Audiencias - Año 2025 - Viviana Castillo - Audiencia AJ001AW1749409
Información General
Identificador | AJ001AW1749409 |
Fecha | 2025-01-23 11:30:00 |
Forma | Videoconferencia |
Lugar | Se envió enlace por correo electrónico a la solicitante. |
Duración | 1 horas, 0 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Denisse Quezada | Gestor de intereses | denisse quezada |
Materias tratadas
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Especificación materia tratada
Participantes: Denise Quezada, Viviana Castillo, Sofía Brinck. La Sra. Quezada presenta dos libros de su autoría: Mi 27F y Terremotooo, que relatan su experiencia personal tras el terremoto de 2010 cuando se trasladó a pie entre Santiago y la Región del Biobío buscando a su hijo. Manifiesta que el primer libro cuenta con una reedición, que lo ha presentado en muchos colegios, que ha dado pie a talleres de prevención de desastres naturales y que ha sido parte del programa Diálogos en Movimiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El segundo libro, en tanto, es una adaptación del primero para lectores entre 1° y 6° básico, que incluye juegos, un glosario y herramientas básicas para enfrentar sismos. La Sra. Quezada plantea la necesidad de crear conciencia en los colegios sobre los desastres de origen natural, la resiliencia y las formas de hacerle frente a estas situaciones. En este contexto, solicita que el libro sea incorporado en los planes obligatorios de lectura de los colegios para que sea un aporte, dado que muchos establecimientos han apuntado a este tema como impedimento para comprarlo para bibliotecas o para trabajar con él. Desde el Mineduc se señala que el libro parece interesante en el contexto del desarrollo e implementación de las nuevas bases curriculares, en especial por el tratamiento de temas como el cambio climático y la resiliencia. No obstante, se aclara que no existen los planes obligatorios de lecturas y que el ministerio solo realiza recomendaciones, pero que cada establecimiento puede decidir sus planes de lectura con independencia. Dada la información entregada por la Sra. Quezada, se manifiesta la importancia de enviar una circular recordando esta situación. Por otra parte, se le explica a la Sra. Quezada el funcionamiento del programa de Centro de Lectura y Biblioteca Escolar (CRA) y que la forma de postular un libro al programa es a través de la consulta pública al mercado que se realiza de forma anual. Se le envían los links de la página web (https://bibliotecas-cra.cl/) y del proceso de evaluación de libros (https://bibliotecas-cra.cl/gestion/procesos/sistema-de-evaluacion-de-libros/). La Sra. Quezada solicita que se le envíe la base de datos del registro de establecimientos públicos, a lo cual el Mineduc accede. Se comparte por mail el 10 de febrero 2025 el enlace: https://datosabiertos.mineduc.cl/ |