Audiencias - Año 2024 - Carlos Orellana - Audiencia AR006AW1716791
Información General
Identificador | AR006AW1716791 |
Fecha | 2024-12-16 11:00:00 |
Forma | Presencial |
Lugar | Av. Bulnes 140 |
Duración | 1 horas, 0 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Juan Molina | Gestor de intereses | JPM EXPORTACIONES LTDA | |
Patricio Sáez | Gestor de intereses | Consultorías Ambientales | JPM EXPORTACIONES LTDA |
Juan Pablo Molina Ossa | Gestor de intereses | JPM EXPORTACIONES LTDA |
Materias tratadas
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Especificación materia tratada
Nuestra empresa, JPM Exportaciones Ltda., está registrando el producto orgánico Aluen Cap para el tratamiento de varroasis en abejas, desafortunadamente el proceso ha tenido algunas complicaciones que a continuación detallo Llevamos al menos cuatro años con permisos especiales que nos han permitido hacer disponible a los apicultores un tratamiento orgánico para este parásito, desincentivando el uso de productos sintéticos que dejan residuos hoy prohibidos internacionalmente. En la actualidad nos encontramos en el proceso de registro el cual se inició estando el permiso vigente, desafortunadamente el periodo de registro ha tomado más tiempo de lo previsto. Cabe destacar qué estando el Permiso Especial vigente, solicitamos la extensión para utilizar el stock disponible en Chile e importar el volumen remanente en el permiso, pues la venta a nivel a los apicultores se extendería más allá de la vigencia del permiso, el cual se extendió hasta marzo del 2024, no obstante, el uso del producto se focaliza en el periodo de cosecha a partir de agosto de cada año. Dado que este producto es formulado a base de ácido oxálico orgánico es posible usarlo durante la cosecha sin dejar residuos, a diferencia de los fármacos sintéticos que tienen un período de carencia de 90 días. Cabe destacar que podríamos haber importado todo el stock disponible en el permiso que se encontraba vigente, pero al consultar al SAG nos indicaron que la vigencia del permiso sólo facultaría su venta hasta marzo del 2024 y por lo tanto el stock disponible no podría ser comercializado después de esa fecha, la cual coincide con la mayor presencia del parásito. Lamentablemente no se nos otorgó la extensión solicitada con el argumento de que ya estábamos cerca de lograr el registro, cuestión que no ha ocurrido, ya que las exigencias para lograrlo incluyen una serie de inversiones y cambios en la planta de proceso en Argentina las cuales se han ido desarrollando. Esta situación está incentivando el uso indiscriminado de Amitraz y otros productos que ciertamente aumentan el riesgo de contaminación de la miel de exportación. Todos estos años hemos trabajado en apoyar el proceso de reemplazo de fármacos sintéticos por el uso de uno orgánico exclusivamente diseñado para abejas, el impacto logrado se evidencia al constatar el bajo nivel de residuos de amitraz detectado en miel y además en que por primera vez en la industria apícola un producto apícola orgánico desplaza a los sintéticos . Cabe destacar que nuestra empresa representa cerca del 40% de las compras de miel nacional y alrededor del 30% de las exportaciones, razón por la cual conocemos en profundidad el rol que este producto orgánico ha jugado en la reducción de la presencia de residuos más aun considerando que Aluen Cap ha permitido el tratamiento de 300.000 por año, permitiendo el acceso de pequeños y medianos apicultores a un fármaco con un nivel de eficacia igual o mayor a los fármacos sintéticos, pero sin dejar residuos y con menor precio. Por otro lado, se nos informó el 14/08 que el producto Api-Bioxal está disponible en el mercado y por lo tanto no es necesario extender nuestro permiso, al respecto le planteo que ese argumento en nuevo y no está asociado a lo que hemos estado planteando que tiene que ver con esta contradicción en tener un permiso vigente por varios años sin objeción alguna, reitero que no estamos pidiendo un nuevo permiso sino que se nos permita ingresar el stock aún disponible en el permiso. Por otro lado, es importante aclarar que nuestro producto se aplica en tiras dentro de la colmena y en cambio el API-Bioxal requiere un proceso de sublimación, lo que hace que existan tantas dosis como aplicadores además que debe tenerse en consideración la temperatura ambiente e interna de la colmena y un proceso de entrenamiento que no se logra en un par de meses, a lo anterior se suma qué más del 90% de los apicultores descarta su uso por ser engorroso a diferencia del producto Aluen Cap que corresponden a tiras de pvc inmersas en ácido oxálico de liberación lenta. Jamás hubo una observación respecto del lay out de la planta o sistema de producción en origen, a pesar que para solicitar los permisos acompañamos los documentos de respaldo requeridos, entonces existe una suerte de desazón de nuestra parte, ya que no entendemos del todo el haber contado con los permisos y ahora que estamos en proceso de registro nos encontramos con exigencias u observaciones que antes no se hicieron presentes. Estamos disponibles para traer el equipo del laboratorio argentino y reunirlos con subdepto de fármacos de esta institución, así como contratar a un experto nacional que ayude al mejor desarrollo del registro liderando el proceso y coordinándolo de mejor manera para responder a los requerimientos del SAG. Finalmente esperamos que acoja nuestra solicitud de reunión La empresa solicita reconsiderar el rechazo del uso especial del producto Aluen cap y para el proceso de registro, consulta sobre la opción de visitar la planta en Argentina para avanzar en el trámite. Se le reiteran las causales del rechazo y se le solicita presentar la respuesta de los antecedentes solicitados del registro a la brevedad. Se le concede un último permiso de uso especial acotado en cantidad y tiempo, atendiendo a la emergencia, con el compromiso de agilizar el registro del producto. Participan: Patricio Saez Juan Pablo Molina Juan Pablo Molina Sanchez SAG Carlos Orellana Carolina Marambio |