Audiencias - Año 2024 - Catterina Ferreccio - Audiencia AO005AW1702161

Información General
Identificador AO005AW1702161
Fecha 2024-11-28 15:00:00
Forma Videoconferencia
Lugar Se enviará enlace para la videoconferencia solamente a las personas registradas en este formulario. No podrá participar nadie que no haya sido informado previo a la reunión: magutierrez@ispch.cl
Duración 1 horas, 0 minutos
Asistentes
Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Soraya Gutiérrez Gestor de intereses Universidad de Concepción
Oliberto Sanchez
Jorge Toledo
Catterina Ferreccio
JOSE MIGUEL CRISOSTOMO LANDEROS
Paola Medel
Macarena Garrido
María Antonieta Gutiérrez Sepúlveda
Materias tratadas
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento.
Especificación materia tratada
Un grupo de investigación de Biofármacos de la Facultad de Ciencias Biólogicas de la Universidad de Concepción, desea saber si el ISP está interesado en las áreas en las que ellos están trabajando.
Han desarrollado biológicos en diferentes líneas: biofármacos, vacunas, sistemas diagnósticos, terapias celulares, terapia génica, y moléculas de afinidad (Anticuerpos monoclonales, nanobodies, péptidos).
Mencionan que en el 2016 tenían un proyecto para construir instalaciones de salas limpias. Durante 2020, colaboraron con el ISP en la producción de IFN-α2b debido a la pandemia; sin embargo, las salas limpias no cumplían con los requisitos necesarios, lo que llevó a proponer modificaciones para ajustarse a los criterios establecidos. En 2021, el ISP aprobó el nuevo plano, aunque finalmente no se pudo concretar la remodelación.
Continuaron desarrollando I+D en las siguientes líneas:
- Antiviral inhalatorio de IFN-α2b e IFN-γ: administración intranasal con liberación lenta que disminuye los efectos adversos. Corresponde a nanomoléculas de quitosán con un núcleo de IFN-α2b y una carcasa de IFN-α2b e IFN-γ.
- Vacuna contra Hantavirus: vacuna de subunidades y ARNm contra virus Andes. También crearon kits de diagnóstico.
- Vacuna mucosal contra tuberculosis: producción de anticuerpos en leche de cabra.
Señalan la necesidad de cerrar la brecha que les impide avanzar en el desarrollo de biológicos. Para ello, requieren habilitar y certificar sus instalaciones bajo condiciones GMP, lo que les permitiría fabricar los biofármacos y, posteriormente, optar a la realización de un ensayo clínico.
Están desarrollando varios proyectos que se encuentran en etapas avanzadas y desean saber si al ISP le interesaría colaborar con ellos. Por ello, buscan alinear su trabajo con las necesidades reales de salud pública del país.
La Directora les señala que, para el ISP, la investigación es una prioridad, así como también lograr que exista una mayor producción de medicamentos en el país. Además, les recomienda que, durante el proceso de instalación de su establecimiento y la certificación bajo normas GMP, cuenten con el apoyo del área técnica de ANAMED, que podrá orientarlos y acompañarlos a lo largo de cada etapa. Uno de los temas de interés en investigación podría ser la vacuna para Hantavirus, ya que es una enfermedad que afecta principalmente a Chile
Desde la Universidad mencionan que cuentan con un programa de doctorado en el que sería interesante que profesionales del ISP participaran. Además, consultan a la Directora sobre la posibilidad de realizar una visita a Concepción. Se les solicita enviar una invitación formal al ISP y, dependiendo del objetivo de la visita, la Directora designará al profesional más adecuado para representarlos.
El jefe de la Sección Registro de Productos Biológicos del ISP señala que sería valioso para el Instituto contar con estudiantes tesistas que puedan abordar temas regulatorios y contribuir a agilizar la gestión del ISP.
La reunión concluye con la posibilidad de trabajar en un convenio marco que defina actividades específicas de colaboración.