Audiencias - Año 2023 - Carla Serazzi - Audiencia AC001AW1442235

Información General
Identificador AC001AW1442235
Fecha 2023-11-02 12:00:00
Forma Presencial
Lugar Teatinos 180, Piso 14 División de Asuntos Multilaterales
Duración 1 horas, 0 minutos
Asistentes
Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Cresente Lizarbe Gestor de intereses Cresente Cristóbal Lizarbe Luna
Materias tratadas
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.
Especificación materia tratada
Estimado Ministro y subsecretario, Permítanme presentarme, mi nombre es Crescente Cristóbal Lizarbe Luna, un dedicado estudiante de quinto año de Ingeniería en Comercio Internacional, un activista comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y asimismo líder estudiantil a nivel nacional. Me siento honrado de ser el único seleccionado chileno en la cohorte 2023 del programa Youngpeacebuilder de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC).

Mi participación en estos diversos roles me ha proporcionado una perspectiva única y valiosa sobre las relaciones internacionales y el comercio, los Derechos Humanos y la Paz, así como sobre los desafíos y oportunidades asociados con la promoción de los ODS. Creo que estas experiencias y habilidades me permiten aportar una perspectiva valiosa e informada en las discusiones sobre estos temas.

Estuve en Mérida desde el 2 al 7 de Julio de este año, participando y recibiendo diversas clases, talleres y conferencias, sobre como promover eficazmente la paz, los derechos humanos, el dialogo y la interculturalidad, fue una gran experiencia, donde mi misión fue fue transmitir la experiencia chilena en políticas públicas sobre migración y derechos humanos al resto de Latinoamérica y la ONU. Donde el programa busca formar activistas juveniles como facilitadores de espacios de paz en América Latina y el Caribe. Regresé a Chile el 8 de Julio, y ya aquí empecé a desarrollar el Proyecto Festival Internacional de la Paz, una iniciativa, nacido en Chile, por jóvenes, lideres y activistas juveniles, la misión principal de este festival es buscar promover la
inclusión, la diversidad y el respeto a través de múltiples medios como la música, danza, talleres y debates. Nuestra visión se centra en combatir los discursos de odio y discriminación hacia las poblaciones migrantes en Chile. El día 12 de Octubre en la Universidad Alberto Hurtado en su Aula Magna (Salón de Honor) tuvimos satisfactoriamente el lanzamiento del festival. contando con la participación de diversos actores del mundo publico, academia y activistas, solo nos falto personas del mundo privado, fue un encuentro que no siempre se da, por eso esperamos que la semana del 18 de diciembre tengamos una segunda convocatoria con ahora mayor representatividad por país, y lideres de todos los lugares posibles, nos gustaría poder tener una reunión para poder colaborar con el ministerio, mas que por lo artístico del evento, donde ya tuvimos una reunión con el departamento de cultura en Agosto, donde nos fue super, hacemos una solicitud para reunirnos con Uds. para contarles todas las opiniones, directrices e informes que recabamos en nuestras mesas redondas y formas de colaboración para generar políticas publicas para Chile.

En conclusión quería comentarle que estaré regresando a España y esta vez a Córdoba, durante los días 27 al 30 de Noviembre para el Simposio Final y darles retroalimentación de lo que vengo realizando en Chile, mis resultados. Así que me gustaría reunirme con el embajador de Chile en España y que me pueda recibir para contarle todo el trabajo con Naciones Unidas.

Así mismo me gustaría reunirme con el Ministro para contarle todo el proyecto y poder realizar colaboraciones para futuras políticas publicas y proyectos con los derechos humanos, la paz, la migración, regularización, antidiscriminación etc...