Audiencias - Año 2024 - Jaime Benítez - Audiencia AH008AW1725133

Información General
Identificador AH008AW1725133
Fecha 2024-12-18 12:00:00
Forma Presencial
Lugar Av. Condell 679, comunica de Providencia. Sala de Gabinete 5to piso, ala norte del edificio.
Duración 1 horas, 0 minutos
Asistentes
Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Edgardo Castro Gestor de intereses Coexca S.A.
Claudio Espejo Gestor de intereses Corporación Municipal de Cultura de Talca
Ester Fabiola Corvalan Vallejos Gestor de intereses Coexca S.A.
Cristina Zúñiga Gestor de intereses Corporación Municipal de Cultura de Talca
Materias tratadas
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.
Especificación materia tratada
Opinión y retroalimentación para la versión 2025 de la Fiesta Costumbrista del Chancho que se realiza en Talca, en el mes de agosto, organizada por la Municipalidad de Talca, la Corporación Municipal de Cultura de Talca y Coexca S.A.

Reunión sobre la Fiesta del Chancho
Participantes:
Malu Lagos - Pía Basualto, Sernatur
Cristina Zúñiga, Directora Ejecutiva de la Corporación Municipal
Gerardo Castro, Coexca - Productora Exportadora y Carne de Cerdo
Objetivo: La Fiesta del Chancho es una festividad con una larga trayectoria, que busca consolidarse y crecer, tanto a nivel nacional como internacional.
Puntos tratados:
1. Descripción de la festividad:
La Fiesta del Chancho es un evento tradicional que se realiza anualmente, donde se celebra la cultura y las costumbres locales relacionadas con el cerdo, especialmente en invierno. Durante esta festividad, se matan cerdos para aprovechar todos sus productos, con una destacada participación de chefs nacionales e internacionales. La actividad tiene como objetivo promover la gastronomía local y las tradiciones del Maule.
2. Asistencia y alcance:
La Municipalidad de Talca informó que alrededor de 300,000 personas participan cada año en el evento. La intención de los organizadores es internacionalizar la fiesta, transformándola en un evento reconocido a nivel mundial.
3. Actividades destacadas:
La Fiesta del Chancho se lleva a cabo en la Plaza de Armas de Talca. En ella, participan diversos actores del sector gastronómico, como chefs, productores de vino y cerveza, pasteleros, y artesanos. También se organiza una competencia nacional de asadores y un espacio para clases magistrales de cocina. La participación de estudiantes de distintos centros de formación, quienes trabajan directamente con los chefs, es un componente fundamental.
4. Propuesta de colaboración con Sernatur:
Los organizadores solicitan el apoyo de Sernatur en la difusión de la Fiesta Costumbrista, con el objetivo de amplificar el mensaje y aumentar la visibilidad del evento, tanto a nivel nacional como internacional. Este año, se proyecta un inicio de la difusión en redes sociales, utilizando influenciadores, y el patrocinio se gestionará mediante los mecanismos establecidos en la página web de Sernatur.
5. Fechas y planificación:
La Fiesta del Chancho se realizará los días 2 y 3 de agosto de 2025, y se espera que el evento se mantenga en su formato habitual. Aproximadamente dos semanas antes, se llevará a cabo un lanzamiento en Santiago para dar a conocer la festividad. Este evento se considera único, ya que se realiza en temporada baja y atrae una gran cantidad de público.
6. Mercado de emprendedores:
El mercado de emprendedores está compuesto exclusivamente por emprendedores de la región del Maule, y los artesanos participantes están certificados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Conclusión:
El principal objetivo de la reunión fue establecer un feedback con Sernatur sobre cómo lograr que la Fiesta del Chancho pueda internacionalizarse cada vez más, comenzando este año con una difusión nacional y utilizando las herramientas digitales para promover el evento.