Audiencias - Año 2025 - Cristina Ojeda
En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-01-29 15:30:00 | AO050AW1735926 | Gestor de intereses | Fernanda Cabrera González | Asociación Chilena de Protección de la Familia | Presentación de la organización y su oferta programática. MATERIAS TRATADAS: 1. Tema: Aprofa es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, cuenta con representante residiendo en Valdivia. 2. Busca potenciar la vinculación para trabajar de manera conjunta la educación y salud con enfoque de género y derechos humanos a lo largo del ciclo vital. 3. Cuentan con modalidades de formación y cursos para impartir a funcionarios y usuarios de servicios de salud. 4. Cuentan con material educativo descargable gratuito para disponer en salas de espera de usuarios y usuarias, como guías de IVE y la Ley 21.030, salud sexual de jóvenes con discapacidad. 5. El material elaborado, se basa en la detección de necesidades levantadas en el territorio. 6. El área de atención de salud, cuentan con un centro para atención presencial en Santiago y Concepción. Impulsan la teleatención y la modalidad de que un centro asociado o servicio público, pueda ser usando como espacio para la atención de público. 7. Una invitación a trabajar en red y alianza, están disponibles y trabajar en conjunto. 8. Cursos y teleatenciones tienen valores reducidos y accesibles. 9. Se intercambiarán los contactos para hacer llegar las presentaciones, cursos y material. Coordinar actividades para el 8 de marzo. 10. www.aprofaeduca.cl 11. www.aprofa.cl 12. Se coordina mantener el contacto futuras oportunidades de trabajo conjunto y dar a conocer las acciones de Aprofa. 13. Termina la reunión agradeciendo a la asistencia. |
Ver detalle |
2025-01-15 15:30:00 | AO050AW1741358 | Lobbista | Jose Ancalao Giacomozzi | Celulosa Arauco y Constitución S.A. | Explicar los procesos de valorización de residuos no peligrosos, que realizamos como ARAUCO junto a agricultores de la zona. MATERIAS ABORDADAS: 1. Tema: Realizar una presentación del modelo de valorización de los residuos que desarrolla Arauco, basados en estudios realizados por universidades y sometidos a análisis de laboratorios certificados. 2. Los residuos compuestos por la mezcla de las impurezas y cenizas resultados del proceso de la elaboración de celulosa, son valorizados como “enmienda” a usar en campos agrícolas, al modo como se usa la cal. 3. Celulosa Arauco, junto a la entrega de la enmienda brinda asesoría y seguimiento en el uso del material, durante lo cual han levantado diversos requerimientos de los predios agrícolas en materia de permisos sanitarios, relativo a las infraestructuras (galpones y loza) para el acopio del material. 4. La autoridad, responde las dudas presentadas y valora tomar conocimiento de la iniciativa y su compromiso con la innovación haciéndose cargo de los residuos no peligrosos de manera respetuosa con el medio ambiente. 5. Se coordina mantener el contacto para acompañar la iniciativa y destacarla como modelo en la región. 6. Termina la reunión agradeciendo a la asistencia. |
Ver detalle |
2025-01-15 15:30:00 | AO050AW1741358 | Lobbista | Jose Ancalao Giacomozzi | Celulosa Arauco y Constitución S.A. | Explicar los procesos de valorización de residuos no peligrosos, que realizamos como ARAUCO junto a agricultores de la zona. MATERIAS ABORDADAS: 1. Tema: Realizar una presentación del modelo de valorización de los residuos que desarrolla Arauco, basados en estudios realizados por universidades y sometidos a análisis de laboratorios certificados. 2. Los residuos compuestos por la mezcla de las impurezas y cenizas resultados del proceso de la elaboración de celulosa, son valorizados como “enmienda” a usar en campos agrícolas, al modo como se usa la cal. 3. Celulosa Arauco, junto a la entrega de la enmienda brinda asesoría y seguimiento en el uso del material, durante lo cual han levantado diversos requerimientos de los predios agrícolas en materia de permisos sanitarios, relativo a las infraestructuras (galpones y loza) para el acopio del material. 4. La autoridad, responde las dudas presentadas y valora tomar conocimiento de la iniciativa y su compromiso con la innovación haciéndose cargo de los residuos no peligrosos de manera respetuosa con el medio ambiente. 5. Se coordina mantener el contacto para acompañar la iniciativa y destacarla como modelo en la región. 6. Termina la reunión agradeciendo a la asistencia. |
Ver detalle |