Audiencias - Año 2025 - Natalia Leiva Miranda - Audiencia MU286AW1728674
Información General
Identificador | MU286AW1728674 |
Fecha | 2025-01-09 11:00:00 |
Forma | Presencial |
Lugar | DAEM Carlos Condell 218 |
Duración | 1 horas, 0 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Fernando Pérez | Gestor de intereses | Fernando Pérez Tapia |
Materias tratadas
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Especificación materia tratada
Revisar propuestas para Servicios Especializados para el Cumplimiento Normativo y Gestión Integral en Instituciones Educativas, conforme a correo que especifica: 1. Auditoría de Estados Financieros: Revisión exhaustiva para garantizar la confiabilidad, transparencia y consistencia de los estados financieros, cumpliendo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). 2. Revisión y Examinación de Rendición de Gastos: Análisis detallado de la correcta utilización de los recursos, asegurando el cumplimiento de las normativas establecidas por el Ministerio de Educación (MINEDUC) y otros organismos reguladores. 3. Externalización de Servicios Contables: Gestión integral de la contabilidad institucional, optimizando procesos y recursos, y asegurando el cumplimiento normativo en plazos establecidos. 4. Auditoría Forense: Investigación especializada en posibles irregularidades financieras o administrativas, aportando herramientas para la detección y prevención de fraudes internos o externos. 5. Asesoría en Cumplimiento Normativo y Gestión Escolar: Orientación en la implementación de políticas y procedimientos que garanticen el adecuado manejo de subvenciones, cumplimiento de la normativa vigente y fortalecimiento de la gestión educativa. 6. Gestión de ISO 21001 - Sistema de Gestión en Organizaciones Educativas: Apoyo en la implementación de esta norma internacional para mejorar la calidad organizacional, la satisfacción de los estudiantes y el impacto de los procesos educativos. 7. Ley 21.643 (ley Karin): - Diseño e Implementación de Protocolos de Prevención: Desarrollo de políticas y procedimientos institucionales para prevenir el acoso y la violencia laboral, alineados con los requerimientos de la Ley Karin y las directrices del Ministerio de Educación. - Capacitación al Personal: Formación especializada para directivos, docentes y personal administrativo, orientada a crear un ambiente de trabajo seguro y de respeto, reforzando la importancia de cumplir con las normativas vigentes. - Investigación Forense en Casos de Denuncia: Análisis riguroso y metodológico de denuncias de acoso laboral o sexual. Incluye la recopilación de pruebas, entrevistas y elaboración de informes técnico-jurídicos que respalden la toma de decisiones conforme a la Ley Karin. - Asesoría en el Cumplimiento Normativo: Evaluación del estado actual de cumplimiento de su institución en relación con la Ley Karin, detectando brechas y ofreciendo soluciones prácticas para garantizar el respeto a los derechos laborales y la integridad del entorno laboral. |