Audiencias - Año 2025 - Felipe Saavedra - Audiencia AO005AW1729560

Información General
Identificador AO005AW1729560
Fecha 2025-01-09 10:00:00
Forma Videoconferencia
Lugar https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ZjkxN2M1MWUtMTRiZi00YTBmLTkyMzMtMzZhNTdhMWMxYzcz%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%227e038c86-15f2-4b26-b4a8-b9b8d8dd3e81%22%2c%22Oid%22%3a%227d1c0181-a4e8-4639-845a-4509d653aabc%22%7d
Duración 1 horas, 0 minutos
Asistentes
Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Ignacio Gillmore Gestor de intereses Johnson & Johnson NOVARTIS CHILE S.A.
Perfecta Del Río Gestor de intereses Carey y Cia. Limitada NOVARTIS CHILE S.A.
Claudia Farjat Gestor de intereses NOVARTIS CHILE S.A
Materias tratadas
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.
Especificación materia tratada
Los representantes de Novartis hacen presente que han recibido muchos rechazos de exenciones parciales de control de calidad local, respecto de productos a los cuales siempre se había aprobado la exención, cuando se trata de factibilidad técnica.

La empresa hace un relato histórico sobre cómo se han abordado estas solicitudes en el tiempo, hasta el criterio donde se analiza caso a caso el mérito de la exención de control de calidad, que es donde nos encontrábamos recientemente.

Informan que la justificación de estos rechazos diría relación con la ausencia de un visto bueno del gabinete de la Ministra, agregando además que solo procedería acoger la pretensión en los casos señalados en el artículo 187 del Decreto Supremo N° 3, de 2010, del Ministerio de Salud.

Hacen presente que este nuevo criterio habría sido abrupto e iría contra los actos propios del propio Instituto, generando, además, la imposibilidad de liberar los productos al mercado.

Informan que el sistema informático, luego de pagar el respectivo arancel de la prestación, sí permite justificar la exención, en la plataforma, con la falta de factibilidad técnica, cuestión que no es escuchada, a pesar de que se justifica documentadamente la no factibilidad.

ISP informa que pueden interponer los recursos que franquea la ley, para revisar caso a caso los procedimientos administrativos.