Audiencias - Año 2024 - Manuel Cartagena Segura - Audiencia AU004AW1718821

Información General
Identificador AU004AW1718821
Fecha 2024-12-09 17:00:00
Forma Videoconferencia
Lugar Se remitirá el link de TEAMS.
Duración 1 horas, 0 minutos
Asistentes
Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Fernando Sanhueza Ferrada Gestor de intereses EMELAT CGE S.A
Francisco Campos Lobbista COMPAÑIA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. NA
Pedro Robles Espinoza
Manuel Cartagena Segura
Aarón Coronado
Cristian Barria Durán
Felipe Sepúlveda Arce
Materias tratadas
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.
Especificación materia tratada
NECESIDAD DE ATENDER PUNTO DE MANTENIMIENTO CON RIESGO DE INCENDIO
Audiencia realizada acorde a lo programado.
La audiencia se realiza en conjunto con los equipos de fiscalizadores de SEC Bio Bio y SEC Ñuble, atendido el mismo tenor de la reunión solicitada y dado que el Director Regional Bio Bio se encuentra ejerciendo temporalmente la subrogancia de SEC Ñuble.

Al inicio de la audiencia el DR de SEC Bio Bio solicita los datos para registro del segundo asistente de parte de CGE. Sr Francisco Campos, quien no había sido agregado en la solicitud de audiencia de la empresa.
Adicionalmente se hace presente a CGE que se habían rechazado las audiencias previas solicitadas, atendido que la empresa no asistió a reunión de revisión de indicadores, fijada en dos oportunidades. Sin expresar causas ni justificaciones. Lo que no resulta tolerable. CGE reconoce la situación y presenta sus excusas, indicando que se debió a reestructuraciones internas que la empresa lleva a cabo en Bio Bio y Ñuble. Informando el cambio de la Gerencia Zonal y Regional de la empresa. Lo que esperan comunicar próximamente en reunión dedicada a tal efecto.

En referencia a los temas que motivan la solicitud de audiencia de la empresa. CGE expone que ingresó a trámite un total de 128 puntos de la región de Ñuble y 28 puntos en la región del Bio Bio en que no habría recibido la colaboración de los propietarios, por lo que se ingresaron los documentos que aplican la solicitud de intervención de la SEC. para poder realizar las labores de poda y despeje de franjas de seguridad.

Fiscalizador de SEC Bio Bio consulta si estas solicitudes son para intervención ordinaria de la SEC o para la intervención extraordinaria, a través de la solicitud de Auxilio de la Fuerza Pública. confirmando CGE que se trata de intervenciones extraordinarias las que se solicitan.

Fiscalizadores de SEC Ñuble expresan que las solicitudes de CGE recibidas en el año en esa región, son solo para intervención extraordinaria, sin que medien probatorios de contactos previos con los propietarios. Y que no se identifican los propietarios de los predios aludidos en la mayoría de los casos analizados. Adicionalmente indica la utilización de actas de constancia que incluye CGE, las que no vienen con mayores antecedentes.

Fiscalizador de SEC Bio Bio aporta listado de antecedentes que deben ser incorporados para el trámite de las solicitudes de intervención de la SEC.

Director Regional de SEC Bio Bio expone que efectivamente se requiere de la identificación de los propietarios y tras la revisión de algunas OP indicadas en la presentación de CGE, se verifica que la condición de riesgo no viene suficientemente acreditada mediante las fotografías incluidas en las cartas de solicitud. Incluyéndose solo la vista google de planta del sector aludido. A la vez, las actas de constancia utilizadas por el resto de la industria normalmente son actas de terreno, en que pueden firmar los ocupantes del terreno o sus propietarios. Finalmente respecto de la ausencia de identificaciónd e los propietarios se debe recurrir al mapa de roles para identificar propietarios, en caso de carecer de información de terreno.

CGE responde a estas consulta e informa que revisarán para complementar información en los casos que corresponda.

Haciendo un resumen de acuerdos. se propone a CGE el envío semanal de casos diferenciando aquellos que tienen complemento de información para concentrar el trámite de los casos en aquellos que cuenten con todos sus antecedentes.
A la vez, se solicita remitir mapa de calor con los puntos en que se presentan estas situaciones. Lo que permitirá remitir a los COGRID comunales, para que se pueda gestionar el riesgo directamente por parte de los encargados de emergencias. En complemento del trámite de las solicitudes formuladas por la empresa.