Eduardo León - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-01-06 09:00:00 AQ001AW1726527 Lobbista Claudia Gajardo Corporación de Desarrollo del Valle de Aconcagua Reunión informativa sobre el proyecto “ Puesta valor circuito arqueológico , camino Internacional de Los Andes". Ver detalle
2024-12-18 12:00:00 AQ001AW1720487 Gestor de intereses ROLANDO PAUL JIMENEZ PEREZ MOVIMIENTO DE INTEGRACION Y LIBERACION HOMOSEXUAL - MOVILH POLITICAS Y DECISIONES RELACIONADAS CON POBLACION LGTBIQ+ Ver detalle
2024-12-11 12:00:00 AQ001AW1717151 Gestor de intereses MARIA FRANCISCA HUBER VIO María Francisca Huber Vio Proyecto UVM Ver detalle
Sujeto Pasivo JOAQUIN LUIS BUSTAMANTE MAILLARD
2024-12-11 10:00:00 AQ001AW1716950 Gestor de intereses Mariel Trigo fundacion Hellen Keller Solicitud comodato Fundacion Hellen Keller Ver detalle
2024-12-05 11:00:00 AQ001AW1680227 Gestor de intereses Claudia Aracena Nuevo Comité Ambiental Comunal del Tabo indicación a la Ley de Administración del Borde Costero y concesiones marítimas. Boletín 8467-12 Ver detalle
2024-12-03 16:30:00 AQ001AW1703145 Gestor de intereses Guillermo Raul Paredes Cordova Guillermo Paredes Solicitud de rectificación de posesión efectiva. / REGULARIZACIÓN - Trámite con Felipe Cueto Ver detalle
2024-12-03 15:30:00 AQ001AW1698640 Gestor de intereses MARIA ELIANA ARAYA PINTO Maria Eliana Araya Pinto Orientación y enfoque ante un proceso de adjudicación de terreno en Laguna Verde . Dicho terreno se encuentra en cooperativa . Ver detalle
Gestor de intereses SONIA ROJAS ROMAN Sonia Rojas
Gestor de intereses Enrique Cortes Enrique Cortes
Gestor de intereses Carlos Díaz Vargas Carlos Diaz
Gestor de intereses Liliana Baez Liliana Baez
2024-12-03 09:30:00 AQ001AW1708267 Gestor de intereses Guillermo Harding Acciona Energía Chile SpA Desearíamos Solicitar una reunión para poder presentarle/s el proyecto de energía eólica marina Lile (expediente CM-00780-2023) cuya concesión fue presentada el día 01/12/23 en el portal de Concesiones Marinas de la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas y que va a ser evaluado por las CRUBC de Valparaíso en fechas próximas. Ver detalle
Gestor de intereses María José Ugalde Pascual Acciona Energía Chile SpA
Gestor de intereses Camilo Inostroza Acciona Energía Chile SpA
Gestor de intereses Marcos Gallegos Acciona Energía Chile SpA
Gestor de intereses Juan Amate Acciona Energía Chile SpA
Gestor de intereses José Luis Guerra Acciona Energía Chile SpA
2024-11-27 15:00:00 AQ001AW1710166 Lobbista Debora Solís Asociación Chilena de Protección de la Familia Presentación de la organización y solicitud de inmueble para establecimiento de un Centro Integral de Atención en Salud Sexual y Salud Reproductiva Ver detalle
2024-11-26 12:00:00 AQ001AW1700330 Gestor de intereses Marcela Benelli Cuevas Marcela Benello Consultar el estado de trámite del expediente administrativo N° 192846 en la solicitud de regularización del Sindicato de Pescadores Artesanales de Quintay, donde fue presentado recurso de reposición con fecha 30 de septiembre del presente año.
Ante la caida de la página web y el sistema de seguimiento de trámites, es necesario conocer el estado de la solicitud aludida y si es necesario antecedentes o aclaraciones adicionales.
Ver detalle
Gestor de intereses Augusto Guidi Cabrera Augusto Guidi
Gestor de intereses Juan TORO Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales Caleta Quintay
2024-11-26 11:30:00 AQ001AW1702762 Gestor de intereses Evelyn Vergara Olguin EVELYN VERGARA OLGUIN "Buenos dias estimado.
Por intermedio del presente escrito me permito saludar muy cordialmente a usted y su plantel.
La intención de este escrito es la siguiente, nuestra asociación lleva tiempo en la comuna, la cual presta servicios a nuestra gente que se dializa, es por aquello que nuestra directiva solicita a usted a bien poder dar audiencia para reunirnos con usted y presentarle nuestro proyecto y poder plantear algunas ideas y peticiones.
Esperamos una favorable respuesta a nuestra misiva.
Se despide atentamente de usted.
Presidenta de la agrupacion de pacientes de dialisis de Putaendo

Evelyn Vergara

Saludos cordiales.
Ver detalle
2024-11-26 11:30:00 AQ001AW1697150 Gestor de intereses Marcela Arancibia FUNDACION ESPIRITUAL COMUNICACIONES Continuidad de nuestro comodato en la propiedad de Von Schroeder 150, comuna de Viña del Mar Ver detalle
Gestor de intereses Marianne Paulette Silva Torres Marianne Paulette Silva Torres
2024-11-26 10:30:00 AQ001AW1701567 Gestor de intereses LIDIA GUERRA SAAVEDRA COOPERATIVA DE SERVCIOS DE VERANEO LAS PALMERAS LIMITADA CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, PARA POSTERIORMENTE CONCRETAR LA COMPRA DEL TERRENO QUE SE HA OCUPADO HACE MÁS DE 30 AÑOS Ver detalle
Gestor de intereses Eduardo Guzmán COOPERATIVA DE SERVICIOS DE VERANEO LAS PALMERAS LIMITADA
Gestor de intereses María Eugenia Sobino Sobino COOPERATIVA DE VERANEO LAS PALMERAS DE PICHICUY LIMITADA
Gestor de intereses GINES EUGENIO PULGAR FERREIRA COOPERATIVA DE SERVICIOS DE VERANOS LAS PALMERAS LIMITADA
2024-11-19 11:00:00 AQ001AW1695796 Gestor de intereses Nicolás Verschae CLUB DEPORTIVO STOUT CPP Estimado/a:
Por medio de la presente, quisiera explicar el Proyecto Regional De Voleibol Indoor
y Playa, propuesto por el Club Deportivo Stout Voleibol Viña del Mar, Rut 65.203.624-4.
Este funciona con personalidad jurídica vigente desde el 20 de julio de 2021 en la Región
de Valparaíso, específicamente en la comuna de Viña del Mar. Stout cuenta con ramas de
Varones (sub-15, 17, y adulto) y Damas (sub-14, 16, y adulta). Asimismo, se ha
desarrollado una categoría formativa cuyo objetivo es fomentar la iniciación temprana en
niños y niñas, para así entregar un mejor futuro, formando importantes representantes en
la disciplina dentro de la Región.
En el ámbito económico, el Club se financia con los aportes de sus respectivos
socios, donaciones y diversas actividades que se realizan con el objetivo de conseguir
fondos. Stout es una organización inclusiva con un enorme compromiso social, que ha ido
creando un conjunto multisectorial para lograr la mayor participación posible.
 El club ha realizado una carrera histórica importante en el voleibol nacional en un
periodo acotado. En abril del año 2022 Stout se ha consagrado campeón de la Liga
Nacional Federada de Voleibol en Tercera y Segunda división, imponiéndose sobre otros
clubes. El presente hito, es muy importante para el voleibol regional, puesto que es la
única asociación deportiva que ha logrado ascender de tercera división a primera en tan
solo un año. Actualmente, Stout es el único club de la Región de Valparaíso que
representará a la zona en este torneo, por lo que una de las metas corresponde a
participar en la final de la Liga Profesional de Voleibol Chilena A1 Esto con el objetivo de
poder viajar a representar al país en el sudamericano de Clubes 2024.

Problemática
La inspiración y razón de desarrollar este proyecto recae en que, según diversas
evidencias, Chile enfrenta serios problemas de salud pública, reflejados en altos índices
de sobrepeso, problemas de salud mental y consumo de alcohol. Según la OCDE, el 74%
de la población chilena tenía sobrepeso en 2022, y la prevalencia de obesidad en
mayores de 15 años alcanza el 31,4%. Esto indica una malnutrición por exceso que
incluye sobrepeso, obesidad y obesidad severa. Además, Chile se sitúa en primer lugar
en consumo de alcohol per cápita en América Latina, con 9,6 litros de alcohol puro por
adulto anualmente, y un 42,6% de prevalencia mensual en consumo de alcohol, lo cual
afecta especialmente a los adolescentes, aumentando riesgos de dependencia, deserción
escolar y disminución del desarrollo cerebral. A esto se suma el aumento de problemas de
salud mental, donde un 23,6% de la población chilena padece ansiedad o depresión, y un
45,9% considera que su estado emocional es peor que antes de la pandemia. Además, el
Termómetro de Salud Mental (2023) revela que el 21% de los chilenos se siente
frecuentemente solo, aislado o excluido.
En este contexto, la Región de Valparaíso enfrenta un déficit de gimnasios y espacios
deportivos adecuados para el deporte colectivo, como el voleibol, lo cual se ve agravado
por problemas de infraestructura, como goteras que dañan los equipos y dificultan el uso
de las instalaciones. Los colegios de la Corporación Municipal de Viña del Mar no cuentan
con infraestructura adecuada para el deporte y otras actividades, afectando aún más la
posibilidad de realizar ejercicio en la región.
A esta problemática se suma la limitada inclusión de personas con discapacidad en
actividades deportivas a nivel nacional y regional. En Chile, aproximadamente el 16,7% de
la población tiene algún tipo de discapacidad, y solo una pequeña fracción participa en
deportes. En la Región de Valparaíso, este acceso es especialmente reducido por falta de
infraestructura y programas inclusivos que apoyen la participación de personas con
discapacidad en actividades físicas. Esto limita su inclusión social, afecta negativamente
su desarrollo físico, emocional y psicológico, y reduce su calidad de vida en general.
Ante este panorama, el deporte se presenta como una herramienta clave para mejorar la
salud física y mental. Estudios indican que la actividad física regular puede reducir en un
30% los síntomas de ansiedad y depresión, y mejorar la composición corporal al reducir el
índice de grasa en personas con sobrepeso. Asimismo, el deporte puede ser preventivo
contra el abuso de sustancias, como explica SENDA, ya que fomenta la motivación y el
desarrollo de habilidades como la resiliencia y la inteligencia emocional. En este sentido,

el proyecto propuesto busca mejorar el acceso al deporte en Viña del Mar y ofrecer
alternativas inclusivas, promoviendo una intervención efectiva y un entorno de apoyo
social y personal para las personas que más lo necesitan.

Propuesta
Stout, comprometido con el fomento del deporte y la inclusión, trabaja estrechamente con
la Corporación Municipal de Educación de Viña del Mar, la Asociación de Voleibol de Viña
del Mar y la Federación de Voleibol de Chile en el desarrollo del “Proyecto Regional de
Voleibol Indoor y Playa.” Este proyecto tiene como objetivo fomentar la práctica del
voleibol entre niños, jóvenes y adultos en Viña del Mar, específicamente en los
establecimientos educativos municipales de la zona de Gómez Carreño, generando un
impacto positivo a nivel social y deportivo y proporcionando un espacio de recreación y
desarrollo físico para la comunidad.
La propuesta incluye la construcción de un complejo deportivo exclusivo para el voleibol,
compuesto por un gimnasio polideportivo, canchas de voleibol playa, una sede deportiva y
canchas de pádel. Este espacio beneficiará tanto a quienes tienen interés en el voleibol
como a la comunidad en general, promoviendo la cohesión social en un ambiente
saludable y favoreciendo la práctica deportiva. Además, en colaboración con la
Corporación Municipal de Educación de Viña del Mar, se realizarán talleres recreativos
gratuitos para estudiantes de colegios municipales, con el fin de promover habilidades
motoras, cognitivas y una vida saludable.
Asimismo, en su misión de promover la inclusión en el deporte, el Club Deportivo Stout ha
establecido alianzas con la Teletón y Miradas Compartidas, instituciones dedicadas al
apoyo de personas con discapacidad. Gracias a estos convenios, el proyecto garantiza
que las instalaciones sean accesibles y de alta calidad para personas con discapacidad,
quienes podrán acceder gratuitamente a estas instalaciones. De este modo, se promoverá
el desarrollo de disciplinas inclusivas como el voleibol sentado y el voleibol playa
adaptado, ofreciendo así mayores oportunidades deportivas y sociales para este grupo.
Este proyecto busca fomentar la inclusión y participación de personas con discapacidad
mediante la creación de espacios deportivos accesibles, seguros y de calidad, que
valoren la participación activa y el desarrollo integral de cada beneficiario. A través de
actividades adaptadas y el acceso a instalaciones de primer nivel, Stout, en conjunto con
sus aliados estratégicos, contribuye a construir un entorno inclusivo que enriquece la vida
de cada integrante de la comunidad.

Impacto Social
El Proyecto Regional de Voleibol Indoor y Playa generará un impacto social significativo
en la Región de Valparaíso, incidiendo positivamente en tres sectores clave: los colegios
pertenecientes a la Corporación Municipal, los clubes deportivos regionales y la
Asociación de Voleibol de Viña del Mar.

1. Impacto en Colegios Municipales
El proyecto beneficiará directamente a cinco establecimientos educacionales de Gómez
Carreño e indirectamente a todos los colegios de la V Region, especialmente a : Escuela
Orlando Carvajal, Escuela Unesco, Escuela Almirante G. Carreño, Liceo JF. Vergara y
Escuela A. Tannenbaum. En conjunto, estos colegios cuentan con un total de 2,346
estudiantes, quienes podrán participar de las actividades y disfrutar de las instalaciones
deportivas. De manera indirecta, se beneficiará a 9,384 familiares, quienes recibirán los
efectos positivos derivados del apoyo y la recreación que ofrecerá el proyecto.

2. Impacto en los Clubes Deportivos de Viña del Mar
Doce asociaciones deportivas de Viña del Mar también se verán beneficiadas: Stout,
Andwanter, Universitario, Viña, Saint Dominic, Unión Vival, Old Macks, Wilson, Alianza
Viña, Fenix, Fronteras y Alemán. Estos clubes, que reúnen a aproximadamente 1,972
deportistas, tendrán acceso a instalaciones adecuadas para la práctica del voleibol,
mejorando su nivel de entrenamiento y competencia. Las familias de estos deportistas,
sumando un estimado de 7,888 personas, se beneficiarán indirectamente al apoyar y
contribuir al desarrollo deportivo de sus familiares.

3. Impacto en la Asociación de Voleibol de Viña del Mar
La Asociación de Voleibol de Viña del Mar también se verá positivamente afectada. La
implementación de instalaciones adicionales permitirá que más personas en la región se
interesen en el voleibol, promoviendo el desarrollo de talento en las etapas formativas y
aumentando la competitividad local. Además, el proyecto abrirá oportunidades para el
surgimiento de nuevos clubes y la organización de eventos como ligas y torneos a nivel
regional y nacional, fortaleciendo el espíritu deportivo y la cohesión social entre los
habitantes de la región.

4. Impacto en la Inclusión de Personas con Discapacidad
Gracias a convenios con la Teletón y Miradas Compartidas, el proyecto contempla
actividades deportivas inclusivas y adaptadas, beneficiando directamente a personas con
discapacidad y sus familias. Se estima que al menos un 5% de las personas con
discapacidad de la región podrán integrarse activamente en las actividades deportivas del
Club Deportivo Stout, lo cual representa un avance significativo en la inclusión y acceso a
actividades recreativas y deportivas para este grupo. Esto fortalecerá la cohesión social,
mejorará la calidad de vida de estos beneficiarios y contribuirá a construir una comunidad
más inclusiva y participativa. Además, se ofrecerán instalaciones para disciplinas como el
voleibol sentado y el voleibol playa inclusivo, creando un entorno que fomente la
participación y el respeto, promoviendo valores de inclusión y solidaridad.

En suma, el Proyecto Regional de Voleibol Indoor y Playa no solo mejorará las
condiciones físicas y sociales de sus beneficiarios, sino que también fortalecerá el tejido
social al crear un espacio de encuentro para estudiantes, familias, deportistas y clubes. El
proyecto impulsará el desarrollo de talento deportivo y aumentará la infraestructura
disponible, generando un impacto duradero en el voleibol chileno al elevar el interés y la
participación en el deporte a nivel regional.
Financiamiento
El proyecto se financiaría mediante la Ley de Donaciones con Fines deportivos
que establece Franquicia e Incentivo Tributario a los contribuyentes que realicen
donaciones para el financiamiento de proyectos deportivos, tales como: actividad física,
recreación, infraestructura deportiva, desarrollo de organizaciones deportivas,
capacitación y difusión deportiva. La Ley 19.712 establece el beneficio de poder rebajar
como un crédito una determinada parte de los montos efectivamente donados con fines
deportivos a los organismos indicados por la misma. El crédito señalado podrá ser
rebajado tanto del Impuesto a la Renta de Primera Categoría como del Impuesto Global
Complementario. Los beneficios de las donaciones se encuentran establecidos en los
artículos 62 y siguientes de la Ley 19.712, los donantes pueden ser contribuyentes
afectados por el Impuesto de Primera Categoría de la Ley de la Renta acreditado por
contabilidad completo y contribuyentes afectos al Impuesto Global Complementario que
declaren ingresos efectivos. El beneficio tributario consiste en un crédito que puede
corresponder a un 35 % o 50% de la donación reajustada, dependiendo del destino de la
donación. Este crédito presenta como tope el menor valor entre el 2% de la base

imponible o 14.000 UTM según el valor de la UTM al mes de diciembre del año en que se
efectuó la donación. El conjunto de las donaciones efectuadas por los contribuyentes del
Impuesto de Primera Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, que se encuentren
establecidas por alguna de las normas legales que se dicten para otorgar beneficios
tributarios a donaciones, tendrán como límite global absoluto el equivalente al 5% de la
renta líquida imponible. El porcentaje restante de la donación restante (65% o 50%) o la
diferencia entre los topes ya indicados y el total de la donación efectivamente pagada
constituirá un gasto tributario siempre que cumpla con los requisitos establecidos en el
artículo 31 de la Ley sobre impuesto a la Renta sin tope alguno. Para poder acreditar las
donaciones efectuadas la institución que percibe la donación deberá entregar un
certificado al donante impreso, numerado en forma correlativa, timbrados y registrados
por el SII. Conteniendo la individualización completa del donante y donatario, monto y
fecha de la donación, llevar impresa la referencia artículo 62 Ley 19.712, destino de la
donación indicando el proyecto, su objetivo y costo.
Ver detalle
Gestor de intereses José Zamora CLUB DEPORTIVO STOUT CPP
2024-11-19 11:00:00 AQ001AW1696380 Gestor de intereses Eduardo Silva Junta de Vecinos Barrio Puerto de Valparaíso 1. Comodato Sede Junta de Vecinos Barrio Puerto de Valparaíso: Estado, Actualización

2. Situación de inmuebles de Bienes Nacionales en el Sector de Barrio Puerto de Valparaíso: Opciones de nuevos comodatos para uso comunitario.
Ver detalle
Gestor de intereses Pablo Barrera Palacios Junta de Vecinos Barrio Puerto de Valparaíso
Gestor de intereses Emilia Velazco Moreno Junta de Vecinos Barrio Puerto de Valparaíso
2024-11-12 11:30:00 AQ001AW1693138 Gestor de intereses Nabil Mansour NABIL HANNA MANSOUR LELESDAKIS Se solicita audiencia, para ver todo lo referente al Terreno Gómez Carreño y poder gestionar y/o proceder en proyectos del mismo. Ver detalle
2024-11-12 11:00:00 AQ001AW1693036 Gestor de intereses Daniel Díaz daniel antonio diaz valencia respuesta a comodato estadio mirasol de algarrobo. con proyecto ingresado con fecha 21 de agosto del presente año Ver detalle
2024-11-12 10:00:00 AQ001AW1694788 Gestor de intereses Enzo Riquelme Efrain Romo santis Revisar estado de la tramitacion de la regularizacion del Bien Raiz y la posterior inscripcion para el Fisco solicitada al CBR, por parte de esta Seremi Ver detalle
2024-11-05 12:00:00 AQ001AW1692674 Gestor de intereses Lisy Macarena Sagredo Manterola Comité de la Vivienda Altos de Pichicuy Presentar al SEREMI las problemáticas de nuestro Comité de la Vivienda; tales como: uso del terreno, trabajo en conjunto con SEREMI para poder buscar soluciones definitivas a nuestro Comité, comodatos a otras instituciones. Ver detalle
Gestor de intereses Josué Peña Carrasco Josué Peña Carrasco
2024-11-05 11:00:00 AQ001AW1689634 Lobbista Ramón Castañeda Ponce Empresa Portuaria San Antonio Proyectos Parque Dyr en el marco del Desarrollo del Puerto Exterior Ver detalle
Sujeto Pasivo Cristian Puga
2024-10-30 09:00:00 AQ001AW1690249 Gestor de intereses Hernán Pérez Cuerpo Bomberos de Viña del Mar se requiere instalar, la comandancia del cuerpo de bomberos de viña del mar, el
plan regulador permitiría dicho destino, asociando la comandancia a destino de OFICINAS.

Numero asignado según certificado de informes previo
N°11504, es Von Schroeders N° 150. Viña del Mar
Ver detalle
Sujeto Pasivo Kevin Bedwell
Sujeto Pasivo Jonathan Alberto Fernandez Jorquera
2024-10-29 11:30:00 AQ001AW1692945 Gestor de intereses Francesca Elizalde Francesca Elizalde EXP: 171638 Ver detalle