Audiencias - Año 2024 - SUSANA RIOS MARTINEZ - Audiencia AO050AW1631572

Información General
Identificador AO050AW1631572
Fecha 2024-08-26 10:00:00
Forma Videoconferencia
Lugar La Unión
Duración 1 horas, 0 minutos
Asistentes
Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Gustavo Berlien Gestor de intereses COOPERATIVA AGRICOLA Y LECHERA DE LA UNIÓN Cooperativa Agrícola y Lechera de la Unión Ltda.
IGNACIO OPITZ Gestor de intereses COOPERATIVA AGRICOLA Y LECHERA DE LA UNIÓN Cooperativa Agrícola y Lechera de la Unión Ltda.
Juan Pablo Carey Gestor de intereses COOPERATIVA AGRICOLA Y LECHERA DE LA UNIÓN Cooperativa Agrícola y Lechera de la Unión Ltda.
María Ausin Gestor de intereses COOPERATIVA AGRICOLA Y LECHERA DE LA UNIÓN Cooperativa Agrícola y Lechera de la Unión Ltda.
Claudio Hermosilla Gestor de intereses COOPERATIVA AGRICOLA Y LECHERA DE LA UNIÓN Cooperativa Agrícola y Lechera de la Unión Ltda.
Catalina Martínez Gestor de intereses COOPERATIVA AGRICOLA Y LECHERA DE LA UNIÓN Cooperativa Agrícola y Lechera de la Unión Ltda.
Francisca Bustos Vallejos Gestor de intereses Cooperativa Agrícola y Lechera de la Unión Ltda.
Materias tratadas
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.
Especificación materia tratada
Presentar opción de re potabilización de agua de evaporación de planta industrial.
Agradezco invitar a Sr. Francisco Pacheco Cares, Encargado Ambiente Saludable Provincia del Ranco y/o quien estime conveniente.

TEMAS ABORDADOS:
1. Tema: Tema: Presentar opción de re potabilización de agua de evaporación de planta industrial.
2. Se muestra de manera general la Reutilización de agua de evaporación y posibles usos en la planta industrial de la comuna de La Unión, sujeta a medidas sanitarias. Esta agua no es para consumo humano. Se trata de agua industrial.
3. Dentro de las iniciativas de Colún en particular desde el área de calidad y con un enfoque ambiental, se busca optimizar el uso de las aguas.
4. Colún es un gran consumidor de agua, se busca la eficiencia en el uso y consumo favorable, mitigar la escasez hídrica
5. El proyecto y condiciones a cumplir para lograr el objetivo en el agua que se almacena en calderas.
6. Los usos calderas, torres de enfriamiento, condensadores y equipos ocupan mucha agua en el lavado. Por lo tanto, el beneficio del proyecto, es que contribuye a los indicadores de Colún en materia del buen uso del recurso.
7. Reutilización de agua de evaporación de planta industrial.
8. Se aclara que el agua industrial para usar en equipos de productos alimenticios, debe ser tratada como agua para alimentos lácteos y cumplir con características de agua potable.
9. Se responde que se han hecho análisis de agua, presentando buenas características
10. Se necesita saber si se debe tramitar una autorización especial.
11. La industria láctea es un fuerte consumidor de agua, por lo que se impulsa la modalidad de minimizar consumo de agua a través de tecnología.
12. Es potencialmente factible incorporar esta tecnología, para ser usada y bajar el consumo hídrico.
13. Desde la autoridad, es importante transmitir que todos los aspectos asociados a cumplir se harán con consulta al programa de alimentos para clarificar como respaldar la calidad de agua, con eventuales muestras de agua.
14. Ante proyecto para revisar en la unidad técnica, verificando la trazabilidad para dar seguridad sanitaria a los procesos.
15. Iniciativa pionera que puede servir de ejemplo en procesos de otras empresas de la región. Se trataría de reutilización de agua con un respaldo normativo.
16. Desde octubre año pasado, la autoridad sanitaria cuenta con autonomía provincial en materia de proyectos. En la actualidad se revisan proyectos en 12 días, tiempo durante el cual se pueden tomar decisiones técnicas, basadas en la normativa y el marco legal que permita avanzar con los proyectos.
17. Estas iniciativas las impulsa Colún una empresa de alimentos, en que prima la calidad y la inocuidad de los productos.
18. La idea es formalizar la propuesta, con antecedentes, presentar un anteproyecto que se pueda ingresar y respaldar el procedimiento
19. Termina la reunión, agradeciendo la asistencia de los participantes.