Audiencias - Año 2024 - María Luz Reyes Orellana
En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-08-30 10:00:00 | MU207AW1657903 | Gestor de intereses | Carlos Troncoso | Carlos Troncoso | Solicitar pagos sobre la construcción de una obra que esta pendiente del año 2021 | Ver detalle |
2024-08-27 09:00:00 | MU207AW1635292 | Gestor de intereses | Katherine Avila Silva | Distribuciones Jurídicas de Chile SPA | Nos dirigimos a ustedes para presentar nuestro proyecto de colaboración y fortalecimiento destinado a todos abogados que laboran en diversos departamentos de su institución. Cabe destacar para su conocimiento, que los servicios proporcionados por nuestra empresa no se encuentran en el catálogo de convenio marco razón por lo cual es que nos dirigimos directamente a usted. vLex con más de 20 años de experiencia en el mercado legal, ha desarrollado una plataforma robusta diseñada para facilitar la entrega de información jurídica a su equipo. Ofrecemos acceso a una amplia variedad de recursos, incluyendo legislación, Diario Oficial, Jurisprudencia, jurisprudencia administrativa, proyectos de ley, libros y revistas, con más de 900 títulos disponibles en texto completo a nivel nacional como internacional. Adicionalmente quisiéramos presentar vLex Cloud, nuestro gestor del conocimiento, basado en la nube que permite un acceso rápido y eficiente a los recursos jurídicos que su equipo pueda necesitar, y nuestro Asistente Jurídico Vincent de vLex, una herramienta única en Chile que utiliza inteligencia artificial para apoyar en la elaboración de informes y revisar la redacción de documentos de manera completa y precisa. Estamos firmemente convencidos de que nuestra colaboración puede enriquecer significativamente el trabajo de sus abogados y facilitar su labor diaria. |
Ver detalle |
2024-07-03 11:00:00 | MU207AW1595395 | Gestor de intereses | Carlos Alberto Vargas Godoy | carlos vargas | Por intermedio de la presente y junto con saludarla estimada Alcaldesa me permito reiterar la solicitud de una audiencia virtual por videoconferencia, con el propósito invitar a los colegios de su dependencia para conocer el MODELO EDUCATIVO 2024-2025 sobre las “Estrategias educativas para fortalecer la salud mental, convivencia y seguridad escolar con el uso de tecnologías interactivas” y la institucionalidad del Estado de la Región del Maule, con el objetivo de fortalecer la participación y formación ciudadana y la colaboración pedagógica para generar un mayor involucramiento y compromiso de los estudiantes, profesores y de padres y apoderados en las siguientes dimensiones educativas especialmente por las últimas tragedias de inundaciones en la zona sur el año 2023, los aluviones en la zona norte de Chile y el mega incendio ocurridos en el mes de febrero del presente año en la Región de Valparaíso, que permita generar un mayor involucramiento y compromiso de los estudiantes, profesores y de padres y apoderados y aportando con un proceso de enseñanza aprendizaje en las siguientes iniciativas educativas y que contribuye con los desafíos de la Ley 21.040 sobre uno de los principios de colaboración y trabajo en Red de los colegios, que proponemos las siguientes iniciativas: • Seguridad Escolar frente a la Gestión de Riesgos en Desastres de Evacuación: Incendios, Terremotos, Tsunamis, Erupciones volcánicas, Inundaciones y Emanaciones de gas. • Seguridad Sanitaria • Programa de Prevención para el consumo de Drogas. • Seguridad Vial • Prevención de Delitos Sexuales • Ciber Bullying de las Redes Sociales • Seguridad Ciudadana • Programas de Formación Ciudadana con aplicaciones de realidad virtual y aumentada • Prevención de lesiones y primeros auxilios en actividades deportivas Se destaca el aporte de los colegios para colaborar con el Municipio con el anteproyecto para el diseño del “PLAN DE SEGURIDAD COMUNAL”, que exige la Ley N° 21.364 “Establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, sustituye la Oficina Nacional de Emergencia por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres” y se destacan las siguientes iniciativas educativas: 1. Implementación de un Modelo Educativo de Participación y Formación Ciudadana con los actores de la Comunidad Educativa para el diseño y actualización del “Plan Integral de Seguridad Escolar PISE” 2024, a través de una plataforma tecnológica georreferenciada con un sitio web interactivo de la información del colegio y de su entorno territorial, de acuerdo a las nuevas modificaciones obligatorias que instruyo el Ministerio de Educación en conjunto con el SENAPRED, producto de los incendios en la Región de Valparaíso y los efectos en el Cambio Climático que está sufriendo el país. Se destaca la colaboración oficial de las siguientes instituciones del Estado en este programa educativo como: 1. Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O´Higgins 2. Armada de Chile 3. Ejército de Chile. 4. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada 5. SENAPRED 6. Instituto Geográfico Militar 7. Servicio Aero fotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile 8. Servicio Nacional de Geología y Minería 9. Agencia de Sostenibilidad Energética 10. CONAF 11. Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 12. Centro Espacial de la Fuerza Aérea de Chile 13. Secretaria Regional Ministerio de Energía de la Región Metropolitana 14. Comisión Nacional de Energía. 2. Invitación a sus colegios Municipales, particulares y particulares Subvencionados de su comuna, para participar y exponer su 2024 en el “Encuentro Mundial Escolar 2024 sobre Preservación de Ecosistemas Marinos y cuidado de los océanos, Cambio Climático, Gestión de Riegos en Desastres, Sustentabilidad Energética y Patrimonio y Ciudadanía. Puede visitar el sitio web en www.encuentromundialescolar.cl • II Etapa: Encuentro Regional los días 18 y 19 del mes de junio del 2024 en la ciudad de Viña del Mar, Región de Valparaíso. • III Etapa: Encuentro Regional Sur los días 03, 04 y 05 del mes de septiembre del 2024 en la ciudad de Talca, Región del Maule. • IV Etapa: Encuentro Internacional 12, 13 y 14 de noviembre del 2024 en Santiago de la Región Metropolitana. A continuación, destacamos los principales apoyos oficiales de los organismos internacionales, instituciones del Estado, y empresas privadas: • Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O´Higgins • Ejército de Chile • UNESCO oficina OREALC en Santiago de Chile • OEI Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia. • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) • Agencia de Sostenibilidad Energética • Asociación Chilena de Hidrógeno Verde • Universidad Católica del Maule – Escuela de Administración Pública • Invest Chile • Comisión para el Mercado Financiero CMF • Ministerio de Educación • SENAPRED • Servicio Nacional de Geología y Minería • Ministerio del Medio Ambiente • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso • CORFO 3. Modelo Educativo de Investigación e Identificación del Territorio: Uso de la Tecnología para la Integración Curricular de las Asignaturas de Historia y Geografía y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Matemática para estudiantes de 5° básico, a través de la utilización de la plataforma de Georreferenciación ARCGIS Formación de equipos de estudiantes para georreferenciar el territorio del entorno de los colegios de la Región del Maule y capacitación a profesores y asistentes de la educación. Puede visualizar la presentación del modelo educativo de integración curricular en el siguiente enlace: https://storymaps.arcgis.com/stories/daa13ea7b51047ff85690e40039a4903 Quedamos a su disposición Señora Alcaldesa, con el fin de que usted conozca la metodología, recursos y las estrategias de participación y formación ciudadana que permita fortalecer con la ciudadanía las acciones implementadas por vuestra Municipalidad y de vinculación con los colegios de la Región del Maule. CARLOS VARGAS GODOY Director Ejecutivo de E-ChileDigital DATOS DE CONTACTO: Fono Móvil: 935828672 Correos Electrónicos: contacto@e-chiledigital.cl Carlos.vargas@e-chiledigital.cl Visite nuestros Sitios Web: www.e-chiledigital.cl www.encuentromundialescolar.cl www.fundacionechiledigital.cl WWW.PORTALDELESTADODECHILE.CL www.otecchiledigital.cl www.rancaguadigital.cl www.educachiledigital.cl Visite nuestros Tour Virtual en 360°: Tour Virtual de SAAM https://rancaguadigital.cl/tourvirtual360/saam/index.htm Tour Virtual del Estado de Chile https://rancaguadigital.cl/tourvirtual360/recorridosvr/index.htm Tour Virtual del Encuentro Mundial Escolar Virtual https://rancaguadigital.cl/tourvirtual360/encuentromundial/index.htm Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital |
Ver detalle |
2024-06-21 15:30:00 | MU207AW1592006 | Gestor de intereses | Andrea Morales | Gobcity | Solicitamos reunión remota para evaluar la incorporación de un plan tecnológico de vanguardia, alineado con la nueva ley de digitalización, para impulsar el desarrollo de la comuna. Proponemos la implementación de una Aplicación Móvil Personalizada Municipal destinada a los ciudadanos, ofreciendo servicios como atención remota, integración de trámites, planificación de tareas, gestor urbano, consultas ciudadanas, plataforma de contactabilidad, georreferenciación de datos, sitio web, marketplace municipal y tarjeta de beneficios comunales, gestor documental entre otras. Todas estas innovadoras soluciones se ajustan a los valores contemplados en el presupuesto del municipio y cuentan con el respaldo de instituciones como Corfo y Google for Startup. | Ver detalle |
2024-06-14 15:30:00 | MU207AW1590623 | Gestor de intereses | Arturo Montory | Aps Gestión | Presentar nuestro servicio de recuperación de fondos para la Municipalidad por los pagos de licencias médicas históricas y una plataforma de tramitación y control automática de pagos de Licencias Médicas, proyecto ganador de capital CORFO. | Ver detalle |
2024-05-29 11:00:00 | MU207AW1404926 | Gestor de intereses | Cristian Mera | Fedok Spa | Ley N.º 21.180 de transformación digital del estado y su calendario de implementación municipal (Que considera el año 2024 como límite para implementar gestión electrónica de toda información externa al municipio). Plataforma Fedok-Sgdok, características y uso de plataforma con casos reales; Portal ciudadano e imagen municipal; FirmaGob y Clave Única del Estado; Firma electrónica adicional entregada por Fedok; Calendario oficial de implementación según ley; Atributos y ventajas comparativas de Fedok-Sgdok; Experiencia del equipo de trabajo y soluciones disponibles. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Gabriela Noguera | Fedok Spa | ||||
2024-05-27 11:30:00 | MU207AW1573949 | Gestor de intereses | Evelyn Dabed | Evelyn | Posible alianza municiplalidad, Nuevo Sur y dueño de acciones de agua y terreno que pudise interesar a Nuevo Nur para poner sus plantas y asi dar agua desde Puente Paiva a Curanipe | Ver detalle |
2024-05-15 11:00:00 | MU207AW1575016 | Gestor de intereses | Rolando Castillo | Grupo Guias y Scout Nuestra Señora de la Paz | presentación de un plan educacional, para niños, niñas y jovenes desde los 7 a los 22 años de edad, denominado campamento de invierno | Ver detalle |
Gestor de intereses | Ivone Torres | Grupo Guias y Scout Nuestra Señora de la Paz Talca | ||||
2024-05-14 11:00:00 | MU207AW1579858 | Gestor de intereses | Rocío Vega Navarrete | Rocío belén vega navarrete | Por intermedio de la presente y junto con saludarlo estimado Alcalde, me permito solicitar una audiencia presencial o en su efecto una virtual por videoconferencia, con el propósito invitar a los colegios de su dependencia para conocer el MODELO EDUCATIVO 2024-2025 sobre las “Estrategias educativas para fortalecer la salud mental, convivencia y seguridad escolar con el uso de tecnologías interactivas” y la institucionalidad del Estado de la Región del Maule, con el objetivo de fortalecer la participación y formación ciudadana y la colaboración pedagógica para generar un mayor involucramiento y compromiso de los estudiantes, profesores y de padres y apoderados en las siguientes dimensiones educativas: • Seguridad Escolar frente a la Gestión de Riesgos en Desastres de Evacuación: Incendios, Terremotos, Tsunamis, Erupciones volcánicas, Inundaciones y Emanaciones de gas. • Seguridad Sanitaria • Programa de Prevención para el consumo de Drogas. • Seguridad Vial • Prevención de Delitos Sexuales • Ciber Bullying de las Redes Sociales • Seguridad Ciudadana • Programas de Formación Ciudadana con aplicaciones de realidad virtual y aumentada • Prevención de lesiones y primeros auxilios en actividades deportivas Se destaca el aporte del colegio para colaborar con el Municipio en un anteproyecto para el diseño del “PLAN DE SEGURIDAD COMUNAL”, que indica la Ley N° 21.364 “Establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, sustituye la Oficina Nacional de Emergencia por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres” y se destacan las siguientes iniciativas: 1. Implementación de un Modelo Educativo de Participación y Formación Ciudadana con los actores de la Comunidad Educativa para el diseño y actualización del “Plan Integral de Seguridad Escolar PISE” 2024, a través de una plataforma tecnológica georreferenciada con un sitio web interactivo de la información del colegio y de su entorno territorial, de acuerdo a las nuevas modificaciones obligatorias que lanzara el Ministerio de Educación en conjunto con el SENAPRED, producto de los incendios en la Región de Valparaíso y los efectos en el Cambio Climático que está sufriendo el país. Para el desarrollo de esta iniciativa contamos con un equipo multidisciplinario conformado por (Geólogos, Geógrafos, Prevencionista de Riesgos, Oficial ® de la PDI, Profesores de Historia y Geografía, Ingenieros Informáticos, Profesores de Educación Física, Nutricionista, Psicólogos y Administradores Públicos) con vasta experiencia en educación para alinear los desafíos del PEI y las acciones comprometidas para el año 2024 en el PME con el Ministerio de Educacion a través del desarrollo de Módulos, aplicaciones y plataforma tecnológica para la generación de una propuesta pedagógica que debe integrar el “Plan Integral de Seguridad Educacional”. Se destaca la colaboración oficial de las siguientes instituciones del Estado en este programa educativo como: 1. Gobierno Regional del Maule 2. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada 3. SENAPRED 4. Instituto Geográfico Militar 5. Servicio Aero fotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile 6. Servicio Nacional de Geología y Minería 7. Agencia de Sostenibilidad Energética 8. CONAF 9. Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 2. Invitación a sus colegios Municipales, particulares y particulares Subvencionados de su comuna, para participar y exponer su PISE en el “Encuentro Mundial Escolar 2024 sobre Preservación de Ecosistemas Marinos y cuidado de los océanos, Cambio Climático, Gestión de Riegos en Desastres, Sustentabilidad Energética y Patrimonio y Ciudadanía. Puede visitar el sitio web en www.encuentromundialescolar.cl • II Etapa: Encuentro Regional los días 18 y 19 del mes de junio del 2024 en la ciudad de Viña del Mar, Región de Valparaíso. • III Etapa: Encuentro Regional Sur los días 03, 04 y 05 del mes de septiembre del 2024 en la ciudad de Talca, Región del Maule. • IV Etapa: Encuentro Internacional 12, 13 y 14 de noviembre del 2024 en Santiago de la Región Metropolitana. A continuación, destacamos los principales apoyos oficiales de los organismos internacionales, instituciones del Estado, y empresas privadas: • Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O´Higgins • Ejército de Chile • UNESCO oficina OREALC en Santiago de Chile • OEI Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia. • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) • Agencia de Sostenibilidad Energética • Asociación Chilena de Hidrógeno Verde • Universidad Católica del Maule – Escuela de Administración Pública • Invest Chile • Comisión para el Mercado Financiero CMF • Ministerio de Educación • SENAPRED • Servicio Nacional de Geología y Minería • Ministerio del Medio Ambiente • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso • CORFO 3. Recursos educativos para la formación cívica de estudiantes, profesores y ciudadanos en general de apoyo a las iniciativas descritas para el cumplimiento de la Ley N° 20.911 de Formación Ciudadana de acuerdo con la Priorización Curricular 2024 del MINEDUC, dirigido a estudiantes, profesores, que sirven de apoyo a los programas educativos de vinculación de la EDUCACION CIUDADANA, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ENERGETICA, FINANCIERA, FISCAL, TRIBUTARIA y de TRANSPRENCIA, los principales son: • Organigrama del Estado a nivel nacional, institucional, regional y municipal. • Organigrama del Gobierno Regional del Maule • Organigrama del Ministerio de Educación, DEP, Minería y de Energía • E-Books Directorio de Instituciones del Estado. • E-Books del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Maule, Magallanes y O´Higgins. • E-Book del Directorio de Empresas Privadas y su vinculación con los Instrumentos de Planificación del Estado de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. • E-Books del Ministerio de Educación, Energía, Minería, Medioambiente, Economía, Fomento y Turismo, Transportes, Hacienda, InvestChile, Armada de Chile, Deportes, Defensa Nacional, SEGEGOB y SEGPRES. • Recorrido del Estado en el Metaverso (Web y en Lentes de Realidad Virtual • Tour Virtual en 360° del Estado. • Tour Virtual en 360° del Ministerio de Minería. • Portal Web del Estado de Chile. Metodología para un trabajo de investigación cívica de los estudiantes para para conocer la institucionalidad y organización del Estado. • Sala Tecnológica del Estado en la Web. • Aplicaciones de realidad aumentada y virtual de instituciones del Estado. • Laminas impresas sobre Institucionalidad del Estado como: o Diagrama por sector Educación: Instrumentos de Planificación del Estado a nivel nacional, regional, local e Institucional, Definiciones Estratégicas 2024-2026, Los programas Presupuestarios de la Ley de Presupuestos 2024, La Estructura Orgánica, los instrumentos de Gestión (PMG, CDC), los Escalafones del personal. o Diagrama por sector del Estado: Educación, Servicio de Gobierno Interior. o La Educación Superior: Acreditación de las Universidades, CFT o Vinculación entre la gestión de personas y financiera en el Estado. o Diagrama del sistema de ingreso a las Instituciones del Estado: Escalafones, grados y remuneraciones de los cargos de Planta, Contrata y Honorarios. • Entegrama de cargos con fotografías de las autoridades del Estado a nivel nacional, regional y local. • Entegrama de cargos con l fotografías de los Altos Mandos 2024 de las FFAA, de Orden y Seguridad. • Lamina sobre el Sistema de Empresas Públicas SEP CHILE • Ley de Presupuestos 2024: Partidas y programas Quedamos a su disposición Señora Alcaldesa María Luz Reyes Orellana, con el fin de que usted conozca la metodología, recursos y las estrategias de participación y formación ciudadana que permita fortalecer con la ciudadanía las acciones implementadas por vuestra Municipalidad y de vinculación con los colegios de la Región del Maule. CARLOS VARGAS GODOY Director Ejecutivo de E-ChileDigital DATOS DE CONTACTO: Fono Móvil: 930980643 935828672 Correos Electrónicos: contacto@e-chiledigital.cl rocio.vega@e-chiledigital.cl Visite nuestros Sitios Web: www.e-chiledigital.cl www.encuentromundialescolar.cl www.fundacionechiledigital.cl www.portaldelestadodechile.cl www.otecchiledigital.cl www.rancaguadigital.cl www.educachiledigital.cl Visite nuestros Tour Virtual en 360°: Tour Virtual de SAAM https://rancaguadigital.cl/tourvirtual360/saam/index.htm Tour Virtual del Estado de Chile https://rancaguadigital.cl/tourvirtual360/recorridosvr/index.htm Tour Virtual del Encuentro Mundial Escolar Virtual https://rancaguadigital.cl/tourvirtual360/encuentromundial/index.htm Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital |
Ver detalle |
2024-04-30 15:30:00 | MU207AW1530652 | Gestor de intereses | Sebastián Rosales | CORPORACIÓN SISTEMA COLECTIVO DE GESTION DE ENVASES Y EMBALAJES RESIMPLE | Se solicita reunión de lobby virtual para presentar propuesta de ReSimple para financiar servicios de reciclaje en la comuna, esto con el objetivo de dar cumplimiento a las obligaciones contenidas en la Ley N° 20.920 (REP). Dada la naturaleza de la propuesta, es que se solicita la presencia del equipo de Medio Ambiente o bien la reunión sea encomendada al director de la dirección encargada de esta materia. En caso de ser rechazada, se solicita el envío del correo electrónico de la dirección encargada de la gestión de los residuos comunales. | Ver detalle |
2024-04-29 15:30:00 | MU207AW1536566 | Gestor de intereses | Marco Godoy | Marco Godoy | Vehículos en las playas de la comuna y el impacto social, ambiental y turístico que esto genera. - Búsqueda de soluciones para aminorar el impacto. - Mayor señalización en las entradas de las playas. - Requerimiento especial de fiscalización. |
Ver detalle |
2024-03-22 11:00:00 | MU207AW1542614 | Gestor de intereses | Pablo Gillibrand | BeeBrain SpA | Somos una empresa llamada PostventApp y actualmente financiada por Corfo. Desarrollamos un Software para el control de gestión de activos e infraestructura Municipal. Nuestra intención es tener una reunión con la Autoridad o en su defecto con el Administrador/a Municipal de la Municipalidad, presentarle el Software, escuchar sus problemáticas y conocer la actual forma de operar de la Municipalidad. |
Ver detalle |
2024-02-27 11:00:00 | MU207AW1523097 | Gestor de intereses | Raúl Figueroa | atipik tour operador spa | Presentar Atipiko Fest, festival que tiene como finalidad crear conciencia de la importancia del rio Chovellen, mezclando Turismo, deportes, Medioambiente y Cultura. | Ver detalle |
2024-02-20 11:00:00 | MU207AW1515426 | Gestor de intereses | Marcelo Hernan Soto Contreras | marcelo soto c | Estimada Alcaldesa: Le saludamos cordialmente y agradecemos el poder conversar nuevamente en relacion a lo siguiente: Junto a la Agencia de Sostenibilidad, ANAC, 8 Ministerios de Gobierno, 4 Embajadas de los paises más sostenibles del planeta, Corfo, Sernatur, Conaf, Avec, Achiel, Acera, The Will, Eco Mining Concept, la Empresa Privada entre otros colaboradores y el apoyo de más de 40 Municipios desde la región de Aysén, hasta la primera región del País, realizaremos la cuarta versión de Ruta del Oxigeno 2024, la cual consiste en un viaje a lo largo de Chile de manera sostenible en diferentes vehículos eléctricos, permitiéndonos viajar de manera limpia y realizar una serie de actividades culturales en las plazas de armas de cada ciudad, exhibiendo lo último en electromovilidad (vehículos de trabajo, suv, city car, motos, bicicletas y todo en electromovilidad liviana), básicamente lo último en tecnologías llegadas a nuestro país, así también realizaremos diversas actividades relacionadas con las energías renovables donde los colegios y todas las personas pueden participar generando su propia energía, llevamos una casa rodante sustentable la cual por medio de las energía limpias que genera durante el recorrido (solar y eólica), podemos realizar un cine 100% sustentable, con ello pretendemos educar y concientizar a toda la población respecto a la problemática ambiental, así también desarrollamos junto a cada uno de los Municipios, una feria de emprendedores y empresarios locales que trabajan con la sostenibilidad y la economía circular, promovemos dichos emprendimientos, junto con el turismo responsable y sustentable, destacando diversos lugares del pais a través de todas las plataformas mediales de todos los colaboradores que nos acompañan a nivel nacional e internacional, nuestro objetivo principal es fortalecer el impacto positivo en las comunidades donde participamos a lo largo del país, con la sola intención de entregar una alternativa en torno a la electromovilidad, la sostenibilidad y la educación ambiental, nuestras estrategias se basan en acciones concretas para el cuidado del medioambiente, las personas y la economía, las que tiene por objetivo buscar nuevas formas de entregar una mejor calidad de vida a las personas, por ello queremos satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad y requerimientos de las generaciones futuras, para nosotros el cuidado del planeta y las personas se encuentra enraizado en nuestro ADN, por ello nos vinculamos a diferentes actores con objetivos de sostenibilidad comunes, donde se valoran aspectos relacionados con la sostenibilidad y la ética. Ruta del Oxígeno nace el año 2016 con la idea de llevar un mensaje a lo largo del país siempre desde la perspectiva del cuidado del entorno y el medioambiente, por ello realizamos la primera Ruta de Electromovilidad y Sustentabilidad de Latinoamérica junto al equipo Cop25 , la cumbre de países APEC, Universidad Católica, Corfo, 6 Ministerios de Gobierno y la Empresa Privada, actualmente han pasado poco más de 7 años desde ese sueño, por lo que a la fecha después de varias versiones nos hemos posicionado como la única actividad de estas características a nivel Latinoamericano, descentralizando la información, pudiendo llevarla a lugares apartados de las grandes capitales, acercando principalmente nuevas tecnologías, por ello este año se realizara entre los meses de Abril y Agosto 2024. Agradecemos nos puedan conceder la reunion a través de Zoo o Teams, junto con ello comentar que adjuntamos este correo via email a los departamentos que tienen relacion con la actividad por un tema de transparencia. Se despide atentamente. Marcelo Soto C. Director Ruta del Oxigeno +569 5076 6197 |
Ver detalle |
2024-02-08 15:30:00 | MU207AW1494020 | Gestor de intereses | Daniel Del Desposito | SISINF Ltda | Ley Marco de Ciberseguridad e Infraestructura crítica de la Información que próximamente será promulgada y publicada. Será aplicable a todas las Municipalidades del País estableciendo obligaciones y cumplimiento de estándares. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Patricio Del Desposito | SISINF Ltda | ||||
2024-02-07 13:30:00 | MU207AW1489941 | Gestor de intereses | David Toloza | Patricio Toloza | Buenas tardes señora alcaldesa. Primero que todo, mis saludos para usted en esta mañana. Mi nombre de David Toloza y represento a mi padre quien vive como jubilado en el sector del Torreon. el es una persona que tiene más de 80 años y se encuentra con la siguiente situación. Frente a su casa, dejaron un container de basura para la comunidad, pero el poco estudio de parte de las autoridades y la falta de prolijidad a la hora de ejecutar este tipo de acciones, provocan una alteración a la calidad de vida de los habitantes, debido que los intensos y malos olores invaden las casas de los vecinos. Ante lo expuesto, solicito audiencia de carácter urgente con la finalidad de buscar una solución a esta situación, David Toloza Ponce Ingeniero comercial Ingeniero en administración Consultor de asuntos públicos |
Ver detalle |