Sonia Reyes - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-06-09 17:00:00 AW002AW1127452 Gestor de intereses Ximena Francisca Guajardo Lagos Ximena Guajardo Lagos Se inicio a la audiencia de lobby 09 de junio a las 17:00 horas con la presencia de los señores:
Ximena Guajardo, Cristin Cachuarían, Ricardo Rojas secretario de la Junta de Vecinos Paola Cofré jefa área Economía Circular y SEIA Sonia Reyes Seremi del Medio Ambiente RM-MMA.
La materia tratada:
Comunidades Afectadas por el Megaproyecto Inmobiliario Departamental presentan los siguientes puntos a relevar del proyecto en cuestión. Afectación en los siguientes aspectos: 1. Sobrepoblación en el área de influencia 2. Afectación del medio ambiente (emisiones, ruido, residuos, impacto vial, entre otros) 3. Afectación de la vida personal (Colegios, Salud (CEFAM), Contingencia, lugar de residencia de gente adulta mayor. El proyecto significa cambio de vida y alteración en agua potable, alcantarillado, estacionamientos, impacto vial. Las calles no están adaptadas para un flujo vehicular que aumentaran en aprox. 5000 vehículos. La comunidad solicita que el proyecto se analice dentro del marco del SEIA como Estudio de Impacto Ambiental y no como Declaración de Impacto Ambiental principalmente por la envergadura del proyecto y la afectación que produce. La autoridad menciona que el proyecto está en etapa de calificación a la espera de las respuestas a las observaciones por parte del titular a través de la adenda. El proyecto se encuentra suspendido hasta noviembre del 2022. Se orienta a los solicitantes acerca del proceso de PAC del proyecto y la importancia de las observaciones del proyecto. Además, se explica la diferencia entre un EIA y una DIA lo que implica y su relación con impactos significativos. Por otro lado, se menciona la importancia del PRC (plan regulador comunal) y su incidencia en otorgar factibilidad para la instalación de este tipo de proyectos.
Finaliza lobby a las 17:30 horas
Ver detalle
Gestor de intereses Ricardo Rojas Ricardo Rojas
Gestor de intereses Christine Kachadourian Christine Kachadourian Leblanc
2022-06-02 17:30:00 AW002AW1130188 Gestor de intereses Raúl Perry Mitchell Fundación San Carlos de Maipo Se da inicio a las 17:30 horas de fecha 02 de junio de 2022, con la presencia de:
Hernán Lorca Sonia Reyes (Seremi) Claudia Cortés (Profesional Seremi).
La materia tratada:
Presentar el Plan de Manejo que se ha implementado en el Humedal de Batuco para su recuperación y restauración, necesidad de aprobar el plan por MMA en base a las necesidades de avanzar en la protección de otro sector del Humedal y con esto ampliar Santuario.
Finaliza lobby a las 18:00 horas.
Ver detalle
2022-06-02 14:00:00 AW002AW1138884 Gestor de intereses María Valenzuela Campaña ciudadana www.QueremosParque.cl Se da inicio a las 14:00 del 02 de junio 2022, con la participación de
Pilar Valenzuela Leonardo Latorre Christian Moscoso Héctor Rojas Camilo Hornauer Sonia Reyes (Seremi) Claudia Cortés (Profesional Seremi).
La materia tratada:
Presentar trabajo realizado por Queremos Parque en cuanto a la solicitud ciudadana de la declaratoria de un área protegida en los predios fiscales de Río Colorado y Río Olivares. Avanzar en la ampliación del Parque Glaciares de Santiago, recientemente creado en la zona..
Finaliza siendo las 14:30 horas
Ver detalle
Sujeto Pasivo Leonardo Latorre
Sujeto Pasivo Benjamín Bustos
Sujeto Pasivo Camilo Hornauer
2022-05-19 16:00:00 AW002AW1123717 Gestor de intereses Jorge Pacheco Jorge Américo Pacheco Ramos Se da inicio a la audiencia de lobby siendo las 16:00 horas con la presencia de la Seremi del Medio Ambiente Sonia Reyes, Coordinadora Técnica Lesly Orellana, la Encargada de RRNN Claudia Cortes, Don Jorge Pacheco Corporación NEM.
La materia abordada:
El solicitante de la reunión da a conocer el estado actual del humedal de Quilicura, señalando que se podría dar la posibilidad de ingresar una segunda declaratoria de otro sector de humedal que no fue considerado en la parte protegida. Por otro lado, el solicitante da a conocer el trabajo medio ambiental realizado por las organizaciones locales con el fin de visualizar eventuales redes de apoyo.

La Fundación NEM, trabaja en Quilicura con humedales urbanos. Se ha trabajado clasificando flora y fauna, permitiendo una declaratoria, y también han desarrollado un trabajo con la comunidad.
Sobre este tema es que como organización tienen algunas inquietudes relativas a la gestión de humedales y la situación de problemáticas ambientales en el sector.

1. Cuándo como MMA se propondrá un modelo de ordenanza. Se indica que esto es competencia municipal y no del MMA.
2. Como será el establecimiento de los comités de gobernanza. Se indica que la ley lleva poco tiempo de implementación y por lo tanto, se está evaluando como instalar estas mesas de gobernanza
3. Cual estrategia de la seremi para impugnar, esto en el marco del juicio por impugnación que los dueños del predio interpusieron. Se indica que las Reclamaciones son al MMA, y ellos evalúan su postura con su dpto. de Jurídica.
4. Cuál es el daño medioambiental en la comuna, debido a la posible instalación de la planta de tratamiento de aguas servidas, en dicho proyecto se presentaron las observaciones ciudadanas. El proyecto se encuentra en proceso de evaluación en el SEA
5. ¿De qué forma se puede generar un plan de manejo hídrico de Quilicura? Este tema se debe construir con el municipio de Quilicura. Se indica, además, que existe una Mesa Hídrica Regional del Gobernador Orrego, servicios públicos y por algunas instituciones privadas.
6. Se consulta sobre la fiscalización relativa a la calidad del agua y sobre la tala de árboles nativos en el lugar y el relleno en el lugar de basura. Como Seremi se indica que la DGA ve temas de fiscalización de contaminación de agua y la Seremi de Salud evalúa la calidad de agua, SAG y Minagri vela por la calidad de aguas para regadíos, y nosotros, como SEREMI MA RM, contamos la norma secundaria de calidad ambiental del rio Maipo, por lo que, no tenemos competencias fiscalizadoras, las instituciones que si tienen competencias fiscalizadoras es la SMA y municipios.

Por otro lado, se indica, que Fundación NEM ha hecho un levantamiento técnico de flora, y ahora harán un segundo levantamiento, para avanzar en una declaratoria del Humedal Colo Colo, la idea es avanzar en el muestreo para ingresar el expediente y elaborar una mesa de trabajo con la seremi. Finaliza siendo las 16:00 horas.
Ver detalle
Gestor de intereses María Antimán Lorena Antiman Flores
Gestor de intereses Germán Salazar German Salazar Salazar
2022-05-19 15:00:00 AW002AW1126623 Gestor de intereses Catalina Muñoz ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE QUILICURA Se da inicio siendo las 15:00 horas, con la presencia de la Seremi del Medio Ambiente Sonia Reyes, la Encargada de RRNN Claudia Cortés, Viviana Delgado, Paulina Bobadilla. Se unen a esta reunión:
Rodrigo Vallejos resistencia socioambiental Quilicura
Belén Alfaro coordinara no al oleoducto - SONACOL Maipú
Alexandra Arancibia
Maribel Soto
Constanza Espinoza
Valeria Luna.
La materia abordada La Diputada Viviana Delgado, solicitó mediante Lobby presentar la importancia de la declaratoria de los humedales en Quilicura y las afectaciones antrópicas que se están instalando en el lugar. Para esto, la organización comunitaria resistencia socio ambiental de Quilicura, presento
Ella y la comunidad presentan el rechazo de los proyectos: "Solución Sanitaria Para un Sector de Quilicura", "Parque Quilicura", "Ampliación Capacidad de Producción, Planta Quilicura".
La organización señala que el Humedal O´higgins, fue reconocido como humedal urbano pero luego de la declaratoria, está completamente seco, por otro lado, se indica que existen áreas del humedal que aún no son reconocidos como San Luis y Colo Colo.
La comunidad ha interpuesto denuncias a la DGA y la SMA pero a la fecha aún no se tiene respuesta.
Se solicita que el Ministerio a través del Reglamento de la Ley comience a trabajar en la gobernanza de los humedales a través de la implementación de mesas.

Luego la Diputada, convoco a otra organización comunitaria, No al oleoducto de Sonacol en Maipú, donde su coordinadora, presento el Proyecto de construcción de oleoducto empresa SONACOL e indico la gran resistencia de la comunidad a la instalación del proyecto, ya que señalan que existe una alta percepción de riesgo y miedo, y se indica además que el proyecto no ingreso por EIA, por lo que no hubo un proceso de participación ciudadana, no se sabe dónde se implementarán las compensaciones, y una gran problemática que se indica es relativo al acuífero que posee la comuna de Maipú, y la sanitaria que maneja, ya que hay agua subterránea en la zona debido a la presencia del acuífero M0aipo- Mapocho, uno de los más grande de chile, y se quiere instalar un oleoducto a 1.5 km.

Por parte de la Seremi se indica que estamos abiertos a trabajar en una mesa para abordar ambos conflictos socio ambientales.
Final,iza l,obby a las 15:30 horas
Ver detalle
Sujeto Pasivo Paulina Bobadilla
2022-05-12 16:30:00 AW002AW1121640 Gestor de intereses Javier Sapunar javier sapunar navarro / reciclaje por alimentos / ecopasaporte Se da inicio a la audiencia de lobby 12 de mayo de 2022 a las 16:30 horas, con la participación de las siguientes personas Sonia Reyes Seremi del Medio Ambiente, Lesly Orellana Coordinadora Técnica, Paola Cofré Encargada de área Residuos y Riesgo Ambiental Javier Sapunar Matías Enríquez.
Los solicitantes presentan su proyecto llamado ECOPASAPORTE el que tiene como metodología luchar contra el cambio climático, a través del reciclaje, pero el que también incorpora una línea de trabajo contra el sufrimiento humano que tienen algunas comunidades. Esto lo implementan a través de puntos de encuentros ecológicos y sociales para cambiar las perspectivas de los desechos, transformando la basura en materiales, con la finalidad de evitar los desperdicios de alimentos y entregarlos a las comunidades más vulnerables de la sociedad. Se trabaja con una metodología que se implementa en todo tipo de comunidades con un plan paso a paso, donde se premia e incentiva a los habitantes y organizaciones que más participen y apoyen el desarrollo del proyecto. Todo esto a través de una plataforma que da trazabilidad de acciones a cada usuario, registrando la historia de cada uno, tanto en lo personal como colectivo. La finalidad del proyecto es entregar alimentos dados de baja, a través de la vinculación con otras ONG´s, para contar con una red de alimento, y así ser entreguados a comunidades vulnerables. Los alimentos son comprados a un precio bajo ya que éstos no se pueden comercializar por su vencimiento. El dinero se obtiene del reciclaje de 10 tipos de materiales. Se quieren 4 pilares 1. Entregar educación medioambiental, (trabajo con colegios y jardines para fomentar cambios en adultos) 2. Evitar el desperdicio alimenticio (perdida de alrededor del 30% de lo producido) 3. También se llega con entretención y cultura 4. Tema social (hacer cambios significativos en temas ambientales se debe hacer desde una mirada social) Se solicita ayuda en hacerlos participes en ferias o actividades de educación ambiental. También informan que realizan talleres de economía circular para educarlos en reciclaje con diversos actores. Una línea de trabajo es con jardines infantiles de la fundación integra, en las comunas de Puente Alto, (en la población Bajos de Mena) y La Florida. También trabajan con juntas de vecinos de la comuna de Santiago centro, (Bellas Artes y plaza de Bogotá), y están expandiéndose a otras comunas como Ñuñoa (junta de vecinos y un jardín infantil). Y con campamentos, tales como, Violeta parra de Cerro Navia y el campamento el arenero de Cerrillos.
Finaliza lobby siendo las 17:00 horas
Ver detalle
Gestor de intereses matias enrique yevenes salinas javier sapunar navarro/reciclaje por alimentos/ecopasaporte
2022-05-12 15:45:00 AW002AW1117325 Gestor de intereses Maria Morales SERVICIO SANITARIO RURAL CULIPRAN Se da inicio a la audiencia de lobby, a las 15:45 con la presencia de los señores:
Sonia Reyes, Seremi del Medio ambiente, Paola Cofré encargada de RYRA, Lesly Orellana Coordinadora Técnica y Maria Fernanda Nuñez Andrea Irarrázaval.
La materia tratada:
Coordinadora rural sur representada por su presidenta de la junta de vecinos Portezuelo, solicitan reunión de lobby por proyecto que se quiere instalar en Melipilla. El proyecto se encuentra en la plataforma del SEA, como declaración de evaluación ambiental. Se informa que las comunidades organizadas solicitan 1. La no ubicación del proyecto en la zona por ser considerada zona de sacrificio por el terrible daño medioambiental a nuestra zona rural sur, al aire, al agua, a la flora y fauna, además del daño a las personas en su salud. La comunidad no quieren ser una nueva zona de sacrificio ya que actualmente se encuentra el Vertedero de Popeta, torres de alta tensión y futura Cantera de Puzolana. Se quiere mantener la ruralidad de la zona, el área a intervenir es zona agrícola 2. Participación Ciudadana. Existe una desconfianza con el SEA ya que, al comunicarse con dicho servicio, éste informo a la comunidad que el proyecto se iba a construir.
Finaliza lobby siendo las 16;15 horas
Ver detalle
Gestor de intereses Pedro Ulloa Armijo Pedro Ulloa Armijo
Gestor de intereses María Núñez Junta de Vecinos El Portezuelo Culiprán
2022-05-05 05:30:00 AW002AW1093139 Gestor de intereses Carmen Saldías Carmen Saldias Se da inicio a la audiencia de lobby siendo las 17:30 horas, con la presencia de Sonia Reyes Seremi del Medio Ambiente, Lesly Orellana Coordinadora Técnica, Paola Cofre Encargada de RYRA, Claudia Cortes Encargada de RRNN, Manuel Passalaqcua Encargado Calidad del Aire.
Materia Tratada:
Alejandro Cantillana, representa a una comunidad de Pudahuel, viendo a este lugar como una zona de sacrificio en el acceso a Chile, ellos buscan el Derecho a Vivir en un Ambiente Libre de Contaminación en Pudahuel, sin embargo, se mencionan las siguientes problemáticas: 1.- La infraestructura diseñada para las autopistas urbanas, se contradice con la necesidad de áreas Verdes de la Comuna, afecta áreas verdes existentes, con la gravedad que tenemos un deficit de áreas verdes según la OMS 9m2/hab y en la comuna tenemos 4,7m2/hab aprox. 2.- La necesidad de generar una Política Medio Ambiental para áreas residenciales aledañas a infraestructura aeropuertaria en Chile. Sector residencial afectado por altos niveles de ruido por los aviones comerciales, carga y aviones de la Fach. 3.- Microbasurales y vertederos Clandestinos existentes en la zona rural y urbana. 4.- Malos Olores de Potenciales empresas contaminantes (Armony, Hidronor, La Farfana, Empresas Alimentos, etc. Para concluir la presentación se solicita: Mejorar estándar de autopistas urbanas en el marco de la crisis climática, generar una política medio ambiental en Pudahuel por altos niveles de ruido producto del aeropuerto (mitigaciones y compensaciones, subir rasantes de aviones, alejar el foco de ruido), aumentar las áreas verdes según OMS 9m2/hab. Monitoreo de salud a comunidades afectadas, estudios de independientes de agua potable y napas freáticas, red de monitoreo de malos olores. Se orienta al solicitante al respecto sobre qué servicios tienen las competencias para canalizar sus denuncias y solicitudes.
Finaliza lobby a las 18:00 horas.
Ver detalle
Gestor de intereses Alejandro Cantillana Movimiento Ciudadano Medio Ambiental Pudahuel Despierta
Gestor de intereses Walter González COSOC PUDAHUEL
2022-05-05 04:30:00 AW002AW1097414 Gestor de intereses José Tagle Junta de Vecinos Chiñigue El Cristo Se da inicio a audiencia 05 de mayo a las 16:30 horas, con la presencia de :
Sonia Reyes, Seremi del medio Ambiente, Lesly Orellana Coordinadora Técnica Igor Valdevenito MMA y don José Manuel Tagle.
La materia tratada:
Solicitud de la reunión: Ruido que provocan los trenes con sus bocinas frente a nuestra vecindad y frente a miles de vecinos a lo largo de toda la línea férrea. Los trenes pasan 15 veces al día aprox. A todas horas, durante el día y durante toda la noche tocando tus estruendosas bocinas. Exposición del tema: Comunidad cerca de Melipilla, solicito ayuda por tema de ruido del tren, ya se habló con el municipio, durante el gobierno pasado y no se obtuvo respuesta. Se realizaron denuncias a la SMA, también se sostuvieron reuniones con otros servicios públicos en la materia como el ministerio de transporte y no han tenido una solución por lo que la comunidad no se siente escuchada. Se interpuso un recurso de protección en la Corte de Apelación, el que fue rechazado. La solicitud de la comunidad es poner barreras protectoras de ruido para proteger a las viviendas de las bocinas. Se informa además que el Municipio midió los decibeles, y sobrepasan los 105 decibeles. Se informa por parte del especialista en el tema, que: - Es necesario tocar la bocina por un tema de seguridad, nuestro país tiene un alto índice de accidentes en el tema. -Los ruidos provenientes de ambulancias, sirenas, trenes, cuyo foco es alertar y prevenir un riesgo de accidente no están normadas en ninguna parte del mundo. -Las barreras antiruido disminuirían en 10 db el ruido, por lo que no sería una medida efectiva -La empresa que debe ver el tema es EFE Son dos temas principales que se deben ver: 1.Ruido de la bocina por seguridad 2.Salud mental de los vecinos.
Finaliza lobby a las 17:00 horas
Ver detalle
2022-04-28 17:00:00 AW002AW1112602 Lobbista Hugo Muñoz Ecología en tu Barrio, Servicios y Productos para el Desarrollo Sustentable SpA Se da inicio a la audiencia de lobby , de fecha 28 de abril, siendo las 17:00 horas, con la presencia de los Señores:
Sonia Reyes, Seremi del Medio Ambiente, Paola Cofré Encarga de área Residuos y Riesgo Ambiental, y el señor Hugo Muñoz.
Materia tratada: Presentación de Resoluciones y acciones que aborden la problemática ambiental de los residuos orgánicos, desde la gestión y valorización gracias al compostaje in situ comunitario .
Compostaje domiciliario
Comunitario in situ
Compostaje industrial
Apoyo a las municipalidades para que potencien a municipios con huertos}La tecnología que no genera olores, ni ruido
Genera impacto en mediciones 93.2 kg CO2 eg x ton
Sistema de fácil instalación
En la región de O Higgins, campo a la mesa se aprobó técnica económica. Las composteras domiciliarias producen compost en 3 meses, se comenta la experiencia en Italia INICIO TRENTO
1 Charla y capacitación a comunidades. 1 año de acompañamiento para conocer la operación y mantención de la planta EDA AIC Asociación Italiana Compostaje.
Finaliza lobby 17:30 horas
Ver detalle
2022-04-28 15:30:00 AW002AW1112441 Gestor de intereses Felipe Castillo Felipe Castillo Cárdenas Se da inicio a la audiencia de lobby 28 de abril de 2022 a las 15:30 horas con la participación de la Seremi del Medio Ambiente, Sonia Reyes Packe, Lesly Orellana Coordinadora Técnica, Claudia Cortes Encargada de Área RRNN, los señores Roger Sepúlveda, Felipe Castillo.
la materia tratada:
Presentación de empresa Ecogen, auspiciada por Corfo y el Ministerio de Ciencia, que consiste en una muestra mas eficiente en la identificación de especies, que tiene como foco rastrear y visibilizar lo que se hace.
Se realizan diagnósticos ambientales a través del uso de tecnologías basadas en herramientas genéticas de ADN ambiental para detectar, diagnosticara y monitorear gran número de especie en distintas escalas espaciales y temporales
La tecnología puede ser aplicada en aguas o suelos
La aproximación es a nivel comunitario
Posee vínculo con el Museo de Historio Natural
La técnica utiliza ADN Ambiental.
Lobby finaliza a las 16:00 horas
Ver detalle
Sujeto Pasivo Roger Sepúlveda