Audiencias - Año 2025 - Aisen Etcheverry - Audiencia BD001AW1728312

Información General
Identificador BD001AW1728312
Fecha 2025-01-10 10:00:00
Forma Presencial
Lugar Morandé 226 Piso 8
Duración 1 horas, 0 minutos
Asistentes
Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Adrián Palacios Gestor de intereses Adrián Palacios
Tomas Ossandon Gestor de intereses Tomás Ossandón
Alexia Francisca Núñez Parra Gestor de intereses Sociedad Chilena de Neurociencia
Vicente Medel Gestor de intereses Vicente Medel
Materias tratadas
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.
Especificación materia tratada
El propósito de esta visita es solicitar la colaboración y patrocinio del Ministerio de Ciencias en la organización del “Año del cerebro 2026”, iniciativa organizada por la Sociedad Chilena de Neurociencia. Esta iniciativa busca posicionar el conocimiento y el cuidado del Cerebro, como un eje fundamental para el desarrollo de las personas y la sociedad, a través de una agenda integrada de eventos científicos, educativos y culturales que se desarrollaran durante el año 2026 en torno a cuatro ejes temáticos clave (ejemplos):
1. El Cerebro y la Salud: Promoviendo el conocimiento, y con esto la prevención y el cuidado, de enfermedades neurológicas, su impacto sobre la salud mental y los avances en neurociencia aplicados al bienestar.
2. El Cerebro y la Educación: A través de la integración de la Neurociencia con la Educación, como base para estudiar los procesos de aprendizaje y su adaptación a situaciones de alta complejidad social como los que ocurren en las aulas.
3. El Cerebro y el Desarrollo Humano: Promoviendo el impacto de la Neurociencia en el desarrollo de Neurotecnologías de acceso equitativo y que busquen el desarrollo y calidad de vida de las personas a través de la innovación.
4. El Cerebro y la Democracia: Promoviendo entender los mecanismos cerebrales implicados en la toma de decisiones, la cooperación, velando la protección de los derechos fundamentales como la privacidad mental.
5. El Cerebro y los procesos Artísticos Creativos: Promoviendo la importancia de entender los procesos Artísticos y Creativos desde el conocimiento de la Neurociencia, para favorecer la empatía y el bienestar social.
En este contexto, ya hemos logrado confirmar para el año 2026 importantes eventos, entre ellos:
• El Congreso Internacional sobre la Conciencia en Santiago, con más de 800 participantes.
• El Congreso de FALAN, que reunirá a más de 1500 especialistas de toda América Latina, organizado por la Sociedad Chilena de Neurociencia.
• Una Escuela de Neurociencia FALAN para formar a la próxima generación de investigadoras/es en Latinoamérica.
• NeuroFest: La Fiesta del Cerebro. Su primera versión realizada el 2024, contó con más de 5000 asistentes.