Audiencias - Año 2017 - Vanessa Barroso Martinez - Audiencia MU109AW0279604

Información General
Identificador MU109AW0279604
Fecha 2017-04-25 10:00:00
Forma Presencial
Lugar Solicitud encomendada a la Directora de Obras (S), Srta. Vanessa Barroso, oficina ubicada en Recoleta 5315.
Duración 0 horas, 55 minutos
Asistentes
Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Tomislav Pavic Gestor de intereses Arzobispado de Santiago
Hernan Guerrero
Patricia Silva
Materias tratadas
Ninguna de las anteriores
Especificación materia tratada
Mi nombre es Tomislav Pavic, arquitecto y estoy regularizando el jardín infantil parroquial Nuestra Señora de la Esperanza, ubicado en Los Damascos N° 6270 adquiridos por el Arzobispado de Santiago en el año 1983 al SERVIU Metropolitano. La propiedad cuenta con el permiso de edificación N° 424/84, comuna de Conchalí, en la cual se solicitó por una capilla y un hogar escuela, por un total de 532,65 m2. Conforme al establecimiento en 1991 de la comuna de Huechuraba, los sitios debieron acogerse al plan regulador comunal, que fue aprobado y promulgado el año 2004. Los sitios quedaron por un error bajo la siguiente calificación: Zona ZE6 Plazas y Áreas Verdes.
Con fecha 15 de febrero de 2013 ingrese en la oficina de partes un informe explicando la situación. Esto lo trabaje de manera conjunta con Carmen Gloria Zuñiga (ex-directora de obras), Ricardo Roehling (arquitecto revisor DOM), y Mariela Böke (SECPLAC), pero luego con los diversos cambios en la DOM se extraviaron los ingresos. El 23 de octubre del 2015 realicé el ingreso N° 478, el cual vi en conjunto con el Director de Obras Patricio García, pero hasta el día de hoy no he obtenido una respuesta concreta para poder regularizar la propiedad.
Para dar cumplimiento a la nueva ley de educación exigen ésta y otras condiciones a los recintos de este tipo que deben cumplirse a más tardar el 2017. Por esto el jardín pierde mes a mes una importante subvención. De no tener regularizado el jardín éste deberá cerrar.

Es un jardín antiguo que presta un invaluable servicio a la comunidad, atendiendo a 96 niños y 24 lactantes en condición de alta vulnerabilidad social, pero en más de 4 años, a través de las distintas personas y administraciones que han abordado el tema de parte de la municipalidad, que parece no haber voluntad de ayudarnos a solucionarlo y, al día de hoy no tenemos ninguna certeza ni respuestas concretas que darle a la fundación Brazos Abiertos y el Arzobispado de Santiago.