Audiencias - Año 2025 - Luis Ramos - Audiencia AU002AW1754190
Información General
Identificador | AU002AW1754190 |
Fecha | 2025-01-21 12:00:00 |
Forma | Presencial |
Lugar | Reunión se llevo a cabo en las dependencias del Ministerio de Energía, el día 21 de enero de 2025, a las 12.00 horas. |
Duración | 1 horas, 0 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Raúl Figueroa | Gestor de intereses | Instituto UNAB de Políticas Públicas | |
Freddy Flores | Gestor de intereses | Centro de Transferencia Energética |
Materias tratadas
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Especificación materia tratada
La ANID ha realizado una convocatoria para fomentar en Chile el desarrollo de Centros de investigación científica y desarrollo de excelencia y alto impacto, que contribuyan con conocimiento generado desde la investigación interdisciplinaria para el desarrollo y bienestar del país en ámbitos de interés del Estado y las políticas públicas. Un grupo de universidades nacionales y un número creciente de investigadores chilenos y extranjeros de alto nivel ha mostrado interés y compromiso de participar en la formación de un Centro en Tecnologías y Energías para el desarrollo sostenible CeTED, con el patrocinio de las Universidades Andrés Bello y su Centro de Transformación Energética, más la Universidad San Sebastián, a través de su Centro de Transición Energética, a las que se están sumando universidades de otras regiones del país para participar como asociadas o a través de sus investigadores de excelencia. Las capacidades actuales del capital humano convocado por el CeTED permitirán, entre otros, aportar significativamente a los siguientes objetivos que son comunes a políticas públicas nacionales generadas por diferentes Ministerios: 1. Facilitar la transformación energética nacional hacia la provisión y empleo creciente y eficiente de energías limpias para descarbonizar la matriz energética chilena. 2. Aumentar la eficiencia y la resiliencia energética en diferentes sectores de la industria y el transporte, mejorando entre otras las capacidades de almacenamiento, redes eléctricas inteligentes y sistemas de distribución hacia el usuario final. 3. Facilitar la conversión hacia la electromovilidad y el uso de combustibles no contaminantes para el transporte terrestre, marítimo y aéreo. 4. Facilitar la transición hacia una minería sostenible tanto en el uso eficiente de energías limpias para sus procesos, así como en el uso del agua. 5. Efectuar transferencia tecnológica y de conocimientos a la academia y a la industria nacional para impulsar la innovación y desarrollo que permita un liderazgo nacional en áreas críticas de la transición energética. 6. Fomentar capital humano altamente especializado en estas áreas de interés nacional y establecer redes de colaboración y asociaciones a nivel nacional e internacional. Considerando los objetivos de la formación de este Centro, es altamente conveniente no sólo establecer las líneas de trabajo e investigación basadas en las políticas públicas ya promulgadas, sino también lograr la participación de las instituciones gubernamentales relacionadas desde un comienzo, para que puedan influir en la elaboración conjunta de la propuesta, incluyendo las definiciones de misión, visión, objetivos, líneas de investigación y, además, participar de la gobernanza futura del Centro. |