Sonia Reyes - Audiencias
En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2023-12-20 16:00:00 | AW002AW1454631 | Gestor de intereses | Paulina Caro | Modatima Cordillera | Se da inicio a lobby 20/12/2023 a las 16:00 horas con la presencia de la Seremi del Medio Ambiente Sonia Reyes Packe, la Encargada de RRNN y BD Claudia Cortés y los señores Patricio Cavieres Alonso García Javier Paulina Caro Tapia MATERIA TRATADA: Solicitud de declaratorio humedal de río Maipo, puesta en antecedentes de la comunidad sobre la necesidad de declarar el río Maipo como Humedal Urbano, necesidad de gestionar una mesa de trabajo con el municipio para esta declaratoria. Finaliza lobby 16:30 horas |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Alonso Andres Garcia Leon | Defensa Ambiental Cordillera | ||||
Gestor de intereses | patricio Cavieres | Defensa ambiental Cordillera | ||||
Gestor de intereses | Javier Enrique Zuniga Tapia | Defensa Ambiental Cordillera | ||||
2023-12-20 15:00:00 | AW002AW1474803 | Gestor de intereses | Alejandro Ramos | Bruno Ramos Bravo | Se da inicio a la audiencia de lobby, 20/12/2023 a las 15:00 horas con la presencia de: Sonia Reyes Packe - SEREMI MA Bruno Ramos Bravo Inversiones Altagracia Daniel Sánchez Muñoz Profesional SEREMI MMA. La materia tratada: El Sr. Bruno Ramos Bravo da cuenta de su inquietud para poder destrabar o bien agilizar la solicitud de Informe Favorable Para Construcciones con Fines Ajenos A La Agricultura -IFC- (Artículos 55° de la LGUC), como también la consulta realizadas por el SGA a la SMA donde indica que los involucra con la gestión realizada por un desarrollador inmobiliario, en la cual no tienn niguna relación. En este sentido indica que esta situación ha generado demoras en la tramitación los IFC para la construcción de bodega inofensiva. Por lo anterior expuesto la SEREMI MA, indica cómo está compuesta la institucionalidad ambiental y en ese contexto la SERMI MA no tiene competencias para destrabar su solicitud. Finaliza 15:30 horas |
Ver detalle |
2023-11-30 16:00:00 | AW002AW1455524 | Gestor de intereses | Carik Pinto | CORPORACIÓN SISTEMA COLECTIVO DE GESTION DE ENVASES Y EMBALAJES RESIMPLE | Se da inicio a la audiencia de lo bby 30/11/2023 a las 16:00 con la presencia de las siguientes personas; Sonia Reyes Packe - SEREMI MA Álvaro Ríos Profesional de área Economía Circular Carik Pinto MATERIA TRATADA: Se informa que se ha avanzado en la firma de convenios entre el GRANSIC y parte de los municipios de la región, alguno de los cuales se encuentran proceso de revisión y modificación, se solicita programar reuniones periódicas para discutir sobre en avances y nudos críticos relativos a la implementación de la REP en el territorio. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Sebastián Rosales | CORPORACIÓN SISTEMA COLECTIVO DE GESTION DE ENVASES Y EMBALAJES RESIMPLE | ||||
2023-11-30 15:00:00 | AW002AW1454531 | Gestor de intereses | Javiera Riveros | Javiera Riveros | Da inicio a audiencia de lobby fecha: 30/11/2023, a las 15:00 horas con la presencia de :Sonia Reyes Packe - Sonia Reyes Packe, SEREMI MA Cristóbal Concha Javiera Riveros Paz Carolina Maluenda Álvaro Ríos, Profesional área Economía Circular | Ver detalle |
2023-11-02 16:00:00 | AW002AW1442811 | Gestor de intereses | Jorge Serradell | Kentucky Foods Chile Ltda | Se da inicio a la audiencia de lobby, 02/11/2023 a las 16:00 horas, con la presencia de los señores: Sonia Reyes, Seremi del Medio Ambiente, Paola Cofré Encargada de Residuos, Ignacio Sánchez y Julio Padilla. Materia tratada: La prohibición de las bombillas, los revolvedores, cubiertos (tenedor, cuchara y cuchillo) y palillos de plásticos de un solo uso comenzará a regir a partir de seis meses desde la publicación de la ley. Ya fue publicada en el Diario Oficial la Ley de Plásticos de un Solo Uso. Esto significa que desde febrero de 2022 se prohibieron los primeros productos como envases de poliestireno, bombillas y revolvedores, entre otros. . La empresa presenta sus dudas que serán resueltas junto con nivel central específicamente la oficina de Economía circular e implementación Legislativa. finaliza a las 16:30 horas |
Ver detalle |
2023-11-02 16:00:00 | AW002AW1440417 | Gestor de intereses | Ignacio Sánchez | Ignacio Sánchez | Se da incio a la audiencia 02 de noviembre a las 16:00 horas con la presencia de las siguientes personas: Sonia Reyes, Seremi del Medio Ambiente, Paola Cofré Encargada de Economía Circular, los señores; Ignacio Sánchez; Julio Padilla. La materia tratada: CRDC GLOBAL: RESING 8. Una solución concreta para los residuos plásticos: Se presenta el diagnóstico relativo a los plásticos en Chile. · La producción mundial de plásticos se duplicó del 2000 al 20019, y ascendío a 460 millones de toneladas. · Sólo el 9.5 % de los residuos plásticos del mundo se recicla (9.6% en Chile) · El otro 90.5% son incinerados o depositados en vertederos o terminan en el medio ambiente · Más de 150 millones de tonaledas de CO2e de gases de efecto invernadero por año son debido a la incineración de los residuos plásticos ( un 3.4% de las emisiones mundiales). · Casi 13 millones de toneladas métricas de residuos plásticos terminan en el océano cada año · Los desechos en el mar podrán triplicarse de hoy al 2040. RESING 8 una solución escalable es un innovador eco-agregado/aditivo sintético para hormigón de la mezcla de residuos plásticos. Posee las siguientes características: 1. Acepta: todos los tipos de residuos plásticos mezclados y sucios (resina 1-7). 2. Convierte : en un Eco -agregado /aditivo de alto valor llamado RESING8, que mejora el desempeño del hormigón. 3. Mejora: Las propiedades ambientales, estructurales y aislación térmica de los productos de concreto. Otras características: 1. Mantiene la resistencia 2. Mantiene la apariencia 3. Reduce el peso 4. Mejora la aislación térmica 5. Mantiene la resistencia al fuego 6. Menos absorción al agua Aplicaciones: 1. Bloques y adoquines de concreto 2. Productos de concreto pre-fabricados 3. Hormigón aplicado in situ. Las fuentes de residuos plásticos para CRDC: Industriales Medio ambiente Municipal. Respecto a la Captura de Carbono: 1. Resing recubierto reacciona con los gases de combustión de los hornos de cemento o de las fundiciones industriales las emisiones de los vehículos. 2. Resing 8 recubierto con micropartículas de Carbonato de Calcio (CaCO3) alrededor y reforzado con fibras de Nylon. 3. Absorve hasta 10% de CO2 del peso de las partículas de Resing: a). Perfecto para incluir en concreto premezclado. b). Acelera el curado de concreto premezclado c). Aumenta la trabajabilidad y en entrada de aire. d). Incrementa la resistencia debido a la carbonatación controlada. e). Puede disminuirse la cantidad de cemento usado en una mezcla f). Secuestra CO2 para siempre. Finaliza a las 16:30 horas. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Julio Padilla | julio padilla | ||||
2023-10-13 15:30:00 | AW002AW1421384 | Gestor de intereses | Mauricio Macaya | Reciclajes industriales Cirkla Ltda. | Se da inicio a Audiencia de lobby dia 13 de octubre 2023, a las 15:30, con la presencia de las siguientes personas: Sonia Reyes Packe - SEREMI MA Mauricio Macaya - CIRKLA Marión Hernández – Área de Economía Circular y Residuos Plan Piloto de Reciclaje Textil – Economía Circular Contempla al MMA y 3 Municipios de la Región Metropolitana para dar a conocer este Plan Piloto de Reciclaje Textil que como objetivo es concientizar a la población de la importancia del reciclaje textil y que las prendas no terminen en vertederos. El Plan Piloto consta de lo siguiente: - Disponer de uno o más puntos estratégicos de acopio de textil dentro de la comuna. - Recolección semanal o según requerimiento que se disponga en el centro de acopio - Llevar el material textil a la planta para realizar la reconversión de las prendas en frazadas. - Se entregarán de manera gratuita las frazadas recicladas a los municipios incorporados en este plan para libre disposición de entrega a colegios, hogar de ancianos y/o niños entre otros. Enviará el Plan Piloto con más antecedentes, tales como: fotografía de contenedores que se podrían a disposición en las comunas adheridas e información del descarte de botones, cierres, entre otros. Finaliza a las 16:00 horas |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Javiera Nicole Macaya Quilodran | Reciclajes Industriales Cirkla Ltda. | ||||
2023-10-12 15:00:00 | AW002AW1429076 | Gestor de intereses | Deborah Raby | Asociacion de Municipalidades Parque Cordillera | Se da inicio a audiencia de lobby 12 de octubre de 2023. Participan de esta audiencia: Sonia Reyes Packe - SEREMI MA Claudia Cortés Flores – Profesional RRNN y Biodiversidad, Seremi MA Debora Raby. Asoc de Municipalidades Parque Cordillera. Materia tratada: Presentación información sobre la Asociación de Municipales Parques Cordillera y su gestión en temas de conservación de biodiversidad, así como también las gestiones realizadas en reforestación en el marco de Programa de Compensación de Emisiones. |
Ver detalle |
2023-10-05 12:00:00 | AW002AW1418274 | Gestor de intereses | José Carrasco | CRDC CHILE SpA | Se da inicio a la audiencia de lobby , fecha 05 de octubre a las 12:30 horas, con la presencia de las siguientes personas: Sonia Reyes, Seremi del Medio Ambiente, Paola Cofré Encargada de Economía Circular, Alvaro Ríos Profesional de Economía Circular y don José Miguel Carrasco. Materia tratada: Objetivo de la reunión: presentar una tecnología para solucionar la crisis global de los residuos plásticos al convertirlos en una materia prima de alto valor agregado para la industria del hormigón y construcción, resolviendo dos de los mayores desafíos globales, los residuos plásticos y las emisiones de dióxido de carbono. Hemos creado un modelo de negocio replicable para la entrada al mercado y expansión que se puede aplicar en cualquier país del mundo para lograr este objetivo. Hasta la fecha, nuestra solución ha sido reconocida por DOW Industrial (Premio al Impacto de Sudáfrica), CEMEX Ventures (50 mejores start-ups), y Henkel (Ganador – concurso global Seal the Cycle). Nos hemos asociado con entidades globales líderes como Hábitat para la Humanidad, Programa de Naciones Unidas para el desarrollo y Alianza para el fin de los residuos plásticos para potenciar nuestro impacto social. Finaliza audiencia siendo las 13:00 horas |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Francisco Ochagavía | CRDC CHILE SpA | ||||
2023-09-14 16:30:00 | AW002AW1398872 | Gestor de intereses | Heiko Linn | R-MAS SpA | Se da inicio a audiencia de lobby, fecha 14 de septiembre de 2023, a las 16:30 horas. con la presencia de las siguientes personas: Sonia Reyes Packe - SEREMI MA Paola Angel González - Area de Educación Ambiental y Participación Ciudadana SEREMI MA RM Heiko Linn – Representante R-MAS.. Materia tratada: El Sr. Heiko Linn presenta la plataforma digital R-MAS, una herramienta digital que puede usarse, por ejemplo, para campañas educativas en temas ambientales, donde podrían participar distintos actores sociales. Esta plataforma usa mecánicas de juego, tales como Puntos, Desafíos, Rankings, Niveles, Progreso, Concursos y Premios para sensibilizar, reforzando el aprendizaje y motivando un cambio conductual, en campañas que pueden durar desde semanas hasta varios meses. Los participantes accederían a videos y otros materiales educativos, y luego compiten en concursos de trivia, resolviendo desafíos y realizando actividades individuales o grupales. Desde la SEREMI se le expresa que no contamos con fuentes de financiamiento (glosa presupuestaria) para contratar este tipo de plataforma, al menos que se incorpore en algún programa de Educación Ambiental con financiamiento externo (privado o público), sin embargo, parece una herramienta interesante a considerar y se le agradece la presentación. El Sr. Heiko ofrece una demo interactiva para que profesionales de la SEREMI conozcan el funcionamiento de la plataforma, y el envío de la presentación por correo electrónico para su revisión y difusión. Finaliza lobby a las 17:00 horas |
Ver detalle |
2023-09-14 15:30:00 | AW002AW1411928 | Gestor de intereses | Manuel Bascuñán | Nueva Pudahuel S.A: | Se da inicio a audiencia de lobby 14/9/2023 , a las 15:30 horas con la presencia de las siguientes personas: Sonia Reyes Packe - SEREMI MA Claudia Cortés Flores – Profesional RRNN y Biodiversidad, Seremi MA Jorge Canals - Viable Abogados Manuel Bascuñán - Nueva Pudahuel Vanesa Lobos - Viable Abogados Materia tratada: Presentación Programa de Compensación de Emisiones del Proyecto Reubicación Pila N° 3, de titularidad de Nueva Pudahuel S.A., sometido a evaluación ambiental el 19 de abril de 2022. Finaliza lobby a las 16:00 |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Jorge Canals | Nueva Pudahuel S.A. | ||||
Gestor de intereses | Vanesa Lobos | Nueva Pudahuel S.A. | ||||
Gestor de intereses | Daniel Galleguillos | Nueva Pudahuel S.A. | ||||
2023-08-31 14:30:00 | AW002AW1405594 | Gestor de intereses | Juan Ternicier | Juan Pablo Ternicier | Se da inicio a la reunión Lobby a las 14:30 horas por videoconferencia plataforma TEAMS, con la asistencia de Juan Pablo Ternicier en representación de la productora 24p, la SEREMI del Medio Ambiente señora Sonia Reyes y Lesly Orellana, coordinadora técnica de la SEREMI. Presenta los productos que ofrece la productora 24 producciones quienes han realizado películas, piezas comunicaciones y series de televisión. La productora proviene del mundo de la comunicación y han desarrollado campañas en diferentes servicios públicos, tales como ministerio de Educación. Se señala que la productora estaba en convenio marco, pero hoy ya no. Sin embargo, están vigentes en la plataforma Chile compra. El solicitante, indica que se pueden desarrollar variados productos, tales como micro piezas donde cada uno comunica tópicos de interés. Los productos pueden ser dirigidos a públicos de interés, por ejemplo, para establecimientos educacionales, ya que han realizado campañas técnico profesional o bien han realizado documentales para la Fundación Enseña Chile. No se tomaron acuerdos, termino de la reunión 15:15 horas. |
Ver detalle |
2023-08-25 15:30:00 | AW002AW1385665 | Gestor de intereses | Yorka Retamal | METRO DE SANTIAGO S.A. | Siendo las 15:30 horas se da inicio a la reunión de Lobby, presencialmente, con la asistencia de Yorka Retamal, Catalina Galleguillos y Gonzalo Rodríguez, en representación de la empresa Metro de Santiago S.A.; la señora Sonia Reyes Packe (Seremi del Medio Ambiente RM), Roberto Delgado López (Encargado área de Calidad del Aire y Cambio Climático Seremi MA RMS) y Constanza Muñoz (Abogada de la División Jurídica del MMA). Se hace la presentación de detalles de la alternativa de compensación de emisiones propuesta por Metro S.A. para el proyecto “Extensión Línea 6 Metro de Santiago”. Termino de la reunión a las 16:25 horas. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Gonzalo Rodríguez | Metro de Santiago S.A. | ||||
Gestor de intereses | Catalina Galleguillos | METRO DE SANTIAGO S.A. | ||||
2023-08-25 03:30:00 | AW002AW1387758 | Gestor de intereses | Claudio Nilo | Anglo American Sur S.A. | Siendo las 15:30 horas, se da inicio a la reunión Lobby con la asistencia de Claudio Nilo, Manuel Claro, Esteban Rojas, Juan Somavia y Nicolás Escarate por Anglo American Sur S.A.; la SEREMI del Medio Ambiente Sonia Reyes Packe y las profesionales Paola Cofré (Encargada del área de Economía Circular), Claudia Cortés (Encargada del área de Recursos Naturales) y Carolina Correa profesional área de Economía Circular. Se realiza la presentación Proyecto DIA Remoción Tranque Pérez Caldera y Adaptación del Recurso Hídrico para Los Bronces. Se describe etapa de Construcción; Operación y Cierre. Se describe el proyecto: Objetivos principales del Proyecto: i). Optimizar el proceso de remoción de relaves del Tranque Pérez Caldera. ii). Iniciar al reemplazo de aguas frescas por aguas alternativas para la operación de Los Bronces iii). Repotenciar el sistema de agua recirculada aumentando su capacidad actual El proyecto modificará la RCA del proyecto LBI en lo que se refiere a la ampliación del sistema de agua recirculada considerada en dicho proyecto El proyecto no extenderá la vida útil de Los Bronces Causales de Ingreso al SEIA art 2. Letra g) modificación del proyecto o actividad y artículo 10 literal i.3, proyecto de disposición de relaves. El proceso de remoción del Tranque Pérez Caldera se desarrollará en dos etapas (art 14 RSEIA) i) Optimización del proceso de repulpeo de los relaves del tranque Pérez Caldera. ii) Restitución del cauce del río San Francisco (etapa posterior) No existen acuerdos. Se esperará el ingreso del proyecto. Termino de la reunión a las 16:00 hrs.- |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Mariana Hurtado | Anglo American Sur S.A. | ||||
Gestor de intereses | nicolas escarte | Anglo American Sur S.A. | ||||
Gestor de intereses | Carlos Jaque | Anglo American Sur S.A. | ||||
Gestor de intereses | Esteban Rojas | Anglo American Sur S.A. | ||||
2023-08-17 17:30:00 | AW002AW1371769 | Lobbista | Jaime Cosio Jaime Cosio Claros | Jaime Cosio claros | Se da inicio a la audiencia de loby, 17 de agosto a las 17:30 horas con la presencia de las siguiente personas: Sonia Reyes Packe, Seremi del Medio Ambiente, Roberto Delgado, Encargado Calidad del Aire Seremi RMS, el señor Jaime Cosio, Alex Max Doweck La materia tratada: Empresa: IES Industry Efficiency Solutions Soluciones sustentables para minería, cemento, entre otros. Presentan producto SulNOxEco, que corresponde a un emulsionante para combustible que permitiría reducir emisiones atmosféricas. Finaliza a las 18:00 horas |
Ver detalle |
2023-08-17 16:30:00 | AW002AW1383583 | Lobbista | Tomás Lathrop | Juan Pablo Costa Galvez | Se da inicio a la audiencia de lobby siendo las 16:30 horas , con la presencia de la SEremi del Medio Ambiente Sonia Reyes Packe, Daniel Sanchez aMuños , Janett Salinas profesionales de área RRNN y Biodiversidad, Tomas Lathrop Valdes - Empresa Jardín Modular Manuel - Empresa Jardín Modula. Materia Tratada: La empresa Jardín Modular presenta su proyecto de jardines verticales naturales con tecnología desarrollada por la empresa, lo mismo para techos verdes y todo tipo de fachadas en pendiente. - También Presentan beneficios para el medio ambiente como por ejemplo señalan que: mejora la Calidad de Aire, aumenta la biodiversidad, beneficios térmicos, barrera acústica, valor estético y funcional, bajo consumo hídrico, adaptable en espacios pequeños y grandes. - Consultan sobre proyectos a los que pueden optar en el ámbito público. La Seremi les señala que dada las características y el tipo de proyecto en los colegios sería beneficioso desde el punto de vista paisajístico y de educación, en los gobiernos regionales, municipalidades y que la Seremi promueve estas iniciativas basadas en la naturaleza. Finaliza a las 17 :00 horas |
Ver detalle |
2023-08-14 15:30:00 | AW002AW1385237 | Gestor de intereses | Víctor Raúl Montalva Díaz | GASODUCTO GASANDES S.A. | Se da inicio a audiencia de lobby dia 14/8/2023 a ñlas 15:30 horas, con la presencia de Sonia Reyes Packe - SEREMI MA Claudio Elsholz GasAndes Laura Encina GasAndes Santiago Romero GasAndes Daniel Alejandro Sánchez Muñoz Profesional SEREMI MA. Materia Tratada; GasAndes da a conocer la infraestructura critica asociado al gasoducto que se encuentra inserto y un área donde se ha solicitado la declaratoria de Santuario de la Naturaleza denominado “Cruz de Piedra” al Ministerio del Medio Ambiente. De lo anterior los titulares de GasAndes informa sobre las acciones que deben realizar en la faja del gasoducto en lo especifico al control de erosión y sus acciones asociadas a estas como el movimiento de maquina restablecimiento de suelo entre otras. En este contexto el titular da a conocer una propuesta de excluir una franja de a lo menos 300 metros, en una zona de borde a la solicitud de declaratoria de santuario. Por todo lo anterior la SEREMI toma conocimiento sobre esta solicitud, he informa que hará las consultas a Nivel Central sobre el estado de proceso, también da cuenta que estas zonas y sus actividades pueden quedar establecidas en los planes de manejo. Asimismo, el titular da cuenta que esta generando otras reuniones o servicios con competencia para dar cuenta del Finalmente, el titular en toda la reunión ha manifestado que esta totalmente de acuerdo con la solicitud de declaratoria de santuario dadas las características del lugar, pero manifiesta su interés de no incluir esta faja por temas operativos en mantención y de contingencias. Finaliza a las 16:00 horas. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Claudia Elsholz | GASODUCTO GASANDES S.A. | ||||
Gestor de intereses | Carlos Santiago Romero | GASODUCTO GASANDES S.A. | ||||
Gestor de intereses | LAURA ESTELA ENCINA POLLONI | GASODUCTO GASANDES S.A. | ||||
2023-07-27 15:30:00 | AW002AW1371909 | Gestor de intereses | Horacio Vásquez | LADER ENERGY CHILE SPA | Se da inicio a la audiencia de lobby el di a27/7/2023 a las 15;00 horas, con la presencia de las siguientes personas: Sonia Reyes - SEREMI MA Claudia Cortés Flores – Área de RRNN y Biodiversidad Camilo Silva - lader energy Mario Aguilera - lader energy Horacio Vásquez - lader energy Ándres Vásquez - lader energy La materia tratada: Se presentó información respecto a proyecto de energía renovable que se realizaría en las comunas de Maipú y Pudahuel y su tramitación ambiental en el marco del SEIA. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Andres Vasquez | LADER ENERGY SPA | ||||
Gestor de intereses | Mario Aguilera | LADER ENERGY SPA | ||||
Gestor de intereses | Camilo Silva | LADER ENERGY CHILE SPA | ||||
2023-07-19 17:00:00 | AW002AW1366728 | Gestor de intereses | Matías Errázuriz | Genera 4 Spa | Se da inicio a la audiencia de lobby siendo las 17:00 horas con la presencia de la siguientes personas: Sonia Reyes Packe - SEREMI MA Álvaro Ríos Encargado de ECYR Carolina Quiroz Hernán Hechenleitner La materia tratada: La encargada de sustentabilidad de Genera 4 (G4), realiza la presentación denominada “Planta de Biogás, un Aporte a la Economía Circular”, relativa a la digestión anaeróbica de residuos orgánicos y su experiencia en lo relativo a su manejo y generación de energía, así como la utilización de digestato en programas de recuperación de suelo. Se informa sobre futuro proyecto a ejecutar en la RM que tendría una capacidad de 80.000 (ton/año) o 220 (ton/día) de residuos orgánicos (a procesar “multi-residuos” tales como: residuos de alimentos, celulosa, residuos acuícolas, purines, o de otro de tipo orgánico) con generación de digestato, biometano y electricidad. A le fecha no se ha definido el lugar de instalación del proyecto. Finaliza lobby siendo las 127:30 horas. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Carolina Quiroz | Genera 4 Spa | ||||
Gestor de intereses | Hernán Hechenleitner | Genera 4 Spa | ||||
2023-07-19 16:00:00 | AW002AW1367141 | Gestor de intereses | Fernando Molina | Reciclajes Industriales SA | Se da Inicio a audiencia de lobby 19 de julio a las 16:00 horas con la presencia de: Sonia Reyes Packe - SEREMI MA Álvaro Ríos - Profesional Área ECYR SEREMI MA Jorge Canals – Representante de la empresa Fernando Molina M – Representante de la empresa Vicente Echeverría – Representante de la empresa Carolina Rivera – Representante de la empresa. La materia tratada: Representante de la empresa, realiza presentación relativa a las variables operacionales de la planta de compostaje Armony, ubicada en Camino Lo Boza km 4,5, comuna de Pudahuel y a Expediente de requerimiento de ingreso ante SEIA, REQ-026-2021 de la SMA |
Ver detalle |
Gestor de intereses | María Rivera | Reciclajes Industriales SA | ||||
Gestor de intereses | Jorge Canals | Reciclajes Industriales SA | ||||
Gestor de intereses | José Rivera | Reciclajes Industriales SA | ||||
Gestor de intereses | Vicente Echeverría | Reciclajes Industriales SA | ||||
2023-07-19 15:00:00 | AW002AW1364020 | Lobbista | Adriano Garibotto | PlanetWatch Srl | Se da inicio a la audiencia de lobby siendo las 15:00 con la presencia de las siguientes personas: Adriano Garibotto de Iniciativa Planet Watch Sonia Reyes, Seremi del Medio Ambiente Roberto Delgado, Encargado de Calidad del Aire. La materia tratada: -Presenta Tecnología de minimedidores de calidad del aire. -Permitiría crear una red de alta densidad de monitoreo. Ya existe una decena de miles instalados. -Su conexión a la red eléctrica es simple y se conecta por red móvil en tiempo real. -Utilizan tecnología Block Chain (asegura que los datos no sean adulterados) -Organización perteneciente al Banco Mundial podría financiar instalación de monitores. Teniendo en consideración que se podrían generar bonos en base a la verificación de reducción de emisiones. -El costo unitario del instrumento es de 1500 Euros y requieren baja mantención. Contaminantes medidos en tiempo real: MP, NOx, CO, O3, SOX. Finaliza lobby siendo las 15:30 horas. |
Ver detalle |
2023-06-29 15:30:00 | AW002AW1349219 | Gestor de intereses | Jorge Wicha | Casas de chacabuco | Se da inicio a la audiencia de lobby, fecha 29 de junio a las 15:30 con la presencia de las siguientes personas: Externos: Jorge Wicha Álvarez, Cecilia Ramírez Internos: Seremi del Medio Ambiente, Sonia Reyes Packe, Roberto Delgado López Encargado de Calidad del Aire Materia tratada: Los solicitantes indican que: · El proyecto “Extracción y procesamiento de roca en cantera preexistente canteras Chacabuco” (RCA 058/2015) estaría contaminando el entorno, incluso observándose una nube con altos contenidos de sílice. · El proyecto no estaría cumpliendo su RCA ya que operaría más del tiempo permitido y además realizan actividades que son distintas a las declaradas en el proyecto, como la operación de un chancador. · El proyecto estaría afectando la agricultura del entorno. · Han presentado más de 100 denuncias · La SMA no estaría respondiendo sus consultas por transparencia Desde la Seremi MA RM se les aclara que no se tienen competencias fiscalizadoras. Finaliza lobby a las 16:30 horas. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Juan Rivas | Casas de chacabuco | ||||
Gestor de intereses | Cecilia Ramírez | Casas de chacabuco | ||||
Gestor de intereses | César Krug Diaz | Casas de chacabuco | ||||
Gestor de intereses | Marcela Hidalgo | Casas de chacabuco | ||||
2023-06-15 17:00:00 | AW002AW1344772 | Gestor de intereses | Fernando Molina | Transquinta S.A. | Se da inicio a la audiencia de lobby 15 de junio, siendo las 17:00 horas con la presencia de las siguientes personas: Sonia Reyes - SEREMI MA Claudia Cortés Flores – Área de RRNN y Biodiversidad Andrés Quintana - Transquinta S.A Ronald Vidal - Transquinta S.A Fernando Molina M. - Transquinta S.A Jorge Canals - Transquinta S.A. La materia tratada: Se presentó información sobre el recurso de reclamación proyecto Nueva Línea 2x110 Kv Alto Melipilla? Bajo Melipilla Tendido del Primer Circuito. El titular señaló los antecedentes presentados sobre el monitoreo realizado en fauna para el grupo de especies de anfibios y la relación el proyecto con el humedal urbano. Finaliza 17:30 horas |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Andrés Quintana | Transquinta S.A. | ||||
Gestor de intereses | Ronald Vidal Toro | Transquinta S.A. | ||||
Gestor de intereses | Jorge Canals | Transquinta S.A. | ||||
2023-06-15 16:00:00 | AW002AW1345057 | Gestor de intereses | Carola Venegas | Conexión Kimal Lo Aguirre S.A. | Se da inicio a la audiencia de lobby, fecha 15 de junio de 2023, a las 16:00 horas con la presencia de las siguientes personas: Sonia Reyes Packe, SEREMI Medio Ambiente RM Iván Morán, SEREMI Energía RM Carola Venegas, Conexión Kimal-Lo Aguirre SA Thomas Williams, Conexión Kimal-Lo Aguirre SA Félix Hidalgo, Geobiota Ander Uriarte, Geobiota. La Materia tratada: Se presenta el proyecto, que es parte de la Estrategia Climática de Largo Plazo. Se exponen aspectos de los estudios de línea base ya realizados por la empresa, a lo largo de la línea, y con especial atención en el sector de Lo Aguirre, comuna de Pudahuel. Se conversa respecto de los requerimientos técnicos que debe cumplir la localización de una subestación, y la complejidad de encontrar una localización apta en la Región Metropolitana, y en las inmediaciones del Área Metropolitana de Santiago, debido a la intensidad de ocupación y uso humano. Se analiza el potencial impacto sobre flora y fauna nativa, y la potencial afectación de un Área de Preservación Ecológica. Se conversa sobre los criterios que deberían cumplir las compensaciones y compromisos voluntarios en relación con el componente flora y fauna, y paisaje, dado que el proyecto genera impactos significativos sobre bosque de preservación. Se concluye la reunión a las 16:45. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | THOMAS WILLIAMS | Conexión Kimal Lo Aguirre S.A. | ||||
2023-06-08 15:30:00 | AW002AW1337396 | Gestor de intereses | Josefina Díaz | Josefina Díaz Henríquez | Se da inicio a la audiencia de lobby dia 08 de junio, a las 15:30, con la participación de: Sonia Reyes – Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente RMS Roberto Delgado - Encargado Calidad del Aire SEREMI MA RMS Josefina Diaz – Ingeniera eléctrica La materia tratada: Presentación de emprendimiento Blumo, Presentan tecnología de precipitadores electrostáticos a nivel residencial. Se hace el compromiso de compartirle la guía de alternativa de compensación de emisiones por combustión. |
Ver detalle |
2023-06-01 15:00:00 | AW002AW1336595 | Gestor de intereses | Carlos Estrada | FRIOFOG, ENFRIAMIENTO POR NEBLINA | Se da inicio a audiencia de Lobby 01 de junio a las 15:00 horas con la presencia de: Sonia Reyes, Seremi de Medio Ambiente Carlos Estrada Lesly Orellana, coordinadora técnica. La Materia tratada: El solicitante presenta a Friofog Enfriamiento por Neblina, como un proceso que utiliza la evaporación para reducir la temperatura del aire en una zona determinada. El evaporarse el agua, el cambio de estado de fase líquida a gaseosa requiere de energía la que se obtiene del aire del entorno donde se produce la evaporación, al ceder la energía el aire se enfría y el vapor de agua pasa a formar parte de la masa de aire que eleva su humedad. La solución se presenta como alternativa a unos de los problemas de las ciudades relativas al combate de las olas de calor y el aumento de las temperaturas por la rápida urbanización y el efecto isla de calor urbano. Se le consulta sobre el consumo de agua y de electricidad que requiere la implementación de estas medidas, y se le sugiere presentar esta solución a otros actores del sector público que puedan requerir del servicio, para grandes eventos, tales como municipios, gobierno regional o delegaciones provinciales. Finaliza 15:30 horas. |
Ver detalle |
2023-05-25 16:30:00 | AW002AW1325082 | Gestor de intereses | María Barros | verdeactivo | Se da inicio a audiencia de lobby 25 de mayo, a las 16:30 horas, con la presencia de: Sonia Reyes - SEREMI MA Claudia Cortés Flores – Área de RRNN y Biodiversidad María Loreto Valenzuela - Zinco María de la Luz Barros - VerdeActivo Aldo Rojas Sergio Vera - PUC Felipe Zulueta - VerdeActivo María Fernanda Aguirre -Chile GBC Eduardo Pérez -Pacto Global. Materia tratada: Se presentó información referida a Proyecto de Ley Techos Verdes que está realizando VerdeActivo en conjunto con PUC, el cual buscas incentivar la construcción de este tipo de soluciones que contribuyen a la adaptación al cambio climático y a la promoción de la biodiversidad urbana. Lo anterior a objeto de que este tipo de proyectos fueran considerados en los programas de compensación de emisiones del PPDA de Santiago. Finaliza a las 17:00 horas |
Ver detalle |
2023-05-25 15:30:00 | AW002AW1333539 | Gestor de intereses | Patricio Caamaño | IDEAL S.A | Se da comienzo a la audiencia de lobby 25 de mayo 2023, con la presencia de las siguientes personas: Sonia Reyes, Seremi del Medio Ambiente, Roberto Delgado Encargado de Calidad del Aire, Patricio Caamaño Elizabeth Trujillo. La Materia tratada: PCE relacionado a planta de Quilicura de empresa IDEAL RCA N°202213001702. Indican que existe un error de cálculo en el proyecto aprobado y consulta si se puede rectificar dicho error en el PCE. A modo general se les indica que el PCE debe ser consistente con los montos de la RCA. Consultan respecto del plazo de respuesta del PCE ingresado. Se les indica que en un escenario favorable podría demorar 1 mes. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Elizabeth Trujillo | IDEAL S.A | ||||
2023-05-08 16:30:00 | AW002AW1329437 | Gestor de intereses | Daniel Galleguillos | Nueva Pudahuel SA | Se da inicio a la audiencia de lobby, siendo las 16:30 horas con la presencia de las siguientes participantes: Sonia Reyes - SEREMI MA Daniel Galleguillos Rojas Nueva Pudahuel Superintendente de Administración Christian Betancourt Guerra Asesor Ambiental Senior de Nueva Pudahuel, Héctor Celis asesor senior Nueva Pudahuel Omar Olivares Ingeniero Supervisor Nueva Pudahuel Jorge Canals abogado asesor del proyecto Daniel Sánchez, Depto. RRNN y BD, Seremi MA. La materia abordada es la Presentación de proyecto Reubicación Pila N°3 de Nueva Pudahuel SA. La reunión, se relaciona en dar a conocer del como se están abordando las observaciones en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto Reubicación Pila N°3 de Nueva Pudahuel SA. En este sentido, se hace una exposición sobre el área de Preservación Ecológica según PRMS que se encuentra dentro del área del proyecto. Por otra parte, se da a conocer el análisis y las consideraciones que se están realizando en el marco del artículo 6 del DS 40. Asimismo, se informa sobre los compromisos ambientales voluntario, que dicen relación a la recuperación paisajística de la zona. Finalmente, la autoridad ambiental aclara sobre la importancia de separar el Programa de Compensación por Emisión en masas vetegacionales y los compromisos ambientales voluntarios.. Lobby finaliza a las 17:00 horas |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Manuel Bascuñán | Nueva Pudahuel SA | ||||
Gestor de intereses | Christian Betancourt | Nueva Pudahuel SA | ||||
Gestor de intereses | Jorge Canals | Nueva Pudahuel SA | ||||
2023-05-04 15:30:00 | AW002AW1309896 | Gestor de intereses | María Toro | FENASENF | Se da inicio a audiencia de lobby 04 de mayo de 2023, a las 15:00 horas con las siguientes personas: Sonia Reyes - SEREMI MA Dalila Rojas, FENASENF Hospital de San José Catherine Poblete, Directora Nacional FENASENF María Toro, Dirigente Nacional y Presidenta de Hospital del Torax Magaly Miranda Vicepresidenta FENASENF Daniel Sánchez, Depto. RRNN y BD, Seremi M La materia abordada: La reunión se relaciona con dejar de manifiesto su preocupación sobre la potencial perdida de áreas verdes del ex Hospital San José, producto de la construcción del futuro edificio del Instituto Nacional del Cáncer. Asimismo, se menciona que dentro de las áreas verdes hay presencia de especies de Araucaria y Palma Chilena, pero que cuenta con documentación contradictora por parte de CONAF con respecto si corresponde a una Araucaria Araucana o a una Araucaria Brasileña. Por otra parte, manifestaron su interés de poder ser capacitadas en temas ambientales y a su vez generar una ruta para constituirse como un sello de hospital verde. En este contexto y dado que son una Federación Nacional, se recomendó hacer una convocatoria de reunión no por Lobby, con la finalidad de generar un mejor apoyo colaborativo en temas ambientales. Se da por finalizada la audiencia siendo las 15:30 horas |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Paulina Vargas Peralta | FENASENF | ||||
Gestor de intereses | Cristhian Caro | FENASENF | ||||
Gestor de intereses | Catherine Poblete | FENASENF | ||||
2023-04-27 16:00:00 | AW002AW1311162 | Gestor de intereses | Pedro Bustamante | Aguas Andinas | Se da inicio audiencia a las 16:00 horas del día 27 de abril de 2023 con la presencia de : Sonia Reyes - SEREMI MA Pedro Bustamante, Aguas Andinas Rachel Bernardin, Aguas Andinas Boris Zuñiga, Aguas Andinas Edson Lavanderos, Aguas Andinas Cecilia Núñez, Depto. RRNN y BD, Seremi MA Materia tratada: La reunión se relaciona con el reconocimiento como humedal urbano del Río Mapocho, presentada por 13 municipios de la región, cuya solicitud es coordinada y gestionada por la I. Municipalidad de Lo Barnechea. Aguas Andinas realiza una presentación respecto de la operación de la empresa, mostrano las actividades que se vinculan o dependen del Río Mapocho. Plantean estar de acuerdo con la declaratoria, pero indica que esto puede complicar la operación del abastecimiento de agua potable a la población y el saneamiento de la ciudad. Solicita que en esta declaratoria de humedales urbanos prevalezca el uso del agua para consumo humano o en último caso, que exista compatibilidad en los usos del humedal. Mencionan que para abastecer el sector oriente de Santiago se usa agua del Río Maipo. La empresa opera 2 plantas de tratamiento “La Farfana” y “Biofactoria El Trebal”, la Planta San Enrique, entre otras infraestructuras. También señalan el uso de maquinaria para el retiro de sedimentos o en la operación del pretil fusible. Mencionan el desarrollo de ingeniería y en evaluación del SEIA el proyecto Retorno Maipo, el cual captara aguas desde el Rio Maipo y la retorna en la Biofactoria El Trebal. Se da termino siendo las 16:30 horas |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Edson Landeros | Aguas Andinas S.A. | ||||
Gestor de intereses | José Luis Usnayo Zabaleta | Aguas Andinas | ||||
2023-04-20 16:00:00 | AW002AW1302177 | Gestor de intereses | Pablo Fernando González Martínez | Fernando González M | Se da inicio a la audiencia de lobby siendo las 16:00 horas con la presencia de don Fernando González, la Seremi del Medio Ambiente, Sonia Reyes Packe, la profesional Cecilia Nuñez de área RRNN y Biodiversidad. La materia tratada: Los asistentes a la reunión requerían información sobre las gestiones que este servicio ha realizado en cuanto al humedal urbano Río Mapocho Talagante-El Monte, específicamente en el sector norte de la comuna de Talagante, vinculado a la ejecución del proyecto de EFE Tren Santiago Melipilla. Específicamente lo relacionado con la instalación de las obras en el cauce del río y los posibles impactos provocados en el humedal. Además, solicitan más antecedentes de la instalación de campamentos y toma de terreno que se ha realizado en las zonas ribereñas aledañas a la instalación de obras del Tren Santiago Melipilla en el mismo río. finaliza Lobby a las 16:30 horas |
Ver detalle |
2023-04-20 15:00:00 | AW002AW1302864 | Gestor de intereses | Gonzalo Cubillos | Gonzalo Cubillos Prieto | Se da comienzo a la Audiencia de lobby 20 de abril 2023 a las 15:00 horas con la presencia vía telemática de: Sonia Reyes, Seremi del Medio Ambiente, Paola Cofré, Encargada de Economía Circular, Leticia del Pozo y el Sr. Cubillos, quienes abordan lo siguiente: Presentación proyecto EIA PTAS Aguas Las Lilas Urbanya es un instrumento de planificación urbana en 2003 al alero del PRMS. El PRMS permite el cambio de uso de suelo, de rural a urbano, estableciendo condiciones al desarrollador: 1. Integración social (mínimo de 30% de viviendas para programas de subsidio habitacional) 2. Destinación de equipamientos (educación, salud, seguridad, deportes, áreas verdes y servicios) para la futura población. 3. Ejecución de infraestructura vial 4. Condicionamientos específicos para cada etapa de desarrollo. Inmobiliaria las Lilas: Marcrourbanización: 22,26ha Viviendas: 1.183 Viviendas Integración Social Equipamientos: Educación, salud, deportivo, comunitario Áreas verdes: Puesta en valor Laguna Las Lilas Plazas y Parques Desarrollo Logístico empresarial: Urbanización sector con destino logístico empresarial inofensivo Pudahuel Poniente y obras de acceso Características del EIA a presentar PTAS aguas las Lilas: PTAS: 1. tecnología lodos activados 2. Tratamiento de olores y lodos 3. Punto de descarga estero lampa 1. 5 pozos de 120 a 200 m de profundidad PTAP: 1. Cloración y Fluoración agua 2. Acumulación en estanque 3. Planta elevadora de agua potable Sistema de reúso: 1. Tratamiento terciario por filtración 2. Planta Elevadora para riego Urbanya 3. Punto de descarga de camiones para riego y otros usos 4. Punto de descarga estero lampa Solución Sanitaria con diseño sustentable: un sistema de producción con mejoras en la disponibilidad, eficiencia hídrica y cuidado ambiental Exigencia de construcción de redes de distribución con control de fugas y material de redes para minimizar perdidas. Consumo de agua y comportamiento hídrico del sector: los resultados de la modelación muestran que los pozos de los servicios sanitarios rurales (ex APR) no serán afectados por el proyecto por encontrarse fuera del área de influencia Normativa: DS 90/00 DS 53/13MMA NChN°3582 Descarga al estero lampa en peor escenario: 74l/s Olores norma Inglesa 1.5 UO/m3 percentil 98, valor indicado en la norma inglesa de olores. DS4/ 2009 Lodos Clase B disposición Cerro la Leona. El proyecto sanitario está proyectado a 15 años, proyecto inmobiliario a 8 años. Aguas las Lilas esta en etapa de adecuación sanitaria. · Presenta Biofiltros olores · Tratamiento de reuso por filtración para recuperar aguas servidas tratadas. · Incorporación de sistemas de bombeo de riego de la totalidad de áreas verdes. · Incorporación sistema de carga de camiones de bomberos y aljibe de agua potable. · Eficiencia de diseño disminuyen la extracción de aguas de pozo · Área de influencia se evalúa en descenso de las aguas subterráneas (10cm en un horizonte de 50 años) en pozo de propiedad de agua de las Lilas al interior del PDUC no tiene impacto en los pozos rurales. La autoridad hizo énfasis en la revisión de las nuevas guías del SEA para que sean consideradas en su presentación. Finaliza lobby a las 15:30 horas |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Letizia Dal Pozzo | Letizia Dallpozzo Migliaro | ||||
Gestor de intereses | Sergio Espejo | Sergio Espejo Yaksic | ||||
Gestor de intereses | Gustavo Duarte | Gustavo Duarte Sepulveda | ||||
2023-03-23 15:00:00 | AW002AW1288203 | Gestor de intereses | Luis Alcaide Mateluna | Inversiones Butamalal S.A. | Se da inicio a la audiencia de lobby, fecha 23/03/2023 a las 15:00 horas con la presencia de los señores: Sonia Reyes Packe SEREMI MA, Claudia Cortés Flores – Área de RRNN y Biodiversidad Camila Teutsch Gustavo Alarcón Luis Alcaide. Materia abordada: Se entregan antecedentes asociados al Humedal Urbano Quilicura, en relación a la elaboración de nueva Ficha Técnica según sentencia dictada por el Segundo Tribunal Ambiental en causa R-297-2021 (y Resolución Exenta N°1627/2022 del Ministerio del Medio Ambiente). Además, se busca cooperar en cualquier otro antecedente que el Ministerio necesite para la elaboración de la mentada Ficha Técnica. Finaliza lobby a las 15:30 horas. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Jorge Femenías | Inversiones Butamalal S.A. | ||||
Gestor de intereses | Rodrigo Garrido | Inversiones Butamalal S.A. | ||||
Gestor de intereses | Camila Teutsch | Inversiones Butamalal S.A. | ||||
Gestor de intereses | Gustavo Alarcón | Inversiones Butamalal S.A. | ||||
2023-01-11 11:00:00 | AW002AW1251648 | Gestor de intereses | Gonzalo Cubillos | Gonzalo Cubillos Prieto | Se da inicio de audiencia de lobby 11/1/2023 a las 11:00 horas, con la presencia de los señores: Sonia Reyes, Seremi del Medio Ambiente Claudia Cortes Lesly Orellana Gonzalo Cubillos Letizia del Pozzo Sergio Espejo . La materia abordada: Lo solicitantes entregaron antecedentes complementarios de carta y documentos ingresados con fecha 7 de diciembre de 2022, de un terreno que se encuentra declarado como Humedal según el inventario nacional de humedales del MMA. Según el titular no existe ningún humedal en dicha zona, ni tampoco los requerimientos para que se distinga como tal. El titular expone que, estos terrenos, al estar inventariados, generan un problema en su negocio. La venta de ellos se dificulta porque deben acreditar, en la venta que los proyectos a desarrollar, no ingresarían en el SEIA. Se informa que ya han tenido reuniones con el jefe de departamentos acuáticos y con el SEA, y fue ingresada una pertinencia par a abordar el tema. Los solicitantes del lobby consultan de qué forma ellos pueden colaborar para corregir el inventario y para que este terreno sea excluido de él, ya que insisten que el inventario es solo referencial. Se informa que es potestad de la autoridad definir los humedales y mantener el inventario de humedales por lo que se sugiere esperar la respuesta del Ministerio. Finaliza a las 11:30 horas |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Sergio Espejo | Sergio Espejo Yaksic | ||||
2023-01-11 10:00:00 | AW002AW1252980 | Gestor de intereses | Andrés Quintana | Eletrans II S.A. | Se da inicio a la audiencia a11/1/2023 a las 10:00 con la presencia de los señores: Sonia Reyes Claudia Cortes Lesly Orellana Andrés Quintana, subgerente medio ambiente y comunidades Chilquinta Cristóbal Gil. La materia tratada: Los solicitantes presentan la siguiente información: -El proyecto fue evaluado ambientalmente a través del EIA:” Línea de Transmisión Lo Aguirre- Alto Melipilla y Alto Melipilla- Rapel” aprobado mediante la Resolución de Calificación Ambiental N°1542/2018. Dicho proyecto consiste en la construcción y línea de transmisión eléctrica de alta tensión de 125 KM app. -En el considerando 12.4 RCA N°1542/2018, se tomó como medida compensar la alteración durante la construcción y operación del proyecto especialmente en los Sitios Prioritarios Altos de Cantillana, El Roble y la Roblería/ Cordillera de la Costa, a través del fomento y apoyo a la investigación científica aplicada a la conservación y gestión de la biodiversidad, para ello el titular desarrollo un programa de investigación aplicado a la conservación de ecosistemas propios de la zona de Altos de Cantillana, El Roble y Sitio Prioritario La Roblería/Cordillera de la Costa y Cocalán para incrementar su conocimiento. Se asignaron 3 fondos de 80 millones (240 millones en total) para el financiamiento de la investigación, a través de una cooperación con CONAFA y la participación de la SEREMI DE MA. El motivo de la reunión es informar que existe este estudio de investigación y un libro de difusión, que será enviado de formar oficial para su revisión. Finaliza a las 10:30 horas |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Ronald Vidal Toro | Eletrans II S.A. | ||||
Lobbista | Cristóbal Gil | Eletrans II S.A. | ||||
Gestor de intereses | Matías Ignacio Pinto Villanueva | Eletrans II S.A. | ||||
2022-11-14 17:30:00 | AW002AW1233464 | Gestor de intereses | María Núñez | Maria Fernanda Nuñez Sanchez | Se da inicio a la audiencia fecha 14/11/2022, con la presencia de los señores: Sonia Reyes - SEREMI MMA Claudia Cortés Flores – Área de RRNN y Biodiversidad María Fernanda Sánchez - Representantes localidades de Culipran/Popeta Bastián Alarcón - Representantes localidades de Culipran/Popeta Andrea Irrazabal- Representantes localidades de Culipran/Popeta Camila Musante - Diputada. La Materia tratada: La Comunidad da cuenta sobre antecedentes de externalidades respecto de proyecto minero de Puzolana en localidades de Culipran/Popeta en comuna de Melipilla. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Juana Irrazabal | Andrea Irrazabal Valdes | ||||
Sujeto Pasivo | Bastián Alarcón | |||||
Sujeto Pasivo | Camila Musante | |||||
2022-11-14 17:00:00 | AW002AW1234729 | Gestor de intereses | Fernando López | Junta de Vecinos Oasis La Campana | Se da inicio : 14/11/2022 a las 17:15 con la presencia de los señores: Sonia Reyes - SEREMI MA Marjory Riquelme – Área de Educación Ambiental y Participación Ciudadana Representantes de junta de vecinos Oasis La Campana. Representantes de la junta de vecinos Oasis La Campana solicitan reunión para indicar algunos antecedentes respecto de un miembro del Consejo Consultivo del Medio Ambiente RM. Finaliza 18:00 horas |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Jacqueline Forteza | Junta de Vecinos Oasis La Campana | ||||
Gestor de intereses | Paula Leighton | Junta de Vecinos Oasis La Campana | ||||
2022-11-11 15:00:00 | AW002AW1229855 | Gestor de intereses | Claudia Hormazábal | Corporación Pomaire Vive | Se inicia lobby fecha 15/11/2022 a las 15:00 horas con la presencia de Sonia Reyes - SEREMI MA Paola Cofré-Jefe de Economía Circular y Gestión de Residuos RM Claudia Hormazábal- Corporación Pomaire Vive La reunión se enmarca en el proyecto DIA planta Solar La Greda. El objetivo era conocer la etapa de tramitación del proyecto en su totalidad. Desde nuestra seremi se entregaron los siguientes antecedentes: I. Antecedentes generales: El proyecto Planta Solar La Greda, cuenta con RCA N°202213001484 del 22 de agosto del 2022; Titular Energy Lancuyen SPA. Tipología de Ingreso al SEIA, RSEIA artículo 3 letra C) Centrales generadoras de energía mayores a #MW, ingresando el SEIA a través de una DIA. El proyecto consiste en la generación de energía eléctrica mediante la radiación solar; generará 9MW de potencia nominal, mediante la instalación de 21.393 paneles fotovoltaicos de 515 Wp cada uno, 52 inversores de 185 KW que inyectarán la energía a la red de distribución del sistema Eléctrico Nacional (SEN). Contempla además una línea aérea de media tensión (13,2 KV) de 3,2 Km de longitud que le permitan conectarse a la subestación Bajo Melipilla. Según el cronograma de la sección 1.2.7 de la DIA, el proyecto se desarrollará en 1 etapa constructiva con un duración de 6 meses. El proyecto se localizará en la Región Metropolitana, provincia de Melipilla, comuna de Melipilla, específicamente el camino El Marco s/n a 617m al norte de la Ruta G-78 Autopista del Sol, emplazándose en una zona rural de la comuna de Melipilla. Superficie: Tipo de Superficie Superficie Unidad Predial 19.2 has Instalaciones Permanentes 16.4 has Servidumbre LTM 2.8 has II. Evaluación en el marco del SEIA -En el marco del seia, se desarrolló un proceso de PAC. - Participaron los organismos competentes, observándose que en el marco de la evaluación ambiental todos los OAECAS se manifestaron conforme a los antecedentes presentados por el titular. A la adenda complementaria no se pronunció el Gore y la Municipalidad de Melipilla No participó de la Evaluación. - La Seremi de Medio Ambiente se pronunció conforme a la adenda complementaria no debiendo compensar emisiones, se condiciona a “utilizar exclusivamente maquinaria móvil fuera de ruta con estándar de emisión Stage II y Stage IIIA, equivalente a esta o superior, con edad máxima de 5 años ….”. III. Recurso de Reclamación - Con fecha 12 de octubre se presenta el recurso de reclamación en contra de la RCA N°202213001484/2022 por parte de Claudia Irene Hormazabal Santibañez, en representación de la Asociación Pomaire Vive. Respecto del estado de dicha solicitud, se observa que se encuentra en “Admisión a Trámite”. - La reclamación se realiza indicando que no se consideraron las observaciones de la PAC, indicando que en los antecedentes presentados en la DIA, el titular no justifica ni descarta adecuadamente los efectos, características o circunstancias que el proyecto puede generar respecto del “reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos”, se considera que se trata de una zona cuya principal actividad económica y productiva es el turismo, gastronomía, la alfarería y artesanía, entre otras actividades propias de la Zona. Finaliza 15:30 horas |
Ver detalle |
2022-10-20 16:00:00 | AW002AW1204339 | Gestor de intereses | Manuel Moure | CONAVICOOP | Se da inicio a la audiencia de lobby del 20 de octubre de 20022, con la presencia de los señores: M. Moure, Rodolfo Pinilla, Belén Navarrete, Gabriela Pinilla, Guillermo Canales., Seremi MMA: Sonia Reyes, Manuel Passalacqua Motivo: Plan de Compensación Emisiones del Proyecto Loteo Compositor Vicente Bianchi Alarcón y Loteo Pintor Alfredo Helsby, en la comuna de Peñaflor. RCA asociada: 2156609076 del 01 de Agosto de 2022 El titular presenta las características principales de las dos etapas del proyecto, señalando que ingresaron la segunda etapa, porque con ésta superaron las 300 viviendas. Señalan que el titular comprometió la pavimentación de un tramo de la Avenida El Parque, que fue solicitada por la Municipalidad con el primer permiso de edificación. Consultan si se puede incorporar dicha pavimentación como parte de PCE, agregando la relocalización de 40 o 50 palmeras, de las 80 que hay en el predio, y el recambio de calefactores. El monto a compensar por la pavimentación dependería del flujo proyectado. Según sus supuestos el flujo está entre 100 y 300 autos/día Se les responde que no es posible incluir la pavimentación en el PCE, si ésta ya ha sido considerada en el EISTU. Porque una misma medida no puede utilizarse como compensación de dos impactos distintos, en este caso impacto vial, e impacto sobre las emisiones. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Rodolfo Pinilla | CONAVICOOP | ||||
Gestor de intereses | Guillermo Antonio Canales Pozo | CONAVICOOP | ||||
Gestor de intereses | Javier Gomez | CONAVICOOP | ||||
Gestor de intereses | Belén Navarrete | CONAVICOOP | ||||
Gestor de intereses | Gabriela Martinez | CONAVICOOP | ||||
2022-10-12 15:45:00 | AW002AW1202097 | Gestor de intereses | yessica morales | ADQUIM SPA | Inicia audiencia de lobby Fecha: 12-10-2022 a las 15:15 horas. con la presencia de los señores: Sonia Reyes P. – Seremi MMA Sonia Reyes Packe, Manuel Passalacqua A. Encargado Calidad del Aire de la Seremi MMA RMS Yessica Morales – Adiquim SpA Andrés Soto - Adiquim SpA. PRESENTACION DE PRODUCTO ICARB 40. Solución acuosa en base a carbamida, que tiene como función reducir drásticamente los gases contaminantes emitidos en los procesos industriales. Este producto se masifico luego de la implementación del PPDA D.S.N°31/2017 del Ministerio del Medio Ambiente. Se utiliza en los sistemas incorporados con las tecnologías SCR y SNCR, reducción catalítica selectiva y reducción selectiva no catalítica respectivamente por sus siglas en ingles. La reducción de las emisiones de NOx es de un 50% aproximadamente para el caso de la tecnología SNCR y aumenta su reducción mediante diferentes implementaciones en la tecnología, como filtros de partículas, recirculaciones de gases, cambios en las presiones y temperatura. Se les solicitó que pudieran presentar resultados de mediciones realizadas antes y después de la aplicación del producto. Además antes la consulta de quienes podrían utilizar este producto, se compartió la información de los grandes establecimientos industriales de la RM, la cual es pública en el siguiente enlace: https://mma.gob.cl/listado-de-grandes-establecimientos-en-la-rm. Finaliza a las 16: horas |
Ver detalle |
2022-10-12 15:15:00 | AW002AW1203284 | Gestor de intereses | Gonzalo Cubillos | Gonzalo Cubillos | Se da inicio a Lobby 12 de Octubre 11:15 horas con la presencia de : Sonia Reyes Secretaria Regional del Medio Ambiente - SEREMI MA Claudia Cortés - Profesional SEREMI MA Paola Cofré - SEREMI MA Juan Dinamarca Sergio Espejo Gustavo Duarte Gonzalo Cubillos. La materia abordada: Presentación proyecto Urbanya de Inmobiliaria Las Lilas, Etapa 1, comuna de Pudahuel, corresponde a extensión urbana de aproximadamente 700 hectáreas, busca una integración territorial y social, con presencia de viviendas, equipamiento, empleo, servicios y conectividad al sector. Además, el proyecto considera la creación de un parque en torno a un humedal, dicha área será abierta a la comunidad. Finaliza lobby a las 16:00 horas |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Sergio Espejo | Sergio Espejo Yaksic | ||||
Gestor de intereses | Gustavo Duarte | Gustavo Duarte Sepulveda | ||||
Gestor de intereses | Juan Dinamarca | Juan Dinamarca Parada | ||||
2022-09-07 16:00:00 | AW002AW1186958 | Gestor de intereses | Ernesto Veres | Junta de Vigilancia del Río Maipo Primera Sección | Se da inicio a la audiencia de lobby siendo las 16: horas con la asistencia de: Ernesto Veres Claudia Cortes, Encargada de RRNN y Biodiversidad, Lesly Orellana coordinadora Técnica Ernesto Veres, en representación de la Junta de Vigilancia de la 1° sección del Río Maipo informa su preocupación con respecto a un proyecto de extracción de Áridos (Proyecto de la Sociedad Minera Rosario Limitada) ubicado en las comunas de Puente Alto y Pirque en el cauce del río Maipo, entre los kilómetros 3550 al 5600, aguas abajo del puente San Ramón. Ernesto informa que reviso el proyecto antes de ingresar a la reunión y que el proyecto ya estaba desistido. Se le explica el funcionamiento del SEA, para que frente a otra consulta se dirija específicamente al organismo con competencia en la materia en el marco del proceso de evaluación de proyectos. Para aprovechar el tiempo, se nos informa de los impactos que generan estos proyectos y que están afectando la cantidad del recurso hídrico. Se menciona además que los municipios no cumplen con la fiscalización de los permisos otorgados por la DGA o DOH. Se remitirán los antecedentes necesarios para mostrar la problemática. |
Ver detalle |
2022-08-30 16:30:00 | AW002AW1171253 | Gestor de intereses | Jaime Jenaro Cataldo Uribe | Asociación Metropolitana de Municipalidades de Santiago Sur para la Gestión Ambiental y de Residuos, Msur | Se da inicio a la audiencia de lobby 31 de agosto a las 16 .30 con la presencia de Jaime Cataldo Paola Cofré encargada de área Residuos y Riesgo Ambiental, Sonia Reyes Seremi del Medio Ambiente. La materia abordada: Presentación de MSur a la autoridad Ambiental Objetivo de MSur: Promover la sustentabilidad ambiental, y la gestión integral de los recursos /(residuos) generados en las comunas socias y su valorización. · Participar en la elaboración e Implementación de políticas públicas · Ley 20920 de responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje (Ley REP) · Impulsar un apolítica de separación en origen de residuos y recolección segregada. · Comprometer a MSur como un “organismo gestor” de la Ley Rep registrado y autorizado · Integrar el reciclaje y reuso a la hoja de ruta de Economía Circular Asociación municipal de servicios que agrupa a 26 municipios de la RMS. Acciones de MSUR: · Recolección Domiciliaria segregada de E&E. · Administración y coadministración de Puntos limpios y/o centros de Transferencias Comunales · Retiro de campanas de vidrio. Desafíos · Impulsar, desde el año 2022, iniciativas y centros comunales de Economía Circular: Reciclaje, reúso compostaje · Ingresar al Sistema Integrado de Gestión con la Totalidad de nuestros municipios socios. · Apoyar la creación e implementación de la Hoja de Ruta d para un Chile Circular al 2040 Comprometidos con las metas de la Hoja de Ruta de EC: 1. Generación de empleos 2. Generación de Residuos sólidos municipales por habitante 3. Generación total de residuos por PIB 4. Productividad de material 5. Tasa general de reciclaje 6. Tasa de reciclaje de residuos sólidos municipales 7. Recuperación de sitios afectados por la disposición ilegal El objetivo de la reunión fue presentar a MSUr y como trabajar en forma conjunta con la Seremi de Medio Ambiente RM. Finaliza lobby a las 17:15 horas |
Ver detalle |
2022-08-18 16:00:00 | AW002AW1172505 | Gestor de intereses | Pablo Andrés Daud Miranda | CONSULTORÍA Y ASESORÍA EN DESARROLLO AMBIENTAL Y ESTRATEGIA, DAES SPA, | Se da inicio a la audiencia de lobby fecha 18 de agosto 2022 a las 16:00 horas, con la presencia de las siguientes participantes: Sonia Reyes, Seremi del Medio Ambiente Alvaro Ríos, Profesional de área Economía Circular Lesly Orellana, Coordinadora Técnica Maurice Menadier Vinka Jorquera Betzabé Villalobos Pablo Daud Paula Gatica. La Materia tratada: La empresa presenta un proyecto de planta de valorización de aceites lubricantes usados (ALU). Se informa que han participado en la mesa de implementación de la Ley Rep. Su giro corresponde asesorías, transporte, gestión y almacenamiento a disposición final de residuos peligrosos y no peligrosos La empresa trabaja en 4 líneas de gestión: Aceites, aguas, sólidos y asesorías técnicas. Hoy quieren construir una planta de aceites reciclados, para potenciar la economía circular, y por las especificaciones del proceso se ingresará por una DIA. La planta pretende procesar el 35% de la generación anual de ALU del país. Ya han sostenido reuniones con actores como seremi salud, municipio, encargado nacional de Economía Circular del MMA. La justificación del proyecto se enmarca en la meta al 2030 de reciclaje del producto prioritario aceites, donde se debe llegar al 90% de valorización y esa instancia promueve que aparezcan nuevos actores en el proceso. Ellos señalan que Villa limpia es actualmente es uno de los principales gestores de aceites del país, y con este nuevo proyecto nuevo quieren aportar con el tratamiento de aceites lubricados usados, y así potenciar la Ley Rep, aumentar la recolección de ALU evitando el mal manejo y o destino desconocido, aprovechar el residuos como materia prima, tener una trazabilidad del residuos, en su recolección y valorización, y potenciar la entrega de ALU usado de pequeños generadores y establecimientos con baja conectividad. El proyecto se emplazaría en Lampa, en un terreno de 3 ha, en un suelo categoría ISAM 6 según el PRMS. Finaliza lobby a las 16:30 horas |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Maurice Menadier | Via limpia | ||||
Gestor de intereses | Betzabé Villalobos | Via Limpia | ||||
Gestor de intereses | Vinka Jorquera | Vía limpia | ||||
Lobbista | Paula Gatica | CONSULTORÍA Y ASESORÍA EN DESARROLLO AMBIENTAL Y ESTRATEGIA, DAES SPA | ||||
2022-08-04 17:00:00 | AW002AW1169516 | Gestor de intereses | Edgardo Vieytes | Jsteel group | Se da inicio a la audiencia 04 de agosto a la s17:00 horas de lobby con la presencia de la Seremi del Medio Ambiente: Sonia Reyes Claudia Cortes Encargada de área RRNN y Biodiversidad Lesly Orellana, Coordinadora Técnica Edgardo Vieytes. La Materia Tratada: -Se presenta la empresa Fonntes Geotécnica, brasileña- australiana, especialista en la elaboración de proyectos aplicados a la minería y la industria y que tiene operación el América Latina. -Uno de los focos es tratar ríos contaminados -Se informa que quieren entrar al mercado chileno y presentar una solución para limpiar el agua y aglomerar lodos de relaves mineros a través de un polímero que se genera de ceniza volcánica. - Se realiza una presentación en vivo del producto - Por parte de la Seremi se informa que no tenemos competencias normativas en el ingreso de este producto en la minería del país ni tampoco tenemos competencias ante desastres y emergencias, ya que quien lidera es la ONEMI. Finaliza a las 18: horas |
Ver detalle |
2022-08-04 16:00:00 | AW002AW1169106 | Gestor de intereses | Alejandra Figueroa | CORPORACIÓN CAPITAL BIODIVERSIDAD | Se inicio a la audiencia de lobby a las 16:00 horas. con la presencia de: Sonia Reyes; Seremi del Medio Ambiente Alejandra Figueroa Claudia Cortes; Encargada área RRNN y Biodiversidad Lesly Orellana; Coordinadora Técnica Solange Daroch. Materia abordada: Se presenta una corporación sin fines de lucro, Corporación Capital Biodiversidad, creada el 2018, la que está constituida por profesionales de diferentes ámbitos de la ciencia. Su foco se centra en la integración del conocimiento científico con actores locales, en realizar prácticas de conservación y en aportar a la mejora en la toma de decisiones informadas. Se mencionan dos casos que trabajaron como corporación, el humedal de Elqui, donde se apoyó la declaratoria de Humedal Urbano y en humedal de la zona costera en Toltén. La finalidad de la reunión es presentar una iniciativa que preste apoyo a la institucionalidad ambiental y a los municipios en la implementación de la Ley de Humedales urbanos y conservación de la biodiversidad considerando la gobernanza y la gestión local, para acelerar y contribuir las declaratorias de humedales de la región metropolitana, en particular. La idea es trabajar con un enfoque de cuencas y en soluciones basadas en la naturaleza en el contexto de agua y restauración de ecosistemas, bajo 3 paraguas, 1. Cambio climático, biodiversidad y agua 2. Gestión Ambiental Local 3. Paisajes y Ecosistemas Otro elemento que se comenta como central es relevar los saberes de las comunidades locales, para sumarlos a saber científico y bajo ese contexto se destaca el trabajo realizado en la RM, sumado al interés municipal en la protección de humedales y a las presiones ciudadanas por el cuidado de estos ecosistemas. Finaliza lobby 16:30 horas. |
Ver detalle |
2022-07-06 16:30:00 | AW002AW1151118 | Gestor de intereses | María Picon | Fundacion Cerros Isla | Se da inicio a audiencia de lobby 06 de julio 2022 a las 16:30 horas con la presencia de Catalina Picon Fernanda Ruiz Benjamín García Sonia Reyes Seremi del Medio Ambiente, Claudia Cortes Encargada área RRNN y Biodiversidad, Lesly Orellana Coordinadora Técnica. La materia tratada: La Fundación Cerros Isla presenta el desarrollo de un proyecto FIC que ya fue adjudicado y que se encuentra el inicio de su ejecución. La iniciativa presenta una plataforma web formal, Presci, para articular a empresas que deben compensar emisiones en el marco del PPDA y a los cerros Islas como beneficiarios de estas compensaciones con el fin de recuperar estos espacios urbanos. El foco recuperar ecológica y socialmente los cerros islas, a través de la materialización de masas vegetacionales A través de la innovación se quiere resolver la problemática asociada al MP10 y al déficit de áreas verdes. El aporte que representan los cerros islas son más de 5000 ha de terrenos disponibles, siendo el 80% de ellos privados, se han identificado 26 cerros y la mayoría se encuentran amenazados y abandonados. Esta solución se enmarca dentro de varios lineamientos estratégicos tales como las soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar el cambio climático, documento del MMA. Uno de los beneficiarios indirectos son la seremi mar m, quienes aprueban dichos PCE. Finaliza siendo las 17:00 horas. |
Ver detalle |
Lobbista | Fernanda Ruiz Briano | Fundación Cerros Isla | ||||
Lobbista | Benjamin Garcia Escudero | Fundación Cerros Isla | ||||
2022-07-06 15:30:00 | AW002AW1151500 | Gestor de intereses | Fabián Rodríguez | ONG AJI VERDE | Se da inicio a audiencia de lobby 06 de julio 15:30 con la presencia de: Diego Arancibia Carla Miranda Fabian Rodríguez Sonia Reyes Seremi del Medio Ambiente, Lesly Orellana Coordinadora Técnica- La materia tratada: Se presentó la ONG Ají Verde, la que lleva a lo menos 3 años de conformación. Su trabajo se enfoca en desarrollar acciones locales de sustentabilidad, tales como talleres de educación ambiental, exposiciones en ferias ambientales, desarrollo metodológico de medición de co2 equivalente para gobiernos locales, vinculación con otras organizaciones e investigación. La organización está realizando diferentes acciones locales con los municipios como la medición de la huella de carbono. Se presenta un diagnóstico regional donde 18 de las 52 comunas han medido su huella de carbono. La idea de la organización es dar apoyo técnico para la estimación de GEI y fomentar el uso del indicador, para establecer políticas y lineamientos en el territorio. La finalidad es lograr una vinculación del gobierno central con el local en la gestión de la huella de carbono con un enfoque territorial Se presenta una propuesta de medición y gestión de huella de carbono territorial, que permita aportar a una gestión integral y sustentable de las actividades y proyectos que desarrolla cada municipio, permitiendo optimizar el uso de recursos y la toma de decisiones basadas en un indicador de sustentabilidad. La idea es poder vincular este indicador con instrumentos como el SCAM o el PPDA Finaliza 16:00 horas |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Diego Arancibia | ONG AJÍ VERDE | ||||
Gestor de intereses | Carla Miranda | ONG AJI VERDE | ||||
2022-06-22 15:30:00 | AW002AW1137006 | Gestor de intereses | Alisson Silva | Observatorio de Humedales Küla Kura | Se da inicio a la audiencia de lobby 22 de junio 2022, a las 15:30 horas, con la presencia de: Rodrigo García, Director Secpla Municipalidad Quilicura, Alisson Silva ,Marcelo Toledo, Sandra Vera, Sonia Reyes Seremi del Medio Ambiente, Claudia Cortes Encargada de RRNN y Biodiversidad y Lesly Orellana, Coordinadora Técnica. La materia tratada: Alisson presenta al Observatorio de Humedales Kula Kura, ONG de carácter territorial que tiene 3 ejes de trabajo: ciencia, el arte y la espiritualidad. Se informa la solicitud al MOP que consiste en el uso de la superficie del territorio del humedal kula kura para implementar y desarrollar acciones regenerativas que aporten a la mitigación y adaptación del cambio climático, además de sostener acciones educaditas e investigación científica. En este sentido la ONG realizó, en el área ubicada en avenida O’Higgins, una plantación de125 especies nativas del bosque esclerófilo, en la ribera norte se plantaron 73 especies, cubriendo 216 metros en el estero los patos y en el estero las cruces 82, 4 metros. Se presenta el diseño de sistema de riego para regenerar la zona, y también el sistema de monitoreo de gestión de aguas, el que se ha realizado con el apoyo del centro tecnológico para la sustentabilidad. Por otro lado, se firmó un convenio de trabajo con municipalidad de Quilicura. La idea también es utilizar compostaje en el humedal. Se realizará una visita técnica con MOP para ver en terreno la propuesta y se le solicita a la Seremi MA RM acompañamiento en el desarrollo de la iniciativa. En relación al desarrollo de los otros pilares: Ciencia y espiritualidad, se firmó un convenio educacional y se trabajará con 3 escuelas, en donde el primer ciclo es la formación de guardianes de la naturaleza. Finaliza lobby a las 16:00 horas |
Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Sandra Vera | |||||
Sujeto Pasivo | Alisson Silva | |||||
Sujeto Pasivo | Marcelo Osvaldo Toledo Tapia | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo García |