Audiencias - Año 2025 - Sung Kim
En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-01-29 16:00:00 | AO001AW1727848 | Gestor de intereses | Sonia Torrealba | Novartis Chile S.A. | Temas a tratar en reunión: 1. Tratamiento para Leucemia mieloide crónica de tercera línea de tratamiento. 2. Radioligandos, nueva tecnología para tratamiento de cáncer de próstata. 3. Cáncer de mama en líneas tempranas de tratamiento. • Asciminib (Scemblix de 20 y 40mg) con aprobación del ISP a principio de 2023, ITK oral para tratamiento de adultos con LMC Ph+ en fase crónica tratados previamente con dos líneas de tratamiento. Comparan respecto a bosutinib en la respuesta molecular mayor, específicamente, reducción del oncogen BCR-ABL, también con menos recursos hospitalarios según estudio de Bitran et al marzo 2023. Se compara además con respecto a ponatinib. • Existen 14 establecimientos están comprando con recursos propios por sobre ponatinib en tercera línea. • El producto cuesta $1,9 mensual por paciente Asciminib, son el único proveedor y 14 establecimientos públicos tienen compra local fuera de DAC. Eventos adversos también son mayores en ponatinib. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Melanie Paccot | Novartis Chile S.A. | ||||
2025-01-29 15:30:00 | AO001AW1717813 | Gestor de intereses | Sonia Margarit | Sonia Beatriz Margarit | Como representante regional de la Sociedad de Profesionales Latinoamericana de Asesoramiento Genético (SPLAGen), deseamos apoyar la implementación del asesoramiento genético en tumores hereditarios. Facilitar la elaboración de guías clínicas adaptadas al contexto nacional y el apoyo en la creación de políticas públicas que integren estos servicios al sistema de salud. Además, podríamos ayudar a liderar campañas de sensibilización, fomentar redes internacionales de colaboración y promover estrategias que garanticen un acceso equitativo, especialmente en comunidades rurales y vulnerables. Estas acciones fortalecerán la calidad y disponibilidad del asesoramiento genético, en beneficio de la población chilena. Asistentes: Sonia Margarit, Asesora Genética, Magister de Asesoramiento Genético. Rut: 21.724.513-3 Ricardo Ramirez, Grupo Chileno de Cáncer Hereditario. Rut: 24.120.606-8 Camila Melo Saavedra, Genetista Clínica UDD/Clínica Alemana/Hospital Padre Hurtado. Rut: 14.168.387-K Hannah Gabriela Valverde Vides, Médico (MD) y Asesora Genética (GC), Clínica IMAGO: Consejería Genética. No. Pasaporte GUA: 110101158499883 Paulina Robles R. Rut: 17.097.166-3 Desarrollo de la Reunión: Hora de inicio: 15:30 y Hora de cierre: 16:06 • Se presenta sobre marco regulatorio, publicaciones y programas de formación sobre el asesoramiento genético. Se está confirmando Sociedad Chilena de Genética Clínica y expresan su preocupación por SOCHIAGO desde donde fueron excluidos profesionales sin registro en SIS. |
Ver detalle |
2025-01-29 15:30:00 | AO001AW1717813 | Gestor de intereses | Sonia Margarit | Sonia Beatriz Margarit | Como representante regional de la Sociedad de Profesionales Latinoamericana de Asesoramiento Genético (SPLAGen), deseamos apoyar la implementación del asesoramiento genético en tumores hereditarios. Facilitar la elaboración de guías clínicas adaptadas al contexto nacional y el apoyo en la creación de políticas públicas que integren estos servicios al sistema de salud. Además, podríamos ayudar a liderar campañas de sensibilización, fomentar redes internacionales de colaboración y promover estrategias que garanticen un acceso equitativo, especialmente en comunidades rurales y vulnerables. Estas acciones fortalecerán la calidad y disponibilidad del asesoramiento genético, en beneficio de la población chilena. Asistentes: Sonia Margarit, Asesora Genética, Magister de Asesoramiento Genético. Rut: 21.724.513-3 Ricardo Ramirez, Grupo Chileno de Cáncer Hereditario. Rut: 24.120.606-8 Camila Melo Saavedra, Genetista Clínica UDD/Clínica Alemana/Hospital Padre Hurtado. Rut: 14.168.387-K Hannah Gabriela Valverde Vides, Médico (MD) y Asesora Genética (GC), Clínica IMAGO: Consejería Genética. No. Pasaporte GUA: 110101158499883 Paulina Robles R. Rut: 17.097.166-3 Desarrollo de la Reunión: Hora de inicio: 15:30 y Hora de cierre: 16:06 • Se presenta sobre marco regulatorio, publicaciones y programas de formación sobre el asesoramiento genético. Se está confirmando Sociedad Chilena de Genética Clínica y expresan su preocupación por SOCHIAGO desde donde fueron excluidos profesionales sin registro en SIS. |
Ver detalle |
2025-01-29 15:00:00 | AO001AW1701766 | Gestor de intereses | Nancy Oses | Bristol Myers Squibb Chile | Se solicita reunión con la Subsecretaria de Salud Pública Andrea Albagli para tratar la problemática del Cáncer de pulmón en estadios iniciales que hay en Chile. Este caso concreto tiene potencial curación y quisiéramos tener una reunión para lograr una colaboración pública-privada para dar una respuesta a estos pacientes. Bristol-Myers Squibb es una compañia innovadora establecida en Chile hace 60 años. Realizamos una inversion en I+D de 100 milllones de dolares en los próximos 5 años. • Asisten Esmeralda de Frutos y Juan Pedro Corona del equipo de acceso. • Asisten Pablo Skarmeta y Sung Kim. • Invertirán, en Chile desde 2025, US$100M en investigación y desarrollo para 56 estudios donde 1.000 pacientes recibirán tratamiento sin costo durante los años de proyecto. • Cáncer de pulmón: Estudio CM816 sobre no microcítico resecable PD-L1>1% para tratamiento neoadyuvante en donde se estiman 359 pacientes anuales a través del Opdivo o nivolumab. La terapia es finita de 3 ciclos cada 21 días de infusión. Reducción de 6,3% de gasto según estudio de Rony Lenz y 70% de pacientes vivos a los 4 años. En opinión de ellos, la entrada debe ser vía GES. Ver cómo lo podemos hacer tipo Nirsevimab. Elaborar minuta contrastando estimación de demanda de la farmacéutica y estudio de ahorro de costos. • Cáncer gástrico: estudio CM649 sobre biomarcador CPS>5 en prima línea metastásico donde estiman 941 pacientes anuales y tratamiento con Opdivo o Nivolumab más quimioterapia con 57% de pacientes vivos al año y se evitan 20% de muertes a los 5 años. • Cáncer de vejiga con estudio CM274 para adyuvancia, entre otros, 7 indicaciones totales que se enviaron Minsal para propuesta de acuerdo de riesgo compartido para DAC y/o GES, la propuesta está vigente. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Maria De Frutos | Bristol Myers Squibb Chile | ||||
2025-01-24 10:00:00 | AO001AW1726444 | Gestor de intereses | Erica Pérez | Erica Pérez | La reunión por Ley de Lobby inicia a las 10:02 am. Jonathan Pool Garcés Venegas, padre de María Jesús, expone su caso y solicitudes. Su hija fue diagnosticada en julio de 2024 con DIPG en el Hospital de Temuco, recibió radioterapia y presenta un pronóstico reservado. Buscan acceder al medicamento ONC201, que no está disponible en Chile, pero sí en Alemania. Intentaron un tratamiento en España, pero no pudieron concretarlo. Solicitan: 1. Apoyo para importar ONC201 a Chile. 2. Ayuda económica para un año de tratamiento. 3. Mayor visibilización de la enfermedad y capacitación de profesionales. Se le informa que el DIPG está cubierto por el GES con radioterapia garantizada. Para apoyos adicionales, debe consultar con la Subsecretaría de Redes Asistenciales o FONASA. La reunión finaliza a las 10:26 am. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Jonathan Garcés Venegas | Jonathan Garcés | ||||
2025-01-22 15:30:00 | AO001AW1679273 | Gestor de intereses | Javier Fuenzalida | ALATHEIA MEDICAL SPA | Se entrega un contexto sobre infecciones de VPH de alto riesgo oncogénico y eventual actualización sobre genotipos de estas características (ejemplo 66 y 68). Las guías del ASCCP decidió incorporar la genotipificación extendida dentro de sus lineamientos. Se presenta un caso clínico de paciente de 47 años con PAP (-) y con VPH 31, colposcopía normal y biopsia con lesión escamosa de alto grado-NIE III. Se muestran exámenes clasificados como gold estándar, dentro de los cuales se encuentra Anyplex (único con genotipificación extendida). Se presenta genotipificación en autotoma de VPH y propuesta de paneles extendidos hacia otros agentes como Chlamydia. Este plan de llama Alatheia mujer, enfocado en los programas de tamizaje como lo es de Chlamydia y el de cáncer cervicouterino (donde tienen implementado anyplex en 2 establecimientos de la red pública). La solución diagnóstica se llama Allplex que detecta sífilis, gonorrea y Chlamydia, entre otros. | Ver detalle |
Gestor de intereses | Kenneth Walker | ALATHEIA MEDICAL SPA | ||||
Sujeto Pasivo | Gina Merino | |||||
2025-01-22 15:00:00 | AO001AW1718765 | Gestor de intereses | Anissia Valentina Parada Segovia | My Nipp SpA | My nipp es una empresa que produce prótesis de silicona externa del CAP. Se muestran datos estimativos de pacientes mastectomizadas y con requerimientos. My nipp dura por 2 años, en su inicio se producáin personalizadamente (toma de molde, fabricación, prueba y seguimiento). Hoy tiene un banco de prótesis con 6 modelos distintos. Se exploran formas de implementación local para otorgar mayor acceso y se precisan estimaciones de requerimientos nacionales. | Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Gina Merino | |||||
2025-01-15 15:30:00 | AO001AW1732446 | Gestor de intereses | Felipe Torres | Daniel Tanana | Se presentó a Farmamondo, un distribuidor internacional de medicamentos con sede en Suiza y más de 109 años de experiencia. La empresa opera en Sudamérica a través de una filial en Argentina y utiliza Uruguay como centro logístico, lo que permite una distribución eficiente. Durante la sesión, se abordaron aspectos clave relacionados con los medicamentos que ofrece la empresa, incluyendo tratamientos para enfermedades huérfanas, cáncer y otras patologías. Asimismo, se destacó el cumplimiento de normativas de calidad europeas y suizas, la flexibilidad para identificar medicamentos específicos según las necesidades de hospitales y clínicas, y el uso de operadores locales con licencia farmacéutica para facilitar la distribución. También se mencionó la disponibilidad de medicamentos específicos, como uno destinado al tratamiento del neuroblastoma, aprobado en varios países sudamericanos, y otro para el cáncer de mama HER2 negativo con mutación BRCA1. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Daniel Tanana | Farmamondo | ||||
Sujeto Pasivo | Paulina Robles | |||||
2025-01-15 15:00:00 | AO001AW1675760 | Gestor de intereses | Víctor Schnettler | App Solutions SpA | Inicio del lobby: 15:00 horas. Se conectó la profesional del Departamento, Gina Merino. Luego de esperar hasta las 15:15 horas a los interesados, estos no se presentaron a la audiencia. Término del lobby: 15:15 horas. |
Ver detalle |
2025-01-15 15:00:00 | AO001AW1704100 | Gestor de intereses | Luis Villanueva | Luis Villanueva | Programa de formación de subespecialistas en Oncologia Medica en Universidad de Chile • Asisten Dra. Olga Barajas (14.621.686-2) y Dr. Luis Villanueva, oncológicos médicos del HCUCH (11.657.612-0). • Respecto al programa de subespecialidad de oncología médica de la Universidad de Chile, informan que el campo clínico se ha abierto a modalidad multicéntrica extendiéndose a HDS, HSJDD, CABL, HCSBA e INT. Lo anterior implica que podrían expandir los 6 cupos anuales actuales que hoy, no se llenan a través de becas Minsal. La mayoría de los cupos son dirigidos a becas autofinanciadas. • Se consulta por la modalidad de beca primara de 4 años a lo que informan que si bien por el momento no está disponible, podrían habilitarlo en los años venideros. • Se le informa la posibilidad de tomar contacto con María Gabriela Hoffmann del Depto. Capacitación, Formación y Ed. Continua de DIGEDEP. • Respecto a la oportunidad de atención por QMT, como HCUCH tienen asignado comunas de Independencia y Til Til, sin embargo, informan que tienen capacidad para atender a más pacientes por lo que ofrecen revisar la red de derivación para asignación de nuevas comunas o bien ofrecerse como segundo prestador GES. • Se le informa la posibilidad de tomar contacto con Dra. Andrea Solís de DIGERA. • Siendo las 15:32 hrs. se da por terminada la reunión. |
Ver detalle |
2025-01-08 15:00:00 | AO001AW1673727 | Gestor de intereses | Reinaldo Cornejo | Reinaldo Cornejo | Reinaldo Cornejo expuso que el propósito de la reunión es aclarar la implementación del Decreto D.A.C., particularmente en lo que respecta a las alternativas terapéuticas en el tratamiento del cáncer. Expresó su preocupación por la falta de claridad en el proceso, especialmente en lo que concierne a las opciones disponibles y los plazos de ejecución. Dudas planteadas: Implementación del Decreto D.A.C.: Se planteó la inquietud sobre cómo se implementarán las alternativas terapéuticas, si estarán limitadas a opciones específicas o se permitirá una gama más amplia de tratamientos, y cuál será el rol de los oncólogos en la selección de las terapias. Plazos de implementación: Se mencionó que Cenabast ha estimado un plazo de 6 a 9 meses para completar la licitación centralizada de compras, lo que ha generado incertidumbre entre los proveedores. Respuestas y acuerdos: Se indicó que la consulta debe canalizarse a través del proceso de transparencia, ya que no se dispone de información detallada sobre el tema en cuestión. Se comprometió a elevar la consulta a la persona responsable para obtener una respuesta más precisa. |
Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Carlos Dufeu | |||||
Sujeto Pasivo | Paulina Robles | |||||
2025-01-08 15:00:00 | AO001AW1673727 | Gestor de intereses | Reinaldo Cornejo | Reinaldo Cornejo | Reinaldo Cornejo expuso que el propósito de la reunión es aclarar la implementación del Decreto D.A.C., particularmente en lo que respecta a las alternativas terapéuticas en el tratamiento del cáncer. Expresó su preocupación por la falta de claridad en el proceso, especialmente en lo que concierne a las opciones disponibles y los plazos de ejecución. Dudas planteadas: Implementación del Decreto D.A.C.: Se planteó la inquietud sobre cómo se implementarán las alternativas terapéuticas, si estarán limitadas a opciones específicas o se permitirá una gama más amplia de tratamientos, y cuál será el rol de los oncólogos en la selección de las terapias. Plazos de implementación: Se mencionó que Cenabast ha estimado un plazo de 6 a 9 meses para completar la licitación centralizada de compras, lo que ha generado incertidumbre entre los proveedores. Respuestas y acuerdos: Se indicó que la consulta debe canalizarse a través del proceso de transparencia, ya que no se dispone de información detallada sobre el tema en cuestión. Se comprometió a elevar la consulta a la persona responsable para obtener una respuesta más precisa. |
Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Carlos Dufeu | |||||
Sujeto Pasivo | Paulina Robles |