Los representantes de Laboratorio Chile-Teva expresaron a las autoridades del ISP su preocupación por la falta de equidad en las fiscalizaciones entre laboratorios nacionales y extranjeros. Actualmente, para que un laboratorio extranjero comercialice sus productos en Chile, basta con presentar un certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) emitido por una agencia sanitaria, incluso si esta no es una agencia de alta vigilancia sanitaria reconocida por la OMS/OPS, como ocurre con algunos productos provenientes de China e India.
La directora del ISP señaló que esta situación podría revertirse si el ISP lograra integrarse al Esquema de Cooperación en Inspección Farmacéutica (PIC/S), donde las agencias de alta vigilancia sanitaria confían en las inspecciones realizadas por sus pares. Sin embargo, destacó que actualmente el ISP carece de presupuesto para adherirse a este esquema de manera permanente. Por ello, se buscará el apoyo de otros entes públicos y privados para gestionar recursos que permitan la participación del ISP en este grupo. En apoyo a esta iniciativa, los representantes de Laboratorio Chile-Teva se comprometieron a reunirse con diversas entidades, como el Ministerio de Hacienda y la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, para respaldar al ISP en su ingreso al PIC/S. Asimismo, extendieron una invitación a la directora para visitar su planta farmacéutica en Maipú.
El jefe de ANAMED, les comenta que prontamente habrá una modificación en el reglamento donde solamente el ISP aceptará los certificados de buenas prácticas de manufactura (GMP) con el nivel más alto.
Por su parte, la directora compartió detalles sobre la próxima reunión de autoridades regulatorias de OPS, que se realizará en junio del próximo año en Chile. Propuso incluir en la agenda visitas a plantas productoras, a lo que los representantes de Laboratorio Chile-Teva ofrecieron su plena colaboración para participar en dichas actividades. |