Audiencias - Año 2025 - Cristian Tolvett

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-01-29 15:00:00 AW002AW1746283 Gestor de intereses Rodrigo Riquelme Fundación UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center Audiencia:
El Sr. Juan Ladrón de Guevara presentó brevemente la Fundación UC Davis Chile y el proyecto MAIA (Multi-Angle Imager for Aerosols) de NASA. Presentó también a los investigadores que se han sumado a la Fundación, señores Cristóbal de la Maza de la Universidad San Sebastián (Ex Superintendente del Medio Ambiente) y Luis Cifuentes, reconocido investigador de Dictuc que ha encabezado diversos estudios para el MMA.

Rodrigo Riquelme de UC Davis Chile presentó brevemente el proyecto que se están desarrollando para instalar tres estaciones de especiación química de contaminación atmosférica en las Regiones Metropolitana y O’Higgins, con el objetivo de instalar las estaciones cercanas (idealmente en el mismo recinto) de estaciones de la red pública del MMA para validar y comparar los resultados que ellos obtengan. Comentaron que los equipos se instalan en una caseta de dimensiones aproximadas 2m de acho por 3m de largo y 2 m de alto, además durante la campaña de monitoreo necesitarán visitar las estaciones al menos una vez a la semana para cambio de filtros en sus toma muestras.

Ivonne Moreno, jefa del DRM, explicó brevemente los pasos a seguir que incluyen solicitar un patrocinio del MMA para su proyecto.

Los profesionales de UC Davis Chile se comprometieron a solicitar el patrocinio y hacer llegar información más detallada tanto de dimensiones de equipos, consumo eléctrico, período de mediciones, etc para evaluar la factibilidad de instalar en estaciones de la Red del MMA.
Participan del MMA:
Cristian Tolvett
Ivonne Moreno
Gerardo Alvarado
Marcelo Retamal
Jorge González Díaz




Solicitud:
Presentar proyecto MAIA de NASA y analizar posibilidades de colaboración entre el SINCA del MMA y UC Davis para instalar tres estaciones de especiación química de contaminación atmosférica en Regiones Metropolitana y O’Higgins.
Ver detalle
Gestor de intereses Juan Ladrón de guevara Fundación UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center
Gestor de intereses Cristóbal De La Maza Universidad San Sebastián
2025-01-17 11:00:00 AW002AW1736114 Gestor de intereses Marcela Pantoja Codelco Audiencia:
Los solicitantes presentaron su planificación para avanzar con el monitoreo de variables meteorológicas y de calidad de aire en la bahía de quintero. En la actualidad, CODELCO cuenta con una estación meteorológica (en propiedad compartida con otra empresa de la zona industrial) y al menos 3 estaciones de monitoreo de calidad de aire. En el marco del rediseño de la red de monitoreo de calidad de aire, se discute como la nueva red pública será compatible con la red existente.
Se responde que el MMA se encuentra en proceso de implementación de la nueva red pública y se buscará adicionar una estación de monitoreo de variables meteorológicas en la bahía, con lo que se tendrá información pública disponible durante 2025.

Participan de MMA:
Cristian Tolvett
Rocío Toro
Ivonne Moreno
Marcelo Corral
Gerardo Alvarado


Solicitud:
Abordar modificaciones a la red de monitoreo de calidad del aire.
Ver detalle
Gestor de intereses Felipe Sánchez Codelco Chile
Gestor de intereses Valeska Muñoz Codelco Chile
Gestor de intereses Damián Oyarzún Codelco Chile
2025-01-10 15:00:00 AW002AW1725401 Gestor de intereses Cristóbal Valenzuela BHP CHILE INC. Audiencia:
La Empresa Spence BHP, indica que el objetivo de la reunión es:
•Consultar sobre el estado de la tramitación de Declaración de Zona Saturada por MP en la localidad de Sierra Gorda.
•Consulta sobre la definición de medidas provisionales y cómo estas se relacionarían con otras medidas establecidas en RCAs de proyectos recientemente obtenidas en el SEIA.
•Consulta si se evaluarán potenciales cambios en la evolución de fuentes emisión locales, y
•Finalmente manifiesta su interés en colaboración en los procesos regulatorios asociados a dicha declaración de zona.

El Ministerio informa que:
•A partir del informe oficial de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), se dio inicio a la tramitación de la Declaración de Zona, el que actualmente se encuentra en el Ministerio de Salud (MINSAL).
•Existiendo una declaración de Zona Saturada, por norma se da al levantamiento de información e inicia la elaboración del Anteproyecto de Plan de Descontaminación respectivo, con participación de todos los actores relevantes públicos y privados, a través de los comités operativos y de la consulta pública.
•Sobre la definición de medidas provisionales a partir de la declaraciones de zona, estas también consideran las propuestas de los sectores potencialmente regulados.
•El anteproyecto de Plan incluye la elaboración de nuevos estudios, tales como la actualización de los inventarios de emisiones para la zonas de interés. En este caso se informa que el MMA ha iniciado un estudio de actualización del inventario de emisiones para la zona.
•Finalmente el Ministerio agradece a Spence BHP por su interés y disposición a colaborar en los procesos regulatorios que se requieran.
Participan del MMA:
Cristian Tolvett
Rocío Toro
Roberto Martínez
Marcelo Corral

Participan de Sepece BHP:
Lorena Ramírez
Naid García
Alejandra Estay
Cristóbal Valenzuela .



Solicitud:
Consultas declaración de zona saturada en Sierra Gorda, Antofagasta.
Ver detalle
Lobbista Lorena Andrea Ramirez Muñoz BHP CHILE INC.
Gestor de intereses Naid García BHP CHILE INC.
Gestor de intereses María Alejandra Estay Troncoso BHP CHILE INC.
2025-01-09 12:00:00 AW002AW1736900 Gestor de intereses Pamela González ENGIE ENERGÍA CHILE S.A. Audiencia:
Los representantes de Engie presentan su preocupación sobre cómo interpretar el artículo 12 del proyecto definitivo de la revisión de la Norma de Emisión de Termoeléctricas, pues no les quedo del todo claro en la última sesión de comité operativo, instancia de la cual son parte.
Al respecto, se les señala que aquellas fuentes emisoras que anuncien su reconversión, a más tardar 4 años contados desde 1° de enero siguiente a la publicación en el Diario Oficial del decreto de la revisión de la norma, tendrán un límite de NOx de 350mg/Nm3 hasta el año 2038, posterior a dicho plazo el límite aplicable corresponderá al señalado en la tabla 1 y dependerá del tipo de combustible a utilizar.
Por otro lado, manifestaron la necesidad de que una vez que el proyecto definitivo sea aprobado por el Consejo de Ministros, los plazos de tramitación, hasta tener ya promulgado el decreto, sean lo más corto posible porque ellos requieren certezas sobre todo en el ámbito de la evaluación ambiental de proyectos en el SEIA.
Participan de MMA:
Cristian Tolvett
Rocío Toro
Emmanuel Mesías


Solicitud:
Regulación aplícable a unidades a carbon reconvertidas
Ver detalle
Gestor de intereses Sergio Beaumont ENGIE ENERGÍA CHILE S.A.
Gestor de intereses Ricardo Sande ENGIE ENERGÍA CHILE S.A.
Gestor de intereses Ítalo Suazo ENGIE ENERGÍA CHILE S.A.