Audiencias - Año 2022 - Agneta Hiche - Audiencia AR006AW1086572
Información General
Identificador | AR006AW1086572 |
Fecha | 2022-03-10 11:00:00 |
Forma | Videoconferencia |
Lugar | Plataforma teams |
Duración | 1 horas, 0 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Marco Lefimil | Gestor de intereses | roberto carlos valenzuela muñoz |
Materias tratadas
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Especificación materia tratada
lentitud en las inspecciones de frutas en el complejo chacalluta, lentitud y poca transparencia en los resultados de laboratorio. implementacion de camara para fumigacion en complejo fronterizo chacalluta como alternativa de mitigacion de riesgo. 1. Se abordó problemática de retraso en informes de laboratorio, dejándose claro de que en el último tiempo las muestras se han analizado en la región y que solo en caso de ser necesarios se envía al laboratorio Santiago a análisis de otras técnicas, informándose a los usuarios en caso de demorarse estas. 2. Se informó que próximamente la región contara con un nuevo entomólogo, ya que el concurso para este cargo ya está en su etapa final, no obstante esto, desde que el entomólogo regional se acogió a retiro, la región a tenido apoyo del laboratorio del SAG Central y se realizaron restructuraciones internas, esto para evitar mayores retrasos en los análisis de las muestras de importaciones. 3. Se aclaró que todos los profesionales del SAG en el punto de ingreso, esta preparados y capacitados para detectar y reconocer plagas, no obstante, esto solo es un pre análisis, debiéndose ser ratificador por un informe de laboratorio 4. Se esclareció que la mayoría de los rechazos en el último tiempo ha sido por plagas detectadas, notándose una gran presión de ingreso en los últimos años desde Perú 5. Se conversó sobre los rechazos y que muchos de ellos se han podido tratar con una medida de mitigación mediante un tratamiento, pero ante la imposibilidad de realizar este en el punto de ingreso de Chacalluta, solo se ha podido tomar la medida de rechazo 6. Se aclara que pese a la certificación del SENASA Perú, Chile está viendo con preocupación el aumento en la detección de plagas desde ese país, por lo que está analizando las diferentes situaciones presentadas. 7. Se vio que para mejorar la infraestructura del complejo fronterizo Chacalluta, se deben hacer gestiones con la administración de este complejo, siendo esto un tema de la intendencia y que no depende del SAG en forma directa. 8. Se conversó sobre los requisitos que deben tener las cámaras de fumigación para su operatividad y en donde podrían estar instalas estas, además de los organismos y servicios involucrados en su autorización. |