Audiencias - Año 2024 - Daniel Reyes - Audiencia MU120AW1550064
Información General
Identificador | MU120AW1550064 |
Fecha | 2024-04-17 15:30:00 |
Forma | Videoconferencia |
Lugar | LO ATENDERA LA SUB-DIRECTORA DE LA DIRECION DE DESARROLLO COMUNITARIO Y SOCIAL RHODE CASTILLO ENVIAR LINK rcastillo@laaflorida.cl 225054087 - 225054060 ATENDIDO POR LA ABOGADA FERNANDA VILLEGAS , ENVIARA CORREO DE LOS TEMAS DE INTERES DE LOS GRUP |
Duración | 0 horas, 30 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Carlos Miranda Cornejo | Gestor de intereses | Carlos Miranda Cornejo |
Materias tratadas
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Especificación materia tratada
Estimado Daniel, Junto con saludarle, mi nombre es Carlos Miranda, docente de la cátedra Proyectos Sociales I, dictada para estudiantes de 2 año de Trabajo Social. Le comento que desde la carrera de Trabajo Social los estudiantes trabajan con una metodología que se llama Aprendizaje Servicio A+S, la idea es aprender prestando un servicio basado en una necesidad REAL de la comunidad. La idea es poder tener una reunión con Ud. para explicarle con detalle y ponernos de acuerdo de cómo podríamos trabajar en conjunto, si es que para ustedes podremos ser un aporte. Le comento mas en concreto: - Cuento con dos secciones del curso. La primera compuesta por 50 alumnos, quienes se subdividieron en 11 grupos de trabajo. La segunda, compuesta por 29 alumnos, subdivididos en 7 grupos. Cabe señalar que, en promedio, cada grupo se compone 4 a 5 integrantes. (No es necesario que todos los alumnos se incorporen con ustedes) - En relación al programa, la cátedra busca desarrollar las competencias necesarias para que los alumnos logren diseñar un proyecto social, que busque dar respuesta a una problemática evidenciada por algún grupo social, organización social o institución (lo que en Aprendizaje + Servicio denominamos Socio Comunitario). Aclaro que es solo el diseño del proyecto, no su implementación, si después el Socio Comunitario desea implementar el proyecto en conjunto con los estudiantes, constituiría un acuerdo exclusivo entre ambas partes. - Como todo diseño de proyecto, contamos con dos hitos, para los que se encuentran definidas las fechas máximas: Diagnóstico y definición de la situación problema (sem. del 20 de mayo) y Entrega del Diseño de Proyecto (sem. del 24 de junio). Ambos hitos constituyen entregables para el Socio Comunitario. En concreto, lo que requerimos de parte de la institución, es el acercamiento de los alumnos de 2do año, a alguna unidad cuyos beneficiarios deseen postular a algún fondo conservable o deseen construir una propuesta a financiar por la municipalidad, cuyo objetivo sea responder a alguna problemática social. Por parte de los profesionales a cargo de la o las respectivas unidades, según sea la temática a abordar, se les podrá requerir alguna reunión para: presentar a los alumnos a los beneficiarios, presentar el instrumento de diagnóstico, presentar/entregar los resultados del diagnóstico, presentar/entregar el proyecto. Finalmente, si bien contamos con un número importante de alumnos, podemos adecuarnos a los requerimientos de ustedes y su comunidad. A espera de una buena acogida, Atentamente, Carlos Miranda C. Máster en Dirección de Personas y Gestión Empresarial. Docente de Trabajo Social Universidad Autónoma de Chile |