Audiencias - Año 2025 - Bernardita Lorenzini - Audiencia MU308AW1702079

Información General
Identificador MU308AW1702079
Fecha 2025-01-16 10:15:00
Forma Presencial
Lugar Edificio Santiago Social, San Antonio N° 645
Duración 1 horas, 0 minutos
Asistentes
Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Macarena HUICHAMÁN Gestor de intereses Macarena Margarita Huichaman Orias
Materias tratadas
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.
Especificación materia tratada
La Sra. Macarena Huichamán, propietaria de Cafetería “Liwen Coffe”, ubicada en el Cerro Santa Lucía, expone lo siguiente:

1. La cafetería “Liwen Coffe” con dirección Santa Lucía N°299, funciona con una barra (Venta de café y sándwich y pastelería artesanales), ocupa un espacio reducido en el sector donde se instala la Feria “Centro de Exposición y Comercialización de Arte Indígena Cerro Welen”, con 11 puestos de artesanos, ocupando una de las cavernas del Cerro.

El espacio de la Cafetería “Liwen Coffe” y la autorización, sólo le permite funcionar como expendio de alimentos con consumo al paso. En este sentido solicita que se le autorice a instalar mesas y sillas, para mayor comodidad de su clientela (vecinos de Santiago, turistas nacionales y extranjeros).

Respecto del funcionamiento de la Cafetería solicita se pueda ampliar el horario de funcionamiento, ya que está sujeta al horario en que funciona la Feria, lo que considera reducido.

Adicionalmente, solicita poder instalar letreros del tipo “palomas” publicitarias”, en el sector de la Feria y en el Cerro Santa Lucía, con el objeto de promocionar la cafetería.

2. Proyecto de cafetería en nuevo espacio en el Cerro Santa Lucía.
Producto de que se realizarán reparaciones en el lugar donde funciona hoy la Feria arsenal y su Cafetería, se les ha informado a los Feriantes que deben dejar de ocupar el espacio asignado.

En este contexto, la Sra. Huichaman, presenta un Proyecto para ocupar un espacio disponible en el cerro Santa Lucía. Muestra una serie de láminas donde se aprecia el espacio a ocupar por la cafetería.

Indica que no cuenta con patente municipal, sí con la autorización para funcionar.

3. Posibilidad de ocupar kiosko de AGEBLA, Agrupación Gremial de Empresarios del Barrio Lastarria A.G.

Desde el Municipio se plantea lo siguiente:

Se le solicita a la Sra. Huichamán que presente la solicitud formal, tanto para el funcionamiento de la actual Cafetería (Mesas y sillas y Publicidad), como para el Proyecto de Cafetería en un nuevo espacio del Cerro Santa Lucía.

Se le informa que el Cerro Santa Lucía es un Monumento Histórico, por lo tanto, todo lo que se quiera ejecutar en dicho espacio debe contar con el visto bueno del Consejo de Monumentos Nacionales, CMN.

En específico, para que un local comercial cuente con autorización municipal para mesas y sillas, debe contar con una patente. De todas maneras, se instruirá al Departamento de Espacios Públicos, para que revise las posibilidades y alternativas de otorgar permiso de instalar mesas y sillas. Además, debe solicitar la autorización respectiva en la Seremi de Salud.

Con relación a la solicitud de publicidad de la cafetería. Se le comunica que es un tema más complejo. En general, las paletas publicitarias, tipo “palomas” no están permitidas en la Comuna de Santiago y está regulado por la Dirección de Obras Municipales, DOM. En concreto, se agrega que la instalación de cualquier objeto en un monumento histórico, debe contar con la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales.

No obstante lo anterior, esta Dirección se gestionará con la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad de Santiago, una línea de trabajo con el objeto de abordar este tema en un ámbito más amplio, considerando al cerro en su totalidad (Entre otros como espacio turístico).

Ante la solicitud y Proyecto de la Sra. Huichaman, se le comenta que se ha realizado una muy buena presentación, con buenas ideas y un buen Proyecto. Sin perder de vista que el Proyecto es de carácter privado y con fines de lucro. Además, la Municipalidad debe basar sus decisiones en la normativa legal que impera.

El Proyecto en sí, de acuerdo a lo expuesto, no presenta inconvenientes, por su ubicación en un sector que es un monumento histórico sí se deben revisar elementos y realizar trámites especiales, como por ejemplo con el Consejo de Monumentos Nacionales. Es en este sentido en que se deben buscar alternativas para evaluar la pertinencia de autorizar el Proyecto.

Respecto de la solicitud realizada para ocupar el Kiosco cedido por AGEBLA, la Dirección de Fiscalización se hará cargo de investigar la ubicación y estado de la solicitud.