Viajes - Año 2024 - María Díaz

En este registro encontrará los viajes realizados en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha de inicio Fecha de término Destino Categoría Objeto Costo total Items Costo (CLP) Financiado por
2024-07-05 2024-07-05 Montepatria Capacitación, Estudios y Pasantías • Participación, actividad en la Ciudad de Montepatria denominada, CHARLA SABER CAMPESINO, el conocimiento de la experiencia en la construcción de los territorios. • Saber campesino (Diego Pinto UMCE) - Sistematización de saberes, experiencia en terreno, academia y comunidades. - Relación de la Universidad con las realidades. • Relación Universidad y territorio, pasar del modelo unidireccional a un modelo bidireccional - Construir relaciones de mutuo beneficio. - Reconocer la riqueza de diversas formas del conocimiento. - Relacionamiento entre universidades y la Comunidad. - Propuesta de vínculos, necesidades desde las comunidades convocan a universidades, articulación actores locales. - Coordinación de comunidades locales y diversos actores sociales para trabajo en terreno. - Formar profesionales desde experiencias con actores de los territorios. - Encuentro de dos tipos de saberes. - Formación de profesionales, reconocer los saberes tradicionales. Concepto clave de TERRITORIALIDAD. - Relación entre procesos de sistematización y el ordenamiento territorial. - Desarrollo Territorial, Reflexión territorial. - ¿Cómo se construye el desarrollo desde lo local? Vinculación, dialogo, principios, valores, transparencia, conocimiento, datos, información, sabiduría. Conocimiento científico y empírico. Desarrollo Rural es un proceso, no tiene termino. Es un proceso que pretende mejorar las condiciones económicas, sociales, ambientales e incluso políticas en las comunidades rurales. Se centra desde ese punto de vista particularmente la pobreza mejorar el acceso a los servicios y desarrollar oportunidades. Terminando la jornada, como la academia recoge las intervenciones de los participantes, reconoce que la academia esta en deuda con la comunidad. También se escucha, miedo, desesperanza, desconfianza, rabia cansancio, tristeza, la pregunta es como dialogamos y buscamos soluciones con la academia, como avanzamos, por lo que se repitió en las intervenciones es que tenemos que dialogar mas y escuchar al otro porque no tenemos ninguno la verdad, si nos quedamos solo en lamentar difícilmente podremos encontrar la solución, tenemos que seguir luchando, golpear la mesa fuerte. Academia se compromete en trabajar en conjunto con la Asociación y los dirigentes y el desafío es que los estudiantes ya como profesionales vuelvan a sus territorios y no emigren, invitan en conjunto hacer una mejor ruralidad. 32801 Viático 32801 Municipalidad Illapel
2024-06-27 2024-06-28 LA SERENA Seminarios, Conferencias o Congresos • Participación en el tercer encuentro de Asociaciones de Municipalidades del Norte denominado “Fortaleciendo la Gobernanza Subnacional Contribuyendo a la política de descentralización”. • El propósito fue revisar los avances de las Asociaciones Municipales y como generar los retos y desafíos para el 2025. Recoger la contribución de las Asociaciones de municipalidades para las elaboraciones de las políticas nacionales de descentralización que el presidente propondrá al país en el ultimo trimestre de este año. • La idea es de intercambiar reflexiones y perspectivas entre las Asociaciones de Municipios con el objetivo de establecer una agenda común por los desafíos venideros. • Se trabajo en grupos con las mismas preguntas. Dimensiones de la política, desafíos, medidas, facilitadores/habilitadores. Descentralización Política: en desafío se opinó, que en las regiones solo tiene que haber una autoridad regional, elegida o designada. Medidas en reforma administración del estado (legislativo). Facilitador parlamento, modificación ley 21.074. Descentralización administrativa: actualización organigramas SS. PP, aumento fiscalización. Medidas actualizar conforme a los nuevos marcos administrativos vigentes. Modificación ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la administración del estado N 18.575. Descentralización fiscal: definición presupuestaria regional, aumento de fiscalización, aumento recaudación. Medidas DIPRES Regional, transferencia de facultades a Contraloría Regional. Facilitador, Ejecutivo -Parlamento, modificación decreto ley 4727 de 1957, que aprueba reglamento orgánico del Ministerio de Hacienda. Fortalecimiento Capacidades y condiciones institucionales: Profesionalizar Capacidades técnicas del recurso humano. Medidas certificación de experiencias, programas de formación y capacitación, digitalización efectiva de los procesos, facilitador Subdere- Asociaciones Gremiales, Municipales-Universidades, Programa de capacitación con aprobación obligatoria, vinculada a P.M.G. 196805 Viático 196805 Municipalidad Illapel
2024-06-11 2024-06-14 Concón Capacitación, Estudios y Pasantías • Participe en las Escuelas de Otoño Invierno en la Ciudad de Concón desde el martes 11 al viernes 14 de junio del 2024. El tema fue “ACTUALIZACIÓN JURÍDICA MUNICIPAL Y NUEVAS NORMAS MEDIOAMBIENTALES”. • Loe temas dictados fueron los siguientes: “Royalty Minero”: correcto uso de Recursos, expone Abogado Mauricio Cisternas. “Ley de compras II en el ámbito Municipal”, expone Abogada Viviana Correa- Chile Compra. • “Nuevo Capítulo de Probidad Municipal en la Ley de compras Públicas.” Expone Norma Córdova, directora Jurídica de la Ilustre Municipalidad de Alto Hospicio. • “Ley de Delitos Económicos; Municipalidades y Asociaciones de Municipalidades”, expone Mauricio Cisternas, Abogado especialista en Derecho Municipal. • “Ley Karin y sumarios de la Contraloría”, expone Víctor Espinoza, Víctor Fritis Unidad Jurídica de Valparaíso CGR. • “Jurisprudencia del Concejo Municipal, expuso Abogado de CGR. “Planes de Descontaminación”, expone Roberto Martínez jefe de sección planes de calidad del aire del Ministerio de Medioambiente. • “Nuevas normas de control en la aprobación de bases de residuos sólidos municipales”, expone Sergio Mardones, director de Control Ilustre Municipalidad de Talagante. • “Ordenanzas Municipales y Medioambientales”, expone Felipe Sepúlveda, abogado ACHM. • “Efectos y Desafíos municipales en la Ley Marco de Cambio Climático y otras leyes medioambientales”, exponente Cristian de la Maza especialista en cambio climático, quedo pendiente por las fuertes lluvias, se llamará para dar el tema vía online. • “Competencias Ambientales municipales”, expone Loreto Valenzuela, doctora en derecho, especialidad en medioambiente. • “Efectos Municipales frente al daño Ambiental”, expone Loreto Valenzuela, doctora en derecho, especialidad en Medioambiente. 370809 Pasaje 360809 Municipalidad de Illapel
Pasaje 10000 Municipalidad de Illapel
2024-05-28 2024-05-30 LA SERENA Seminarios, Conferencias o Congresos • Participación en Seminario Pobreza Energética, y construyendo soluciones intersectoriales, y Conversatorio “Rol de la Mujer en la Transición Energética”, los días 28, 29 y 30 de mayo en la Serena. • Presentación de Claudia Carde de la unidad técnica del Instituto Nacional de Estadística de la Región d Coquimbo, tema Dimensión de la asequibilidad de la pobreza energética. Demanda de electricidad a nivel nacional. Presentaron diferentes proyectos y sistemas de energías fotovoltaicos. Variables de la pobreza energéticas. Soluciones habitacionales de calidad sustentables y seguras para las personas. • PANEL DIMENSIÓN “HABITABILIDAD”, diagnósticos y programas de mejoramiento de la vivienda. • SERVIU Región de Coquimbo • SEREMI de desarrollo Social y familia, Región de Coquimbo. • Unidad de Acceso y Mejoramiento Térmico. División de Acceso y Desarrollo Social, Ministerio de Energía. • PANEL DIMENSIÓN “CALIDAD” • Calidad del suministro eléctrico y otras fuentes energéticas • Compañía General de Electricidad (CGE) • Superintendencia de Electricidad y Combustibles Región de Coquimbo • Actividad grupal, Seremi de Energía, Región de Coquimbo. • Conversatorio “ROL DE LA MUJER EN LA TRANSICION ENERGETICA”. • MINISTRO DE ENERGIA • SEREMI SUBRAGANTE DE ENERGIA • GERENTA EMPRESA PRIVADA • EMPRESA FERROVIAL Claudia Medina • UNIVERSIDAD LA SERENA, departamento de física, cambios Climáticos. • PERIODISTA EMPRESA PRIVADA • INGINIERA EMPRESA INTERCHILE. 208805 Viático 196805 Municipalidad Illapel
Pasaje 12000 Municipalidad Illapel
2024-04-18 2024-04-19 LA SERENA Entrevistas, Reuniones o Audiencias • Dia 18 de abril participe de la reunión en las comisiones de los concejales de la Asociación de Municipalidades Rurales del Norte Chico. Se hizo un recordatorio de las 11 comisiones existentes. • Temas que se analizaron fueron los siguientes, gobernanza territorial. Se dio a conocer sobre programa para mejorar los procesos internos de los municipios, a cada municipio se le entregaran 50 millones, cada uno de ellos tiene que formar la mesa técnica para trabajar. A Illapel menos de 50 y mas de 40 millones. Ley cero papeles. Compromisos es trabajar colectivamente. Claudia Hernández encargada del programa. • Comisión de desarrollo Social y grupos Vulnerables, participación del director regional de Senama, donde director dio a conocer la situación de esta casa de acogida de personas mayores en la Ciudad de Illapel. A futuro se puede construir un nuevo centro provincial o construir condominios de viviendas tuteladas y otras opciones. • Comisión Medioambiente: Royatil minero, Relleno Sanitario, proyecto sustentabilidad de la tierra. • Dia nacional de astronomía: Turismo, fomento productivo, empleabilidad, 100 cupos que no ejecuto en Coquimbo y lo distribuirán entre las comunas de la región. • Programa preempleo por tema sequía. • Plan Caprino. 196805 Viático 196805 Municipalidad Illapel
2024-03-28 2024-03-28 LA SERENA Seminarios, Conferencias o Congresos invitación a Seminario de Energía Verde el día 28 de marzo, invitados por Seremi de Energía. Seminario suspendido en el mismo día de su realización. 114803 Viático 114803 Municipalidad Illapel
2024-03-14 2024-03-15 Rio Hurtado Relacionamiento Institucional • Participe los días 14 y 15 de marzo en reunión de comisiones de los concejales de la Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico y con el Directorio de la Asociación en la Comuna de Rio Hurtado. • Las comisiones discutieron los temas de los proyectos que se presentaran en la tabla para la aprobación del directorio el día 15 del presente. Se dio a conocer sobre los 55 proyectos de electrificación rural a cargo del Municipio de Combarbalá. • Planificación de las comisiones. • Acuerdo sobre apoyo como Asociación a la organización de los apicultores de la Región. • Acuerdo de hacer un diplomado a las autoridades y a futuro a los dirigentes. • Se vio avance de la casa estudiantil regional. • De informo sobre reunión de la Mesa de Desarrollo Rural Regional con la Subsecretaria del Ministerio de Agricultura el 5 de abril en la Comuna de Montepatria. • Los días 11 y 12 de abril capacitaciones a los técnicos de los municipios. • Tabla del día 15 de marzo a discusión y aprobación de las propuestas presentadas. • 1.- Presentación de propuestas de Fundación de energía solar para viviendas rurales, discusión pendiente. • 2.- Presentación de propuestas de Corporación para el Desarrollo Energético Sostenible. Proyecto de Estrategia Energética Local. • 3.- Presentación de propuestas de trabajo de las comisiones temáticas de la Asociación, se quedo de acuerdo de coordinar las reuniones con la secretaria de la Asociación. • 4.- Información de situación del proyecto de electrificación rural, se encuentran en evaluación con avance. • 5.- Informe de proyecto de Gobernanza Territorial de Subdere. • 6.- Propuesta de proyecto de apoyo a los Sistemas Sanitarios Rurales con Subdere. • 7.- Propuesta de Capacitación a ediles, profesionales y técnicos en Desarrollo Territorial Rural, aprobada la propuesta. • 8.- Propuesta de comercialización de productos artesanales rurales, abasto regional (Proyecto de Producción – consumo) propuesta aprobada. • 9.- Solicitud de organizaciones de apicultores, de que la Asociación ejecute proyecto a los productores del rubro. Propuesta aprobada. • Se hizo entrega de dos documentos: 1- proyecto de ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia correspondiente al Boletín N° 11.077-07. 2- documento de la Fundación Corporativa de Acciona…acciona.org, Gerente General señor Rodrigo Soto Tellez, Isidora Goyenechea 2800 of. 3201, edificio Titanium La Portada, Las Condes, Santiago, teléfono +56227515100, rodrigo.sototellez@acciona.com 114803 Viático 114803 Municipalidad Illapel
2024-01-23 2024-01-26 Iquique Seminarios, Conferencias o Congresos Escuela de verano 2024: ASPECTOS JURÍDICOS Y PRÁCTICOS DE LA PROBIDAD A NIVEL MUNICIPAL. Desde el 23 al 26 de enero del 2024 en Iquique. Temas tratados: • Análisis de la probidad a nivel municipal en Chile, expone Gustavo Toro, Alcalde San Ramón. • La Estrategia Nacional de Integridad y su implementación a nivel municipal, expone Valeria Lubbert, Secretaria Ejecutiva Comisión de Integridad MINSEGRES. • Los tipos de responsabilidad a nivel municipal: Civil, penal, administrativa y política, expone Felipe Sepúlveda, abogado ACHM. • Marco Jurídico de la Probidad aplicable a nivel municipal y a la gestión del Concejo, expone Rodrigo Barrientos, abogado ACHM. • Modificaciones a la ley 19.886 de compras públicas en materia de probidad, expone Felipe Sepúlveda, abogado ACHM. • E l rol del CDE y el cuidado de los recursos públicos y la realidad municipal, expone Pamela Almonacid, Jefa Unidad Municipalidades Concejo de Defensa del Estado. • El sistema nacional de inteligencia Financiera y la prevención de la corrucción, expone Juan Pablo Pizarro Abogado Unidad de Análisis Financiero. • Probidad en la ejecución presupuestaria municipal, aportes y sbvenciones municipales, expone Ana Mria Jara, Jefa Unidad Jurídica Div Contabilidad CGR. • Nueva ley 21.542 de protección al denunciante en la administración pública, expone Iván Millán, jefe Div. Municipalides y Gores CGR. • Probidad en los procesos de licitaciones y compras públicas, expone Pablo Alarcón Jaña, Presidente del Tribunal de contratación pública. • La cultura de integridad y el Barómetro de integridad Municipal, expone Priscila Cabrera, Gerente de Desarrollo , Fundación Generación Empresarial. • Nueva ley 21.643 “Ley Karin” que sanciona el acoso laboral y sexual en materia Municipal, expone Rodrigo Barrientos, abogado ACHM. • Taller de casos prácticos y trabajo grupal sobre probidad e integridad a nivel municipal, Rodrigo Barrientos y Felipe Sepúlveda, Abogados ACHM. • Evaluación y certificadión. 437670 Pasaje 76861 Municipalidad Illapel
Viático 360809 Municipalidad Illapel
2024-01-04 2024-01-04 Salamanca Entrevistas, Reuniones o Audiencias Reunión de la Mesa de Desarrollo Rural Regional en la Ciudad de Salamanca el día 04 de enero 2024. • Tema: Política de desarrollo Rural regional y sequía. • Se dio a conocer a la subsecretaria del Ministerio Agricultura y a todos los asistentes la Política de Desarrollo Rural Regional. • Asistieron a la reunión, Gobierno Regional, Alcaldes, Concejales, Seremis, Concejo Campesino, mesas Provinciales de Desarrollo Rural de las tres provincias, Parlamentarios e invitados especiales. • Se dio a conocer a la subsecretaria toda la problemática de la Región por las secuelas que esta dejando la sequía por años, por esa razón se trabajo en una política de desarrollo rural para la Región que lleva mas de 10 años y actualmente esta aprobada por el Gobierno Regional, en la visita del Presidente de la República a la zona se comprometió de nombrar una autoridad de Gobierno para que trabaje directamente con la Mesa de Desarrollo Rural, la cual es la Subsecretaria del Ministerio de la Agricultura. Ella escucho atentamente todas las peticiones que se le hizo y se comprometió a traer respuesta en la reunión de la segunda semana de marzo del presente año. • Quedando todos a la espera a la respuesta para la próxima reunión. 31448 Viático 31448 Municipalidad Illapel