Viviana Petric - Audiencias
En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2023-04-06 09:30:00 | AI010AW1309991 | Gestor de intereses | Karla Riera Pizarro | Karla Riera Pizarro | Solicitud en apoyo de difusión y promoción para la venta y distribución de mi libro "Hijo de mi corazón. Historia de una adopción". | Ver detalle |
2023-03-22 12:00:00 | AI010AW1298842 | Gestor de intereses | Marcela Aravena | Marcela Aravena Parraguez | Dar cuenta de irregularidades por institución acreditada en materia de adopción y otras materias. | Ver detalle |
2023-02-28 10:00:00 | AI010AW1288323 | Gestor de intereses | José Undurraga | Jose miguel Undurraga | Proceso de adopción en estado de enlace Demoras administrativas causadas por deficiencias en las entidades del proceso. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Valentina Cereceda | Valentina cereceda | ||||
2023-02-23 10:00:00 | AI010AW1263315 | Gestor de intereses | María Rodríguez | Francisca Rodríguez | - Presentación Proyecto Oli Educando en Adopción ® - Presentación cuento infantil "Oli y su árbol", el cual trabaja y refuerza el concepto de familia y vínculo a través de la adopción, valida y reconoce la importancia del origen para las personas adoptadas, aborda el reconocimiento de emociones en niños y adultos y acerca la adopción como una forma más de ser familia. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Mariel Ostornol | Mariel Ostornol | ||||
2023-01-05 10:30:00 | AI010AW1257387 | Lobbista | Mauricio Pavez | Mauricio Pavez Diez | Sr.(a) Viviana Petric Junto con saludarle le escribo para los efectos de solicitar modificar los actuales criterios exigidos (contenidos en las bases) para los efectos de postular para realizar peritajes psicològicos en materia de adopción. Realizo esta solicitud en virtud a que los actuales criterios para postular para realizar peritajes psicológicos excluyen (arbitrariamente) de la posibilidad de ejercer en calidad de perito a aquellos psicólogos que gozan de experiencia profesional de manera independiente. Este es el caso de los psicólogos que se desempeñan en calidad de perito externos en las Cortes de Apelaciones, Defensoría Penal y Ministerio Público. En este orden de ideas, se sugiere que se agregue como criterio para postular; haber ejercido como perito psicólogo externo de alguna de las Cortes de Apelaciones, Defensoría Penal o Ministerio Público, lo cual se puede acreditar mediante una declaración jurada. Por otra parte, se sugiere agregar como criterio para postular, disponer de una carta de referencia de un abogado. En particular, que acredite la idoneidad del perito. Solicito agregar este criterio de postulación, debido a que existe una gran cantidad de psicólogos que se desempeñan como peritos psicólogos ofreciendo sus servicios profesionales a abogados particulares. Asimismo, se solicita que el proceso de capacitación dirigido los peritos psicólogos se puedan realizar por zoom o medios similares. Por otra parte, se ruega no solicitar un documento de inhabilidades para trabajar con menores de edad. Ello en razón a que este no está disponible como certificado en línea. En reemplazo de ello, se solicita que la institución Mejor Niñez verifique esta información, la cual está disponible en línea. Por otra parte, se solicita poder postular a diversas regiones simultáneamente; así como también poder realizar los peritajes psicológicos por zoom o medios similares. Realizo esta solicitud en consideración a que no existe ninguna evidencia científica (estudio o investigación) que señalen que las evaluaciones psicológicas dirigidas a niños y adolescentes a través de zoom o medios similares alteren el resultado de las conclusiones diagnósticas. En este sentido, se solicita suprimir el criterio de disponer de un contrato de arrendamiento. Por último, se sugiere informar la fecha de postulación con una fecha de 4 meses de anticipación. Pd: Se ruega ortorgar la reunión en la mañana y brindar un teléfono de contacto. Se despide muy cordialmente de Ud. Autor del libro: Trastornos mentales e imputabilidad. Comentado por el Ministro de la Corte Suprema. Jean Pierre Matus Perito ext. Corte y Def. Penal. Experiencia 2.500 peritajes psicológicos. Postítulo en psicología jurídica. UC. Postítulo en Familia, Infancia y Adolescencia. U. Central. Postìtulo en Neurobiología de las adicciones. U. C. MAURICIO PAVEZ DIEZ PERITO PSICOLOGO |
Ver detalle |
2023-01-04 15:30:00 | AI010AW1254693 | Gestor de intereses | Danae Fuentes | Dane Fuentes Ferrera | Conocer cifras de adopciones en los últimos años; cuál está siendo la tendencia, los motivos de las posibles bajas. Cómo se ha podido implementar el nuevo enfoque y de qué forma ha influido en las adopciones en Chile. Además, conocer sobre las adopciones fallidas, de qué forma el Servicio está actuando en esta materia; entendemos que las cifras han aumentado y queremos saber si existen nuevos protocolos para evitar que sucedan estas situaciones. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | María Reyes | Maria Eliana Reyes Urrutia | ||||
Gestor de intereses | Adanyl Brignoni | Adanyl Brignoni | ||||
2022-12-30 10:00:00 | AI010AW1251789 | Gestor de intereses | Milena Mimica | Milena Mimica Davet | Vulneración de derechos de una menor por transición mal llevada desde su familia de acogida a la familia adoptiva. Unidad de adopción recomienda a los padres adoptivos que la menor no tenga contacto con su familia de acogida, separándola de forma brusca de sus figuras de apego. | Ver detalle |
Gestor de intereses | Cristóbal García | Cristóbal García | ||||
2022-12-22 10:00:00 | AI010AW1243125 | Lobbista | Mauricio Pavez | Mauricio Pavez | Jefa del Departamento de Adopción. Sr.(a) Viviana Petric Junto con saludarle le escribo para los efectos de solicitar modificar los actuales criterios exigidos (contenidos en las bases) para los efectos de postular para realizar peritajes psicològicos en materia de adopción. Realizo esta solicitud en virtud a que los actuales criterios para postular para realizar peritajes psicológicos excluyen (arbitrariamente) de la posibilidad de ejercer en calidad de perito a aquellos psicólogos que gozan de experiencia profesional de manera independiente. Este es el caso de los psicólogos que se desempeñan en calidad de perito externos en las Cortes de Apelaciones, Defensoría Penal y Ministerio Público. En este orden de ideas, se sugiere que se agregue como criterio para postular; haber ejercido como perito psicólogo externo de alguna de las Cortes de Apelaciones, Defensoría Penal o Ministerio Público, lo cual se puede acreditar mediante una declaración jurada. Por otra parte, se sugiere agregar como criterio para postular, disponer de una carta de referencia de un abogado. En particular, que acredite la idoneidad del perito. Solicito agregar este criterio de postulación, debido a que existe una gran cantidad de psicólogos que se desempeñan como peritos psicólogos ofreciendo sus servicios profesionales a abogados particulares. Asimismo, se solicita que el proceso de capacitación dirigido los peritos psicólogos se puedan realizar por zoom o medios similares. Por otra parte, se ruega no solicitar un documento de inhabilidades para trabajar con menores de edad. Ello en razón a que este no está disponible como certificado en línea. En reemplazo de ello, se solicita que la institución Mejor Niñez verifique esta información, la cual está disponible en línea. Por otra parte, se solicita poder postular a diversas regiones simultáneamente; así como también poder realizar los peritajes psicológicos por zoom o medios similares. Realizo esta solicitud en consideración a que no existe ninguna evidencia científica (estudio o investigación) que señalen que las evaluaciones psicológicas dirigidas a niños y adolescentes a través de zoom o medios similares alteren el resultado de las conclusiones diagnósticas. En este sentido, se solicita suprimir el criterio de disponer de un contrato de arrendamiento. Por último, se sugiere informar la fecha de postulación con una fecha de 4 meses de anticipación. Se despide muy cordialmente de Ud. Autor del libro: Trastornos mentales e imputabilidad. Comentado por el Ministro de la Corte Suprema. Jean Pierre Matus Perito ext. Corte y Def. Penal. Experiencia 2.500 peritajes psicológicos. Postítulo en psicología jurídica. UC. Postítulo en Familia, Infancia y Adolescencia. U. Central. Postìtulo en Neurobiología de las adicciones. U. C. MAURICIO PAVEZ DIEZ PERITO PSICOLOGO 12.716.978-0 Experiencia acreditada 2.500 peritajes psicológicos. Nota: El solicitante don Mauricio Pávez, no se presentó a la reunión por problemas personales, se envió correo el 26 de dic. para que agende nuevamente. |
Ver detalle |
2022-12-14 10:00:00 | AI010AW1242105 | Gestor de intereses | Ana Gómez | Corporación por la niñez | Colaboración ante las falencias locales en la Unidad de adopción de los Lagos. | Ver detalle |
2022-12-09 10:30:00 | AI010AW1239295 | Gestor de intereses | Ximena Correa | Adam Solis Solis y Carolina Honores Saavedra | Dar cuenta de irregularidades por institución acreditada en materia de adopción y otras materias | Ver detalle |
2022-09-30 12:00:00 | AI010AW1203006 | Gestor de intereses | Francisco Covarrubias | Fundacion Proacogida | PROYECTO DE LEY DE REFORMA INTEGRAL AL SISTEMA DE ADOPCIÓN EN CHILE - Perspectiva búsqueda de familias de origen - Perspectiva Contactos post adoptivos - Perspectiva Adopción Abierta y familias de Acogida ASISTENTES A LA REUNION: • Francisco Covarrubias, Fundación Acogida • Claudia Parra, abogada. • Alejandra Catán, directora social. • Paola Bórquez: equipo incidencia. • Viviana Petric: Jefa Departamento de Adopción Mejor Niñez • Carolina von Schakmann: Jefa Unidad Gestión Procesos de Adopción, Depto. Adopción MN. TEMAS TRATADOS : En relación con los temas por los cuales se solicitó la reunión, manifestaron que les interesaba centrar ésta en el cuidado personal de los NNA en acogimiento familiar y los contactos postadoptivos. 1.- Cuidado personal: Se indica que sigue existiendo discrecionalidad al respecto, por ejemplo en la región metropolitana, el FAE AADD 1 no solicita el cuidado personal para las familias de acogida, en cambio el FAE AADD 2 si lo hace. Francisco Covarrubias recuerda que estando en Sename, algunos jueces empezaron a entregar el cuidado personal transitorio a las familias, lo que se discutió en su oportunidad, sosteniendo DEPRODE que eso era lo que correspondía, a diferencia del Depto. de Adopción, que en principio tenía una postura contraria, invocando el art. 57 de la Ley N° 16.618, conforme a la cual, el cuidado le corresponde al director del establecimiento, así como el artículo 12 de la Ley N° 19.620, según el cual, de ejercer el cuidado personal la familia de acogida, debería comparecer en la causa de susceptibilidad de adopción. Claudia Parra señala que se confunde la naturaleza jurídica del cuidado personal que, de acuerdo con el Código Civil, es un hecho material que implicar cuidar a otro, contrariando ello las OT de FAE especializadas. Viviana hace presente que es un tema que no se ha vuelto a plantear en Mejor Niñez, comentando que será un tema a presentar a la Jefa de La División de Servicios y prestaciones a fin de evaluar pertinencia de incorporarse en las OT de los FAE, que deberían estar a diciembre 2022. Menciona el trabajo que se realiza con el equipo FAE, contemplando incluso la posibilidad de que las familias FAE puedan convertirse en familias adoptivas en determinados casos. Alejandra señala que se desconoce el derecho de acceder al post natal, lo que es muy valorado por las familias de acogida y puede marcar la diferencia en el período de transición, al facilitar el vínculo entre el niño/a y la familia. Por otra parte, como ejemplo de la importancia que reviste, Alejandra comenta que en su actual acogimiento tiene el cuidado personal de la niña, quien tenía una orden de búsqueda pues su madre había huido de una residencia y evitó que se hiciera efectiva al acreditar el cuidado. En este sentido, se comenta que los cuidadores están muy expuestos al poseer sólo un documento que emana del FAE como respaldo del cuidado que ejercen. Francisco expone que en Sename, en el año 2018, se emitió la Nota Técnica N° 6, sobre entrega del cuidado personal a las familias de acogida, la cual fue socializada a las Direcciones Regionales, pero no bajó a los FAE. Sobre la base de eso, plantea que no es necesario esperar las OT para solucionar los problemas que plantea para las familias y en definitiva para los niños/as, no detentar el cuidado personal provisorio. Según el Código del Trabajo todo quien detente el cuidado personal de un niño/a, puede hacer uso del postnatal parental y no puede impedirlo un programa. 2.- Contactos postadoptivos (transición hacia la adopción de que habla Irene Salvo) señalan que no está regulada la transición hacia la familia adoptiva, dependiendo de la dupla que realiza el enlace, en circunstancias que debiera hacerse conforme a estándares internacionales. Se promueve el corte rápido, vulnerando los derechos del niño/a. Las UADOP debieran trabajar esta etapa involucrando a las familias de acogida. Viviana alude a las nuevas OT del PRI, en que se ha levantado la necesidad de una adecuada desvinculación y que la familia de acogida participe del proceso de transición. ACUERDOS DE LA REUNIÓN El Depto. de Adopción integrará en el trabajo con el equipo FAE estos temas, promoviendo una nota técnica que defina el ejercicio del cuidado personal provisorio por parte de las familias de acogida, así como el proceso de transición desde estas a las familias adoptivas, de forma que se resguarde el interés superior del niño/a. |
Ver detalle |
Lobbista | Nicole Mashini | Fundación Proacogida | ||||
Gestor de intereses | Paola Bórquez | Fundación Proacogida | ||||
2022-08-17 09:30:00 | AI010AW1184439 | Gestor de intereses | Fabiola Haro | GILDA NICOLE ZAPATA CASTILLO | informacion y orientacion; sobre apoyos disponibles del servicio y factibilidad jurídica de poder hacer efectiva adopción internacional que fue frustrada por dificultades administrativas y complejidades internacionales ASISTENTES A LA REUNION: • Fabiola Haro, Psicóloga cercana a la familia Varas Zapata • Viviana Petric M. jefa del Departamento de Adopción • Carolina Von Schakmann C. jefa de Gestión de Procesos de Adopción del Departamento de Adopción • Orietta Orellana C. Analista del Departamento de Adopción. TEMAS TRATADOS: • Marco regulador vigente de la adopción internacional en Chile, con énfasis en el carácter reservado de toda la información asociada a esta. • Experiencia de adopción internacional cursada en Chile y en Guinea por parte de la familia Varas – Zapata. • Carolina Von Schakmann en su calidad de abogada y la jefa del departamento de adopción enfatizan que, un elemento relevante que obstaculizó el buen curso del proceso en referencia surge a partir que el adoptabilidad de las niñas no se encontraba declarada, situación contraria a las indicaciones estipuladas expresamente, para efectos de la adopción, en el Convenio de La Haya. • Acciones realizadas por esta instancia en su rol de Autoridad Central en materia de adopción internacional, con la Autoridad Central de Guinea, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Autoridades de la Conferencia de La Haya, en el curso de la adopción internacional en referencia como posterior a ella. • Jefa del departamento de adopción sugiere a la señorita Araos que oriente a la familia Varas Zapata, trabajar en la elaboración de una cronología con todos los antecedentes que pudieran ser de utilidad para complementar en su momento, la información que se requiera ser enviada a la Autoridad Central Guinea. ACUERDOS DE LA REUNIÓN: • En caso de ser estimarse necesario mantener comunicación entre las partes, sólo a través de Viviana Petric en su calidad de jefa del Departamento de Adopción. • La señorita Araos ofrece al equipo del Departamento de Adopción hacer las indagaciones del caso para obtener los contactos formales de la srta. Aicha Nanette Conte, ministra para el avance de la Mujer, la infancia y las personas vulnerables de Guinea, superior jerárquico del equipo de su Autoridad Central con quienes esta instancia interactuó a objeto requerirle un pronunciamiento formal del proceso adoptivo vivenciado por la familia Varas – Zapata, del proceder de su equipo y por último de la factibilidad de retomar el citado procedimiento. |
Ver detalle |
2022-08-16 09:30:00 | AI010AW1179482 | Gestor de intereses | Rogelio Peralta | ROGELIO PERALTA | PROCESO DE ADOPCION ASISTENTES A LA REUNION: Con fecha 16 de agosto se sostiene reunión entre la familia constituida por don Rogelio Peralta Jara y la señora Pamela Mayne Moller con la participación de la Sra. Viviana Petric Meneses, jefa del Departamento de Adopción de la Dirección Nacional de Mejor Niñez, la señora Carolina Von Schakmann, jefa de la Unidad de Control de Gestión del Departamento de Adopción y la señora Pamela Miranda Bernal profesional Analista encargada de la Unidad de Adopción del Departamento de Adopción. ASISTENTES A LA REUNION: Con fecha 16 de agosto se sostiene reunión entre la familia constituida por don Rogelio Peralta Jara y la señora Pamela Mayne Moller con la participación de la Sra. Viviana Petric Meneses, jefa del Departamento de Adopción de la Dirección Nacional de Mejor Niñez, la señora Carolina Von Schakmann, jefa de la Unidad de Control de Gestión del Departamento de Adopción y la señora Pamela Miranda Bernal profesional Analista encargada de la Unidad de Adopción del Departamento de Adopción. TEMAS TRATADOS: • La Jefatura del Departamento de Adopción, se dispone a escuchar largamente todo el relato de don Rogelio llevando la conversación a algunos puntos que permitieran precisar acerca de los documentos que se han tenido a la vista y las situaciones denunciadas y relatadas por la familia. Don Rogelio y su señora hacen saber sus molestias y observaciones respecto al proceso desarrollado durante su periodo como familia de acogida, señalando y haciendo saber: Las importantes deficiencias del sistema proteccional chileno, realizando fuertes críticas ante las constantes vulneraciones a la que se ha visto expuesta Sophia durante su permanencia en el programa FAE. Insisten en que se han visto involucrados en una serie de situaciones que carecen de todo fundamento, veracidad y que son totalmente incoherentes, asegurando poseer respaldos que en su momento los hacían ubicarse como un matrimonio totalmente adecuado para que la niña permaneciera junto a ellos. Se aborda la situación del ingreso de la niña al PRI, donde explican su negativa, ya que se requería trasladar a la niña al programa, enfrentándola a nuevos cambios, ante lo cual quisieron proteger a Sophia, ya que cuando veía un bolso sentía miedo. La familia refiere que, el día 15 de julio del presente año, iban a entregarles sus informes, pero a la fecha no ha ocurrido. Se explica que la Unidad había presentado observaciones que no habían sido subsanadas por las evaluadoras externas, siendo la Unidad de Adopción la que debe dar la visación final de dichos informes. El matrimonio plantea su malestar por enterarse de una presunta denuncia de maltrato recién el día 9 de agosto del 2022. La jefatura del Departamento hace saber al matrimonio el estado actual de la situación en la que se encuentran, señalando que para dar continuidad al proceso se debe esperar la clarificación de los hechos a través de la investigación de la Fiscalía, no obstante, esto claramente podría afectar los tiempos de Sophie a recuperar su derecho a vivir en familia El matrimonio expresa su descontento al saber que un proceso investigativo podría durar más de la cuenta afectando claramente los tiempos de la niña y que también el Tribunal de familia podría ordenar dar continuidad al proceso enlazando a la niña con otra familia. La familia Peralta- Mayne toma conocimiento manifestando que sería una tremenda equivocación, haciendo saber que ellos son la familia que Sophie se merece, No obstante, reconocen que ante esas situaciones no les quedaría más que la opción de acoger lo que el tribunal resuelva, lo que no disminuirá su intención de recurrir a diferentes instancias para denunciar los hechos e intentar revertir la situación. Se abordan las expectativas de don Rogelio respecto de la presente reunión, refiriendo que consistían en ser escuchados, comprender los pasos a seguir y que los conocieran en forma presencial. Con respecto a la Sra. Pamela plantea que no tenía muchas expectativas por la forma en que se han dado los procesos. Además de tener preocupación sobre los efectos de esta denuncia en algunos proyectos que los involucran como familia . Dado que la pareja exhibe la carta enviada tanto a la dirección regional como al tribunal, mediante la cual apelan de la decisión de suspender el proceso de postulación, se da a conocer que lo que legalmente corresponde, conforme a las normas citadas al comunicarles dicha decisión, es solicitar reposición ante el director regional y si lo desean, presentar en subsidio, o sea para el caso que se rechace, recurso jerárquico ante la directora nacional del Servicio, indicándoles en la práctica como deberían presentar esta solicitud, ya que señalan que en la actualidad no cuentan con abogado. Se especifica que tanto el director regional como nacional tienen un plazo de 30 días hábiles para resolver cada recurso. ACUERDOS DE LA REUNIÓN La familia modificará la carta enviada el día viernes 12 de agosto, presentando un recurso de reposición, dirigido al director regional y para el caso de rechazarse, presentar en el mismo documento, un recurso jerárquico dirigido a la directora nacional del Servicio, dejando sin efecto la primera carta. Viviana señala que dará a conocer a sus jefaturas los antecedentes recogidos en esta reunión y se realizarán las gestiones que procedan para colaborar en una pronta respuesta de ambos recursos, para que se concreten en lo posible antes de los 30 días. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Pamela Mayne | PAMELA MAYNE |