Audiencias - Año 2024 - María Undurraga - Audiencia BC002AW1696528
Información General
Identificador | BC002AW1696528 |
Fecha | 2024-11-27 11:30:00 |
Forma | Videoconferencia |
Lugar | Teams Unirse a la reunión ahora Id. de reunión: 265 166 927 456 Código de acceso: sNZD88 |
Duración | 1 horas, 0 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Cristian Paredes | Gestor de intereses | Corporación de Desarrollo Andes |
Materias tratadas
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Especificación materia tratada
Temáticas: El objetivo de la reunión es retomar conversaciones realizadas en primer trimestre de este año y exponer propuestas para ser realizadas en conjunto en patrimonio cultural de interés del Ministerio como es, por ejemplo, el Sitio Patrimonio Mundial Qhapaq Ñan. RESUMEN DE MATERIAS ABORDADAS: Cristian es integrante de la Corporación Andes, entidad sin fines de lucro, que trabaja en desarrollo patrimonial en territorios. Durante la reunión, comenta acerca de su interés en tres temas principales: 1. Fondo BID por Qhapaq Ñan: Consulta por la posibilidad de contar con apoyos institucionales respecto de postulación a fondos internacionales, particularmente a fondos del BID para la adjudicación de consultorías que sirvan para el desarrollo de protección, gestión, inversión y articulación de actores para la gobernanza del Qhapaq Ñan. Señala que este año en la Corporación han estado trabajando en el desarrollo de la propuesta y que si es de interés de la Subsecretaría, pueden avanzar en su presentación más detallada. Así también que, el desarrollo técnico de la propuesta para postular sería realizada por la Corporación. 2. Coordinación con gobiernos regionales y municipios: Consulta por posibilidades de apoyo para trabajar con gobiernos regionales, propiciando eventuales convenios de colaboración con la Corporación Andes, a fin de que se puedan coordinar recursos e iniciativas para la protección y salvaguardia del Qhapaq Ñan por las regiones que atraviesa este Camino del Inca. 3. Fomentar una red de municipios Qhapaq Ñan: Solicita colaboración para articular una red de municipios Qhapaq Ñan con el interés de fortalecer el trabajo de forma conjunta y armónica, con una propuesta integrada y coherente en sus respectivos planes de desarrollo comunal y planes o programas para la protección patrimonial que puedan disponer con dicho propósito. 4. Chicha como bebida ancestral: Expone sobre el interés de impulsar desde la perspectiva de patrimonio cultural inmaterial, a la Chicha en tanto bebida ancestral. Señala que hay casos similares por cuanto Japón y Portugal han hecho declaratorias de este tipo por prácticas culturales con bebidas ancestrales. Señala la oportunidad de un trabajo integrado en el que Chile invite al resto de los países sudamericanos que producen Chicha, generando formas de impulsar proyectos para su reconocimiento, rutas e incentivos turísticos, desarrollo de su producción local patrimonial, entre otros. 5. Petroglifos: Propone ideas generales respecto de generar estrategias para la gestión de los Petroglifos en el Aconcagua. CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN: - Agradecen la presentación de temas de interés para la protección y salvaguardia patrimonial en torno a Qhapaq Ñan, así como de otros bienes y prácticas patrimoniales. - Se le recomienda que tenga a bien tomar contacto con las instancias técnicas más pertinentes en materia de diseño y desarrollo de este tipo de iniciativas, que es en este caso el Centro Nacional de Sitios de Patrimonio Mundial, dependiente del SERPAT, así como con las instancias regionales pertinentes (SEREMI, DR, Gobierno Regional), a través de la coordinación de quienes se encuentren a cargo de la administración del Qhapaq Ñan en Chile. - Con dicha coordinación y una presentación de propuestas más concretas en su desarrollo, se puede evaluar con la parte política correspondiente la posibilidad de apoyar una eventual postulación a fondos como es el caso del BID. |