Audiencias - Año 2024 - Giovanna Amaya
En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-12-23 12:30:00 | AW002AW1728404 | Gestor de intereses | María José Meneses | Minera Valle Central S.A | Estimada Seremi, se solicita audiencia Lobby para entrega de antecedentes asociados a Programa de Compensación de Emisiones de MVC. 2- Temas abordados - Por parte de MVC realizan presentación con avances en la elaboración de PCE que deben presentar, ya que con la entrada en vigencia del D.S.1/2021 a partir del año 2026 el PCE de incorporación de rastrojos que la empresa tiene aprobado deja de ser una medida adicional. - Señalan que han evaluado alternativas para poder compensar 63,28 toneladas entre los años 2026 y 2037 y la más factible que han seleccionado es la pavimentación de un tramo de 350 m lineales de la Calle Diagonal Doñihue entre Bolivia y Lourdes en Rancagua. Han tenido conversaciones con el municipio para ver si no hay otros proyectos asociados a esto y si todo está bien ingresarían en enero 2025 el PCE. - Se les plantea que en esta reunión sólo se conversan aspectos generales, ya que la evaluación se realizará cuando ingresen el PCE en la SEREMI. Que es importante por la ubicación considerar que proyectos habitacionales en el sector no contemplen el mejoramiento de esa calzada, detalle de las mantenciones requeridas por el tiempo que el proyecto debe compensar, programa de seguimiento y también se comentan aspectos administrativos asociados al ingreso y evaluación, se menciona la existencia de un instructivo por parte del Ministerio. 3.- Acuerdos - No se presentan. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Sebastián Rojas | Minera Valle Central S.A | ||||
Gestor de intereses | Claudia Maturana | Minera Valle Central S.A | ||||
Gestor de intereses | Rubén Saez | Minera Valle Central S.A | ||||
2024-09-23 09:00:00 | AW002AW1665810 | Lobbista | Marco Díaz | Marco Diaz | Se ha elaborado un Programa de Compensación de Emisiones Atmosféricas MP10 para el Proyecto “Doña Carlota II y III” correspondiente al proyecto calificado ambientalmente favorable a través de la Resolución de Calificación Ambiental N° 20240600153/2024, el cual fue sujeto a observaciones. La fecha de entrega de dichas observaciones corresponden a 6 de septiembre por lo que se tiene como fecha límite de respuesta 15 días hábiles, lo que corresponde a miércoles 2 de octubre de 2024 Se solicita reunión con SEREMI para aclarar dudas con respecto a algunas de estas observaciones antes del plazo de respuesta. 2- Temas abordados - Se conversa respecto a las observaciones que fueron realizadas al PCE Proyecto “Doña Carlota II y III”. Se aclara que se debe definir el lugar de la compensación, que en este caso es recambio, para esto pudieran tomar contacto con el programa quiero mi barrio que interviene en varias comunas de la zona saturada. Se les recuerda, además, que deben justificar la medida e incluir toda la información que se les ha solicitado como parte del PCE y no sólo en respuesta a observaciones. Asimismo, deben considerar en el cronograma y definición del lugar de compensación, la prohibición de calefactores establecida en el PDA, por ejemplo, en Rancagua y Machalí. 3.- Acuerdos - No se presentan. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | María Godoy | Maria Teresa Godoy | ||||
Gestor de intereses | Richard Godoy Muñoz | Richard Godoy | ||||
Gestor de intereses | Cristóbal Giacaman | Cristobal Giacaman | ||||
2024-09-16 10:00:00 | AW002AW1665980 | Gestor de intereses | Virginia Rebolledo Barrera | Áridos Guerrido Chile Ltda | Buen día; En el marco del cumplimiento en lo dispuesto en la RCA 11/2020, actualmente Áridos Guerrico se encuentra en proceso de elaboración de Plan de Compensación de Emisiones (PCE), si bien con antelación (fecha 8 de febrero), se realizó el envío del primer borrador, luego de la reunión concertada en mayo del presente año, este tuvo que ser modificado y a la fecha se encuentra a un en elaboración. El objeto de esta reunión es consultar sobre el mecanismo que se desea utilizar para realizar la compensación. De ante mano muchas gracias. 2- Temas abordados - Respecto del PCE que fue presentado se comenta que se le realizaron observaciones, indicando la asistente que se les fue de las manos en términos de presupuesto la alternativa de compensación que habían seleccionado que era arborización, están viendo alternativas de pavimentación u otras. Se comenta que en caso de optar por la alternativa de recambio de calefactores podrían tomar contacto con el programa quiero mi barrio para orientar la focalización de algún sector. - Menciona que el PDC de la SMA les impuso cumplir con la obligación que establecía la RCA de presentar el PCE. - Se comenta que en caso de optar por desistimiento o abandono del procedimiento se debe enviar carta en el plazo y se menciona instructivo del Ministerio del Medio Ambiente. 3.- Acuerdos - No se presentan. |
Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Maximiliano Molina | |||||
2024-09-09 08:30:00 | AW002AW1651936 | Gestor de intereses | Federico RENGIFO | INVERSIONES CENTRO SUR SPA | En el marco del proyecto Macro Rengo: Huertos y Praderas de Rengo, debemos generar un programa de compensación de emisiones (PCE), por lo cual estábamos considerando que en la situación basal declarada para nuestro proyecto (Brisas de Rengo), instalar aires acondicionados con el fin de prevenir el uso de calefactores más contaminantes como lo son los de leña o pellet, nos permitiría compensar las 3.552 ton/año (120% de las emisiones de MP10 del año 4 del proyecto). Considerando que la situación basal no es parte íntegra del proyecto que fue aprobado por la RCA N°20240600167 del 1 de abril de este año, quisiéramos asegurarnos de que esta medida puede ser considerada como un PCE aceptable para el proyecto, por lo cual, me dirijo a usted solicitando si nos puede confirmar esto. 2- Temas abordados - Se discute sobre que en los proyectos inmobiliarios se considera como peor condición el uso de leña como situación basal. - PCE asociado a aire acondicionado, situación basal, que pasa con el SEIA y plazo de presentación del PCE establecido en el artículo 41 del D.S. 1/2021. 3.- Acuerdos - No se presentan. |
Ver detalle |
2024-08-26 00:00:00 | AW002AW1644481 | Gestor de intereses | Jaime Bascuñan Noguera | Agrícola AASA Limitada | Informar a la autoridad sobre nuevo proyecto que se desea implementar en Plantel de Cerdos Leñadura, de la localidad de Tierra Chilena, comuna de Nancagua, el cual consiste en la generación de electricidad, como energía limpia en base a gas metano que se produce actualmente en el biodigestor del plantel Leñadura. 2- Temas abordados Se entrega información sobre nuevo proyecto que se desea implementar en Plantel de Cerdos Leñadura, de la localidad de Tierra Chilena, comuna de Nancagua, el cual consiste en la generación de electricidad, como energía limpia en base a gas metano que se produce actualmente en el biodigestor del plantel Leñadura. Tapado de lagunas 3.- Acuerdos Sin acuerdos. Asisten Jaime Bascuñan Noguera Jose Cornejo Carlos Perez Giovanna Amaya P. (SEREMI MA O´Higgins) Emilio López B. (Profesional SEREMI MA) |
Ver detalle |
Gestor de intereses | José Cornejo | Agrícola AASA Limitada. | ||||
2024-05-06 11:00:00 | AW002AW1573031 | Gestor de intereses | Maximiliano Molina | Aridos Guerrico Limitada | Revisión de observaciones realizadas a través de Carta N°1 del 04 de abril de 2024 de la SEREMI de Medio Ambiente de la Región de Ohiggins a propuesta de Plan de Compensación de Emisiones presentada por Aridos Guerrico. 2- Temas abordados - Asistentes comentan sobre plan de cumplimiento con SMA que incluye un punto de no ejecución del PCE establecido en la RCA. Corresponde a una RCA ya ejecutada. - Se discute sobre cronograma de la medida basado en RCA, justificación de la medida propuesta, la estimación de emisiones en la RCA, cuantificación de la reducción, plazo para la presentación de observaciones subsanadas. - Se indica que las consultas asociadas a PCE de acuerdo a lo establecido en esta región se realizan a través de reuniones lobby. 3.- Acuerdos - No se presentan. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Virginia Rebolledo Barrera | Aridos Guerrico | ||||
2024-04-15 10:00:00 | AW002AW1544803 | Gestor de intereses | Mónica Halaby | Consultorias Ambientales Sustentambiental | 1. Informar postergación de la Etapa 2 del Proyecto aprobado por RCA 2024 e implicancias en la presentación del Programa de Compensación de Emisiones (PCE). 2. Coordinación de la visita a terreno a la planta Verallia de la Seremi de Medio Ambiente.Folio AW002AW 1544803 Fecha 15/04/2024 Asisten Jorge Waidele Mónica Halaby Giovanna Amaya (SEREMI MA O´Higgins) Cinthia Arellano (Profesional SEREMI MA) Lobby para informar postergación de la etapa 2 del proyecto aprobado por RCA 2024 e implicancias en la presentación del Programa de Compensación de Emisiones. 2- Temas abordados - Se conversa sobre la notificación que la empresa Verallia realizó a Superintendencia de Medio Ambiente y SEREMI del Medio Ambiente sobre la postergación de la etapa 2 del proyecto aprobado por RCA 2024 y que era la parte del proyecto que significaba aumento en las emisiones por sobre los límites de la compensación. Esto debido a que esta etapa 2 contemplaba un nuevo horno, que por problemas del mercado y restricciones no será posible de ejecutar este año. - Se comenta que el Plan de Compensación de Emisiones es un compromiso establecido en la RCA y por tanto corresponde ver este tema con la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), ya que la SEREMI del Medio Ambiente es el organismo técnico que recibe y revisa los planes e informa a la SMA por ejemplo en caso de recibir Planes de Compensación de Emisiones en fecha posterior al plazo establecido en la RCA, pero no tiene que ver con incumplimientos a compromisos establecidos en la RCA. - SEREMI indica a los asistentes que podrían pedir lobby a SMA para comentar esta situación y cómo proceder además de la notificación que ya realizaron. - Comentan que en caso de presentar planes, ya sea por compensación de emisiones de proyectos o por impuesto verde, están pensando por ejemplo en calefactores. 3.- Acuerdos - No se presentan. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Jorge Waidele | Verallia Chile | ||||
2024-04-01 09:00:00 | AW002AW1520414 | Gestor de intereses | Jaime Arancibia | Jaime Arancibia Secall | La Sra. Serem9, Sra. Carolina Torres, me ha sugerido solicitarle una reunion por Ley de Lobby, por correo fechado 21.02.204, para suministrarle mas informacion respecto a la puesta en operación de nuestra Planta CERO RESIDUOS en la localidad de San Luis de Pelequen Comuna de Malloa Materia solicitada Sr. Jaime Arancibia. Traduce textual: Destinada a obtener que se adopten, o que no se adopten, las siguiente decisiones y actividades (artículo 5° ley N°20.730) Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. La Sra. Serem9, Sra. Carolina Torres, me ha sugerido solicitarle una reunion por Ley de Lobby, por correo fechado 21.02.204, para suministrarle mas informacion respecto a la puesta en operación de nuestra Planta CERO RESIDUOS en la localidad de San Luis de Pelequen Comuna de Malloa 2- Temas abordados Puesta en marcha de funcionamiento de Planta Cero Residuos en Pelequén Malloa. |
Ver detalle |
2024-03-20 15:30:00 | AW002AW1527654 | Gestor de intereses | Marcel Castro | Marcel Castro | Implementación del DS N°1 de 2021 y la posibilidad de realizar una reunión con las juntas de vecinos de Alto Lo Castillo y otras de Machalí que tengan interés para exponer el PDA, especialmente la prohibición del uso de la leña en la zona urbana de Rancagua y Machalí, el programa de recambio de calefactores y el abastecimiento de pellet, conforme al Art. 52 del PDAFolio AW002AW 1527654 Fecha 20/03/2024 Asisten Marcel Castro Giovanna Amaya (SEREMI MA O´Higgins) Cinthia Arellano (Profesional SEREMI MA) Implementación del DS N°1 de 2021 y la posibilidad de realizar una reunión con las juntas de vecinos de Alto Lo Castillo y otras de Machalí que tengan interés para exponer el PDA, especialmente la prohibición del uso de la leña en la zona urbana de Rancagua y Machalí, el programa de recambio de calefactores y el abastecimiento de pellet, conforme al Art. 52 del PDA. 2- Temas abordados - Asistente indica que le gustaría saber sobre la implementación de diversas medidas del PDA. SEREMI le menciona que la SMA es el organismo al cual se reportan las diversas acciones realizadas por los servicios para el cumplimiento del PDA y este organismo emite informe respectivo todos los años sobre el avance de las medidas. También la SMA tiene a su cargo la fiscalización. - Sobre la prohibición del uso de leña en área urbana de Rancagua y Machalí establecida en el artículo 4° el asistente indica que apoya a juntas de vecinos y le interesa que se conozca esta prohibición. Se le mencionan las acciones que se desarrollan de educación y difusión, dentro de las cuales se realizan diversas capacitaciones y charlas y que si realiza la solicitud formal de capacitación por OIRS se coordina fecha y horario. 3.- Acuerdos - No se presentan. |
Ver detalle |
2024-03-15 10:00:00 | AW002AW1544803 | Gestor de intereses | Mónica Halaby | Consultorias Ambientales Sustentambiental | 1. Informar postergación de la Etapa 2 del Proyecto aprobado por RCA 2024 e implicancias en la presentación del Programa de Compensación de Emisiones (PCE). 2. Coordinación de la visita a terreno a la planta Verallia de la Seremi de Medio Ambiente. Folio AW002AW 1544803 Fecha 15/04/2024 Asisten Jorge Waidele Mónica Halaby Giovanna Amaya (SEREMI MA O´Higgins) Cinthia Arellano (Profesional SEREMI MA) Lobby para informar postergación de la etapa 2 del proyecto aprobado por RCA 2024 e implicancias en la presentación del Programa de Compensación de Emisiones. 2- Temas abordados - Se conversa sobre la notificación que la empresa Verallia realizó a Superintendencia de Medio Ambiente y SEREMI del Medio Ambiente sobre la postergación de la etapa 2 del proyecto aprobado por RCA 2024 y que era la parte del proyecto que significaba aumento en las emisiones por sobre los límites de la compensación. Esto debido a que esta etapa 2 contemplaba un nuevo horno, que por problemas del mercado y restricciones no será posible de ejecutar este año. - Se comenta que el Plan de Compensación de Emisiones es un compromiso establecido en la RCA y por tanto corresponde ver este tema con la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), ya que la SEREMI del Medio Ambiente es el organismo técnico que recibe y revisa los planes e informa a la SMA por ejemplo en caso de recibir Planes de Compensación de Emisiones en fecha posterior al plazo establecido en la RCA, pero no tiene que ver con incumplimientos a compromisos establecidos en la RCA. - SEREMI indica a los asistentes que podrían pedir lobby a SMA para comentar esta situación y cómo proceder además de la notificación que ya realizaron. - Comentan que en caso de presentar planes, ya sea por compensación de emisiones de proyectos o por impuesto verde, están pensando por ejemplo en calefactores. 3.- Acuerdos - No se presentan. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Jorge Waidele | Verallia Chile | ||||
2024-01-05 10:00:00 | AW002AW1476896 | Gestor de intereses | Arturo Morales | Centro de Medicina Natural e Integral Chacayes | Estamos desarrollando un proyecto de neutralización de carbono en nuestro Centro Chacayes y queremos interiorizarnos de fondos a los que pudiéramos postular para implementar este proyecto y ser un referente demostrativo de sustentabilidad para toda la comunidad aquí en ChacayesFolio AW002AW1476896 Fecha 05/01/2024 Asisten Alfonso Olea Arturo Morales Giovanna Amaya (SEREMI MA O´Higgins) Cinthia Arellano (Profesional SEREMI MA) Centro Chacayes, proyecto ambiental 2- Temas abordados - Los asistentes explican un proyecto que se encuentran desarrollando en el Centro Chacayes, proyecto (local/global) para neutralizar las emisiones del centro, el que actualmente no cuenta con financiamiento, superficie de restauración en parcelación, paneles. - Se comenta que el Ministerio del Medio Ambiente cuenta con el Fondo de Protección Ambiental que financia iniciativas de organizaciones al cual podrían postular, los asistentes indican que se encuentran trabajando con la comunidad de Chacayes. - Se les entrega información sobre el Concurso de Laboratorio de Financiamiento Climático en regiones que tuvo el ministerio el año 2023 y se entrega contacto de profesional que vio este tema en el Ministerio, por si quieren tener mayor información. 3.- Acuerdos - No se presentan. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Alfonso Olea Gouet | Centro de Medicina NAtural e Integral Chacayes |