Audiencias - Año 2025 - Aisen Etcheverry
En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-01-29 13:00:00 | BD001AW1753251 | Gestor de intereses | Nicolás Andrés Ortiz Cornejo | Nicolás Andrés Ortiz Cornejo | -Conocer la posición de la Ministra Aisén Etcheverry Escudero respecto al proyecto de ley que regula los sistemas de Inteligencia Artificial (Legislatura: 372 - Número de boletín 16821-19). -Comprender la visión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación respecto a la regulación de la inteligencia artificial y sus implicancias éticas. -Obtener insumos para una investigación académica sobre inteligencia artificial y ética publicitaria en el contexto chileno. |
Ver detalle |
2025-01-29 11:00:00 | BD001AW1736253 | Gestor de intereses | Nicolás Gamboa | Teledata Chile SPA | Teledata es una empresa con base en Puerto Varas que ofrece soluciones de Conectividad, Transporte de Datos, Seguridad, POC/VHF, Energías Renovables, Integración de Tecnologías, además de otros servicios IoT, siempre de la mano del desarrollo e implementación de nuevas tecnologías. Contamos con cobertura desde Los Ríos hasta Magallanes, con una red propia que abarca mas de 1300 Km y que esta en constante crecimiento. Solicitamos nos podamos reunir para conversar sobre soluciones Energéticas y de Conectividad que estamos desarrollando en la zona Sur de Chile. Nuestro objetivo es mejorar las condiciones de vida de todos quienes habitan sectores aislados, por medio del desarrollo de tecnologías amigables y simples de usar para todos. |
Ver detalle |
2025-01-27 15:00:00 | BD001AW1743844 | Gestor de intereses | León Fernandez De Castro | Corporación Emprende Tu Mente | Invitación a participar del ETMday 2025, encuentro internacional de innovación, emprendimiento e inversión; y buscar un espacio de trabajo en conjunto para potenciar la participación del Estado. | Ver detalle |
2025-01-27 11:30:00 | BD001AW1753959 | Gestor de intereses | Ingrid Rautenberg | Simon Tusha | TECfusions busca discutir estrategias para desarrollar centros de datos sustentables en Chile, con especial énfasis en alinearse con las regulaciones ambientales y tecnológicas del país y abordar preocupaciones como la conservación del agua, la integración de energías renovables y la participación comunitaria. La reunión tiene como objetivo explorar oportunidades de colaboración con el gobierno para garantizar que los proyectos de centros de datos contribuyan positivamente a los objetivos económicos y ambientales de Chile. Estaremos en Chile el 27 de enero para asistir a una audiencia con la Ministra de MMA a las 11:30 horas. Ese mismo día nos volvemos a USA por la noche. Volveremos para una visita oficial la primera semana de Marzo. Estamos al tanto del corto tiempo, pero si es posible juntarnos el día 27, seria ideal. De lo contrario, podríamos coordinar para marzo. |
Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Simon Tusha | |||||
Sujeto Pasivo | Oscar Nunez Gonzalez | |||||
2025-01-20 11:00:00 | BD001AW1733938 | Gestor de intereses | Leslie Olave | Mindset Global Partners | Solicitud de Audiencia con el Ministerio de Tecnología: Programa InspirIA Objetivo de la audiencia: Obtener el apoyo del Ministerio de Tecnología para el programa InspirIA, una iniciativa de formación en Inteligencia Artificial (IA) para mujeres líderes en Chile. Materias a abordar: Presentación del programa InspirIA: Descripción del programa: InspirIA es un programa de formación intensivo en IA, diseñado para mujeres líderes chilenas que buscan impulsar la transformación digital de sus organizaciones y generar un impacto positivo en la sociedad chilena. El programa combina clases magistrales, talleres prácticos, sesiones de mentoría y networking, con un enfoque en la aplicación práctica de la IA en diferentes sectores relevantes para el desarrollo de Chile. Objetivos: Acortar la brecha de género en tecnología en Chile y aumentar la participación de las mujeres en el campo de la IA. Formar a las líderes del futuro en Chile, capaces de utilizar la IA para resolver problemas, innovar y generar un impacto positivo en sus comunidades. Promover el desarrollo de la IA con impacto social en Chile, contribuyendo a la estrategia nacional de IA y al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Importancia del programa para Chile: La IA es una tecnología clave para el desarrollo económico y social de Chile. La participación de las mujeres en la IA es crucial para asegurar una perspectiva diversa e inclusiva en el desarrollo y aplicación de esta tecnología en el contexto chileno. InspirIA busca dotar a las mujeres líderes chilenas de las herramientas y conocimientos necesarios para liderar la transformación digital del país. Solicitud de apoyo al Ministerio de Tecnología: Justificación: El Ministerio de Tecnología tiene un rol fundamental en el desarrollo de la IA en Chile y en la promoción de la inclusión en el sector tecnológico. Su apoyo es esencial para que InspirIA pueda alcanzar su máximo potencial y beneficiar a un mayor número de mujeres líderes en Chile. Tipos de apoyo solicitados: Financiamiento: Se solicita apoyo financiero para becas destinadas a mujeres chilenas o para cubrir parte de los costos del programa, como la contratación de expertas en IA chilenas, el desarrollo de materiales y la logística. Difusión: Se solicita la difusión del programa a través de los canales del Ministerio, como su sitio web, redes sociales y boletines informativos, enfocándose en el público chileno. Colaboración: Se busca la colaboración del Ministerio en la creación de una red de mentores y expertos en IA chilenos que puedan brindar apoyo a las participantes de InspirIA. Vinculación: Se solicita apoyo en la vinculación con empresas y organizaciones chilenas que puedan ofrecer pasantías, prácticas profesionales o oportunidades laborales a las egresadas de InspirIA. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Paola Hidalgo | Mindset Global Partners | ||||
2025-01-16 11:00:00 | BD001AW1727084 | Gestor de intereses | Vittor Quintans | Sistemas Oracle de Chile Ltda | Reunión para conversar sobre iniciativas estratégicas relacionadas con la inteligencia artificial, con un enfoque en dos ejes principales: la posibilidad de entrenar un modelo de lenguaje de gran escala (LLM) chileno, alineado a las necesidades y particularidades del país, y el desarrollo de talentos locales para fomentar la innovación y la creación de proyectos con impacto positivo para la sociedad chilena. | Ver detalle |
Gestor de intereses | Nelson Dias Leoni | Widelabs | ||||
Gestor de intereses | Bento Bueno | Sistemas Oracle de Chile Limitada | ||||
2025-01-16 11:00:00 | BD001AW1727084 | Gestor de intereses | Vittor Quintans | Sistemas Oracle de Chile Ltda | Reunión para conversar sobre iniciativas estratégicas relacionadas con la inteligencia artificial, con un enfoque en dos ejes principales: la posibilidad de entrenar un modelo de lenguaje de gran escala (LLM) chileno, alineado a las necesidades y particularidades del país, y el desarrollo de talentos locales para fomentar la innovación y la creación de proyectos con impacto positivo para la sociedad chilena. | Ver detalle |
Gestor de intereses | Nelson Dias Leoni | Widelabs | ||||
Gestor de intereses | Bento Bueno | Sistemas Oracle de Chile Limitada | ||||
2025-01-14 16:00:00 | BD001AW1734380 | Gestor de intereses | Alex Pesso | Microsoft Chile | Sra Ministra de Ciencias, por medio de la presente vengo en solicitar audiencia para el Presidente de Microsoft para América Hispana Sr Fernando López, con el objeto de informar a la Ministra sobre los planes de lanzamiento del Data Center de Microsoft durante el año 2025. | Ver detalle |
Gestor de intereses | Andres Roepke del Solar | Reinaldo Poephe Del Solar | ||||
Gestor de intereses | Fernando Lopez | Microsoft Chile | ||||
Gestor de intereses | Daniel Abella | Daniel Abella | ||||
2025-01-10 10:00:00 | BD001AW1728312 | Gestor de intereses | Adrián Palacios | Adrián Palacios | El propósito de esta visita es solicitar la colaboración y patrocinio del Ministerio de Ciencias en la organización del “Año del cerebro 2026”, iniciativa organizada por la Sociedad Chilena de Neurociencia. Esta iniciativa busca posicionar el conocimiento y el cuidado del Cerebro, como un eje fundamental para el desarrollo de las personas y la sociedad, a través de una agenda integrada de eventos científicos, educativos y culturales que se desarrollaran durante el año 2026 en torno a cuatro ejes temáticos clave (ejemplos): 1. El Cerebro y la Salud: Promoviendo el conocimiento, y con esto la prevención y el cuidado, de enfermedades neurológicas, su impacto sobre la salud mental y los avances en neurociencia aplicados al bienestar. 2. El Cerebro y la Educación: A través de la integración de la Neurociencia con la Educación, como base para estudiar los procesos de aprendizaje y su adaptación a situaciones de alta complejidad social como los que ocurren en las aulas. 3. El Cerebro y el Desarrollo Humano: Promoviendo el impacto de la Neurociencia en el desarrollo de Neurotecnologías de acceso equitativo y que busquen el desarrollo y calidad de vida de las personas a través de la innovación. 4. El Cerebro y la Democracia: Promoviendo entender los mecanismos cerebrales implicados en la toma de decisiones, la cooperación, velando la protección de los derechos fundamentales como la privacidad mental. 5. El Cerebro y los procesos Artísticos Creativos: Promoviendo la importancia de entender los procesos Artísticos y Creativos desde el conocimiento de la Neurociencia, para favorecer la empatía y el bienestar social. En este contexto, ya hemos logrado confirmar para el año 2026 importantes eventos, entre ellos: • El Congreso Internacional sobre la Conciencia en Santiago, con más de 800 participantes. • El Congreso de FALAN, que reunirá a más de 1500 especialistas de toda América Latina, organizado por la Sociedad Chilena de Neurociencia. • Una Escuela de Neurociencia FALAN para formar a la próxima generación de investigadoras/es en Latinoamérica. • NeuroFest: La Fiesta del Cerebro. Su primera versión realizada el 2024, contó con más de 5000 asistentes. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Tomas Ossandon | Tomás Ossandón | ||||
Gestor de intereses | Alexia Francisca Núñez Parra | Sociedad Chilena de Neurociencia | ||||
Gestor de intereses | Vicente Medel | Vicente Medel |