Audiencias - Año 2018 - MARÍA Allendes - Audiencia MU163AW0352140
Información General
Identificador | MU163AW0352140 |
Fecha | 2018-01-18 11:00:00 |
Forma | Presencial |
Lugar | Codeduc Avenida Pajaritos 2756 |
Duración | 0 horas, 30 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Carla Ferrada Aguilar | Gestor de intereses | Carla Ferraada | |
Maria Jesus Herrera Salas | Gestor de intereses | María Jesús Herrera Salas |
Materias tratadas
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Especificación materia tratada
Mi nombre es María Jesús Herrera, Coordinadora Social del Programa Baby Signs® “Señas del Bebé”. Como institución Baby Signs® conocemos el interés de su Corporación en utilizar diversas herramientas que ayuden a mejorar los niveles de lenguaje y el desarrollo cognitivo de los niños y niñas, además del enorme esfuerzo que su equipo de trabajo realiza día a día para poder lograr esta meta. El Programa Baby Signs® “Señas del Bebé”, fue creado hace más de 30 años en EE.UU por expertos en infancia temprana, para facilitar la comunicación, permitiéndole a los niños relacionarse adecuadamente con el mundo que los rodea, disminuyendo su frustración, mejorando su autoestima, fomentando un apego seguro y mejorando su nivel de lenguaje, cognitivo y un desarrollo psicoemocional positivo. Según estudios de la Pontificia Universidad Católica de Chile este programa: “Es un aporte en los planes de estimulación temprana, fomentando un desarrollo integral más equitativo, permitiendo apoyar a los niños de los grupos socialmente más desaventajados, con iniciativas de bajo costo para el país” (Estudio de los efectos del desarrollo intencional de gestos simbólicos en lactantes, Farkas C. & Peña M. 2006). Y tal como demuestran estudios internacionales se obtienen resultados positivos con efecto a largo plazo. Hoy contamos con más de 52 centros certificados en nuestro país, entre los que se encuentran los de las Corporaciones Municipales de Puente Alto, Conchalí e Isla de Maipo, decenas de Jardines Infantiles públicos y privados, así como instituciones tan prestigiosas como el Centro UC Síndrome de Down de la Pontificia Universidad Católica y el Colegio Trebulco en Talagante de la Asociación de Colegios Británicos de Chile; confirmando que nuestro programa es una herramienta tanto para mejorar el nivel de lenguaje, como para facilitar el aprendizaje de otros idiomas, y que es un gran aporte para desarrollar habilidades en niños con distintas condiciones, promoviendo así la inclusión. Nos gustaría coordinar una reunión con ustedes para presentarles el programa y que conozcan esta innovadora herramienta universal junto a los grandes beneficios que ésta entrega. |