Audiencias - Año 2023 - Carla Serazzi
En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2023-11-02 12:00:00 | AC001AW1442235 | Gestor de intereses | Cresente Lizarbe | Cresente Cristóbal Lizarbe Luna | Estimado Ministro y subsecretario, Permítanme presentarme, mi nombre es Crescente Cristóbal Lizarbe Luna, un dedicado estudiante de quinto año de Ingeniería en Comercio Internacional, un activista comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y asimismo líder estudiantil a nivel nacional. Me siento honrado de ser el único seleccionado chileno en la cohorte 2023 del programa Youngpeacebuilder de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC). Mi participación en estos diversos roles me ha proporcionado una perspectiva única y valiosa sobre las relaciones internacionales y el comercio, los Derechos Humanos y la Paz, así como sobre los desafíos y oportunidades asociados con la promoción de los ODS. Creo que estas experiencias y habilidades me permiten aportar una perspectiva valiosa e informada en las discusiones sobre estos temas. Estuve en Mérida desde el 2 al 7 de Julio de este año, participando y recibiendo diversas clases, talleres y conferencias, sobre como promover eficazmente la paz, los derechos humanos, el dialogo y la interculturalidad, fue una gran experiencia, donde mi misión fue fue transmitir la experiencia chilena en políticas públicas sobre migración y derechos humanos al resto de Latinoamérica y la ONU. Donde el programa busca formar activistas juveniles como facilitadores de espacios de paz en América Latina y el Caribe. Regresé a Chile el 8 de Julio, y ya aquí empecé a desarrollar el Proyecto Festival Internacional de la Paz, una iniciativa, nacido en Chile, por jóvenes, lideres y activistas juveniles, la misión principal de este festival es buscar promover la inclusión, la diversidad y el respeto a través de múltiples medios como la música, danza, talleres y debates. Nuestra visión se centra en combatir los discursos de odio y discriminación hacia las poblaciones migrantes en Chile. El día 12 de Octubre en la Universidad Alberto Hurtado en su Aula Magna (Salón de Honor) tuvimos satisfactoriamente el lanzamiento del festival. contando con la participación de diversos actores del mundo publico, academia y activistas, solo nos falto personas del mundo privado, fue un encuentro que no siempre se da, por eso esperamos que la semana del 18 de diciembre tengamos una segunda convocatoria con ahora mayor representatividad por país, y lideres de todos los lugares posibles, nos gustaría poder tener una reunión para poder colaborar con el ministerio, mas que por lo artístico del evento, donde ya tuvimos una reunión con el departamento de cultura en Agosto, donde nos fue super, hacemos una solicitud para reunirnos con Uds. para contarles todas las opiniones, directrices e informes que recabamos en nuestras mesas redondas y formas de colaboración para generar políticas publicas para Chile. En conclusión quería comentarle que estaré regresando a España y esta vez a Córdoba, durante los días 27 al 30 de Noviembre para el Simposio Final y darles retroalimentación de lo que vengo realizando en Chile, mis resultados. Así que me gustaría reunirme con el embajador de Chile en España y que me pueda recibir para contarle todo el trabajo con Naciones Unidas. Así mismo me gustaría reunirme con el Ministro para contarle todo el proyecto y poder realizar colaboraciones para futuras políticas publicas y proyectos con los derechos humanos, la paz, la migración, regularización, antidiscriminación etc... |
Ver detalle |
2023-05-24 10:30:00 | AC001AW1329417 | Gestor de intereses | Sergio Contreras | Sergio Contreras Arancibia | Queremos dar a conocer una iniciativa de asistencia técnica en materias sísmicas a la República Árabe de Siria, que se materializará con una misión de Ingenieros Civiles colegiados, a raíz de la crisis humanitaria que dicha nación ha sufrido, producto de los sismos sufridos durante el mes de Febrero. Esta misión, ha surgido por la solicitud que han hecho autoridades y representantes de Siria, en el sentido de recibir colaboración en distintas materias y en particular a Chile en materias Sísmicas, por la reputación que cuenta nuestro país y la Ingeniería Chilena. Nosotros como Ingenieros Civiles Chilenos, estamos organizando esta misión técnica, para colaborar en la revisión de las estructuras dañadas en siria, los tipos de colapsos, la condiciones de edificación, las normativas existentes, etc. y realizar las recomendaciones de mejoras tanto en sus normativas técnicas, como las normativas de edificación, evitando que dicha nación sufra pérdidas humanas y materiales tan enormes, en los futuros sismos que seguramente sufrirán. Hemos conseguido el patrocinio del Colegio de Ingenieros, el trabajo de los Ingenieros Ad honorem y la logística de las autoridades Sirias de dicho país. Ahora buscamos en esta reunión, que el gobierno de Chile, a través de su excelencia el Ministro de Relaciones Exteriores, apoye esta misión y nos ayuden a completar lo necesario para que ocurra. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | MAURICIO CASTILLO | Alejandro Mauricio Castillo Arismendi | ||||
2023-04-14 12:00:00 | AC001AW1315520 | Gestor de intereses | Valeria Fuentes | Modelo de Naciones Unidas Usach | Buenas tardes Solicitamos audiencia para conversar sobre las participaciones que hemos realizado alrededor del mundo desde el año 2012, además de nuestra próxima participación en Alemania, representando a la Universidad y al país, al igual que en Japón, donde fuimos los únicos latinoamericanos y de habla hispana presentes en los modelos mundiales. |
Ver detalle |
2023-04-11 11:30:00 | AC001AW1301411 | Gestor de intereses | Carlos Alberto Vargas Godoy | carlos vargas | Por intermedio de la presente y junto con saludarla muy afectuosamente y felicitarla por tan importante designación por parte de S.E. el Presidente de la República y comentarle que he enviado varias cartas y solicitudes por la Ley del Lobby y al parecer el equipó que evalúa las solicitudes de la Ley del Lobby no leen completamente las iniciativas que aportan valor público al Ministerio y a la formación de los ciudadanos, sobre el Rol y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y los beneficios que tiene la cooperación con los organismos internacionales en donde el Estado de Chile es parte del Sistema de Naciones Unidas. Por lo anterior me permito solicitar una audiencia presencial, con el propósito de poner a vuestra disposición toda nuestra experiencia, para colaborar con el posicionamiento de vuestro Ministerio, como también para sumarse y liderar las iniciativas que estamos desarrollando en conjunto con la UNESCO para América Latina y el Caribe y una serie de instituciones del Estado, las cuales se destacan a continuación: 1. Programa Educativo “I Encuentro Mundial 2023 Escolar Virtual sobre Preservación de Ecosistemas Marinos y cuidado de los océanos, Cambio Climático, Educación en Desastres Naturales, Sustentabilidad Energética y Patrimonio Cultural” Este programa educativo que estamos organizando con la UNESCO, la Armada de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, el que se realizará en 5 etapas comenzando por la región austral, nacional, latinoamericana y mundial en los siguientes días temáticos: • Sustentabilidad energética y aplicaciones de Inteligencia Artificial • Preservación de Ecosistemas Marinos • Educación en Desastres Naturales como Tsunami • Educación Ambiental, Recurso Hídrico y Cambio climático • Investigación del Patrimonio Cultural de los Pueblos Originarios Herramientas de gamificación y aplicaciones virtuales con los estudiantes: • Plataforma tecnológica de aprendizaje de los Océanos y Energéticos de la UNESCO. • Concurso Virtual de Geografía sobre un zarpe de Puerto Montt a Punta Arenas. • Concurso Virtual en Minecraft para el diseño del Puerto y la Ciudad del Futuro Sustentable. • Concurso de Gamificación sobre la Trazabilidad de la Generación y Distribución del combustible de Hidrógeno Verde que se desarrolla en la Ciudad de Punta Arenas, identificando las etapas de generación del proyecto y las instituciones del Estado que intervienen en cada una de las etapas. Etapas del Modelo Educativo de participación de colegios de América Latina y el Caribe: • I Etapa de Seminarios en la Región Austral – Mayo 2023 • II Etapa Seminarios Zona Norte – Junio 2023 • II Etapa Seminario Nacional - Julio 2023 • III Etapa Seminario Latinoamericano Septiembre 2023 • IV Etapa Seminario Mundial – Noviembre 2023 A continuación, destacamos las principales instituciones del Estado que están colaborando directamente al Encuentro mundial Escolar: • UNESCO oficina OREALC en Santiago de Chile • Ministerio de Educación: o Oficina de Relaciones Internacionales o Centro de Innovación o SEREMI de Educación de la Región de Magallanes y Antártica Chilena o SEREMI de Educación de la Región del Maule o Dirección de Educación Pública • Ministerio del Medio Ambiente • Armada de Chile • INACH • Gobierno Regional Metropolitano de Santiago • Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena • Delegación Presidencial Regional del Maule • Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura • Servicio Nacional de Geología y Minería • Instituto de Fomento Pesquero • Agencia de Sostenibilidad Energética • Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático • Instituto de Fomento Pesquero • Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones • En los próximos días tenemos organizado reuniones con: o Ministerio Secretaria General de la Presidencia de la República o Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile o Subsecretaria de las Culturas o Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación o Ministerio de Obras Públicas 2. “Ciudad Educativa del Estado” Programa Educativo de formación ciudadana con tecnologías interactivas. • Formato presencial con instalación en las 16 regiones del país y en forma virtual • Itinerarios educativos sobre los DERECHOS Y DEBERES ciudadanos, con herramientas de gamificación, uso de lentes de realidad virtual y aplicaciones de realidad aumentada. • Diseño a escala de las instituciones del Estado, explicando su estructura, organización y servicios disponibles a los ciudadanos (Apps, Tramites, líneas de crédito y opciones de postulación a los beneficios del Estado) 3. “Implementación de una sala tecnológica de clases para la capacitación, sobre la institucionalidad del Estado para la Innovación y el emprendimiento” Actualmente está desarrollado en formato virtual y en las próximas semanas se instalará en forma física en el centro de Santiago, para el desarrollo de programas de formación y capacitación con una plataforma tecnológica con herramientas de gamificación en una “SALA VIRTUAL Y PRESENCIAL DEL ESTADO DE CHILE”, para fortalecer el conocimiento sobre la Institucionalidad del Estado, la identidad territorial y cultural y los sistemas de Gobernanza, dirigido a estudiantes, profesores, miembros de organizaciones territoriales, trabajadores de empresas privadas y funcionarios de las instituciones públicas a nivel nacional, regional y local. 4. Tour virtual en 360° del Barrio Cívico de Santiago y de Valparaíso El objetivo es explicar y educar sobre las siguientes temáticas: a. La institucionalidad del Estado de Chile, los Poderes del Estado y los Organismos Autónomos con rango constitucional presentes en el Barrio Cívico de Santiago. b. Desarrollar un Tour Virtual del Ministerio de Ciencias, incorporando información institucional como: i. Definiciones Estratégicas 2023 ii. Partida de la Ley de Presupuestos 2023 iii. Apps Disponibles al servicio de los ciudadanos iv. Recorrido por las oficinas del Ministerio, explicando el rol y funciones de cada una de las áreas v. Servicios disponibles al ciudadano 5. Programa Educativo “Encuentro Nacional Escolar Virtual 2023 con las autoridades del Estado de Chile, para el desarrollo de proyectos de Innovación Social, que aporten valor público a su comunidad educativa, con el uso de herramientas de Geolocalización” Este programa lo estamos organizando con la UNESCO, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y con varios Ministros (as) de Estado y Jefes (as) de Servicios Públicos. Dirigido a los estudiantes de 3° y 4° medio que cursan las asignaturas obligatorias de “Educación Ciudadana” y “Ciencias para la Ciudadanía”, con los datos georreferenciados del CENSO 2017 y del Registro Social de Hogares: • Ciudadanía digital • Medioambiente, territorio y Espacio público • Identidad Digital y Ciberseguridad • Sustentabilidad Energética • Democracia y participación ciudadana • Desigualdad y superación de la pobreza, la equidad, la inclusión, la diversidad étnica- • Modelos de desarrollo e innovación • Aprendizaje basado en proyectos y Resolución de problemas • Sistema Judicial y acceso a la justicia Quedamos a su disposición Señora Subsecretaria de Relaciones Exteriores y poder coordinar el apoyo y colaboración de vuestro ministerio para la implementación de dichas iniciativas CARLOS VARGAS GODOY Presidente del Directorio Director Ejecutivo de la Fundación E-ChileDigital DATOS DE CONTACTO: Fono Móvil: 935828672 Correos Electrónicos: contacto@e-chiledigital.cl Carlos.vargas@e-chiledigital.cl Visite nuestros Sitios Web: www.e-chiledigital.cl www.encuentromundialescolar.cl www.fundacionechiledigital.cl www.portaldelestadodechile.cl www.educachiledigital.cl www.otecchiledigital.cl www.rancaguadigital.cl Visite nuestros Tour Virtual en 360°: Tour Virtual del Estado de Chile https://rancaguadigital.cl/tourvirtual360/recorridosvr/index.htm Tour Virtual del Encuentro Mundial Escolar Virtual https://rancaguadigital.cl/tourvirtual360/encuentromundial/index.htm Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital |
Ver detalle |
2023-03-23 11:00:00 | AC001AW1301566 | Gestor de intereses | Rosa Caroca Herrera | Rosa Caroca | Propuestas Estratégicas al Consejo Nacional de la Agenda 2030para el logro de los ODS. | Ver detalle |