Leonardo CHANQUEO - Audiencias
En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-01-13 10:00:00 | AO001AW1588488 | Gestor de intereses | Camila Gotelli | On Street S.A. | Soy Camila Gotelli, Enfermera y Subgerente de Negocios de Salud en OnStreet, empresa líder en el Servicio Integral de Arriendo de Clínicas móviles de Salud. Tenemos más de 15 años de experiencia en implementación de soluciones sobre ruedas y hemos sido los operadores de importantes instituciones de Salud como el MINSAL durante toda la pandemia y la SEREMI. Actualmente, trabajamos con 3 Clínicas Móviles la Corporación de Lampa y tenemos más de 60 vehículos en operación simultánea a lo largo de todo Chile. Me encantaría explorar sus necesidades y presentarle nuestros servicios para que nos conozcan y tengan en cuenta en distintos proyectos actuales o futuros en los que podríamos trabajar de manera conjunta (Vacunatorios, salas de procedimiento, salas de procedimiento ginecológicas, exámenes preventivos, farmacias, dental, entre otros). temas abordados Luego de realizar presentación de las/os participantes, se abordan los siguientes temas: 1. Srta. Gotelli realiza una presentación de la empresa OnStreet a la cual representa y los servicios que ofrecen, así como la experiencia de trabajo que han realizado con el Minsal apoyando en tiempos de pandemia en el contexto de vacunas y testeo de COVID. 2. Ministerio de Salud, agradece la reunión y la presentación. |
Ver detalle |
2025-01-06 10:00:00 | AO001AW1635463 | Gestor de intereses | Cristian Bustos | ORGANIZACION NO GUBERNAMENTAL DE DESARROLLO TRANSDISCIPLINA, SALUD, EDUCACION Y DERECHO u ONG TRANSED | -Conocer el estado de avance del cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado de Chile en materia de prevención del VIH/SIDA e ITS. -Presentar observaciones al plan nacional de prevención de VIH e ITS (2021-2022). -Obtener información sobre el avance y diseño del nuevo plan nacional de prevención de VIH e ITS. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | JAVIER NUÑEZ TAPIA | ORGANIZACION NO GUBERNAMENTAL DE DESARROLLO TRANSDISCIPLINA, SALUD, EDUCACION Y DERECHO u ONG TRANSED | ||||
2025-01-03 10:05:00 | AO001AW1644086 | Gestor de intereses | Javier Gutman | Orasure Technologies Inc | Estare en Santiago el dia 21 al 23 de Agosto y me gustaria conocer el impacto de la imlementacion del Autotest de VIH en Chile , y presentar a Ud la nueva aprobacion de la OMS del Primer Autotest de HCV. Temas abordados en reunión El Sr. Javier Gutman explica el objetivo de la reunión y presenta al Sr. Claudio Arredondo, quien realiza una exposición apoyada con presentación en power point sobre el dispositivo de autotest de fluido oral para VIH que está a la venta en farmacias de cadena en el país. Plantean las ventajas de un autotest para VIH de saliva, por sobre el de sangre. El Sr. Arredondo realiza preguntas respecto a la implementación de la estrategia de autotest de VIH que el Ministerio de Salud ha desarrollado en el Chile. El Dr. Chaqueo da respuestas sobre la implementación según las directrices y orientaciones ministeriales. Finalmente Sr. Gutman, informa sobre el dispositivo disponible de Autotesteo para HCV. |
Ver detalle |
2024-12-20 14:30:00 | AO001AW1718771 | Gestor de intereses | Gonzalo Jiménez | Fundación Círculo de Apoyo Positivo | Presentacion proyecto del Indice de Estigma y Discriminación de personas viviendo con VIH Sr. Jiménez solicita lobby para exponer solicitud de participación de MINSAL en el Primer Índice de Estigma en personas viviendo con VIH, con el objetivo de recoger información cualitativa y cuantitativa sobre estigma y discriminación en Chile. Proyecto impulsado por la Red Global de PVVIH, ONUSIDA e ICW. Circulo de Apoyo Positivo se adjudica proyecto, y se implementará con la colaboración de Fundación SAVIA. Se considera amplia participación de sociedad civil. Proyecto financiado por ONUSIDA Ginebra, y se solicitará recursos a GORE RM. Sr. Jiménez requiere patrocinio del Ministerio de Salud y apoyo para ingresar el protocolo a comité de ética. Jefatura del Dpto. Nacional de VIH, Sida e ITS, le solicita a Sr. Jiménez de toda la documentación correspondiente al Protocolo (consentimientos, pautas de entrevistas, centros de atención, etc.), y carta para la autoridad, explicando los requerimientos técnicos para implementar esta investigación de carácter comunitaria en alianza con el Ministerio de Salud. Compromiso de envío: hasta el 3 de enero. Participa en audencia por Sr, Rafael Vidal N. |
Ver detalle |
2024-12-20 12:00:00 | AO001AW1710947 | Gestor de intereses | Pablo Herrera | CORPORACION GRUPO SIDA CHILE | Mal uso de fondos públicos del programa VIH Se da inicio a la reunión planteando inquietudes sobre 3 puntos: 1.- Esquema de TAR tenofovir alafenamida/emtricitabina/bictegravir, actualmente con precio menor a otros esquemas de TAR de la canasta de inicio o sin fracasos previos. Reiteran la necesidad que este esquema pase de la canasta de rescate a inicio. 2.- Incluir esquema lamivudina/dolutegravir en la canasta de inicio o sin fracasos previo. Esto permitiría un ahorro ya que su precio sería inferior a otros esquemas de igual eficacia. Además, sería beneficioso para las personas porque permitiría simplificar la TAR en número de comprimidos y antirretrovirales, disminuyendo las reacciones adversas y toxicidades. 3.- Incorporación de nuevas tecnologías farmacológicas como son los antirretrovirales inyectables de administración bimestral. Esto también implicaría un ahorro en el presupuesto ya que actualmente el costo de estos fármacos sería inferior a dos meses de tratamiento con otros esquemas de la canasta de inicio. Adicionalmente, tendía un impacto beneficioso en las personas mejorando su calidad de vida. En relación con los puntos plateados sobre los precios actuales de los fármacos y el eventual ahorro que podría existir, se señala que efectivamente cuando se realizó el estudio de verificación de costo (EVC) para el decreto GES vigente, los valores eran otros. Sin embargo, para evaluar el impacto en el presupuesto al incorporar lo planteado en los 3 punto anteriores y optar a una modificación del Decreto, es necesario realiza un nuevo EVC. Se reitera, que la actualización del Decreto GES y su normativa técnico-administrativa tiene un marco jurídico y presupuestario, que las guías de práctica clínica GRADE se realizan con la participación de médicos/as y otros/as profesionales asesores provenientes de centros de atención de personas viviendo con VIH tanto públicos como privados, así como también de sociedades científicas y de la academia. Solicitan además ser considerados como Corporación SIDACHILE en la futura elaboración de Guías de Práctica Clínica y actualizaciones del Decreto GES. Realizan entrega de Informe situación canasta VIH. Participaron en audencia María Teresa Silva - Programa de VIH Erika García Corporación Grupo SIDA CHILE |
Ver detalle |
Gestor de intereses | ERIKA GARCÍA MADRID | CORPORACION GRUPO SIDA CHILE | ||||
2024-12-16 10:00:00 | AO001AW1707820 | Gestor de intereses | Claudia Cortes Moncada | Claudia Cortés Moncada | Solicitud de apoyo Ministerial para Postulación a un Centro de interés nacional en VIH, concurso ANID Temas tratados Inician reunión realizando presentación sobre el trabajo realizado por Centro de Investigación Integral en VIH/SIDA (CHAIR), cuyo objetivo es desarrollar y promover la investigación multidisciplinaria en VIH/SIDA, además de realizar investigación, actividades como charlas educativas y testeo en colegio, universidades y comunidades. Actualmente están en proceso de iniciar la postulación a Centro de interés nacional en VIH, concurso ANID. Esta postulación requiere apoyo de una institución gubernamental, por lo que solicitan apoyo. Señalan que en caso de que se conceda el apoyo y sean aceptados como Centro de interés nacional, se debe firmar un convenio para trabajo colaborativo y definir en conjunto las líneas de trabajo. Se les asigna un presupuesto para 5 años, tiempo que dura la designación como Centro de interés, con la opción de ser renovable una vez terminado el periodo. La fecha máxima de postulación es 20 enero 2025. Desde CHAIR enviarán notas conceptuales y formulario a completar por el Ministerio en caso de que se decida apoyar. Desde Depto. VIH, señalan que, una vez recibido las notas conceptuales, se hará presentación a las jefaturas y autoridades para definir apoyo. Participaron en este lobby: María teresa Silva depto. Prog. de VIH |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Fernando Valiente | Fernando Valiente Echeverría | ||||
Gestor de intereses | Ricardo Soto Rifo | Ricardo Soto Rifo | ||||
2024-11-28 14:43:00 | AO001AW1709435 | Lobbista | Carolina Zapata | Cencomex SA | Actualmente estamos trabajando con un test rápido de infecciones de transmisión sexual tipo autotest de panel de ITS en CENCOMEX, el dispositivo puede ser de gran ayuda para los centros de salud públicos, ya sea para facilitar el diagnostico, entregar tratamiento rápido y oportuno al usuario, además de disminuir carga a los laboratorios, por otro lado, tambien se podría gestionar su comercialización directa en farmacias, por lo que me justaría solicitar esta audiencia para presentarles el dispositivo, y ver la posibilidad de incorporarlo a políticas publicas. Si la audiencia debe ir dirigida a otra autoridad, agradecería la derivación correspondiente Temas abordados Se presenta brevemente la empresa Cencomex y el interés de introducir en el país el autotest (Mobilab) para ITS 6 agentes: Trichomona vaginalis, Cándida albicans, Gardnerella vaginalis, Micoplasma genitalium, Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae en muestra de orina, Se muestra también el autotest de muestra de sangre para 4 agentes para: hepatitis B, hepatitis B, VIH y sífilis. Se recibe folletería descriptiva y muestra de los dispositivos. Ambos tendrían aprobación FDA. Participaron en audencia Carolina Peredo C. Depto. Programa de VIH |
Ver detalle |
2024-09-02 12:00:00 | AO001AW1650987 | Gestor de intereses | José Allemant | ABBOTT LABORATORIES DE CHILE LTDA | Abordar Test VIH Cuarta Generación Temas abordados Representantes de Abbott plantean nuevamente, que su producto de Test de VIH de 4ta generación de inmunocromatografía queda inadmisible en la licitación realizada por CENABAST para abastecer al país, por la causal de que no cumplen con las especificaciones técnicas solicitadas, específicamente centrados en el tiempo de lectura, que se siguen exigidas desde el MINSAL en 25 minutos como tiempo máximo. Indican que presentaron una carta a CENABAST, que clarifica lo que su inserto técnico indica: “Espere un mínimo de 20 minutos (hasta 40 minutos) y lea el resultado.”, por lo tanto, si cumplieran. Pero dicha carta no fue aceptada por CENABAST. Desde el ministerio se indica que el instructivo debe ser claro e indicar que la lectura del resultado no debe ser superior a 25 minutos, dado que el dispositivo que se requiere es utilizado es la atención primaria de salud, donde el tiempo de ejecución del mismo no puede ser tan prolongado. Desde el ministerio, se recomienda, si la empresa lo estima pertinente, hacer una modificación al instructivo, para Chile, pudiendo introducir un mensaje que aclare que el resultado se lee a los 20 minutos. Pariticparo en audiencia Mayra Torres C. Depto Programa de VIH Luis Ignacio Gardel Lab. Abbott Álvaro Molina Lab. Abbott Julio Jiménez Lab. Abbott Luis Gardel Lab. Abbott Ignacia Amenábar |
Ver detalle |