y además incorporar algunos criterios que no están contemplados; ordenanza que viene del 2003, con algunas modificaciones en el año 2005, se comprenderá que, las situaciones sociales y de la propia actividad de la construcción han ido cambiando, hoy se tiene una ciudadanía cada mes más participativa, lo que exige una Municipalidad que cumpla con las obligaciones que tiene de supervigilar y regular una actividad tan importante como la extracción de áridos. Indica que, recoge la preocupación por parte de esta Cámara, se sabe que es una actividad que tiene que permanecer en el tiempo, que es necesaria, pero se necesita tener un instrumento fortalecido que permita tener canales de comunicación con ustedes bastante claros y transparentes. Este borrador de ordenanza, pasará por las áreas pertinentes para su revisión, Dirección de Control, Asesoría Jurídica para luego sea analizada ante el respectivo concejo. Enfatiza que se está trabajando para dar una respuesta oportuna y para obtener una ordenanza que regule la actividad, para que sea sustentable en el tiempo y que trabaje en armonía con el medio ambiente.

El Sr. Gyslink, manifiesta su acuerdo con lo señalado y ofrece contribuir entre todos los afectados, en la redacción de esa nueva ordenanza, si es pertinente y, sería bueno incorporar a los mismos operadores de los pozos lastreros, que podrían ayudar a hacer más aplicables las medidas. Sugiere que la primera propuesta por parte de los profesionales de la Municipalidad, sea compartida para hacer aportes que sean pertinentes y poder trabajar juntos en objetivos comunes, cautelando el cuidado del medio ambiente y las buenas relaciones con los vecinos.

El Sr. Administrador, señala que, si por parte de la Cámara existen sugerencias u observaciones, serán bien recibidas para complementar el trabajo de la Dirección de Medio Ambiente.

Indica uno de los socios, representante de Salfa S.A., que no sólo la Cámara Chilena de la Construcción se ha visto afectada, sino también toda la actividad de la construcción, no sólo las Empresas que extraen áridos, es todo el rubro que se ve afectado en la ciudad de Punta Arenas. Destacó lo señalado por el Administrador Municipal, al manifestar que se deben buscar los equilibrios, manteniendo en cuenta que es absolutamente necesario para el desarrollo de la ciudad; señala que está abierto a participar de una mesa de trabajo en este ámbito, pero preocupado de los plazos.

El Administrador informa que el Sr. Alcalde, pidió celeridad en la materia y una vez aprobada por el Concejo, pueda ser publicada; si existen aportes, solicita que se entreguen vía formal para poder trabajar en conjunto con la Dirección de Medio Ambiente.

Otro socio consulta cuál sería la dinámica o medida que el Municipio se planteará para ver los casos hasta que salga la nueva ordenanza.

El Administrador menciona que medidas transitorias sería igual a la modificación de la ordenanza, por tanto, el procedimiento es el mismo, no es una medida administrativa que dependa sólo del Sr. Alcalde, sino de la aprobación de todo el Concejo, no sirven medidas transitorias ya que se olvida del objetivo principal, lo que ha planteado el Sr. Alcalde es modificar la ordenanza y que empieza a regir del momento de la publicación en la página web del Municipio. Hoy, la ordenanza se debe cumplir.

La CChC pide urgencia en lograr esa modificación, por todo lo que conlleva. Sugiere la mesa de trabajo que permita generar una normativa que parta consensuada de alguna manera para evitar que el trámite se alargue, que incluya representante de alguna empresa constructora, operadores de pozos lastreros y representante de los vecinos.

La Asesora Jurídica, Sra. Claudia Casas, indica que hoy, lo que se quiere evitar son las interpretaciones de la ordenanza, las reglas deben ser claras y todos nos rijamos por ellas. Habla de los aspectos que pudieran no estarse cumpliendo, por tanto, que no se haya hecho no quiere decir que no debió haberse hecho siempre y, como Municipio, somos un organismo público, por lo que no se puede ceder ni tranzar ni negociar en muchas cosas que tal vez sean de toda lógica y que esté prohibido hacerlo. Hoy, se tiene una ordenanza y que se debe dar estricto cumplimiento. Recomienda que las observaciones las hagan llegar por escrito, tal como lo hicieron los vecinos.

El Sr. Administrador señala para terminar, que la propuesta de ordenanza será sometida lo antes posible para evaluación y aprobación del Concejo Municipal.

La CChC queda a disposición para una próxima reunión cuando el Municipio así lo requiera.

El Administrador da por terminada la reunión.
Ver detalle
Gestor de intereses Nelson Martínez Arriagada Nelson Martinez
Gestor de intereses Carlos Cárdenas Guajardo Carlos Cárdenas Guajardo
Gestor de intereses José Alvarado Mansilla Cámara Chilena de la Construcción
2020-03-06 11:00:00 MU239AW0812789 Gestor de intereses Gabriel Sepulveda Soto SONO PRODUCCIONES LIMITADA Artistas y Producción Festival de la Patagonia

Se presenta Don Gabriel Sepulveda en representación de SONO Producciones, para dar conocer que son una Empresa que se dedica principalmente a la producción de eventos artísticos, que tienen una vasta experiencia en este rubro, prestando sus servicios en todo el territorio nacional.
Su visita tenía como objetivo el darse a conocer y que la Municipalidad pueda incluirlos en licitaciones o requerimientos de servicios de esa naturaleza.
Se le informa que se ha tomado conocimiento y que en los eventos futuros, se tendrá en consideración su ofrecimiento.
En esta audiencia participó además el Encargado de Eventos de la Municipalidad, Don José Luis Almonacid.
Ver detalle
2020-02-13 11:30:00 MU239AW0808649 Gestor de intereses Gabriel Sepulveda Soto sono producciones limitada Artistas y Producción Festival de la Patagonia 2020.

Asiste. Sr. Encargado de Eventos Don José Luis Almonacid.

AUDIENCIA NO SE REALIZA POR NO PRESENTACIÓN DE SOLICITANTE.
Ver detalle
2020-02-13 10:30:00 MU239AW0808207 Gestor de intereses Alfonso Salles Sesnic Alfonso Salles Sesnic Participa Sr. Director de Operaciones y Emergencias del Municipio, Don Sergio Becerra Díaz.

Sr. Salles realiza presentación al municipio de maquinaria de ultima tecnología para la eliminación de grafitis, rayados o pinturas en superficies como concreto, piedra, madera, metal, etc., a titulo de vecino de la comuna, dado que maquinaria se encuentra a la venta por Empresa con asentamiento en la ciudad de Valparaiso.
Consecuentemente hace entrega de catalogo con especificaciones técnicas.

Sr. Administrador manifiesta que se analizará, no obstante que ante una eventual adquisición, se canaliza a través de Mercado Público.

Sr. Director de Operaciones, señala que se consultará ante el Consejo de Monumentos Nacionales, dado que cualquier intervención debe ser aprobada por esta entidad.

Se agradece la disposición y preocupación del Sr. Salles, frente a un tema que es de interés comunal.
Ver detalle
2020-01-22 11:00:00 MU239AW0790429 Gestor de intereses esperia bonilla Esperia Bonilla Grupo Editorial EDITEC organiza la Feria AquaForum 2020 Patagonia, que se realizará el 16 de abril de 2020, con la participación de relevantes exponentes internacionales, en el ámbito de la Acuicultura.

EDITEC mantiene el compromiso de liderar el negocio de las publicaciones y eventos técnicos, entregando de esta forma una amplia gama de plataformas de comunicación constantes para la industria acuícola – pesquera, en este caso.

Sobre el tenor, hacen entrega de invitación y programa a Sr. Alcalde, solicitando aceptar ser patrocinador del evento.

Presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Sr. Carlos Odebret, señala que AquaFórum es la principal conferencia en Chile, con la que se quiere dar una señal, para construir confianzas y dar seguimiento a las conversaciones que se sostengan.
En tal sentido, se han abordado alianzas, a modo de ejemplo, con la JUNAEB, de tal manera que el presente año se incorporará en la dieta alimenticia, cada 15 días, el salmón.
Asimismo, se mantiene contacto permanente con los pueblos originarios y proveedores locales

Sr. Administrador, sugiere que incorporen en las conferencias, a la comunidad, para que el debate se pueda abrir más allá de los actores que habitualmente participan, de tal manera que ésta tenga un efecto multiplicador, para difundir y promocionar la actividad.
Ver detalle
Gestor de intereses Rodrigo Bastidas Rodrigo Bastidas
2020-01-21 13:00:00 MU239AW0793344 Gestor de intereses Asociación de funcionarios municipales ASEMUCHPA asemuch La Asociación de Funcionarios Municipales ASEMUCHPA, formula los siguientes temas:

1.- .- Cabañas San Juan; manifiestan su preocupación por este recinto, ya que la Concesión se encuentra vencida. Bienes Nacionales, les informó que si el Municipio no se hace cargo, debe determinar quién, por lo que, analizan como Asociación la posibilidad de solicitar ésta, dependiendo de la decisión al respecto del municipio.
Sr. Administrador informa que Sr. Alcalde, ha instruido a la Secretaría Comunal de Planificación que active solicitud de Concesión para la administración del recinto.

2.- Contrataciones a Honorarios; plantean sus dudas respecto de funcionarios a honorarios que pasaron a modalidad contrata, estimando que aún quedan pendientes funcionarios que cumplen requisitos, proporcionando nombres de funcionarios que estarían habilitados para modificar su modalidad contractual.
Al respecto, Sr. Administrador informa que de 14 funcionarios 9 pasaron a contrata.
Se analizan algunas situaciones particulares y traslados internos.
Indican que se mantendrán alertas de los acontecimientos, a fin de actuar en defensa de los funcionarios.

3.- Licencias médicas; señalan que hay dos casos notificados por declaración de vacancia del cargo por salud incompatible con el desempeño del cargo, que pertenecen a su asociación.
Sr. Administrador señala que funcionarios pueden apelar a la Contraloría.
Directivos manifiestan su agradecimiento a Sr. Alcalde, por escuchar a la organización en relación a la situación de asociadas, y permanecerán expectantes respecto del caso de funcionaria.

4.- Recinto Ex Asmar; exponen su inquietud respecto de situación de funcionarios que trabajan en dicho recinto, por las condiciones en que se encuentra el mismo.
Sr. Administrador informa que se ha instruido su saneamiento, lo que se encuentra en proceso.

5.- Varios:
• Sr. Administrador les solicita facilitar el recinto de su administración, para la realización de la “Fiesta de los Abrazos”, dado que todos los años utilizan el parque María Behety, pero actualmente no resulta factible. Directivos acceden, sin embargo requieren se les dote de agua, ya que este elemento lo adquieren para llenar estanque de 4000 litros.
• Respecto del recinto (quincho) bajo su administración, solicitan el apoyo para acceder a financiamiento vía proyectos, que posibiliten dotar de servicios básicos y otros mejoramientos. Sr. Administrador señala que derivará a la Secretaría Comunal de Planificación, a objeto se elabore proyecto integral.
• Se plantea situación de funcionaria planta, sobre acumulación de feriado y pérdida de días, e informan que están a la espera de respuesta formal por parte de Dirección Gestión de personas.
Ver detalle
2020-01-13 16:00:00 MU239AW0791829 Gestor de intereses Claudia Fernández Claudia Fernandez Participa Sra. Directora (S) Asesoría Jurídica y Sr. Director de Obras Municipales.

Sra. Claudia Fernández G., consulta respecto a situación de calle Manantiales, sector que se encuentra declarado “Zona inundable”, en P.R.C.
Al respecto Sr. Director de Obras Municipales, informa que en el mes de Septiembre 2019, la Contraloría inició auditoría y detectaron inconsistencia en Oficio MINVU, señalando que no se pueden otorgar permisos, por tanto se encuentran congelados los permisos de edificación en dicha zona. Dicha situación fue informada a propietarios (2) que consultaron en la Dirección de Obras.
Sra. Fernández consulta respecto a alternativas de solución y plazos.
Al respecto se le informa que existen tres vías: la modificación del P.R.C., estimativamente 8 meses; Apelación a la Contraloría General de la República; y modificación de Oficio N° 530 de julio 2019 del MINVU.
Asesora Jurídica, añade que los plazos no dependen del Municipio.
Asimismo, Sra. Fernández consulta por sector Los Flamencos. Se le informa que ello es facultad interpretativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Respecto del motivo de audiencia, se le sugiere presentar carta solicitud de modificación a Asesoría Urbana, y formalizar consulta a la SEREMI MINVU.
Ver detalle