Audiencias - Año 2024 - Roberto Acosta - Audiencia AP007AW1711791
Información General
Identificador | AP007AW1711791 |
Fecha | 2024-12-04 12:00:00 |
Forma | Presencial |
Lugar | Arturo Prat 48, oficina director |
Duración | 1 horas, 0 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
FRANCISCO JAVIER PINO PEÑA | Gestor de intereses | Centro Social La Victoria | |
Marisol Noemi Cargìa Carrera | Lobbista | Abraham Espinoza Soto |
Materias tratadas
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Especificación materia tratada
Actores Institucionales EDUARDO ZENTENO – JEFE DGI INGUIBOR RIVERA – TERRITORIAL LA GRANJA NOELLE BENITO – ASESORA DIRECCIÓN ANDRES HIDALGO – SEREMI BBNN RM GUILLERMO ANACONA – JEFE JURÍDICO SEREMI BBNN Actores Externos FRANCISCO PINO – ABOGADO REPRESENTANTE DE CENTRO DESARROLLO LA VICTORIA Representante del Centro Desarrollo La Victoria, agrupación de familias que ocupan los bienes fiscales del terreno ubicado en Av. La Victoria #0160 hace muchos años. Abogado indica que hoy las familias mantienen un contrato de arriendo vigente hasta 2026 con Seremi BBNN. El Sr. Pino también señala que, dentro de la historia de las familias, MOP en 2018 entrego prescindibilidad a BBNN para que pudiesen vender los inmuebles a las familias. ORD.2618 del 2018. Incluso se les entrego el avalúo de los inmuebles, de acuerdo con los metrajes de cada vivienda y las familias habrían juntado dichos recursos para adquirir estas. Por otra parte, el abogado indica que, en última reunión con la agrupación, MOP habría ratificado su compromiso de mantener las viviendas para los funcionarios. Hoy los terrenos están fusionados y las viviendas ocupan solo unas franjas. Por último, entienden que la prescindibilidad generada recientemente por MOP estaría condicionada al movimiento de las bodegas (hasta 2027), lo que es ajeno al Centro La Victoria. Seremi BBNN indica que se ha reunido varias veces con el dirigente de la asociación de funcionarios, Sr. Abraham y la respuesta siempre ha sido la misma, hay que cumplir con una política de Estado en favor de un Plan de Emergencia Habitacional. Asimismo, en Seremi BBNN nunca ha habido un expediente de venta para con estas familias, MOP generó un oficio de expectativa de venta que normativamente no se puede hacer porque el terreno tiene uso industrial y es una facultad de BBNN la administración de bienes del fisco. BBNN va a transferir el terreno a Serviu para desarrollo de viviendas, para lo que debe estar desocupado de bodegas y residentes. Seremi mantiene su compromiso con las familias respecto a que la desocupación de los inmuebles se haga excepcionalmente en 6 meses con termino anticipado de contrato. Esto se notificará formalmente en los próximos días, acorde al procedimiento. Referente a las gestiones de Serviu, existe un mandato que los terrenos Serviu tengan un desarrollo mayor de Plan Urbano Habitacional con el objeto de conectar estos paños a la ciudad, considerando vialidades, equipamientos, viviendas, etc. También se aclara que los términos de precios de venta de los inmuebles fiscales con los que trabaja BBNN son montos comerciales, al igual que los subsidios Serviu y privados. Se establece que el terreno se requiere desocupado de familias por exigencia del proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (necesario para el cambio de uso de suelor), donde el área de Asentamientos Humanos lo primero que hace es ir a visitar el terreno para verificar que no existan familias habitando el lugar. Hoy la importancia primordial está dada por iniciar el proceso de evaluación social de cada familia, y así se podrá orientar y decidir respecto de la situación de cada caso como ha sido el compromiso de la cartera hasta el minuto. De todas formas, se indica que esto debe venir canalizado a través de MOP en el marco de la excepcionalidad que se alude como funcionarios de dicha institución. Por lo demás, entendiendo el arraigo que plantean tener las familias al sector, es que también se les ha ofrecido poder llegar a vincularse a los futuros proyectos habitacionales a construirse en el terreno, siempre que toda solicitud ante Serviu ingrese desde MOP. Restitución de los inmuebles: Seremi solicita tener una reunión especifica con el Centro de Desarrollo La Victoria. Se están explorando opciones para establecer mediante escritura pública o algún otro instrumento para que quede por escrito el acuerdo de desocupación, ya que no es intención de ninguna de las instituciones llegar a un desalojo judicial, pues es un escenario violento para las familias. |