Audiencias - Año 2024 - ALEXIS ZEPEDA - Audiencia AR006AW1605701

Información General
Identificador AR006AW1605701
Fecha 2024-06-19 10:35:00
Forma Videoconferencia
Lugar Videoconferencia
Duración 0 horas, 44 minutos
Asistentes
Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
SEBASTIÁN Abogabir Lobbista Servicios Profesionales Guerrero Olivos Limitada Fleischmann Inmobiliaria S.A.
Jorge Fleischmann Gestor de intereses Fleischmann Inmobiliaria S.A.
Materias tratadas
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.
Especificación materia tratada
Recurso jerárquico respecto de solicitud de Informe de Favorable Construcción Datacenter en Alto Jahuel desarrollado por Fleischmann Inmobiliaria S.A.

Acta:
Se presentan los usuarios IFC Alto Jahuel, luego presentan a la empresa.
Explica el proyecto IFC que implica 16 hectáreas, un IFC de 2,2 hectáreas, inversión de 1000 millones de dólares, que la solicitud se efectuó con fecha 5 de febrero de 2024, en terreno rural, parcela 44 y 45. La razón concreta es que para que un Data Center cumpla su propósito debe tener un suministro de energía constante y un acceso a fibra óptica estable y en la RM los lugares así se están acabando, porque deben estar cerca de una fuente de energía. Alto Jahuel tiene dos subestaciones eléctricas, Transelec y Maipo. Suelos Clase II. Según el interesado, el Data Center sería complementario a las subestaciones y sería la realidad que experimentan los proyectos adyacentes, que no afectaría derechos de terceros, que cuentan con la factibilidad de construcción, y que, según ellos, la actividad agrícola se encontraría restringida.
Los usuarios argumentan que existirían criterios como grado de artificialización del entorno (IFC favorable S/E Alto Jahuel y Maipo, existencia de servidumbres eléctricas para instalación de Líneas de Alta Tensión en Parcelas 44 y 45, y franjas de seguridad en dichas servidumbres; vocación agropecuaria restringida, y Plan Nacional de Data Center, que estaría en línea en términos de razones de bien común, a pesar de ser un proyecto privado.
Compatibilidad territorial: Para los interesados, el Data Center sería infraestructura energética siempre admitida según ORD 495 DDU MINVU.
Gestión Ambiental: Para los interesados, el Data Center no tienen causal de EIA propia. No es por defecto que el proyecto deba evaluarse ambientalmente.

SAG consulta si existe un análisis de factibilidad territorial de hacer en ese lugar el Data Center, una justificación técnica, a lo que se señala que podrían efectuar dicho análisis.

Este Data Center es excepcional en el área rural, al parecer los Data Center se construirían mayormente en áreas urbanas, trabajarían alrededor de 40 personas en forma permanente. Respecto de la resolución del tema de los servicios básicos, para mantener a 40 personas, no se habría presentado aún, considerando los impactos colaterales de la construcción y operación de la planta, hacia los predios vecinos, etc. No se ha efectuado la ingeniería de detalle del proyecto. Los interesados apelan a la evaluación IFC se efectúe primero para luego efectuar análisis de ingeniería más específicos.

Obs.: Participan por el SAG, don Alexis Zepeda - Jefe División, Mario Gallardo, Jefe Depto. Suelos y la sra. Jimena Saavedra, Profesional Depto. Suelos.