Se sostuvo reunión con representantes de fundación Rompientes, administradores en conjunto con sindicato y federación de pesca artesanal de Topocalma, del Santuario de la Naturaleza Humedal de Topocalma y Piedra del Viento. Señala que años atrás trabajaron en conjunto y de forma exitosa hasta conseguir la protección oficial del sector. No obstante en el proceso de formulación del plan de manejo (2 años a partir de la publicación del decreto), ha habido dificultades en cerrar dicho proceso. Señala que hay diferencias de fondo con actores locales, en el sentido de que porciones costero marinas del SN tendría otro enfoque de pertinencia biocultural o indígena (recolectores de orilla y pesca fundamentalmente). Plantean que para accionar de forma efectiva al menos en ciertos objetos de protección en torno al humedal (humedal, coscoroba, flamencos, etc), necesitan concluir y presentar el plan de manejo del SN. MMA indica que el MMA no puede venir seccionado sin completo para toda la unidad. La fundación indica que al no haber acuerdo total con los actores locales, terminarán la propuesta de plan que han desarrollado y la ingresarán al MMA. Además se indica que como el santuario debe entrar prontamente en proceso de homologación, es posible plantear que éste se pueda eventualmente reclasificar en porciones de diversa categoría. Solicitan que MMA, en el escenario de homologación/reclasificación del SN, se plantee como una via de intermediación a las diferencias y que esto permita al menos en una parte del actual santuario (humedal), desarrollar acciones de conservación efectivas. Señalan que, tratándose de un SN 100% sobre bienes nacionales de uso público, éste en el corto plazo quedará 100% bajo la administración del servicio. |