Audiencias - Año 2024 - Cristian Tolvett
En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-12-06 12:00:00 | AW002AW1709077 | Gestor de intereses | Marcela Pantoja | Codelco Chile | Audiencia: Se expuso a los representantes de Codelco-División Ventanas los avances en la implementación de la nueva red Pública que considera 10 estaciones en las Comunas de Quintero-Puchuncaví y 4 en la Comuna de Concón de acuerdo Resolución Exenta N°222 de 2023 que estableció las acciones para implementar la nueva red de monitoreo de calidad del aire en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví (CQP). La implementación de la red CQP está siendo realizada por la empresa SGS que se adjudicó la Licitación ID: 608897-94-LR23, a la fecha de la reunión se encuentran instaladas y funcionando 13 estaciones quedando pendiente la estación Concón Oeste a la espera de traslado de un empalme eléctrico al interior del recinto. Además, se indicó que se inició el proceso de recopilación de antecedentes para ser enviados a la SMA con el objetivo de obtener la declaración de Estación de Monitoreo con Representatividad Poblacional (EMRP) para material particulado y gases. Se espera que las estaciones de la nueva red de CQP cuenten con su declaración EMRP durante el primer semestre de 2025. Se aclaró a Codelco que luego de la declaración EMRP de todas las estaciones de la nueva red de CQP se podría, para efectos de los instrumentos de Gestión Ambiental, dar inicio de un traspaso de los compromisos que consideran las concentraciones de contaminantes atmosféricos normados desde la red privada a la nueva red pública, a lo cual se suma los nuevos compromisos de monitoreo que puede considerar la revisión del PDA de CQP. Por su parte los representantes de Codelco comentaron que durante febrero finalizaba el contrato de operación y mantención de la red privada de monitoreo de calidad de aire de Quintero-Puchuncaví, para lo cual es importante definir cuales serán las estaciones que deberán mantenerse funcionando bajo el nuevo contrato. También, informaron que, desde marzo de 2025, para la Torre meteorológica ubicada en el complejo industrial Ventanas decidieron continuar solamente la operación y mantención de las variables meteorológicas hasta 10 metros de altura, aclarando que los sensores por sobre esa altura no serán retirados, pero no se asegura continuidad de las mediciones como tampoco la representatividad de los valores al quedar excluidos del programa de control y aseguramiento de la calidad. Participan del MMA: Cristian Tolvett Ivonne Moreno Gerardo Alvarado Roberto Martínez, Solicitud: Abordar criterios actual red de monitoreo de calidad del aire Quintero-Puchuncaví en relación con el rediseño en curso. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Felipe Sánchez | Codelco Chile | ||||
Gestor de intereses | Valeska Muñoz | Codelco Chile | ||||
Gestor de intereses | Damián Oyarzún | Codelco Chile | ||||
2024-12-06 12:00:00 | AW002AW1709077 | Gestor de intereses | Marcela Pantoja | Codelco Chile | Audiencia: Se expuso a los representantes de Codelco-División Ventanas los avances en la implementación de la nueva red Pública que considera 10 estaciones en las Comunas de Quintero-Puchuncaví y 4 en la Comuna de Concón de acuerdo Resolución Exenta N°222 de 2023 que estableció las acciones para implementar la nueva red de monitoreo de calidad del aire en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví (CQP). La implementación de la red CQP está siendo realizada por la empresa SGS que se adjudicó la Licitación ID: 608897-94-LR23, a la fecha de la reunión se encuentran instaladas y funcionando 13 estaciones quedando pendiente la estación Concón Oeste a la espera de traslado de un empalme eléctrico al interior del recinto. Además, se indicó que se inició el proceso de recopilación de antecedentes para ser enviados a la SMA con el objetivo de obtener la declaración de Estación de Monitoreo con Representatividad Poblacional (EMRP) para material particulado y gases. Se espera que las estaciones de la nueva red de CQP cuenten con su declaración EMRP durante el primer semestre de 2025. Se aclaró a Codelco que luego de la declaración EMRP de todas las estaciones de la nueva red de CQP se podría, para efectos de los instrumentos de Gestión Ambiental, dar inicio de un traspaso de los compromisos que consideran las concentraciones de contaminantes atmosféricos normados desde la red privada a la nueva red pública, a lo cual se suma los nuevos compromisos de monitoreo que puede considerar la revisión del PDA de CQP. Por su parte los representantes de Codelco comentaron que durante febrero finalizaba el contrato de operación y mantención de la red privada de monitoreo de calidad de aire de Quintero-Puchuncaví, para lo cual es importante definir cuales serán las estaciones que deberán mantenerse funcionando bajo el nuevo contrato. También, informaron que, desde marzo de 2025, para la Torre meteorológica ubicada en el complejo industrial Ventanas decidieron continuar solamente la operación y mantención de las variables meteorológicas hasta 10 metros de altura, aclarando que los sensores por sobre esa altura no serán retirados, pero no se asegura continuidad de las mediciones como tampoco la representatividad de los valores al quedar excluidos del programa de control y aseguramiento de la calidad. Participan del MMA: Cristian Tolvett Ivonne Moreno Gerardo Alvarado Roberto Martínez, Solicitud: Abordar criterios actual red de monitoreo de calidad del aire Quintero-Puchuncaví en relación con el rediseño en curso. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Felipe Sánchez | Codelco Chile | ||||
Gestor de intereses | Valeska Muñoz | Codelco Chile | ||||
Gestor de intereses | Damián Oyarzún | Codelco Chile | ||||
2024-12-04 12:00:00 | AW002AW1698569 | Gestor de intereses | Patricio Dazzarola | Comercializadora Rialto SPA | Audiencia: Se conecta a reunión Viviana Chacón quien nos solicita información de los contratos terminados y proceso de cobro boletas de garantía, así como facturas realizadas y no pagadas, se informa avance en los procesos de Valdivia, aprobación de informe 13vo y revisión de informe final para avance en regularización de pago, posteriormente se avanzará con el proceso de Biobío y además se solicita nuevamente información en donde se encuentran almacenados los calefactores de Osorno. Participan del MMA: Cristian Tolvett Eunice Roa. Solicitud: solicitud de Reunión para visualizar avance en contrato terminados y proceso de cobro boletas de garantía asi como facturas realizadas y no pagadas. |
Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Rosa Chacón | |||||
2024-11-27 12:00:00 | AW002AW1698607 | Gestor de intereses | David García | Sierra Gorda SCM | Audiencia: La Empresa SG-CSM., hace presentación sobre: -Su Sistema de Gestión e Información Ambiental para Calidad del Aire implementado por la empresa, con énfasis en el trabajo con la comunidad y autoridades locales - Presenta datos de tendencia de Material Particulado observados por sus sistemas de monitoreo con énfasis en la evolución de distintas fuentes de emisión. -Consulta al MMA sobre el estado de avances en Declaración de Zona Saturada por MP de la Comuna una de Sierra Gorda y sobre cómo se definirán medidas provisionales. -Finalmente consulta como participar del proceso de gestión del tema atmosférico, manifestando su interés en colaborar en dichas materias ambientales. El Ministerio informa sobre: -Los pasos asociados a los procesos de Declaración de Zonas Latentes y Saturadas que se inicia a partir del informe oficial de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), en base al cual actualmente se encuentra en trámite en el Ministerio de Salud (MINSAL) la declaratoria de zona. Así mismo, se explica que, de la declaración de Zona Saturada, por norma, se da paso al diseño y elaboración del Plan de Descontaminación respectivo, el que considera, entre otros, la elaboración de un inventario de emisiones y donde, además, es necesaria la participación de todos los actores relevantes. -Las modalidades de participación a través de la solitud de antecedentes, comité operativo ampliado y consulta pública de los anteproyectos de Planes de prevención y/o Descontaminación, y -Y los aspectos generales de la modificación a la ley 19.300, que introduce la definición de medidas provisionales a partir de las declaraciones de zona, donde también se debe considerar propuestas de sectores potencialmente regulados. Finalmente, el Ministerio agradece a SG-SCM por su interés en materia gestión de calidad del aire y la presentación desarrollada, mientras que los representantes de SG-SCM manifiestan su disposición a cooperar y colaborar con las autoridades en los procesos regulatorios que se requieran. Participan del MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Roberto Martínez Marcelo Corral Solicitud: Presentación de la Compañía Planes futuros de la compañía relacionados con calidad de aire del distrito Sierra Gorda |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Rocio Amarilla Paez | Sierra Gorda SCM | ||||
Gestor de intereses | Blazej Marzoch | Sierra Gorda SCM | ||||
2024-11-26 12:30:00 | AW002AW1698279 | Lobbista | José Martín Ramírez Rosaslanda | Daikin Latin America Business Division | Audiencia: La Empresa Daikin presenta los resultados de la instalación del producto Altherma, su principal función corresponde a agua caliente sanitaria, lo que permite mediante este sistema de bomba de calor, es obtener agua caliente sanitaria, adicionalmente piso radiante y poder optar por añadir bombas de calor de calefacción, se presentan los datos de reducción de costos y emisiones en comparación a una caldera a gas. Participan del MMA: Cristian Tolvett Eunice Roa Rocío Toro. Solicitud: 1. Presentación de los resultados del proyecto demostrativo de Eficiencia Energética, comparando un equipo de Agua Caliente Sanitaria aerotérmica vs una Caldera a gas, llevado a cabo por Daikin. Se mostrarán los resultados de Eficiencia, Payback simple y CO2 evitadas. 2. Realizar las consultas necesarias sobre incentivos fiscales a tecnologías eléctricas de calefacción y ACS del país. 3. Conocer nuevos proyectos de incentivos fiscales para tecnologías electrificadas con base en el nuevo Plan de Descarbonización de Chile. |
Ver detalle |
Lobbista | Zyanya Linda Miranda Molina | Daikin Latin America Business Division | ||||
Gestor de intereses | José Alberto Félix Flores | Daikin Latin America Business Division | ||||
2024-11-21 12:00:00 | AW002AW1699073 | Gestor de intereses | Carolina Concha | Carolina Concha | Audiencia: Las investigadoras del Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad de la Universidad del Desarrollo, exponen un análisis sobre 16 Planes de Descontaminación actuales, analizando episodios críticos, tendencias y evaluación sectorizada, que se realizó en el marco de una tesis de magister. Indican que les interesa que el ministerio conozca la información obtenida, para lo cual se comprometen a enviar la información preliminarmente y con ello se les propondrá a posterior realizar una presentación más completa de los resultados. Participan de MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Roberto Martínez Solicitud: Dentro de un proyecto de investigación, en conjunto con Zoe realizamos un análisis sobre los Planes de Descontaminación actuales, analizando los cambios en los episodios críticos, en las tendencias y haciendo un análisis tanto individual como en conjunto de los diferentes PDA, considerando las medidas en cada caso y su implementación. Dentro de este proyecto realizamos fichas asociadas a cada plan con la diferente información recolectada. Para que no quede solo como un proyecto nos interesa conversar con el ministerio del medio ambiente sobre la información obtenida y presentar nuestros resultados. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Zoë Louise Fleming | Zoe Fleming | ||||
2024-11-11 12:00:00 | AW002AW1688898 | Gestor de intereses | Estela Blanco | Estela Blanco | Audiencia: Estela Blanco, académica que desea participar en una evaluación de impacto del Programa de Recambio de Calefactores (PCR) a partir del Fondo de Evaluación de Impacto de DIPRES, para evaluar los efectos del programa en los años de ejecución y los efectos en salud que se puedan ver reflejados en la ejecución del programa. Nos comenta que la postulación en DIPRES finalizó, pero que mantiene el interés de realizar una postulación para el 2025 para que el ministerio pueda otorgar patrocinio. Participan de MMA: Cristian Tolvett Eunice Roa. Solicitud: Me interesa realizar una evaluación de impacto del programa de recambio de calefactores (PCR) a partir del Fondo de Evaluación de Impacto de DIPRES. Este fondo tiene por objetivo financiar propuestas de evaluación de impacto mediante el uso de metodologías confiables, de tal forma de medir los efectos que un programa puede tener sobre su población beneficiaria y conocer si dichos efectos son atribuibles a su intervención (más detalles en: https://www.dipres.gob.cl/598/w3-propertyvalue-24791.html). Es por esto que quisiéramos contar con su respaldo para enviar esta propuesta. Dentro de las bases se solicita una Carta de compromiso para la evaluación del Jefe o Jefa de Servicio a cargo del Programa, o a cargo del Ministerio o a cargo de la Subsecretaría, en la que se manifieste el apoyo formal para realizar la Evaluación de Impacto. Nos gustaría ver la posibilidad de reunirnos con usted para discutir acerca de esta evaluación y su potencial colaboración. |
Ver detalle |
2024-11-07 16:15:00 | AW002AW1694786 | Gestor de intereses | Humberto Rivas | CODELCO | Audiencia: Los representantes de CODELCO, solicitan información respecto al avance del anteproyecto de norma de emisión fundiciones de cobre. Al respecto, se les informa que el documento se encuentra en proceso de revisión jurídica y se espera que este se someta a consulta ciudadana a finales de noviembre del presente año. Participan del MMA: Cristian Tolvett Emmanuel Mesias Felipe Díaz Borquez Solicitud: Anteproyecto Nuevo DS28 Norma Emisión Fundiciones de Cobre |
Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Gabriel Méndez | |||||
Sujeto Pasivo | PABLO CESAR BOHLE PEREZ | |||||
2024-11-06 12:00:00 | AW002AW1683096 | Gestor de intereses | Jaime VIAL | ELECTROMOV SOLUCIONES SPA | Audiencia: La empresa nos presenta un piloto realizado en la región de La Araucanía con calefacción infrarroja, el proveedor presenta una propuesta para implementar en 5 regiones del país, dicha propuesta busca financiamiento para los equipos y su instalación por parte del Ministerio. Se le informa que por el momento no contamos con financiamiento para realizar convenios con privados y que dentro de las líneas de calefacción tampoco se encuentran la calefacción infrarroja, que se revisará la información enviada como nueva alternativa para el programa. Participan del MMA: Cristian Tolvett Eunice Roa. Solicitud: PRESENTAR LOS RESULTADOS QUE HEMOS OBTENIDO DEL PLAN PILOTO CALEFACCION INFRARROJA REALIZADOS DURANTE EL AÑO 2024 EN LAS CIUDADES DE TEMUCO Y VILLARRICA, PARA TRABAJAR EN CONJUNTO CON LA AUTORIDAD EN ALIANZA PUBLICO-PRIVADA PARA QUE ESTA ALTERNATIVA TAMBIEN SE PUEDA CONSIDERAR EN LOS PROGRAMAS DE RECAMBIO DE CALEFACTORES A LEÑA POR SISTEMAS DE CALEFACCION MAS EFICIENTES Y MENOS CONTAMINANTES EN VIVIENDAS DEL CENTRO Y SUR DE CHILE. |
Ver detalle |
2024-10-23 12:00:00 | AW002AW1684323 | Gestor de intereses | Marco Antonio Arróspide Rivera | Guacolda Energía SpA | Audiencia: Los representantes de Guacolda solicitan saber el estado de la revisión del D.S. Nº13, de 2011, del MMA, que establece norma de emisión para centrales termoeléctricas. Además, indican las dificultades que representa para su proceso de reconversión algunas definiciones del texto presentado en el último comité operativo ampliado. Al respecto, se informa que el proceso se ha visto retrasado por la alta demanda que ha tenido la División Jurídica del Ministerio, con los reglamentos de cambio climático, por lo que, se ha ampliado plazo para la elaboración del proyecto definitivo hasta el 13 de diciembre de 2024. Por otro lado, se informa que la semana del 11 de noviembre se citará a una sesión de comité para presentar la versión mejorada del texto. Participan del MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Emmanuel Mesías Solicitud: Modificación decreto 13, 2011 Medio Ambiente |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Camilo Quiroga | Guacolda energía SpA | ||||
Gestor de intereses | Ingeborg Rutherford | Guacolda Energía SpA | ||||
2024-10-02 14:00:00 | AW002AW1674555 | Gestor de intereses | Damián Oyarzún | Damian Oyarzun | Audiencia: Los representantes de CODELCO, presentan sus comentarios al borrador de anteproyecto de la revisión del D.S. Nº28/2013, del MMA, presentado en la 6ta sesión de Comité Operativo Ampliado. Las observaciones, están enfocadas en los artículos 5°: captura y medición de gases secundarios y terciarios, artículo 6°: límite de emisión de chimeneas, y artículo 10°: control de polvo fugitivo. Al respecto, el jefe de la División de Calidad del Aire indicó que se analizarán los antecedentes presentados para evaluar la factibilidad de incorporarlos en el borrador del anteproyecto. Participan del MMA: Cristian Tolvett Caro Rocío Toro Rodríguez Emmanuel Mesias Rojas. Solicitud: Proceso de revisión de norma de emisiones DS 28/2013 |
Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Humberto Rivas | |||||
Sujeto Pasivo | PABLO CESAR BOHLE PEREZ | |||||
2024-09-26 12:00:00 | AW002AW1655244 | Gestor de intereses | Carlos Cortés | Asociación de Empresas de Gas Natural A.G. | Audiencia: Los representantes de la Asociación chilena de Gas Natural, manifestaron el interés de la asociación de ser una alternativa para dar cumplimiento a los distintos planes de descontaminación y otras regulaciones ambientales. Se le indica que en general las regulaciones establecen límites de emisión y medidas asociadas a buenas prácticas, pero que no indican el tipo de combustible a utilizar. Se les informa de los distintos planes que están en revisión, en especial el de la Región Metropolitana, y que luego comenzará la revisión del PPDA del Gran Concepción, y que se está elaborando la norma de emisión de calderas, instrumentos en donde el gas natural puede eventualmente ser parte de las soluciones para los sectores regulados. Se le indica que en la página https://planesynormas.mma.gob.cl, puede encontrar información relativa a dichos procesos. Participan de MMA: Rocío Toro Rodríguez Cristian Tolvett Caro Nancy Manríquez Solicitud: Rol del gas natural y la calidad del aire |
Ver detalle |
Gestor de intereses | SEBASTIAN BERSTEIN | Asociación de Empresas de Gas Natural A.G. | ||||
Gestor de intereses | Carlos Santiago Romero | Asociación de Empresas de Gas natural A.G. | ||||
Gestor de intereses | Antonia Irarrázabal | Asociación de Empresas de Gas Natural A.G. | ||||
Gestor de intereses | Patricia Cabalá Leiva | Asociación de Empresas de Gas Natural A.G. | ||||
Gestor de intereses | Rosario Cardemil | Asociación de Empresas de Gas Natural A.G. | ||||
2024-09-12 12:00:00 | AW002AW1640906 | Gestor de intereses | Patricio Dazzarola | Patricio Dazzarola | Audiencia: En la Audiencia se trataron los siguientes temas: 1.- Avance en los cobros de certificado de fianzas de la región de Los Ríos y Biobío: La subsecretaría debe hacer el balance de los montos considerando la aplicación de las multas, instalaciones realizadas y procesos que conllevan los cobros realizados, lo anterior informado por la División Jurídica del MMA. 2.- Información sobre los Calefactores en bodega de la región de Los Lagos, cobros de bodegaje, devolución de los calefactores. Participaron del MMA: Cristian Tolvett Eunice Roa Ariel Espinoza Angélica Caldera Solicitud: pago de facturas, devolución de dinero de boletas de garantía, de proyectos con contrato ya vencidos. |
Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Rosa Chacón | |||||
2024-08-28 12:00:00 | AW002AW1639201 | Gestor de intereses | Manuel Tapia Maldonado | Manuel Tapia Maldonado | Audiencia: -El Sr. Manuel Tapia, manifiesta la preocupación de la prohibición de calefactores y cocinas a leña en los distintos planes, por ejemplo, la prohibición en algunas comunas de la región de O’Higgins, y la restricción de uso en polígonos establecidos en los planes. Al respecto se le indica que en general las restricciones se están aplicando en el contexto de la gestión de episodios críticos y que, en el caso de la prohibición en polígonos, como el caso del PDA de Temuco y Padre Las Casas, tiene un límite máximo de viviendas que podrían llegar a ser afectadas. En ese sentido se le da la tranquilidad de que en ciudades del sur la prohibición no será generalizada. -Consultó por la continuidad del programa de recambio, se le explicó que el programa tiene continuidad y que existe nueva modalidad de compra, se les sugiere que revise las licitaciones que el MMA ha realizado y que allí encontraran las especificaciones y contenidos del programa. -Por último, nos comentó los tipos de equipos que pueden importar. Participan del MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Rodríguez Eunice Roa. Solicitud: PDA Temuco Padre las casas, recambios por estufas y combustión a leñas |
Ver detalle |
2024-08-21 12:30:00 | AW002AW1620832 | Lobbista | Robert Fraser | Purexhaust SA | Audiencia: El requirente solicita conocer el estado de tramitación de regulaciones de calidad de aire que tengan relación con fuentes móviles. Se indica que la norma de emisión para vehículos pesados, fue publicada durante este año el 7 de mayo. Por otro lado, también se indica que comenzó la revisión de las normas de emisión de Contaminantes aplicables a los vehículos motorizados, establecida por el DS Nº4, de 1994, del MTT. Finalmente, se indica que el PPDA de la RM también se encuentra en revisión en etapa de anteproyecto y la consulta pública se realizaría durante mediados del año 2025. Solicitud: Apoyo de la empresa al ministerio |
Ver detalle |
2024-08-21 12:00:00 | AW002AW1645180 | Gestor de intereses | Fernando Meneses | Corporación Chilena de la Madera A.G | Audiencia: Los representantes de CORMA, expresaron su preocupación por la inclusión de las unidades cogeneradoras en la revisión de la norma de emisión para centrales termoeléctricas. Ellos señalan que están de acuerdo en ser regulados, pero que dicha regulación deber ser en el contexto de la n norma de emisión para calderas que se encuentra en fase de elaboración de anteproyecto, toda vez que su rubro principal no es la generación de energía, sino que la cogeneración. Al respecto, se señala que el proyecto definitivo aún no está finalizado, por lo que se les solicita enviar los antecedentes que respalden su argumento de que estas fuentes emisoras deberían ser reguladas por la norma de emisión para calderas. Participan del MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Emmanuel Mesias. Solicitud: Revisión de la Norma de emisión para centrales termoeléctricas. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Marianne Hermanns | Corporación Chilena de la Madera A.G | ||||
Gestor de intereses | Nicolás Javier Chacón Sánchez | Corporación Chilena de la Madera A.G | ||||
Gestor de intereses | Andrea Cullen | Corporación Chilena de la Madera A.G | ||||
Gestor de intereses | JOPSE SOZA DE LA CARRERA | Corporación Chilena de la Madera A.G | ||||
Gestor de intereses | Francisco Toscanini Vera | Corporación Chilena de la Madera A.G | ||||
Gestor de intereses | Carlos Figueroa | Corporación Chilena de la Madera A.G | ||||
2024-08-19 15:30:00 | AW002AW1642573 | Gestor de intereses | Mario Lobos Vidal | Federación de Trabajadores del Cobre | Audiencia: Los representantes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) transmiten su preocupación por el estado de la norma de emisión para fundiciones y fuentes emisoras de arsénico (D.S. Nº28/2013, MMA), ya que estos no fueron parte del comité operativo ampliado (COA). Al respecto, se le realiza una presentación del borrador de anteproyecto presentado al comité operativo ampliado en su última sesión y los avances que existen a la fecha. Además, se señala que envíen una carta dirigida a la Ministra para tramitar su incorporación al COA. Participan del MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Emmanuel Mesias Solicitud: Modificaciones y actualización DS28 |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Héctor Roco Aguilar | Federación de Trabajadores del Cobre | ||||
Gestor de intereses | Fernando Latorre | Federación de Trabajadores del Cobre | ||||
Gestor de intereses | Hernán Marcos Guerrero Maluenda | Federación de Trabajadores del Cobre | ||||
Gestor de intereses | Daniel Diaz Olguin | Federación de Trabajadores del Cobre | ||||
Gestor de intereses | Amador Pantoja | Federación de Trabajadores del Cobre | ||||
Gestor de intereses | Alejandro Soto | Federación de Trabajadores del Cobre | ||||
Gestor de intereses | ALDO PATRICIO BINIMELLIZ BINIMELLIZ | Federación de Trabajadores del Cobre | ||||
Gestor de intereses | Juana Irrazabal | Federación de Trabajadores del Cobre | ||||
Gestor de intereses | Karen Ponce | Federación de Trabajadores del Cobre | ||||
Gestor de intereses | Sergio Clavero | Federación de Trabajadores del Cobre | ||||
Gestor de intereses | Alberto Muñoz Sandoval | Federación de Trabajadores del Cobre | ||||
Gestor de intereses | Jeremy Urquieta | Federación de Trabajadores del Cobre | ||||
Gestor de intereses | Alfonso Saavedra Suazo | Federación de Trabajadores del Cobre | ||||
Gestor de intereses | Marcelo Pérez Navarrete | Federación de Trabajadores del Cobre | ||||
Gestor de intereses | Ricardo Torrejon | Federación de Trabajadores del Cobre | ||||
2024-07-18 15:00:00 | AW002AW1600858 | Gestor de intereses | Matías Quintana | METEOROLOGÍA Y COMUNICACIONES SPA | Audiencia: “La empresa Metcom, representante de la finlandesa Vaisala, presentó su trayectoria en Chile y a nivel internacional y principalmente mostró los equipos de monitoreo de material particulado y también meteorología, que están siendo utilizado por diferentes empresas y organismos a lo largo del país. Comentaron en específico respecto de la solución integrada del Lidar Windcube Scan + sensores puntuales de medición de MP, con los cuales se puede tener un mapa de concentración másica de una zona de interés, pudiendo identificar las principales fuentes de emisión y conocer la distribución de la pluma de polvo en un radio de hasta 10 km. Se les explicó el objetivo que tiene la red de monitoreo a nivel nacional y la normativa asociada respecto a la representatividad poblacional de las estaciones, de la utilización de la información medida para el cumplimiento normativo y otros instrumentos de gestión ambiental. Adicionalmente, se les indicó las atribuciones de la SMA respecto a las EMRP y la dictación de metodología de medición de los contaminantes normados.” Participan de METOCM: Matías Quintana y Daniel López Sepúlveda. Participaron del MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Ivonne Moreno Marcelo Retamal, Jorge Díaz Roberto Martínez Gerardo Alvarado. Solicitud: Estimada Rocío, un gusto, mi nombre es Matías Quintana parte de la empresa Metcom, representante de la finlandesa Vaisala. Le escribo en el contexto de visita esta semana al SEREMI de medioambiente de Antofagasta (Gustavo Riveros) a quien le presentamos nuestra soluciones de monitoreo de material particulado, quien se vio interesado y encontró que es la solución que andaba buscando para zonas de interés como Calama y Sierra Gorda, por lo que agradeceríamos reunirnos con usted para darles más detalles. Como propuesta inicial podríamos visitarla el Jueves 13 de Junio? Desde ya muchas gracias. |
Ver detalle |
2024-07-09 15:00:00 | AW002AW1589119 | Gestor de intereses | Thomas Schmidt | Thorhauss ltda | Audiencia: El lobby tuvo por finalidad, por parte del representante de la empresa EcoTurbo, comentar respecto a un sistema de filtro para estufas de combustión lenta de alta eficiencia de captura de emisiones y que a su vez aumenta también la eficiencia del artefacto. La pregunta principal del representante de la empresa fue como se podría considerar esta tecnología dentro de los PDA y en específico cómo el MMA la podría considerar dentro del programa de recambio de calefactores. Al respecto se le comentó que el objetivo del programa de recambio de calefactores es retirar estufas a leña contaminantes, es decir es un recambio y no un acondicionamiento de una estufa, y adicionalmente se le comentó que los equipos que se adquieren para el programa deben estar certificados. Finalmente, se le indica que esta en proceso de revisión la norma de emisión de calefactores, y que se le invita a participar en dicho proceso. Participan del MMA: Cristian Tolvett y Rocío Toro. Solicitud: Estimado Subsecretario: Somos una empresa dedicada al desarrollo de tecnología que mejora la eficiencia y reduce considerablemente la contaminación en el uso de estufas, cocinas y calderas a leña. EcoTurbo lleva más de 6 años fabricando en nuestro país y ya contamos con más de 3.000 usuarios desde Copiapó hasta Puerto Williams. Hoy, considerando el reciente aprobación del anteproyecto del PDA para la macrozona centro norte de la region de los lagos, vemos con urgencia la necesidad de estrechar relaciones con el ministerio Nuestra pretensión es presentarles nuestra tecnologia para trabajar en conjunto esta fuente de energia renovable y carbono neutral como es la biomasa, ayudando no solo al cuidado del medio ambiente, sino también al presupuesto de muchas familias de nuestra región. Es por ello que me dirijo a usted con la finalidad de coordinar una reunión y poder presentarles nuestro proyecto. A modo de síntesis, tenemos la tecnologia patentada para mejorar tanto los sistemas de calefaccion combustion lenta como para las calderas industriales. Logrando minimizar la emision de material particulado, reduciendo el consumo de combustible a la mitad, mejorando la potencia y haciendo mas segura la operacion. Sin otro particular, y esperando tener noticias próximas, Le saluda atentamente, Thomas Schmidt |
Ver detalle |