Audiencias - Año 2022 - Pamela Gross - Audiencia AR006AW1205652
Información General
Identificador | AR006AW1205652 |
Fecha | 2022-09-30 10:00:00 |
Forma | Presencial |
Lugar | SAG Magallanes Av. Bulnes 0309, 3 piso, sala de reuniones dirección regional |
Duración | 1 horas, 30 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Olivia Blank | Gestor de intereses | Olivia Melanie Blank Hidber | |
Ricardo Matus | Gestor de intereses | Ricardo Javier Matus Navarro |
Materias tratadas
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Especificación materia tratada
temas relacionados con la instalación de proyectos eólicos y su interacción con las aves de nuestra Región En la oportunidad, participan Olivia Blank Hidberg y. Ricardo Matus Navarro, ambos en su calidad de representantes del Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura. Por parte del SAG, junto a la directora (s), Pamela Gross Poll, participan los funcionarios Jorge Haro Díaz, Nicolás Soto Volkart, Florencio Martínez Neira y Rodrigo Molina Uriarte. Los solicitantes agradecen la posibilidad de realizar la reunión y señalan que en esta oportunidad les interesa plantear su preocupación por el impacto de la instalación de los parques eólicos asociados a la industria de Hidrógeno Verde en la región de Magallanes y Antártica Chilena, especialmente en el ámbito de fauna, específicamente lo que se refiere a vertebrados voladores. Señalan lo siguiente: 1. que participaron en el trabajo previo del levantamiento de la línea base del Estudio de Impacto Ambiental correspondiente al proyecto Faro del Sur, ubicado en el predio denominado Tehuelaike, oportunidad en la que no pudieron acceder a la totalidad del predio, para realizar la prospección del área en el marco de la evaluación de la presencia de especímenes de Canquén Colorado. 2. A su parecer la metodología utilizada para realizar el levantamiento de la línea base es insuficiente y no permite concluir adecuadamente el impacto efectivo sobre la especie Canquén Colorado. 3. Señalan que conocen los pronunciamientos realizados por los diferentes órganos del estado, ya que accedieron a ellos a través de la página web del SEA. 4. Indican que la falta de Ordenamiento Territorial les preocupa especialmente, por la magnitud del área en la que se emplazarán los diferentes proyectos de la Industria H2V. 5. Es perentorio conocer las rutas migratorias de especies como Canquén Colorado, Chorlo de Magallanes y Cóndor, entre otras, ya que corresponde a información relevante no solo por las características de los parques eólicos, sino que además, porque la región constituye el final de la ruta, lo que determina la continuidad y cantidad de aves que pueden encontrarse en el territorio, en determinadas épocas. 6. Respecto de la propuesta de usar un sistema de radar para detener el funcionamiento de los molinos, como sistema de alerta para prevenir daños o muertes en aves por choque con las aspas, les parece inconveniente proponerlo como medida de mitigación, considerando que este será evaluado cuando el proyecto se encuentre construido, en circunstancias que lo conveniente sería probarlo antes de la construcción. 7. Lamentan que la información que generen los titulares, ya sea a través de las consultorías que contraten o por medio de los monitoreos que realicen, no se encuentre disponible para el público en general, ya que esta podría aportar al conocimiento y mejor evaluación. 8. Manifiestan su preocupación por fiscalizaciones insuficientes en la etapa de operación, que puedan dar cuenta del funcionamiento del sistema de alerta y/o del número de especímenes afectados por impacto con las aspas. 9. Sugieren considerar el uso de vigilantes debidamente capacitados y/o perros adiestrados para detectar carcasas de aves muertas, de tal forma de hacer una evaluación real del impacto efectivo del proyecto, durante la operación. Siendo las 11:15 horas, finaliza la reunión. |