Audiencias - Año 2025 - Patricio Reyes - Audiencia AO005AW1753015
Información General
Identificador | AO005AW1753015 |
Fecha | 2025-01-29 11:30:00 |
Forma | Videoconferencia |
Lugar | -- |
Duración | 0 horas, 35 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Verónica Ormeño | Gestor de intereses | Comisión Chilena de Energía Nuclear | |
Matias Cerda | |||
Arian Aravena | |||
Francisco Anrique | |||
Nicolás Gutiérrez | |||
Tatiana Isabel Contreras Martinez |
Materias tratadas
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Especificación materia tratada
Se requiere reunión técnica para aclarar dudas referente a estudios de estabilidad de productos radiofarmacéuticos, necesarios para obtención de registro sanitario. DESARROLLO DE LA REUNIÓN: Los representantes de CHEN, Matías Cerda, Arian Aravena y Verónica Ormeño, solicitan la reunión técnica con el fin de estar alineados con los criterios del ISP para el registro de productos radiofarmacéuticos y la evaluación de estudios de estabilidad. Por parte del ISP se indica que la estabilidad se evalúa sobre el producto terminado. Para radiofármacos, los estudios de estabilidad son de horas, para concentraciones radiactivas que son útiles terapéuticamente. Se consulta si en el caso de los kits fríos, que no tienen principio activo, la estabilidad estaría en función de Tecnecio. Se responde que debería controlarse la molécula a la que se une el radionucleido. Además, se señala que la pureza radioquímica es un buen indicador, cuando se ha realizado el radiomarcaje. También desde el ISP se comenta que existe experiencia en el registro de un kit frío, cuyas especificaciones de calidad consideran el control de la molécula que se une al radionucleido. El interesado señala que el producto que pretenden registrar se controlaría en condiciones refrigeradas, cuyo periodo de eficacia de acuerdo a lo observado va desde 6 meses a 1 año. Se le indica que, al momento de presentar la solicitud, debería presentar estudios de estabilidad por un mínimo de 6 meses. Los representantes de CCHEN, manifiestan su interés en nuevas instancias para reunirse con el ISP, toda vez que tendrán una capacitación en marzo 2025 y esto les permitirá realizar otras consultas para preparar la solicitud de registro del producto radiofármaco. En la última pregunta, referente a cápsulas de yodo, comentan que corresponde a una solución de yodo con excipientes inertes para encapsular. La cápsula tiene la finalidad de minimizar irritaciones provocadas por el radiofármaco, por lo que requieren la opinión del ISP en cuanto a realizar la estabilidad solo de la solución. Se le indica que tendría que establecer la estabilidad del iodo, con las debidas justificaciones técnicas para hacer la medición de la actividad en la solución (no en la cápsula). |