Audiencias - Año 2025 - María LÓPEZ - Audiencia AO005AW1737068
Información General
Identificador | AO005AW1737068 |
Fecha | 2025-01-09 11:30:00 |
Forma | Videoconferencia |
Lugar | Plataforma Microsoft Teams |
Duración | 0 horas, 30 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
CRISTIAN MAURICIO COVARRUBIAS GALLARDO | Gestor de intereses | Cristian Covarrubias | |
Elizabeth Georgina Astorga Bustamante | Gestor de intereses | Elizabeth Astorga | |
Nicolás Améstica | Gestor de intereses | Nicolas Améstica | |
María Graciela Rojas Donoso | |||
Regina Elena Pezoa Reyes |
Materias tratadas
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Especificación materia tratada
Resumen de los temas tratados - Desarrollo de la reunión: 1. Se confirma que un adhesivo para prótesis dental con nanopartículas de cobre, que otorgan una acción antimicrobiana auxiliar al adhesivo, se categoriza como un dispositivo médico. 2. En ese contexto, se informa que de acuerdo a la regulación vigente no se requiere una autorización por parte del ISP para iniciar un proyecto de investigación clínica de un dispositivo médico. Sin embargo, desde ISP se explica que se está trabajando en ello. Y que el diagrama de flujo que se instalará para la nueva prestación "Uso provisional de dispositivos médicos en investigación clínica en humanos", será similar al diagrama establecido para los medicamentos. 3. Por otra parte, desde ISP se informa que, a la fecha, para llevar a cabo un estudio clínico de un dispositivo médico en Chile, lo recomendable es remitirse a la Norma Chilena NCh de ISO 14155:2022: “Investigación Clínica de Dispositivos Médicos para sujetos humanos. Buenas Prácticas Clínicas”, publicada por el Instituto Nacional de Normalización (INN). 4. Además, se recomienda la revisión de los lineamientos establecidos en la Norma ISO 10993 respecto a la biocompatibilidad de las nanopartículas incorporadas. 5. Finalmente se informa que, se encuentra disponible en la página web institucional, la Resolución que aprueba la Guía de Buenas Prácticas de Fabricación de Dispositivos Médicos, incluidos los DMDIV, recomendándose su revisión y lectura, y además se informan los canales de comunicación oficiales con el ISP, ya sea través de la plataforma de Ley de Lobby o a través de las consultas vía OIRS. |