Audiencias - Año 2024 - René SCHUFFENEGER - Audiencia MU224AW1524432
Información General
Identificador | MU224AW1524432 |
Fecha | 2024-03-07 09:30:00 |
Forma | Presencial |
Lugar | Salón Concejo de la Municipalidad |
Duración | 0 horas, 45 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
juan eduardo ducassou castellon | Gestor de intereses | juan eduardo ducassou castellon |
Materias tratadas
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Especificación materia tratada
Introducción: El acceso a agua subterránea de buena calidad es esencial para el desarrollo y bienestar de cualquier comunidad. En el municipio de Portezuelo, ubicado en la región de Ñuble, en Chile, se ha observado en los últimos años una disminución en la disponibilidad de agua subterránea, lo que ha afectado negativamente a los habitantes, la agricultura y la industria local. Por lo tanto, se propone llevar a cabo un estudio geofísico exhaustivo para detectar fuentes de agua subterránea fiables y sostenibles en la comuna. Objetivo general: El objetivo de este estudio geofísico es identificar y delimitar con precisión las zonas donde se encuentra agua subterránea en la comuna de Portezuelo. Esto permitirá contribuir a una gestión más eficiente, sostenible y adecuada del recurso hídrico, mejorando la calidad de vida de la comunidad y potenciando el desarrollo local. Objetivos específicos: 1. Realizar una revisión bibliográfica exhaustiva sobre la geología y características hidrogeológicas de la comuna, con el fin de obtener una visión integral del sistema hidrogeológico local. 2. Utilizar métodos geofísicos no invasivos, como la resistividad eléctrica de alta resolución con imagen en tiempo real, para determinar la presencia y distribución del agua subterránea en áreas seleccionadas de la comuna. 3. Realizar mediciones geofísicas en diversos puntos de interés dentro de la comuna, utilizando e quipos y sensores especializados, para obtener datos precisos y confiables. 4. Procesar y analizar los datos geofísicos obtenidos, a través de técnicas de interpretación avanzadas, para identificar y delimitar las zonas con mayor probabilidad de encontrar agua subterránea. 5. Realizar un informe detallado que resuma los resultados obtenidos y proporcione recomendaciones específicas para la perforación de pozos y la extracción del recurso hídrico de manera óptima y sostenible. Metodología: El estudio se basará en la recolección de datos geofísicos utilizando técnicas de resistividad eléctrica, que permitirán mapear las características del subsuelo y detectar cambios en la conductividad o la velocidad de las ondas sísmicas, indicadores de la presencia de agua subterránea. Las mediciones se realizarán en distintos puntos estratégicos de la comuna, tomando en cuenta factores como la geología local y las necesidades de agua de la comunidad. Posteriormente, los datos se procesarán y analizarán utilizando programas especializados y se elaborará un informe final con los resultados obtenidos. Conclusión: La realización de este estudio geofísico para la detección de agua subterránea en el la comuna de Portezuelo permitirá contar con información precisa y confiable sobre la disponibilidad y calidad del recurso hídrico en la zona. Esto a su vez, facilitará la toma de decisiones en materia de gestión y conservación del agua, mejorando la calidad de vida de la comunidad y promoviendo un desarrollo sostenible. Se espera que los resultados de este estudio sean utilizados como base para la implementación de proyectos relacionados con el uso y manejo adecuado del agua subterránea, contribuyendo así al bienestar a largo plazo de la comunidad de Portezuelo. |