Audiencias - Año 2024 - Juan COLLAO - Audiencia AO001AW1685319
Información General
Identificador | AO001AW1685319 |
Fecha | 2024-11-08 09:30:00 |
Forma | Videoconferencia |
Lugar | Ser atendido manera telemática por el Sr. Collao. |
Duración | 0 horas, 30 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
José Cárdenas | Gestor de intereses | Laboratorio Chile S.A. | Laboratorio Chile S.A. |
Jorge Hubner | Gestor de intereses | Laboratorio Chile S.A. |
Materias tratadas
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Especificación materia tratada
Modelo de compras publicas TEMAS ABORDADOS EN REUNION: Representantes de Laboratorio Chile, solicita reunión lobby con el fin de plantear dos problemáticas. Lo primero tiene que ver con las capacidades locales de producción de medicamentos en que la tendencia internacional es volver a traer las capacidades de producción al territorio nacional y que la producción de productos farmacéuticos en localidades de menor costo esta en retirada, sobre todo después de la pandemia, y más aún con los riesgos geopolíticos actuales, por lo que el estado debiera fomentar la inversión farmacéutica extranjera en Chile para la fabricación de productos farmacéuticos en el territorio nacional La tendencia en Chile en los últimos años es que se han ido el cerrando plantas farmacéuticas nacionales, por decisiones globales comerciales y porque el estado no ha estado activo en atraer la inversión farmacéutica. En los últimos 10 años no se ha crecido en materias farmacéuticas a diferencia de otros países de la región Lo anterior pudiera deberse a que por un lado el ISP no realizan auditorias de plantas farmacéuticas extranjeras que comercializan sus productos farmacéuticos en Chile, como lo indica el DS N°3/2010, a diferencia de las nacionales, generándose una competencia desleal. De acuerdo con los datos solicitados por transparencias, En un mismo periodo de tiempo las plantas extranjeras que exportan a Chile, que corresponden a 1869, solo se han auditado 7 plantas. En cambio, a las 27 plantas farmacéuticas en Chile se les han realizado 544 auditoria aprox. De acuerdo con lo que informó ISP al Lab. Chile, este no realizaría auditoria a plantas extranjeras por falta de recursos, y si bien existe el arancel para ello, como las platas se van a un fondo común y no retornan al ISP no es posible mantener un programa de fiscalización de Lab. Farmacéuticos en el extranjero. Desde el MINSAL se comenta que las autoridades están conscientes de la importancia de fomentar la producción de productos farmacéuticos a nivel local, que además se encuentra incluido en el programa de gobierno, sobre todo después de lo que mostró la pandemia y el brote multicéntrico de la bacteria Burkholderia, donde la contaminación de una planta que era mono proveedora en Chile causó serios problemas de abastecimiento de los productos involucrados a la red de salud nacional. En este contexto se están evaluando distintas medidas que incluyen el fomento de la fabricación nacional de productos farmacéuticos. El segundo punto tiene que ver el rol de las compras públicas. En algunos países existen políticas que fomentan la producción local a través del otorgamiento de mayores puntajes a los productos de fabricación nacional en las licitaciones públicas. Las compras públicas es un mecanismo de instauración de políticas públicas, así quedó demostrado con la bioequivalencia y el aumento del puntaje que se otorgó en las licitaciones a productos bioequivalentes, lo que ayudó a empujar el cumplimiento de esta política. Finalmente manifiestan que el gobierno debiera impulsar políticas públicas que promueva en el en el país una ponderación a la producción local, sobre todo porque la fabricación nacional es mas cara que en otros países y las licitaciones publicas ayudan a contrarrestar este fenómeno por el volumen de productos que implica cada licitación. Desde el Ministerio se informa que esta medida, así como otras, se están estudiando y evaluando su posible implementación en las licitaciones de CENABAST |