Audiencias - Año 2022 - Viviana Petric - Audiencia AI010AW1179482
Información General
Identificador | AI010AW1179482 |
Fecha | 2022-08-16 09:30:00 |
Forma | Presencial |
Lugar | Calle Nueva York 54 piso 7 |
Duración | 3 horas, 30 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Rogelio Peralta | Gestor de intereses | ROGELIO PERALTA | |
Pamela Mayne | Gestor de intereses | PAMELA MAYNE |
Materias tratadas
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Especificación materia tratada
PROCESO DE ADOPCION ASISTENTES A LA REUNION: Con fecha 16 de agosto se sostiene reunión entre la familia constituida por don Rogelio Peralta Jara y la señora Pamela Mayne Moller con la participación de la Sra. Viviana Petric Meneses, jefa del Departamento de Adopción de la Dirección Nacional de Mejor Niñez, la señora Carolina Von Schakmann, jefa de la Unidad de Control de Gestión del Departamento de Adopción y la señora Pamela Miranda Bernal profesional Analista encargada de la Unidad de Adopción del Departamento de Adopción. ASISTENTES A LA REUNION: Con fecha 16 de agosto se sostiene reunión entre la familia constituida por don Rogelio Peralta Jara y la señora Pamela Mayne Moller con la participación de la Sra. Viviana Petric Meneses, jefa del Departamento de Adopción de la Dirección Nacional de Mejor Niñez, la señora Carolina Von Schakmann, jefa de la Unidad de Control de Gestión del Departamento de Adopción y la señora Pamela Miranda Bernal profesional Analista encargada de la Unidad de Adopción del Departamento de Adopción. TEMAS TRATADOS: • La Jefatura del Departamento de Adopción, se dispone a escuchar largamente todo el relato de don Rogelio llevando la conversación a algunos puntos que permitieran precisar acerca de los documentos que se han tenido a la vista y las situaciones denunciadas y relatadas por la familia. Don Rogelio y su señora hacen saber sus molestias y observaciones respecto al proceso desarrollado durante su periodo como familia de acogida, señalando y haciendo saber: Las importantes deficiencias del sistema proteccional chileno, realizando fuertes críticas ante las constantes vulneraciones a la que se ha visto expuesta Sophia durante su permanencia en el programa FAE. Insisten en que se han visto involucrados en una serie de situaciones que carecen de todo fundamento, veracidad y que son totalmente incoherentes, asegurando poseer respaldos que en su momento los hacían ubicarse como un matrimonio totalmente adecuado para que la niña permaneciera junto a ellos. Se aborda la situación del ingreso de la niña al PRI, donde explican su negativa, ya que se requería trasladar a la niña al programa, enfrentándola a nuevos cambios, ante lo cual quisieron proteger a Sophia, ya que cuando veía un bolso sentía miedo. La familia refiere que, el día 15 de julio del presente año, iban a entregarles sus informes, pero a la fecha no ha ocurrido. Se explica que la Unidad había presentado observaciones que no habían sido subsanadas por las evaluadoras externas, siendo la Unidad de Adopción la que debe dar la visación final de dichos informes. El matrimonio plantea su malestar por enterarse de una presunta denuncia de maltrato recién el día 9 de agosto del 2022. La jefatura del Departamento hace saber al matrimonio el estado actual de la situación en la que se encuentran, señalando que para dar continuidad al proceso se debe esperar la clarificación de los hechos a través de la investigación de la Fiscalía, no obstante, esto claramente podría afectar los tiempos de Sophie a recuperar su derecho a vivir en familia El matrimonio expresa su descontento al saber que un proceso investigativo podría durar más de la cuenta afectando claramente los tiempos de la niña y que también el Tribunal de familia podría ordenar dar continuidad al proceso enlazando a la niña con otra familia. La familia Peralta- Mayne toma conocimiento manifestando que sería una tremenda equivocación, haciendo saber que ellos son la familia que Sophie se merece, No obstante, reconocen que ante esas situaciones no les quedaría más que la opción de acoger lo que el tribunal resuelva, lo que no disminuirá su intención de recurrir a diferentes instancias para denunciar los hechos e intentar revertir la situación. Se abordan las expectativas de don Rogelio respecto de la presente reunión, refiriendo que consistían en ser escuchados, comprender los pasos a seguir y que los conocieran en forma presencial. Con respecto a la Sra. Pamela plantea que no tenía muchas expectativas por la forma en que se han dado los procesos. Además de tener preocupación sobre los efectos de esta denuncia en algunos proyectos que los involucran como familia . Dado que la pareja exhibe la carta enviada tanto a la dirección regional como al tribunal, mediante la cual apelan de la decisión de suspender el proceso de postulación, se da a conocer que lo que legalmente corresponde, conforme a las normas citadas al comunicarles dicha decisión, es solicitar reposición ante el director regional y si lo desean, presentar en subsidio, o sea para el caso que se rechace, recurso jerárquico ante la directora nacional del Servicio, indicándoles en la práctica como deberían presentar esta solicitud, ya que señalan que en la actualidad no cuentan con abogado. Se especifica que tanto el director regional como nacional tienen un plazo de 30 días hábiles para resolver cada recurso. ACUERDOS DE LA REUNIÓN La familia modificará la carta enviada el día viernes 12 de agosto, presentando un recurso de reposición, dirigido al director regional y para el caso de rechazarse, presentar en el mismo documento, un recurso jerárquico dirigido a la directora nacional del Servicio, dejando sin efecto la primera carta. Viviana señala que dará a conocer a sus jefaturas los antecedentes recogidos en esta reunión y se realizarán las gestiones que procedan para colaborar en una pronta respuesta de ambos recursos, para que se concreten en lo posible antes de los 30 días. |