Anuar Quesille - Audiencias
En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-03-07 10:00:00 | CO005AW1525287 | Gestor de intereses | Paulina Fernández | aldeas infantiles sos | Abordar el tema de las muertes de niños, niñas y adolescentes producto de balaceras y conocer las acciones que está realizando el gobierno para abordar esta situación y prevenir más muertes. Abordar posibles soluciones y plantear las propuestas desde la sociedad civil y nuestra contribución. | Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Alejandra Riveros | |||||
Sujeto Pasivo | Florencia Paulina Hepp Castillo | |||||
2024-02-28 10:00:00 | CO005AW1509992 | Lobbista | Alejandra Riveros | Fundación para la confianza | Presentar los servicios gratuitos y remunerados que puede ofrecer la Fundación , y en particular abordar la posibilidad de que la Defensoría financie o cofinancie linea libre , linea de atención remota de la Fundación , con miras a que sea política pública. | Ver detalle |
2024-02-06 15:00:00 | CO005AW1504790 | Gestor de intereses | Debora Millones | Nubia Vivanco Illanes | resguardo de menor de 14 años ciudado provisorio a mi mmadre o a un hogar de acogida |
Ver detalle |
2024-02-02 09:00:00 | CO005AW1491007 | Gestor de intereses | Paola Robayo Galan | TIRANT LO BLANCH | Por medio de la presente, queremos solicitarle una audiencia con el fin de presentarles TIRANT PRIME que llegó a Chile para apoyar el trabajo de los operadores jurídicos de Chile y de presentarles una manera de reducir el tiempo de gestión documental que invierten en la investigación, redacción y planificación de textos jurídicos, así como podrán contar con nuestro asistente jurídico basado en Inteligencia artificial Sofía, que reduce el tiempo de búsqueda y permite tener formatos listos para todos lo operadores con la documentación que requiere cada tema. Diseñamos un producto exclusivo, basado en la experiencia de la Editorial Tirant Lo Blanch, la “más prestigiosa de España y la mejor calificada por CNA y FONDECYT en nuestro país.”, con más de 20 años en la creación de bases de datos Jurídicas y la única QUE PUEDE OFRECER un fondo editorial propio tanto físico como digital + asistente virtual basado en inteligencia artificial información jurídica nacional y latam + cursos de formación y mucho más. POR FAVOR ENVIAR LINK DE REUNIÓN SI ES VIRTUAL O CORREO ELECTRÓNICO PARA COMUNICACIÓN. |
Ver detalle |
2024-01-31 10:00:00 | CO005AW1501077 | Gestor de intereses | Francisca González | Pontificia Universidad Catolica de Chile | Nuestras principales preocupaciones en el ámbito de infancia y adolescencia | Ver detalle |
Gestor de intereses | Catalina Droppelmann | Pontificia Universidad Catolica de Chile | ||||
Gestor de intereses | Rolando Carmona | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE | ||||
2024-01-30 12:00:00 | CO005AW1500140 | Gestor de intereses | Judith Navarro | Gabriel Retamal Navarro | Tutor sombra v/s profesional de apoyo para niños del espectro autista | Ver detalle |
2024-01-19 11:00:00 | CO005AW1487888 | Gestor de intereses | Iván Zamora | ONG PAICABÍ | SOLICITA QUE SEA VÍA ONLINE TEMA: Situación de la oferta para infancia de Mejor Niñez y ejecutada por Organizaciones de la Sociedad Civil. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Rafael Mella | FUNDACIÓN TIERRA DE ESPERANZA | ||||
Gestor de intereses | Roberto Celedón | FUNDACIÓN CREA EQUIDAD | ||||
Gestor de intereses | Katherine Cereceda Cáceres | CORPORACIÓN HELLEN KELLER | ||||
Gestor de intereses | Camilo de Pujadas Parada | CORPORACIÓN IDECO | ||||
2024-01-16 12:00:00 | CO005AW1489051 | Gestor de intereses | Paula Leal | paula gabriela leal egaña | Me interesa plantear los desafíos, dificultades, coacción y presión que recibimos las familias que poseen un hijo /a que se identifica como trans: el rol de los servicios de salud (públicos y privados), las nuevas legislaciones y el modelo afirmativo como única alternativa, la falta de el establecimiento de un informe consentido respecto a tratamientos que dejan secuelas permanentes en NNA y que vulnera los derechos del paciente, las propuestas legislativas que ya están incluyendo la autonomía de NNA para acceder a tratamientos hormonales y médicos sin autorización de los padres, etc. | Ver detalle |
2024-01-05 10:00:00 | CO005AW1478482 | Gestor de intereses | Angel Ezquerra | Denuncia y protege por la Infancia | EN LO PRINCIPAL: Solicito una reunión personal con el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, con el objetivo de exponer detalladamente el modus operandi de tortura hacia niños en contextos institucionales. Además, busco solicitar acciones jurídicas urgentes para proteger a mi hija, quien ha sido objeto de torturas perpetradas por agentes del Estado durante varios años. Ademas solicito discutir los siguientes puntos: 1) Visibilizar el modus operandi de tortura infantil ejercido por agentes del Estado, del poder judicial y de organismos colaboradores de MEJOR NIÑEZ en el contexto de procesos judiciales de tribunales de Familia y centros de Medidas Cautelares. 2) Continuar con la denuncia del caso de tortura hacia mi hija que he presentado a Defensoría de la Niñez durante más de un año. 3) Dejar en evidencia que mi caso no es único y que el modus operandi de tortura infantil está normalizado y validado por el poder judicial y el Estado de Chile como una forma de resolver conflictos judiciales. Por lo tanto, detrás de este proceder se esconde una cifra negra de niños torturados. 4) La dinámica de tortura es predeterminada, consciente y con la intención de causar daño. Solicitar el posicionamiento urgente de Defensoría de la Niñez mediante querella criminal contra el Estado de Chile, profesionales torturadores de niños y contra todo aquel que ha vulnerado los derechos de mi hija en el marco de procesos judiciales. 5) Presentar mi trabajo de investigación a modo de ensayo ante Defensoría de la Niñez, estudio que se divide en dos partes: "Modus operandi de maltrato infantil a modo de coerción psicológica por agentes del Estado" y "Revisión de proyectos de ley presentados ante comisión de familia que tienen como segunda intención la vulneración sistemática de derechos infantiles". 6) Difundir el modus operandi ante medios de comunicación y prensa para el conocimiento y resguardo de los derechos infantiles y ante comisiones especializadas como la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados, del Adulto Mayor, de Salud, entre otras autoridades con el objeto de educar. 7) Generar una mesa de trabajo conjunta entre el Estado y las organizaciones civiles de derechos de la infancia (no colaboradores de Mejor Niñez) y las víctimas de abuso detectadas por el modus operandi descrito, y crear una comisión de verdad y justicia para la infancia y la familia. 8) Crear un registro público de instituciones y profesionales vulneradores de derechos infantiles en el contexto de procesos judiciales y de organismos colaboradores de Mejor Niñez. Identificar las personas que conforman las redes de corrupcion que se esconden detras de las empresas torturadoras de niños y de profesionales del poder judicial. Con esta gestion doy cumplimiento al correo remitido por srta Grace Schmidt Monje Jefa de gabinete de Defensoria de la Niñez con fecha 12.12.2023, para concertar audiencia lobby con Defensor de la Niñez Anuar Quesille. |
Ver detalle |
2024-01-05 09:00:00 | CO005AW1479309 | Gestor de intereses | Rubén Calixto | Ruben Calixto | La Defensoría de la Niñez contiene una biblioteca digital. En ese sentido me gustaría compartir una investigación sobre la promoción de derechos de niñez y adolescencia a través del teatro de títeres. Esta investigación esta siendo revisada por revista Castalia de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Mi interés es socializar dicho trabajo académico para promover una cultura de derechos de niñez y adolescencia a través de investigaciones que estimulen la producción artística con enfoque de derechos. En ese sentido me gustaría ofrecer dicho trabajo a la Defensoría de la Niñez, trabajo que cuenta con toda la documentación que avala que dicha investigación cuenta con los estándares de una investigación académica profesional (aspectos metodológicos, teóricos y éticos). | Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Alejandra Hernández | |||||
2024-01-04 10:00:00 | CO005AW1482029 | Gestor de intereses | Valentina De Petris | Hospital Clínico Magallanes | Presentar el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género del hospital clínico, iniciativa conjunta entre MIDESO y MINSAL implementada a lo largo de Chile, y evaluar la posibilidad de acciones conjuntas | Ver detalle |
2024-01-03 10:00:00 | CO005AW1478085 | Gestor de intereses | Magdalena Valdes Lutz | JÓVENES POR UNA AMÉRICA SOLIDARIA | Contar sobre los programas que estamos desarrollando en América Solidaria, quienes trabajamos en materia de niñez y adolescencia, para poder ver oportunidades en conjunto, específicamente en participación protagónica de niñas, niños y adolescentes. | Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Carolina Sánchez | |||||
Sujeto Pasivo | Paloma Acevedo | |||||
2024-01-03 10:00:00 | CO005AW1478085 | Gestor de intereses | Magdalena Valdes Lutz | JÓVENES POR UNA AMÉRICA SOLIDARIA | Contar sobre los programas que estamos desarrollando en América Solidaria, quienes trabajamos en materia de niñez y adolescencia, para poder ver oportunidades en conjunto, específicamente en participación protagónica de niñas, niños y adolescentes. | Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Carolina Sánchez | |||||
Sujeto Pasivo | Paloma Acevedo | |||||
2024-01-02 12:00:00 | CO005AW1479667 | Gestor de intereses | Roberto Hinojosa | padres con derecho chile | Buenas tardes, le saluda Roberto Hinojosa, uno de los dirigentes de la agrupación Padres con Derecho Chile, el motivo de la entrevista que solicito, es porque se están vulnerando gravemente los derechos de mis hijas, una pequeña hija de solo 2 años y 6 meses que no puedo ver desde julio del presente año, y otra pequeña hija de 10 meses que ni quisiera he podido conocer porque la madre simplemente no ha querido, y ha obstruido el vínculo, mi hija mayor fue derivada al DAM de lo Barnechea junto con la madre, por lo que esta OCA de mejor niñez, está vulnerando sus derechos de forma grave y sistemática, ya que realizo un informe falso y viciado sin contar con ningún tipo de prueba, valiéndose solamente por el relato de la progenitora, necesito una entrevista de forma urgente, ya que no se está respetando los derechos internacionales de la niñez, como también mis hijas corren un riesgo inminente al no estar pensando en su bienestar. tengo dos informes psicologicos, uno por un psicologo particular, y el otro por un perito de la corte de apelaciones de Santiago, donde ambos indican que estoy apto y con habilidades parentales acordes para estar cerca de mis hijas. a nombre de la agrupación Padres con derecho Chile, solicito una entrevista formal, ya que son muchos padres vulnerados por distintas OCAS de mejor niñez que deberían velar por el bienestar de nuestros NNA. Los niños están siendo torturados de manera grave y sistemática en audiencias reservadas tanto por OCAS como por profesionales del poder judicial. atte; Roberto Hinojosa Representante Padres Con derecho Chile 986968237 |
Ver detalle |
2024-01-02 10:00:00 | CO005AW1478511 | Gestor de intereses | Ana Gómez | Ana Sofía Gómez Martínez | Presentar el trabajo que realiza nuestra Corporación a raíz de la fiscalización realizada por la Defensoría de la niñez en la Residencia de lactantes y prescolares en la que trabajamos. | Ver detalle |
2023-12-28 10:00:00 | CO005AW1472054 | Gestor de intereses | Alejandra Stevenson | Fundación de educación y capacitación Recrea | Multivulnerabilidad de las infancias viviendo en campamentos Necesidad de censar y estudiar las trayectorias de niñez viviendo en campamento |
Ver detalle |
Gestor de intereses | María Martinic | Fundación de educación y capacitación Recrea | ||||
2023-12-28 10:00:00 | CO005AW1473579 | Gestor de intereses | Valeria Tobar | Comunidad de Organizaciones Solidarias | Presentación de mesa de niñez comunidad de organizaciones solidarias. Principales lineas de acción año 2024 Trabajo colaborativo |
Ver detalle |
2023-12-28 09:00:00 | CO005AW1478391 | Gestor de intereses | Elisa Uribe | LEGAL PUBLISHING CHILE SPA (THOMSON REUTERS) | Junto con saludar, mediante este medio quisiera solicitar una audiencia online, vía zoom, la cuál tiene como finalidad presentar a usted nuestra plataforma profesional de información jurídica "Westlaw Evolution Premium", la cual contempla información de Jurisprudencia Judicial, Administrativa, Tribunales Especiales, Legislación, Doctrina Nacional e Internacional, Biblioteca Digital Proview, Diario Oficial, Formularios, Máximas Jurisprudenciales, entre otros. En la actualidad poseemos un descuento especial para instituciones gubernamentales. |
Ver detalle |
2023-12-27 12:30:00 | CO005AW1474829 | Gestor de intereses | María Esperanza Cueto Plaza | Fundación de Beneficencia Colunga Chile | Dar a conocer las prioridades de la Fundación y definir mecanismos y áreas de colaboración con la Defensoría | Ver detalle |
Gestor de intereses | Arturo Celedón | Fundación de Beneficencia Colunga Chile | ||||
Gestor de intereses | Margarita Humphreys | Fundación de Beneficencia Colunga Chile | ||||
2023-12-27 10:00:00 | CO005AW1471949 | Gestor de intereses | Carlos Vohringer | Hogar de Cristo | Presentar a nuevo Defensor de la Niñez la Mesa contra la escnna, desafíos estratégicos en esta materia y oportunidades de colaboración | Ver detalle |
Gestor de intereses | Loreto Caro | Organización no gubernamental de desarrollo Raíces | ||||
Gestor de intereses | Lorena Bojanic Soto | CORPORACION DE OPORTUNIDAD Y ACCION SOCIAL OPCION | ||||
Gestor de intereses | Miguel Cillero | Fundación Iberoamericana de Derechos de Infancia y Familia - CIDENI | ||||
2023-12-22 12:00:00 | CO005AW1468106 | Gestor de intereses | Francis Valverde | Bloque por la Infancia | - saludo protocolar al Defensor - Desafíos de la Defensoria de la Niñez para el Bloque - Implementación de Ley 21430 - Propuestas para el sistema de protección integral de la niñez |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Paulina Fernández | Bloque por la Infancia | ||||
Gestor de intereses | Jorge Martinez Muñoz | Bloque por la Infancia | ||||
Gestor de intereses | Juan Venegas | Bloque por la Infancia | ||||
Gestor de intereses | Natalia Andrea Flores González | Bloque por la Infancia | ||||
2023-12-20 09:00:00 | CO005AW1477040 | Gestor de intereses | Zarelli De Lourdes Fonseca Carrillo | ONG La Casona de los Jóvenes | Queremos exponer al Defensor de la Niñez la situación en que se encuentra la ONG La Casona de los Jóvenes con respecto a decisión del Servicio Mejor Niñez y los efectos de éstos sobre los NNA que atiende a lo largo de Chile nuestra ONG | Ver detalle |
Gestor de intereses | Francisco Barnes | ONG La Casona de los Jóvenes | ||||
2023-12-19 09:00:00 | CO005AW1471296 | Gestor de intereses | Deolinda Deserafino | DEOLINDA CECILIA DESERAFINO CARREÑO | Mediación Educativa | Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Marta Soledad Jerez Santibañez | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Antonio Jerez Santibañez | |||||
2023-12-15 12:30:00 | CO005AW1456179 | Gestor de intereses | Paulina Fernández | Aldeas Infantiles SOS | Somos una agrupación autodenominada “Mesa de Residencia”, compuesta por 38 Organismos Colaboradores Acreditados del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia a nivel nacional. Representamos al 52,2 % del total en esta modalidad, con 115 residencias y 2388 niños, niñas y adolescentes (NNA). La implementación del Servicio de Protección Especializado, Mejor Niñez ha sido muy compleja con medidas que no han logrado la promesa de una mayor especialización en la atención de los niños, niñas y adolescentes que están en residencias. Consideramos que el sistema de acogimiento residencial a nivel nacional, está en una situación de crisis, impactando en la calidad de atención a los niños, niñas y adolescentes y con situaciones de vulneración de derechos. Contamos con Residencias sobrepobladas en algunas zonas del país, trabas para acceder al sistema de salud, largas esperas para tratamientos de salud mental; ausencia de programas para tratar adicciones, discriminación para entrar a las escuelas, vulneraciones de derechos entre pares, ya que las residencias mezclan a niñas, niños y adolescentes con necesidades muy diversas, son sólo algunas de las barreras que enfrentamos a diario quienes debemos proteger a las NNA vulnerados en sus derechos. Por ello, agradecemos generar este espacio de conversación y trabajo con la Defensoria. Como organismos colaboradores de Mejor Niñez, sabemos que esta crisis no sólo responde a la gestión de este nuevo servicio, tal como lo plantea su editorial de ayer: “La crisis sin fin de la protección a la niñez”. Es un problema de Estado, al que distintos gobiernos no le han dado respuesta. |
Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Ximena Calcagni | |||||
Sujeto Pasivo | Erica Ponce | |||||
Sujeto Pasivo | Teresa Izquierdo | |||||
Sujeto Pasivo | Lisette Allende | |||||
2023-12-11 16:00:00 | CO005AW1464038 | Gestor de intereses | Andrea Álvarez | ANDREA ALVAREZ LEIVA | Sr. Defensor de la Niñez, solicitamos reunión en el marco de lo acordado, con la ex Directora de la Institución doña Patricia Muñoz García, en la reunión celebrada el 23 de marzo del presente año. Adjunto los oficios respectivos. Hemos tomado conocimiento mediante el MEMO N° 132/ 2023 de la DIDECO Municipal, de la remisión por parte del Centro de Padres y Apoderados de nuestro Colegio Insular, de una serie de antecedentes; los que no obraban a la vista de esta profesional ni del señor Alcalde a la fecha de la reunión antes señalada. Del examen de los mismos, podemos colegir una serie de situaciones de vulneración grave contra NNA de la comunidad escolar, eventualmente perpetrados por miembros de la misma. De conformidad a lo establecido en la ley 21.430, especialmente los artículos 34 y 64 de dicho cuerpo legal, hemos tomado todas las medidas tendientes a proteger la identidad de los NNA afectados.En miras de aquello todas y todos quienes van copiados en este correo, han tenido a la vista estos antecedentes, en el ejercicio del cargo del que están investidos o de la función que desempeñan, comprometiéndose expresamente a manejarlos de manera confidencial. Sin perjuicio de lo anterior, como Institución no contamos con las herramientas legales ni formales, para realizar el abordaje interinstitucional que este asunto requiere. Es por eso que igualmente nos reunimos con el Comité de Jueces del Tribunal de Familia de Valparaíso durante esta semana, para manifestarle el férreo compromiso que esta administración y los profesionales que la componen tienen con el respeto irrestricto de los derechos de los NNA del Archipiélago. Lo expuesto no es nuevo, ya en el año 2012 se informaba incluso por la prensa, de al menos 18 casos de abuso sexual ocurridos en nuestra comuna, indicando que correspondía a la tasa más alta a nivel país en proporción demográfica. Aquello que ha sido tratado como una práctica arraigada en la cultura insular, entendemos que no es tal, y que reviste tal gravedad que lo hemos reseñado en cada reunión a la que se nos ha convocado o nos han recibido. Todo lo expuesto en octubre del año 2019, provocó un quiebre profundo en la comunidad, el cual no ha sido subsanado. Donde el sentir fenandeciano es de un total abandono del Estado y de la más profunda impunidad para nuestros NNA. Conocemos su marco regulatorio, las acciones que pueden ejecutar pero tal como lo indica su misión institucional: son ustedes quienes buscan ¨Ser la Institución del Estado que, de manera autónoma, promueva, defienda, observe y dé seguimiento al respeto de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes que viven en Chile”. |
Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Pablo Manríquez | |||||
2023-12-06 10:00:00 | CO005AW1451559 | Gestor de intereses | Giovanna Quezada | Giovanna Maribel Quezada Torres | En la Audiencia quiero exponer situación que actualmente afecta a mi persona, mi familia y a REM-PER Mi Pequeño Refugio que es la Residencia en la cual desempeño labores de Directora desde octubre de 2019. Se relaciona con información que se entrega en el Oficio N°258/2020, donde se señalan hechos del año 2014. Pudiendo indicar que cuando existió dicha denuncia en aquella fecha, se efectuó investigación por parte de SENAME y se determino la falsedad de las acusaciones. Por lo tanto, no hubo impedimento alguno para que continuase ejerciendo mi labor de Directora de Residencia en ese momento, ni en las Residencias en las que desempeñé y en la que actualmente desempeño mis labores. Tomé conocimiento de la existencia de esta información de acceso público a través de buscadores web, debido a que por temas laborales de mi hija le informaron de la existencia de dicho oficio en internet y la información que contenía respecto de mi persona. Misma situación se ha repetido con redes de apoyo de la Residencia, quienes han accedido a esta información, debiendo explicarles los hechos. Sin embargo al tratarse de un oficio proveniente de la Defensoría de la Niñez, se me ha cuestionado en la continuidad del ejercicio de mi rol y a la Corporación por ello. Me desempeño como Directora de REM-PER Mi Pequeño Refugio desde que se aperturó en octubre de 2019, contando hasta la fecha con excelentes evaluaciones por parte del Servicio Mejor Niñez y Tribunal de Familia, siendo una Residencia reconocida a nivel regional y nacional por ello. Por lo tanto, la permanencia del mencionado oficio con información que no corresponde con la realidad, viene a empañar el buen trabajo que he podido desarrollar junto a mi equipo en Residencia y a poner en tela de juicio tanto mi desempeño profesional como la ética con la cual realizo mis labores. |
Ver detalle |