Audiencias - Año 2024 - Raúl González - Audiencia AO005AW1723549
Información General
Identificador | AO005AW1723549 |
Fecha | 2024-12-23 10:00:00 |
Forma | Videoconferencia |
Lugar | se envía enlace al correo pmorales@estheticall.cl, quine podrá compartirlo con las personas señaladas en esta solicitud. Si por alguna razón no pueden conectarse el día de la audiencia, les agradeceré informar al correo mbueno@ispch.cl. |
Duración | 0 horas, 30 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
LUCILA ESPINOLA | Gestor de intereses | ECTF Polysan, Agencia en Chile | FARMACIA ETICA SPA |
Pamela Morales | Gestor de intereses | Pharmaris Chile SpA | FARMACIA ETICA SPA |
Alejandro Araya | Gestor de intereses | Federación chilena de Enfermedades Raras | |
Judit Vilaró | Gestor de intereses | Federación chilena de Enfermedades Raras |
Materias tratadas
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Especificación materia tratada
Esta audiencia es realizada por Q.F. Felipe González y Q.F. Eleonora Serrano. Solo se conectan a la audiencia de lobby Pamela Morales y Lucila Espínola. En audiencia se aclara a usuaria marco normativo asociado a la importación para uso personal y el incremento en las solicitudes. Adicionalmente se señala que la normativa es clara en los requisitos que debe contar la respectiva prescripción para la importación de medicamentos para uso exclusivo del importador. Usuarias plantean inquietud con relación a uniformidad de criterios de los evaluadores al momento de evaluar solicitud y solicitar aclaración. Al respecto se indicó a usuarias que sé que revisara situación con evaluadores. Estimados, Solicitamos reunión para conversar acerca de los plazos de emisión de los CDA para productos farmacéuticos importados para uso personal. En los últimos meses las aprobaciones pasaron a tener plazos más extensos, generando complicaciones en la liberación y consecuente disponibilidad para pacientes. Esta preocupación es general de muchas personas que optan por este tipo de servicio de importación de sus medicamentos, y particularmente existe preocupación de la Federación Chilena de Enfermedades Raras, Fecher y la agrupación de disautonomía. Son ellos quienes quieren exponer la importancia de contar con un sistema más fluido, y de las dificultades actuales y como el instituto puede prestar apoyo. Por otra parte, incluimos otro tema relacionado también con importación de uso personal, pero enfocado a la documentación solicitada para la realización. Hoy recibimos un rechazo por una receta perfectamente extendida y con la vigencia que la reglamentación exige, pero el criterio del evaluador no es acorde con la normativa, rechazando un trámite que estaba correctamente ingresado. Saber en este caso y otras situaciones, cuales son los parámetros actuales que tiene el ISP para aprobar y rechazar y si existen nuevas reglas para este tipo de trámite, ya que la via de "Aclaración" se dejo de utilizar y se procede al rechazo. La idea es poder estar al día y minimizar los rechazos. Por último, respecto a los CDA rechazados, interpretamos en lo que se indican en las resoluciones de rechazo, la posibilidad de poder rectificar, entendemos que en aduana con el rechazo de igual forma se debe liberar, y luego la empresa importadora se encarga de rectificar o destruir según corresponda. PD: Si la jefatura seleccionada no es la correcta, favor derivar la solicitud con quien corresponda Atte |