Audiencias - Año 2023 - Verónica Farías - Audiencia AP013AW1286064

Información General
Identificador AP013AW1286064
Fecha 2023-02-21 11:00:00
Forma Presencial
Lugar OFICINA DIRECCION REGIONAL SERVIU....
Duración 1 horas, 30 minutos
Asistentes
Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Rosamel Vera Gestor de intereses ROSAMEL VERA SOLIS
Materias tratadas
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento.
Especificación materia tratada
SOLICITA REUNION CON LA JEFA DEL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES HABITACIONAL EN CALIDAD DE REPRESENTANTE DE LA ASOCIACION GREMIAL DE ENTIDADES PATROCINANTES PARA TRATAR PROBLEMATICA DE ULTIMO LLAMADO ACONDICINAMIENTO TERMICO PDA AÑ 2022, LLAMADO TERMICO REGIONAL 2022, CALENDARIO POSTULACION 2023, DEMORA EN REVISION DE PROYECTOS YPAGOS A LOS CONTRATISTAS.
____________________________________________________________________________
1-Se realiza reunión en la cual participa la Jefa del Departamento de Operaciones Habitacionales, Verónica Farías Cornejo, acompañada de los funcionarios Carolina Gonzalez Mardones y Miguel Gamin Navarrete.
2-En la ocasión se presenta la Asociación Gremial de Entidades Patrocinantes que agrupa a 10 entidades a nivel regional. Informándose de carta emitida a la presidencia de la republica la cual fue derivada al SERVIU regional, manifestándose falencias y problemas de los llamados térmico regional y nacional año 2022.
3-Se indica que se dará respuesta a la carta derivada según los plazos establecidos que son de siete días hábiles a partir de su ingreso.
4-Se informa que existe un borrador para el próximo llamado, por lo que redactará un oficio a la División de Política Habitacional, solicitando que se incluya a todos los calificados y manteniendo las mismas condiciones y montos. Dicho documento estará fundamentado en la cantidad de casos que no quedaron en los llamados del año 2022 y la carta remitida a la presidencia de la república y los ingresos no revisados (Res. 617).
5-Dentro de la solicitud enviada a la división de política habitacional del ministerio para el próximo llamado se elaborará una propuesta para los casos de personas que postularon en grupo y no quedaron para los llamados 2022, de manera que no deban conformar un nuevo grupo o postular de manera individual, lo que cambia las condiciones del subsidio.
6-Se solicita trabajar en un punteo para la solicitud de condiciones que tendrá el llamado 2023.
7-Solicitar congelar RSH, para llamado posteriores en proyecto que ya han sido ingresados, lo anterior por las condiciones extraordinarias de los llamados 2022 térmicos PDA y únicamente para estos casos y ver casos de llamados regionales por periodo de postulación.
8-Realizar trabajo conjunto a mediado plazo para incorporar otras falencias y propuestas para futuro, entre ellas hacer postulaciones a través del Minvu Conecta y el congelamiento de RSH por cobro largo de tiempo para que se asegure que las postulaciones lleguen a tiempo.
9-Se plantean problemas propios del Dpto. de Operaciones Habitacionales, ejemplo pago de ahorros y otros temas problemáticos. Lo ideal es que siempre se formule por escrito para así dar una respuesta formal. En caso de pagos atrasados enviar correo con respaldo de ingresos por oficina de partes, (regularizaciones, copagos e incrementos).
10-La asociación solicita que se le envíe información sobre proyectos que estén calificados, proyectos que no hayan cancelado y estén pendientes.


11-Proyectos atrasados por regularizaciones, ver opciones de poder des trabajar pagos a contratista.
12-Solicitar solución a nivel central para incorporar esto en resoluciones de llamados y cuantificar cuantas retenciones existen por regularizaciones pendientes. Lo ideal es dejar solo las garantías retenidas como regularizaciones como respaldo por fiel complimiento, además la situación de marcar a beneficiarios de todo el comité.
13-Revisar que va suceder con los proyectos que requieren de regularización por ley 20.898, en caso de que no esté vigente, Una solución sería regularizar por folio VI, de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.




14-Elevar solicitud a nivel central para que los llamados no salgan todos juntos. Se indica por parte del Serviu. Que también es necesaria la correcta programación por ambas partes (SERVIU-EP). aprovechar por ejemplo tiempos de postulación.
15-Se plantea malestar por plazos de llamados de DS 10, (Plazo de postulación y fechas de resolución). Se sugiere que las entidades patrocinantes gestionen reuniones con Jefe de la División de Política Habitacional y así revisar estas problemáticas.