Audiencias - Año 2024 - Verónica Montecinos

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-06-28 16:00:00 MU034AW1614771 Gestor de intereses Claudia Lagos MANADA CONSULTORES Estimada
Sra. Verónica Montecinos
Administradora Municipal
Municipalidad de Cerrillos
Presente:

De mi consideración
Primero que todo, espero que se encuentre bien. Nosotros somos Manada Consultores, una consultora con sede en Santiago y especialistas en temas de Desarrollo Organizacional.

Implementamos proyectos de Capacitación en temas duros (Generación de Propósito, Planificación Estratégica y Alineamiento Directivo, Cambio Estructural Funcional, entre otros), Capacitación en habilidades blandas (Liderazgo, Comunicación, Manejo de Reclamos y Conflictos, Manejo de Estados de Ánimo, entre otros) Coaching Ejecutivo, Desarrollo de Procesos de RR. HH (Descripciones de Perfiles de Cargo, Evaluaciones de Desempeño, Estudios de Competencias) y Estudios Consultivos (Clima Laboral, Cultura, entre otros).

A su vez, también contamos con un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos, ingenieros, arquitectos, actores, preparadores físicos y otros profesionales vinculados al coaching y al desarrollo de competencias.

En relación con nuestra experiencia con Municipios, hemos trabajado con las siguientes Municipalidades en la Región Metropolitana: Las Condes, Providencia, Barnechea, Macul, Lo Prado, La Granja, la Florida, Ñuñoa y desde este año comenzamos a trabajar con la Municipalidad de Pirque. Además, hemos trabajado con CORFO también en regiones, en lo que a organismos públicos se refiere. Además, hemos trabajado tanto con Funcionarios Municipales, con Cesfam y con Daem.

Por último, somos un equipo con más de 20 años de experiencia tanto en Chile como en el extranjero. Venimos del mundo privado y desde hace algunos años nos acercarnos a organizaciones públicas para poder aportar de manera más concreta a la comunidad y en forma más directa. Nos interesa rescatar a los equipos humanos para que logren adaptarse de manera más constructiva a los tiempos de cambio en los cuales nos encontramos, entregándoles herramientas de gestión personal y profesional para que sean personas más felices y por tanto más productivas y comprometidas con sus propias vidas y con los anhelos de quienes los dirigen.

Desde esta mirada, entendemos que, en los Municipios, el Alcalde y/o Alcaldesa tiene un sueño para su comuna y la única manera de poder cumplirlo y alcanzar ese anhelo es a través del capital humano que compone su organización. Por lo tanto, es fundamental alinear a los equipos y motivarlos hacia los logros que se esperan, para que la Administración pueda también trascender en la comunidad y cumplir el Propósito que lo impulsó a ocupar ese cargo.

Sin más, quisiéramos abrir un espacio de conversación con ustedes, solicitarles una reunión para conocernos, poder ofrecerles nuestros servicios y ver la posibilidad de poder colaborar con ustedes.

Quedo a la espera de sus comentarios y le hago llegar muchos saludos,

Claudia Lagos V
Psicóloga, Consultor Organizacional
Gerente General
Manada Consultores
+569 5138 5110
claudia@manadaconsultores.cl

SOLICITO REUNION ONLINE. MUCHAS GRACIAS
Ver detalle
2024-06-04 23:30:00 MU034AW1593801 Gestor de intereses SERGIO Guzmán Inversiones Guillermina Ltda. Deseamos discutir las ilegalidades cometidas por el Sr. Director de Obras Municipales (s) tanto en la dictación de sus resoluciones N° 800/04/2024 y 800/14/2024, como de las actuaciones materiales suyas que desconocen 20 años de normalidad jurídica sobre el inmueble de Inversiones Guillermina Ltda., así como la responsabilidad municipal por la dictación de dichos actos administrativos, de manera de que se oiga a nuestra representada y cesen las actividades formales y materiales antijurídicas. Ver detalle
Gestor de intereses Francisco González Inversiones Guillermina Ltda.
Gestor de intereses José González Inversiones Guillermina Ltda.
Gestor de intereses Maximo Jose Villablanca Inversiones Guillermina Ltda.
2024-02-13 11:30:00 MU034AW1504012 Gestor de intereses ALEJANDRO OLIVARES CORRAL ARQUIMED LIMITADA Deseamos comentar nuestra gama de soluciones educativas, para implementar en los establecimientos, en áreas tan diversas como: Lego Educación, ciencias, tecnologías e inglés, ambientes para el aprendizaje, implementación técnico profesional, didáctica curricular. Plataforma interactiva para la comunidad escolar, como herramienta de información para reducir, prevenir y pesquisar hechos de violencia, acoso y agresión en el contexto escolar. Ver detalle
Gestor de intereses Pablo Andres Bravo Soto ARQUIMED LIMITADA
2024-02-06 09:30:00 MU034AW1505515 Gestor de intereses Luis Díaz MARCIA CONTRERAS Estimada Administradora Municipal .... Sra. VERONICA MONTECINOS
MUNICIPALIDAD DE CERRILLOS
y Equipo Directivo Municipal.

De nuestra consideración y especial deferencia.


Adjunto a la presente, se puede encontrar información de utilidad para su institución, de acuerdo al siguiente detalle:
Un archivo en formato PDF, que detalla una cantidad importante de Subsidios por Incapacidad Laboral (SIL), asociados a su municipalidad, que se encuentran CADUCOS y POR COBRAR en las ISAPRES, con una propuesta de recuperación, que permite resguardar adecuadamente el patrimonio institucional.
Esto corresponde a un levantamiento de información realizado por nuestra unidad de estudios, focalizado en la base de datos institucional de las aseguradoras de salud, para el mes de << NOVIEMBRE del año 2023 >>, la cual se debe depurar, analizar y cotejar con los registros institucionales, debido a la variabilidad de la información, la cual al momento presenta una confiabilidad significativa, en cuanto a montos y fechas.
Con todo, se hace presente que el inciso 4° del artículo 22 de las leyes de presupuestos N° 21.289 y N°21.395, para los años 2021 y 2022, respectivamente, previeron que los servicios públicos “deberán efectuar todas las gestiones que sean necesarias para recuperar los montos correspondientes a los subsidios por licencias médicas, desde las instituciones de salud previsional, en un plazo máximo de seis meses contado desde la fecha de pago de la respectiva remuneración mensual, e ingresarlos a rentas generales de la Nación”.
Por lo tanto, la falta de cobranza a las ISAPRES, en su tiempo - momento y oportunidad, vulnera los artículos 3°, 5° y 11, de la ley N° 18.575, según los cuales la Administración del Estado debe observar los principios de eficiencia y eficacia; velar por la eficiente e idónea administración de los medios públicos; y las autoridades y jefaturas ejercer un control jerárquico permanente del funcionamiento de los organismos y actuaciones del personal de su dependencia, el que se debe extender a la eficiencia y eficacia y a la legalidad y oportunidad de sus actuaciones.
Del mismo modo, conviene recordar que el Organismo de Control, por medio de los dictámenes N° 25.737, de 1995, N°46.618, de 2000, y N°7.347, de 2013, ha precisado que toda entidad estatal se encuentra en la obligación de cumplir con los principios rectores de la función pública, entre los cuales se encuentran la eficacia y la eficiencia, y por ende no pueden realizar un manejo deficitario de la administración del patrimonio que el legislador ha puesto a su disposición.
Destacar el principio de celeridad, previsto en el artículo 7 de la Ley 19.880, conforme al cual “la autoridad debe impulsar de oficio, en todos sus trámites, el procedimiento administrativo, debiendo actuar por propia iniciativa, haciendo expeditos los trámites que debe cumplir la administración activa en la recuperación de SIL y removiendo todo obstáculo que pudiere afectar a su pronta y debida decisión.

El tener SIL, pendientes de cobro, en una magnitud significativa, evidencia el incumplimiento de la normativa que regula la actividad de la Administración, toda vez que la autoridad respectiva debe considerar la aplicación de los principios de celeridad, conclusivo, de economía procedimental e inexcusabilidad, en tanto ha dilatado la recuperación de SIL.


El monto de los recursos es significativo, los datos están indicados a continuación, procedemos a detallar en este mail, la suma de:
$243.282.289.- , correspondientes a 811 licencias por tramitar, AÑOS 2018-2019-2020-2021-2022-2023
el resto de la información se puede entregar a continuación, en la medida que exista interés de su parte.

Si está interesado en recuperar estos recursos, para mejorar la gestión institucional, no dude en contactarnos.
Nosotros podemos recuperar - en 30 días-, aquellos recursos que se encuentran ........... pendientes de cobro............ por muchos años, sin que se realice gestión útil, por parte de las instituciones públicas con responsabilidad en el tema.

Nuestra meta es tramitar los recursos en el mes de Enero 2024, para que estos estén disponibles en Febrero 2024 para las institución, antes del colapso del sistema privado de salud.

La justificación para que la institución pública atienda con la debida urgencia esta situación, es mediante los servicios especializados, toda vez que recuperar en un lapso mínimo de tiempo los recursos pendientes de cobro, antes del colapso del sistema privado de salud, tiene CUATRO elementos fundamentales.



Primero, el inminente colapso del sistema de isapres producto del dictamen de la corte suprema y la tramitación de la ley corta de isapres, lo cual implicaría que dichas instituciones técnicamente caigan en cesación de pagos y quiebra, según estimaciones de la superintendencia de salud, esto comienza en febrero del 2024.



Segundo, la regla general de licitación pública, en este caso no es conveniente a los intereses de la institución, toda vez que en los meses de enero, febrero y marzo, el personal toma vacaciones y acto seguido un proceso licitatorio implica 2 a 3 meses de perfeccionamiento administrativo, situación que deriva en la infactibilidad de poder recuperar a tiempo los recursos pendientes de cobro por parte de la institución.



Tercero, cabe destacar que todas las empresas que están presentes en el rubro de recuperación de subsidios por incapacidad laboral, realizan un trabajo de levantamiento previo que implica una demora 3 a 6 meses, en ubicar aquellos subsidios pendientes de cobro.

En circunstancia, que nuestra empresa tiene claramente identificadas las licencias que generaron los subsidios por incapacidad laboral (SIL), con la identificación del trabajador, la identificación del médico, el tipo de licencia, el número de licencia, los montos de subsidios líquido, de aporte para salud, de aporte para previsión, la fecha de ingreso de la licencia la Isapre, la fecha de resolución de la isapre, para la licencia que se transmita y que origina el subsidio por incapacidad laboral(SIL).



Cuarto, la demora en la recuperación de los subsidios por incapacidad laboral, como la eventual pérdida de los mismos, por prescripción bajo las reglas del código civil -esto es 5 años- sitúan a la institución en un escenario en que puede perder el derecho a cobro de los recursos fiscales, en el mejor de los casos dilatar más allá de lo racionalmente posible el cobro de los mismos.

En consecuencia, estamos en presencia de un eventual detrimento al patrimonio de la institución pública, que conlleva la persecución de la responsabilidad administrativa de él o los funcionarios involucrados, que por ley tiene la responsabilidad de actuar con eficiencia, eficacia y sin mayor trámite en el desarrollo de sus cometidos, privilegiando el interés común por sobre el interés particular, para allegar los recursos necesarios de cobrar y con ello poder satisfacer las necesidades de la comunidad demandante.


Se solicita audiencia telemática por Google Meet, para aportar una solución a lo planteado, antes del colapso del sistema privado de salud, lo cual implicaría la eventual pérdida de recursos, causando un detrimento al patrimonio institucional.

Téngase presente lo siguiente:

Rut Destinatario 69255000 2023-11

Etiquetas de columna
Documentos Caducados Subsidio por pagar Total Cantidad Total Monto
AÑO / TRIMESTRE / MES Cantidad Monto Cantidad Monto
2000 1 $753.437 1 $753.437
2018 56 $9.139.500 56 $9.139.500
2019 127 $14.665.431 40 $7.704.272 167 $22.369.703
2020 101 $48.141.785 1 $0 102 $48.141.785
2021 137 $64.315.489 137 $64.315.489
2022 151 $47.911.459 6 $694.527 157 $48.605.986
2023 65 $20.967.417 126 $28.988.972 191 $49.956.389
Total general 638 $205.894.518 173 $37.387.771 811 $243.282.289
Ver detalle
2024-01-30 09:30:00 MU034AW1493564 Gestor de intereses Jennifer Andrea Mancilla Adasme Jennyfer Mancilla Se solicita audiencia, sobre un tema de Familia de acogida, donde se presento una dificultad con la OPD, con una causa x Ver detalle
2024-01-09 09:30:00 MU034AW1484211 Gestor de intereses Luis Díaz Marcia Contreras Estimado(a) Alcalde(sa).


Por intermedio de la presente, se informa que su institución mantiene Subsidios por Incapacidad Laboral (SIL), asociados a Licencias Medicas, pendientes de cobro por la suma de $232.619.699.-
Al 31 de Octubre del año 2023


Por lo anterior se SOLICITA AUDIENCIA EN CARÁCTER DE URGENTE, MEDIANTE GOOGLE MEET, para entregar mayores antecedentes y con ello pueda la Municipalidad iniciar las gestiones de cobro inmediato.


Es de notorio y público conocimiento, que la primera Isapre que QUIEBRE, declare SU INSOLVENCIA en Febrero del año 2024, en consecuencia los tiempos para responder son limitados.


Noticia : https://www.adnradio.cl/2023/12/18/crisis-de-isapres-superintendente-de-salud-revela-fecha-de-quiebra-de-la-primera-aseguradora/


Ni pensar que los mismos funcionarios que salen de vacaciones en Enero y Febrero, van a tener la disposición de gestionar sus cobros en un escenario de urgencia como el descrito.


Lo anterior se complica en un escenario de elecciones municipales de Octubre del 2024, en donde se pueden perseguir con mayor insistencia las responsabilidades administrativas, civiles y penales de los funcionarios comprometidos.


Téngase presente:
La falta de cobranza a las ISAPRES, en su tiempo - momento y oportunidad, vulnera los artículos 3°, 5° y 11, de la ley N° 18.575, según los cuales la Administración del Estado debe observar los principios de eficiencia y eficacia; velar por la eficiente e idónea administración de los medios públicos; y las autoridades y jefaturas ejercer un control jerárquico permanente del funcionamiento de los organismos y actuaciones del personal de su dependencia, el que se debe extender a la eficiencia y eficacia y a la legalidad y oportunidad de sus actuaciones.


Del mismo modo, conviene recordar que el Organismo de Control, por medio de los dictámenes N° 25.737, de 1995, N°46.618, de 2000, y N°7.347, de 2013, ha precisado que toda entidad estatal se encuentra en la obligación de cumplir con los principios rectores de la función pública, entre los cuales se encuentran la eficacia y la eficiencia, y por ende no pueden realizar un manejo deficitario de la administración del patrimonio que el legislador ha puesto a su disposición.


Para su conocimiento y fines pertinentes
Ver detalle