Audiencias - Año 2023 - José MUÑOZ
En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2023-03-14 10:30:00 | MU138AW1268416 | Gestor de intereses | Marta Gatica | BEHIT CHILE SPA | Nuestro objetivo es presentar una serie de soluciones informáticas creadas para modernizar y digitalizar diversos procesos que impacten directamente en la calidad de atención de sus usuarios, pensando en los nuevos desafíos que tenemos como país en cuanto a la transformación digital, 0 papel, 0 espera etc. Nuestro equipo tiene una vasta experiencia implementando soluciones de gestión tanto a nivel público como privado y creemos que podemos agregar valor a la gestión municipal si trabajamos en conjunto |
Ver detalle |
2023-03-08 22:30:00 | MU138AW1263626 | Lobbista | MARCO HURTADO | INGENIERÍA TECNOPLUSS | Junto con saludar, nos es muy grato dirigirnos a Ud. por este medio y tener la posibilidad de presentar nuestro producto BAGROU, software que le permitirá dar pleno y estricto cumplimiento a lo establecido por la Ley N° 21.180 sobre “Transformación Digital del Estado” y la Ley N°21.464 que “Modifica diversos cuerpos legales, en materia de transformación digital del Estado”, de acuerdo al cronograma establecido por la Normativa Legal Vigente. Nuestro equipo cuenta con sólidos conocimientos y experiencia en Gestión Pública en sus más diversos ámbitos, con un fuerte enfoque en los niveles Regional y Local por lo que, sin lugar a dudas, BAGROU es la solución para avanzar en tan importante proceso de cambio y transformación hacia una gestión documental digital, firma electrónica y de cero uso de papel, entre otros servicios. Por lo anterior, agradecemos de antemano su gentil atención y quedamos atentos para exponer ante Ud. o su representante en la Audiencia solicitada, en día y hora a definir por su persona, lo cual agradecemos de antemano pueda ser de manera virtual. Atentamente Equipo BAGROU |
Ver detalle |
Lobbista | GUSTAVO ADOLFO GUERRERO MARQUEZ | INGENIERÍA TECNOPLUSS | ||||
Gestor de intereses | Francisca Ibaceta | INGENIERÍA TECNOPLUSS | ||||
2023-03-08 10:30:00 | MU138AW1285802 | Gestor de intereses | Freddy Llancapán | IPNet Chile SPA | Hola Un gusto saludarle en nombre de IPNET Growth Partner, te queremos contar que tenemos más de 20 años de experiencia entregando soluciones a necesidades Tecnológicas, como socio principal de Google Cloud para LATAM, hoy contamos con oficinas en las principales ciudades del cono sur. Como empresa queremos dar a conocer nuestro proyecto que estamos implementando para ser actores en el sector público, siendo partícipes del cambio anunciado por el estado de un “Chile Digital". Estamos conscientes que en la actualidad las instituciones de gobierno tienen muchas necesidades, pero nuestros servicios son completamente escalables, específicos y altamente demandados como IA, ML, Big Data, etc. Es por eso que nos gustaría tener una breve reunión por videoconferencia para explicar los siguientes puntos. Plataforma Colaborativa Infraestructura Desarrollo y modernización de aplicaciones Seguridad en Datos Geoportal Reducción en pérdidas por aguas y drenajes Quedo atento a su disponibilidad. Saludos, Freddy Llancapán Godoy Customer Onboarding Government freddy.llancapan@ipnet.cloud +56 9 5320 4922 |
Ver detalle |
2023-03-01 10:17:00 | MU138AW1284702 | Gestor de intereses | José Hidalgo | JOSE MIGUEL HIDALGO | ¿QUÉ ES EPEC? El Espacio Pedagógico de la Economía Circular, desde ahora EPEC, es el primer espacio pedagógico en Chile, cuenta con 1,7 hectáreas al aire libre, para estudiantes de tercero a sexto año básico de la Región del Maule. EPEC es un proyecto diseñado por Fundación innova, para acercar la economía circular a estudiantes de las 30 comunas de la región, en el cual por medio de diversas actividades aprenderán sobre el ciclo de vida de productos como el vidrio, plástico, compost y desecho electrónico, para así cuantificar el impacto de nuestra huella medioambiental que generan los productos que usamos a lo largo de su vida útil, desde la extracción o fabricación hasta su disposición final. Con ello EPEC pretende sensibilizar al estudiantado para formar personas que manifiesten hábitos de consumo a las necesidades actuales, y que, gracias a dichas acciones, generan un impacto medioambiental aminorado, que tienda al bien común no solo de la sociedad, sino que además del medioambiente. Para conseguir esto en EPEC se trabajará en una de las propuestas de la economía circular que hace referencia a la regla de las 9R, en la cual se ayuda a aminorar la cantidad de residuos o basura que generamos. Lo anteriormente expuesto se trabajará alineado a los objetivos de aprendizaje de ciencias naturales e Historia (Formación ciudadana), poniendo foco en el desarrollo de habilidades y actitudes del estudiantado fomentando el pensamiento crítico de tal manera contribuir a mejorar la autoestima académica, convivencia escolar, así como los hábitos de vida saludable. OBJETIVOS: Apoyar la educación ambiental de establecimientos educativos de la región del Maule. Educar y entretener de forma lúdica para introducir los principios de la economía circular en el estudiantado. Contribuir en el desarrollo de actitudes que mejoren los índices de desarrollo personal y social medidos por el SIMCE. Formar a nuevos líderes e innovadores del futuro circular de nuestra región y país. DESCRIPCIÓN EXPERIENCIA EPEC EPEC se compone de cuatro rutas (vidrio, plástico, electrónico y compost), y cada ruta se constituye de cinco estaciones numeradas desde la estación 0 a estación 4: Estación 0: Bienvenida y entrega de insumos, pulseras, petos, binoculares Estación de iniciación, entrega de insumos a estudiantes/ Estación de ceremonia de cierre EPEC con entrega de trofeo al colegio participante. Estación 1: Auditorio black out para 50 alumnos- video de introducción a la economía circualr Estación de visibilización y sensibilización a la problemática. Estación 2: Estación de conocimiento del ciclo vital del producto y la integración de las 9R en el producto en sí. con mesas con microscopios de observación y paneles de información de la ruta que recorren los residuos Estación 3: Estación de reconocimiento de datos históricos del material de acuerdo a la ruta, observación con binoculares hacia una viña en donde buscan un tesoro escondido Estación 4: Estación de actividades físicas y de contenido pedagógico de retroalimentación de la ruta. Plaza EPEC - Cuenta con piscinas de arena, muros de escalada, slackline y plataformas de registros fotográficos en 360º y un punto verde Duración total experiencia EPEC: 90 minutos. Capacidad de 40 niños y 120 niños por día |
Ver detalle |
2023-03-01 10:17:00 | MU138AW1284696 | Gestor de intereses | José Hidalgo | JOSE MIGUEL HIDALGO | ¿QUÉ ES EPEC? El Espacio Pedagógico de la Economía Circular, desde ahora EPEC, es el primer espacio pedagógico en Chile, cuenta con 1,7 hectáreas al aire libre, para estudiantes de tercero a sexto año básico de la Región del Maule. EPEC es un proyecto diseñado por Fundación innova, para acercar la economía circular a estudiantes de las 30 comunas de la región, en el cual por medio de diversas actividades aprenderán sobre el ciclo de vida de productos como el vidrio, plástico, compost y desecho electrónico, para así cuantificar el impacto de nuestra huella medioambiental que generan los productos que usamos a lo largo de su vida útil, desde la extracción o fabricación hasta su disposición final. Con ello EPEC pretende sensibilizar al estudiantado para formar personas que manifiesten hábitos de consumo a las necesidades actuales, y que, gracias a dichas acciones, generan un impacto medioambiental aminorado, que tienda al bien común no solo de la sociedad, sino que además del medioambiente. Para conseguir esto en EPEC se trabajará en una de las propuestas de la economía circular que hace referencia a la regla de las 9R, en la cual se ayuda a aminorar la cantidad de residuos o basura que generamos. Lo anteriormente expuesto se trabajará alineado a los objetivos de aprendizaje de ciencias naturales e Historia (Formación ciudadana), poniendo foco en el desarrollo de habilidades y actitudes del estudiantado fomentando el pensamiento crítico de tal manera contribuir a mejorar la autoestima académica, convivencia escolar, así como los hábitos de vida saludable. OBJETIVOS: Apoyar la educación ambiental de establecimientos educativos de la región del Maule. Educar y entretener de forma lúdica para introducir los principios de la economía circular en el estudiantado. Contribuir en el desarrollo de actitudes que mejoren los índices de desarrollo personal y social medidos por el SIMCE. Formar a nuevos líderes e innovadores del futuro circular de nuestra región y país. DESCRIPCIÓN EXPERIENCIA EPEC EPEC se compone de cuatro rutas (vidrio, plástico, electrónico y compost), y cada ruta se constituye de cinco estaciones numeradas desde la estación 0 a estación 4: Estación 0: Bienvenida y entrega de insumos, pulseras, petos, binoculares Estación de iniciación, entrega de insumos a estudiantes/ Estación de ceremonia de cierre EPEC con entrega de trofeo al colegio participante. Estación 1: Auditorio black out para 50 alumnos- video de introducción a la economía circualr Estación de visibilización y sensibilización a la problemática. Estación 2: Estación de conocimiento del ciclo vital del producto y la integración de las 9R en el producto en sí. con mesas con microscopios de observación y paneles de información de la ruta que recorren los residuos Estación 3: Estación de reconocimiento de datos históricos del material de acuerdo a la ruta, observación con binoculares hacia una viña en donde buscan un tesoro escondido Estación 4: Estación de actividades físicas y de contenido pedagógico de retroalimentación de la ruta. Plaza EPEC - Cuenta con piscinas de arena, muros de escalada, slackline y plataformas de registros fotográficos en 360º y un punto verde Duración total experiencia EPEC: 90 minutos. Capacidad de 40 niños y 120 niños por día |
Ver detalle |