Audiencias - Año 2025 - Bernardita Lorenzini
En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-01-16 10:15:00 | MU308AW1702079 | Gestor de intereses | Macarena HUICHAMÁN | Macarena Margarita Huichaman Orias | La Sra. Macarena Huichamán, propietaria de Cafetería “Liwen Coffe”, ubicada en el Cerro Santa Lucía, expone lo siguiente: 1. La cafetería “Liwen Coffe” con dirección Santa Lucía N°299, funciona con una barra (Venta de café y sándwich y pastelería artesanales), ocupa un espacio reducido en el sector donde se instala la Feria “Centro de Exposición y Comercialización de Arte Indígena Cerro Welen”, con 11 puestos de artesanos, ocupando una de las cavernas del Cerro. El espacio de la Cafetería “Liwen Coffe” y la autorización, sólo le permite funcionar como expendio de alimentos con consumo al paso. En este sentido solicita que se le autorice a instalar mesas y sillas, para mayor comodidad de su clientela (vecinos de Santiago, turistas nacionales y extranjeros). Respecto del funcionamiento de la Cafetería solicita se pueda ampliar el horario de funcionamiento, ya que está sujeta al horario en que funciona la Feria, lo que considera reducido. Adicionalmente, solicita poder instalar letreros del tipo “palomas” publicitarias”, en el sector de la Feria y en el Cerro Santa Lucía, con el objeto de promocionar la cafetería. 2. Proyecto de cafetería en nuevo espacio en el Cerro Santa Lucía. Producto de que se realizarán reparaciones en el lugar donde funciona hoy la Feria arsenal y su Cafetería, se les ha informado a los Feriantes que deben dejar de ocupar el espacio asignado. En este contexto, la Sra. Huichaman, presenta un Proyecto para ocupar un espacio disponible en el cerro Santa Lucía. Muestra una serie de láminas donde se aprecia el espacio a ocupar por la cafetería. Indica que no cuenta con patente municipal, sí con la autorización para funcionar. 3. Posibilidad de ocupar kiosko de AGEBLA, Agrupación Gremial de Empresarios del Barrio Lastarria A.G. Desde el Municipio se plantea lo siguiente: Se le solicita a la Sra. Huichamán que presente la solicitud formal, tanto para el funcionamiento de la actual Cafetería (Mesas y sillas y Publicidad), como para el Proyecto de Cafetería en un nuevo espacio del Cerro Santa Lucía. Se le informa que el Cerro Santa Lucía es un Monumento Histórico, por lo tanto, todo lo que se quiera ejecutar en dicho espacio debe contar con el visto bueno del Consejo de Monumentos Nacionales, CMN. En específico, para que un local comercial cuente con autorización municipal para mesas y sillas, debe contar con una patente. De todas maneras, se instruirá al Departamento de Espacios Públicos, para que revise las posibilidades y alternativas de otorgar permiso de instalar mesas y sillas. Además, debe solicitar la autorización respectiva en la Seremi de Salud. Con relación a la solicitud de publicidad de la cafetería. Se le comunica que es un tema más complejo. En general, las paletas publicitarias, tipo “palomas” no están permitidas en la Comuna de Santiago y está regulado por la Dirección de Obras Municipales, DOM. En concreto, se agrega que la instalación de cualquier objeto en un monumento histórico, debe contar con la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales. No obstante lo anterior, esta Dirección se gestionará con la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad de Santiago, una línea de trabajo con el objeto de abordar este tema en un ámbito más amplio, considerando al cerro en su totalidad (Entre otros como espacio turístico). Ante la solicitud y Proyecto de la Sra. Huichaman, se le comenta que se ha realizado una muy buena presentación, con buenas ideas y un buen Proyecto. Sin perder de vista que el Proyecto es de carácter privado y con fines de lucro. Además, la Municipalidad debe basar sus decisiones en la normativa legal que impera. El Proyecto en sí, de acuerdo a lo expuesto, no presenta inconvenientes, por su ubicación en un sector que es un monumento histórico sí se deben revisar elementos y realizar trámites especiales, como por ejemplo con el Consejo de Monumentos Nacionales. Es en este sentido en que se deben buscar alternativas para evaluar la pertinencia de autorizar el Proyecto. Respecto de la solicitud realizada para ocupar el Kiosco cedido por AGEBLA, la Dirección de Fiscalización se hará cargo de investigar la ubicación y estado de la solicitud. |
Ver detalle |
2025-01-09 10:00:00 | MU308AW1710906 | Gestor de intereses | Carolina Castro | Bestiario Ediciones | II. MOTIVO DE REUNION – (exposición de solicitante) Inicio a las 10:00 h La Sra. Castro Zamorano, rut 13.256.198-2, expone lo siguiente: Solicita autorización para instalar un quiosco donde pueda difundir y vender productos de editoriales autogestionadas en el espacio público de la comuna de Santiago. La Sra. Castro Zamorano indica que ante la usencia de espacios formales donde exponer y vender sus productos, necesita buscar un lugar donde funcionar con autorización municipal en el espacio público. Comenta que quiere formalizarse. Lo que busca es un espacio formal donde ofrecer diversos productos editoriales tales como: Fanzine, poesía, Arquitectura, feminismo, comics, lectura, entre otros). En un lugar con circulación de personas en el BNUP. De no existir factibilidad de postular a un kiosco, pretende instalar una estructura armable, de reducidas dimensiones, donde difundir y vender sus productos. Puesto donde ella ofrece mediar con los transeúntes y las editoriales autogestionadas. III. DESARROLLO - INFORMACIÓN (exposición Municipal) Desde el Municipio se plantea lo siguiente: Hoy en día la estrategia Municipal es recuperar el espacio público. Existe un mandato de la autoridad por constreñir los permisos en el espacio público, dado el sobreuso y una desmedida ocupación del espacio público. En específico respecto de la solicitud. Debe realizar una solicitud formal para ejecutar la actividad en el espacio público. La información y el formulario para postular están disponibles en la página web de la Municipalidad. Se informa además que, no todos los espacios en el BNUP están disponibles. Se le explica a la Sra. Castro Zamorano, que luego de ingresada la solicitud formalmente, la Comisión Municipal de Comercio, evalúa la aprobación o rechazo de la misma, considerando los requisitos formales y entre otros aspectos la situación de vulnerabilidad del postulante. Si se aprueba la continuidad de la solicitud, el solicitante debe proseguir con la obtención de los permisos municipales respectivos y pago de los derechos municipales. Se recalca que en la comuna existen zonas saturadas con permisos entregados. Además, en la estrategia de recuperación de espacios públicos se están retirando estructuras del BNUP (Quioscos, carros, anaqueles, etc.). En muchos casos también no se están renovando permisos que ya cumplieron un ciclo. Hoy es difícil la instalación de nuevas estructuras en la vía pública por los lineamientos municipales y condición del espacio público. En este sentido, se sugiere a la Sra. Castro Zamorano, en paralelo a esta solicitud que busque alianzas con organizaciones de la sociedad civil que ya estén autorizadas para ocupar el espacio público o bien con organismos públicos que trabajan por la promoción y desarrollo de emprendimientos (Por ej. DIDEL de DIDECO Municipalidad de Santiago), buscar los apoyos en distintas instancias locales. En respuesta a la Sra. Castro Zamorano, se le indica que es positiva la iniciativa ya que busca formalizarse, estas y otras propuestas podrían permitir la renovación de giros que ejercen en el BNUP y la revitalización del espacio público con creaciones locales. IV. ACCIONES FUTURAS En cuanto acciones futuras, se señala lo siguiente: 1. Luego de realizada la solicitud formalmente, se analiza la postulación y en un plazo de aproximadamente 20 días, se le hará llegar la respuesta por correo electrónico. Término de la audiencia: 11:05 h |
Ver detalle |
2025-01-03 10:30:00 | MU308AW1721444 | Gestor de intereses | María Peña | María Peña Cano | II. MOTIVO DE REUNION – (exposición de solicitante) 1. La Sra. Peña Cano comerciante con patente 50093-3 en quiosco ubicado en Paseo Estado frente al N°251, giro Diarios y revistas, souvenirs e información turística, expone lo siguiente: a. Excesivo e inapropiado control por parte de Inspectores Municipales. La Sra. Peña informa que diariamente un inspector se sienta en una banca por horas, a un costado de su quiosco, quien le compra diferentes productos y realiza asimismo diferentes consultas relacionadas con el funcionamiento de su quiosco, familiares y otras materias no concernientes a las labores Inspectivas bajo norma. No ha cursado denuncias, ni notificación alguna, solo se sienta diariamente en el mismo lugar (muestra a los presentes, fotografía del Inspector que mantiene en su celular personal, indicando le habrían informado se trataría de un inspector de la Dirección de Tránsito. Lo que refiere como acoso por parte del inspector individualizado. Tras meses de la situación repetida, la Sra. Peña relata que fue abordada aproximadamente hace dos o tres meses atrás (no indica fecha exacta), por un comerciante establecido que señala sería un Relojero de Paseo Estado 215, quien también le compra habitualmente, para informarle que un Inspector municipal lo está presionando para que realice una denuncia en contra de la Sra. Peña Cano, de manera su patente pueda ser anulada. Reconoce la fotografía confirmando se trataría de la misma persona. Asimismo la Sra. Peña indica que existiría un segundo inspector (colega del inspector denunciado), que habitualmente le sugiere a la Sra. Peña Cano, que su hijo debe de ayudarle en las labores de comercialización, lo que la Sra. Peña entiende como otra forma de presión. Situación que mantiene a la patentada -quien es diagnosticada con presión alta e hiper tensión-, en un estado de salud delicado no comprendiendo cuál es la razón del hostigamiento, en circunstancias que ha cumplido con todo lo consignado no sólo en la ordenanza 59, sino en el pago de patentes y similares. b. Materias adicionales - La Sra. Pena consulta respecto a las posibilidades para ampliar el giro que tiene autorizado. - Consulta si existirá constancia de la reunión sostenida, para tener debido respaldo. III. DESARROLLO - INFORMACIÓN 1. Con relación a la denuncia de excesivo e inadecuado control de un Inspector Municipal, se señala: a. Se le explica a la Sra. Peña Cano que en la Municipalidad existen Inspectores de múltiples Direcciones Municipales (Fiscalización, Seguridad, Tránsito, Rentas, etc.) quienes realizan diferentes controles, pero todos bajo la normativa vigente, ya sea municipal o leyes vinculadas a rentas, al orden y seguridad o similares. b. Se le indica que se recibe la denuncia, de modo realizar la investigación pertinente, con el objeto de dilucidar los hechos y responder con fundamento. c. Se le consulta a la Sra. Peña, horario en que se instala este Inspector alrededor de su quiosco: Responde que entre las 11 h y las 14 h aproximadamente. 2. Respecto de consultas sobre otras materias, se le indica que: a. Puede realizar una solicitud de ampliación de giro, para lo cual existen los Formularios pertinentes. Para los efectos, se puede solicitar formulario físico en el edificio Stgo. Social o descargar de la web el que debe presentar en el mismo módulo de atención presencialmente en el Edificio Santiago Social, ubicado en Santo Domingo N°789, de Martes a Jueves de 10 h a 13 h b. Para mayor información sobre materias de giros, patentes y solicitudes puede dirigir su consulta a comercioenviapublica@munistgo.cl y para seguimiento de la reunión de lobby puede dirigir una consulta al correo fiscalizacion@munistgo.cl c. Finalmente se le informa que el acta formal de la audiencia, será subida en la plataforma web de Transparencia y enviada al correo de contacto que suscribió al solicitar la reunión mencionada. IV. ACCIONES FUTURAS En cuanto acciones futuras, se señala lo siguiente: 1. Luego de realizada la investigación interna, se procesará la información y se elaborará un Informe. El que se le hará llegar por correo electrónico. |
Ver detalle |
2025-01-03 10:30:00 | MU308AW1691271 | Gestor de intereses | María Peña | María Peña | Denuncia por excesivas fiscalizaciones realizadas por Inspectores Municipales al funcionamiento de quiosco. Desde el Municipio se plantea lo siguiente: 1. Con relación a la denuncia de excesivo e inadecuado control de un Inspector Municipal, se señala: a. Se le explica a la Sra. Peña Cano que en la Municipalidad existen Inspectores de múltiples Direcciones Municipales (Fiscalización, Seguridad, Tránsito, Rentas, etc.) quienes realizan diferentes controles, pero todos bajo la normativa vigente, ya sea municipal o leyes vinculadas a rentas, al orden y seguridad o similares. b. Se le indica que se recibe la denuncia, de modo realizar la investigación pertinente, con el objeto de dilucidar los hechos y responder con fundamento. c. Se le consulta a la Sra. Peña, horario en que se instala este Inspector alrededor de su quiosco: Responde que entre las 11 h y las 14 h aproximadamente. 2. Respecto de consultas sobre otras materias, se le indica que: a. Puede realizar una solicitud de ampliación de giro, para lo cual existen los Formularios pertinentes. Para los efectos, se puede solicitar formulario físico en el edificio Stgo. Social o descargar de la web el que debe presentar en el mismo módulo de atención presencialmente en el Edificio Santiago Social, ubicado en Santo Domingo N°789, de Martes a Jueves de 10 h a 13 h b. Para mayor información sobre materias de giros, patentes y solicitudes puede dirigir su consulta a comercioenviapublica@munistgo.cl y para seguimiento de la reunión de lobby puede dirigir una consulta al correo fiscalizacion@munistgo.cl c. Finalmente se le informa que el acta formal de la audiencia, será subida en la plataforma web de Transparencia y enviada al correo de contacto que suscribió al solicitar la reunión mencionada. |
Ver detalle |